EDICION-MARTES-04-MARZO-2025

Page 1


México

Año 50 Nueva Época Martes 4 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Se reúne Sheinbaum con funcionarios federales ante aplicación de aranceles

Deportes

Tigres UANL enfrentará al Cincinnati en la ida de los Octavos de Final de la Copa de Campeones

Opinión

F o r e x

Por Alejandro Bernal Astorga

Colima

Invertirá Gobierno estatal 3 mdp para conservar la vida silvestre

Lanza UdeC convocatoria para Bachillerato en Línea

Universidad

Impondrá Trump aranceles a México y Canadá y dice que no hay “margen” para negociar

Imparten charla de buenas prácticas sobre igualdad y no discriminación

Mundo

Lanza UdeC convocatoria para Bachillerato en Línea sidad Uni ver

En una rueda de prensa celebrada en la Sala de Juntas de la Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC) anunció el lanzamiento de la convocatoria para aspirantes al nuevo Bachillerato General en Línea. Con ese programa, pionero de su tipo en los bachilleratos del país, dijo el Rector, nuestra Casa de Estudios busca contribuir a evitar el rezago y ampliar la cobertura educativa estatal y en el país.

Acompañaron al Rector en el presídium Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social; Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior y Manuel Hernández, director del Bachillerato General en Línea.

En su intervención, el Rector destacó que este programa es parte del eje transversal de Universidad Digital. Actualmente, informó, “la Universidad cuenta con 3 programas totalmente virtuales: 2 en posgrado y éste de bachillerato, que iniciará clases en septiembre de 2025”.

Ese Bachillerato en Línea, destacó, tiene como objetivo contribuir a la meta estatal de alcanzar una cobertura del 85% en educación media superior durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Está diseñado para personas de 17 años en adelante, especialmente para quienes, por razones laborales o personales, no han podido iniciar o concluir sus estudios de bachillerato”.

En cuanto a las características del programa, señaló que es de modalidad 100% en línea y con 6 cuatrimestres, por lo que concluye en 2 años. Respecto al plan de estudios, comentó que está conformado por 36 asignaturas, divididas en 4 académicas y 2 de formación integral (socioemocional y servicio social uni-

Lanza UdeC...

UNIVERSIDAD 4

Lanza UdeC... en la plataforma educativa EDUC, de nuestra Casa de Estudios.

versitario) por cuatrimestre. No hay horarios fijos, por lo que las y los estudiantes pueden gestionar su tiempo y entregar las actividades semanales

Entre otros, los requisitos para el ingreso a esta opción en línea son: certificado de secundaria con promedio mínimo de 6, contar con algún

dispositivo electrónico (ya sea computadora, laptop, tableta o celular) y conexión a internet. Ese programa no está limitado geográficamente, por lo que podrán inscribirse personas de cualquier parte de país o del Mundo.

En su primera convocatoria se espera atender a 200 estudiantes. Tendrá un costo de admisión de 750 pesos y de 2,500 de inscripción. Para concluir, el Rector reiteró que este programa mantendrá los estándares de calidad que caracterizan a la Universidad de Colima. “El profesorado que participará en el Bachillerato General en Línea cuenta con experiencia y capacitación en tecnologías educativas, garantizando una formación integral y de alto nivel, por lo que tenemos mucha confianza en que será una oferta con una demanda importante, y como les decía, vamos a poder abonarle al tema de cobertura, al que se ha comprometido no solo la universidad, sino también nuestro estado”.

Martín Robles, director general de Educación Media Superior, señaló que, si bien se espera una demanda de 200 estudiantes al Bachillerato en Línea, ésta pudiera ampliarse a 250 dependiendo la demanda.

Para hablar más a detalle de ese programa en línea, su director Manuel Hernández Torres, señaló que como no existe un límite máximo de edad, las actividades están adecuadas a cada rango de edades, como serían las actividades deportivas, por ejemplo. De igual forma, anunció que habrá un curso de inducción para que las personas que llevan tiempo sin estudiar conozcan el funcionamiento de la plataforma EDUC.

Resaltó que las y los profesores que participarán en ese bachillerato trabajan en la UdeC y se han venido actualizando en el uso de tecnologías digitales para la educación. Destacó, además, que las y los alumnos inscritos en este programa contarán con los mismos derechos y beneficios que cualquier estudiante de la institución. Para cerrar, el Rector agradeció a las y los directivos y colaboradores de la UdeC por su esfuerzo y dedicación en el diseño y creación de ese programa, así como a los medios de comunicación por su apoyo en la difusión de la convocatoria.

Mayores informes en el sitio web https://portal.ucol.mx/bachenlinea/, en el correo: bachenlinea@ucol.mx, al teléfono: 312 316 1138 (ext. 35951) o en el Facebook: Bachillerato en Línea UdeC.

Imparten charla de buenas prácticas sobre igualdad y no discriminación

Le maestre Rubén Hernández Duarte, titular de la Dirección de Políticas de Igualdad y No Discriminación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM, impartió la conferencia “Buenas prácticas para la igualdad y no discriminación en instituciones de educación superior”, en el Auditorio “Gregorio Macedo” de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom). Durante su conferencia, le maestre explicó que “el derecho a la igualdad tiene que ver más bien con los resultados, con las posibilidades de construirnos, de realizarnos, no con que todas las personas seamos igua-

les; que se borren nuestras diferencias, nuestras identidades, intereses o ideas no es la aspiración del derecho a la igualdad”.

En este contexto, señaló que los modelos de igualdad y no discriminación se basan en 2 aspectos fundamentales. El primero es el Artículo 1 de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho de todas las personas a disfrutar de los derechos humanos. El segundo aspecto reconoce la importancia de las diferencias entre individuos. “Este paradigma no busca ni pretende que nos veamos como personas idénticas, sino como diferentes y, sin embargo, iguales ante la ley”, explicó. Por ello, el derecho a la igualdad y la no discriminación es tan importante como cualquier otro, ya que, si a un estudiante no se le respeta este derecho debido a su identidad de género, su pertenencia a una comunidad imaginaria o alguna discapacidad, “existe el riesgo de que se vea vulnerado su derecho a la educación”, advirtió. Por lo anterior, recomendó trabajar en estos temas desde las universidades, “pues de esta forma se comenzará a construir una agenda integral de dignidad, de autonomía y de organización de todas las personas. Para ello, se tienen que realizar diagnósticos acerca de cómo se encuentran las universidades”. Desde su experiencia, compartió 6 núcleos desde donde se da la desigualdad y la discriminación en la educación superior en México. El primer núcleo se refiere a las brechas en la composición de las comunidades universitarias; es decir, a la segregación por sexo, género, etnicidad o discapacidad. A esto le sigue la discriminación directa e indirecta. “La discriminación directa implica un trato injustificado que puede comprometer la dignidad y el

UNIVERSIDAD 6

Imparten charla...

bienestar de una persona, mientras que la indirecta se manifiesta a través de acciones que, aunque parecen neutrales, terminan excluyendo. Un ejemplo de esto es cuestionar la inversión en rampas argumentando que ‘no hay nadie que las necesite’”.

El siguiente núcleo aborda la feminización, racialización y estratificación social de los cuidados, donde las mujeres suelen ser las únicas encargadas de brindar las atenciones que sostienen la vida. “Algunos tipos de cuidados han sido racializados y clasificados según la clase social, por lo que es necesario que estas responsabilidades sean compartidas por todas las personas”, explicó.

La violencia directa, continuó, es otro de los núcleos. Son prácticas de hostilidad, sexualización, de incomodar, de invadir la esfera de la autodeterminación de las mujeres, de subjetividades feminizadas y finalmente epistemologías androcéntricas y coloniales (conocimientos y tecnologías), es decir, “cómo creamos conocimientos, desde qué modelos y referentes”.

“Lo que nos dicen las epistemologías feministas es que en las universidades seguimos construyendo

epistemologías androcéntricas y coloniales que tienen un efecto sobre el tipo de conocimiento y aplicaciones o tecnologías que resultan de ese conocimiento”, manifestó.

Para trabajar en modelos de no discriminación, Rubén Hernández compartió algunas estrategias que podrían ayudar. Entre ellas se encuentran las culturas de convivencia igualitaria, es decir, actividades de promoción y difusión, propedéuticos, bienvenidas y cartas académicas de compromiso.

También se refirió a las epistemologías de la igualdad y destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género de manera transversal en los planes de estudio, más allá de asignaturas optativas. Propuso que los financiamientos para la investigación incluyan la obligación de declarar las variables de sexo, género e interseccionalidad y que se ofrezcan mentorías feministas para la iniciación científica. Asimismo, planteó la necesidad de transformar las normas y estructuras de cuidado, ampliando

las licencias y adaptando las reglas de evaluación y promoción académica para incluir estas perspectivas. Otra sugerencia fue trabajar en los espacios para la igualdad, desde los sanitarios sin distinción de género y los cuidados múltiples, hasta la dignificación de la menstruación, salas de lactancia, ludotecas y espacios de juego, espacios de descanso y recreación, así como estancias de cuidado para la niñez.

Para finalizar, señaló la importancia de reflexionar críticamente sobre los modelos discriminatorios y de desigualdad y dejar de considerar a ciertos grupos como minorías. “Se suele decir que las mujeres, las disidencias y los pueblos originarios son minorías, pero basta con analizar las estadísticas para darnos cuenta de cuánto control, violencia, asesinatos y patologización han enfrentado. En realidad, las minorías no son tales”, concluyó.

La conferencia fue organizada por la Universidad de Colima a través del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, que dirige Mayra González Flores. Estuvo dirigida a personal directivo, de orientación educativa y vocacional, así como a enlaces de género de la institución.

Ascenso al Volcán de Nieve reúne a casi 100 senderistas

En las primeras horas de la mañana del sábado (1), casi 100 senderistas partieron desde Colima rumbo a la cima del Volcán de Nieve, a 4,260 metros sobre el nivel del mar. El recorrido comenzó en vehículos particulares hasta el punto más alto permitido, desde donde continuaron a pie en una travesía de aproximadamente 3 horas para alcanzar la cumbre y 3 horas más para regresar a donde dejaron los autos.

La excursión fue organizada por la Asociación Colimense de Universitarias como parte de su programa “Senderismo con la ACU”. Aunque la mayoría de actividades de senderismo que organiza la ACU son para mujeres, también considera, como en este caso, actividades familiares para promover la inclusión y compartir la experiencia con amigos, la pareja e hijos.

Ascenso al Volcán...

Participaron en la excursión el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño; su esposa Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado, y sus 2 hijos. En redes sociales el Rector comentó, al regreso de la excursión: “Lograr la cima del Nevado de Colima es un esfuerzo físico y mental extraordinario. Hacerlo en familia se convierte en una experiencia de vida”.

La actividad fue coordinada por Adriana Isabel Andrade Sánchez, presidenta de la ACU, quien resaltó la importancia de estas actividades “para fomentar el empoderamiento femenino y la conexión con la naturaleza”.

UNIVERSIDAD

En una entrevista, Isabel Andrade explicó que el propósito del programa “es promover la autonomía, la confianza y toma de decisiones en entornos naturales, fortaleciendo habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo y la resiliencia”. Además, dijo que las actividades de senderismo “buscan crear un espacio seguro y sororo para las mujeres, permitiéndoles compartir experiencias y superar desafíos”.

Ascenso al Volcán...

Ascenso al Volcán...

El recorrido hasta la cumbre, ida y vuelta, fue apoyado por 20 voluntarios, entre guías y miembros de la Brigada de Rescate de Socorro Alpino, Delegación Occidente, quienes garantizaron la seguridad de los y las asistentes en todo momento.

UNIVERSIDAD

La expedición formó parte del calendario anual de senderismo de la ACU, que incluye salidas mensuales a diversos destinos naturales con distintos niveles de dificultad.

El programa “Senderismo con la ACU” continuará a lo largo del año con diversas rutas adaptadas para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. Entre las salidas previstas se encuentran recorridos en el Sendero de Yelapa, Jalisco, y un campamento en el Volcán de Paricutín, Michoacán, en diciembre.

Quienes se interesen en sumarse a estas excursiones pueden escribir a acu@ucol.mx o llamar al 312-330-9401.

Ascenso al Volcán...

Enseñan a estudiantes de bachillerato a trabajar y conocer sus emociones

Estudiantes de los Bachilleratos 1 y 2 de la Universidad de Colima (UdeC), participaron hace unos días en las prácticas integrativas de un grupo de estudiantes de Trabajo Social, enfocadas en el manejo de las emociones, inclusión y sustancias adictivas.

La alumna de sexto semestre de Trabajo Social, Alison Fernanda Campos Macías, explicó que eligieron atender estos temas con actividades físicas y recreativas, para que los y las adolescentes identifiquen cómo reducir los niveles de estrés, ansiedad y tristeza, que mejoren su bienestar personal y con esto su salud mental.

Dijo que el semestre pasado hicieron un diagnóstico como primera parte de su materia, que arrojó emociones como preocupación, ansiedad, estrés y tristeza en dicha comunidad estudiantil, una situación que no les permitía tener un buen desempeño en sus clases.

Orientadas por sus profesoras Susana Preciado Jiménez y María del Rosario López Mancilla, este grupo de estudiantes organizó 3 talleres: Adicciones en la adolescencia, El arte de ser diferentes y El manejo las emociones.

Campos Macías explicó que ella y sus compañeras se encargan de gestionar los espacios, acordar horarios con las y los directores de los planteles, definir y armar los talleres, quién sería el o la facilitadora para dirigirlos, de las actividades físicas y recreativas, así como de la duración de cada uno. En este caso, explicó, las actividades físicas y recreativas están diseñadas para que los participantes puedan liberar emociones que mantienen reprimidas y dificultan su desempeño en clases: “Este taller nos permitirá conocer a los alumnos y alumnas y poder dar nuestras prácticas institucionales”.

Así, durante 2 días realizaron, mañana y tarde, charlas y cuestionarios mediante código QR. Hubo obras de teatro, actividades de concentración y respiración profunda, taller de pintura y técnicas de control emocional. Además, contaron con el apoyo de la psicóloga Miriam Macías para abordar el manejo de emociones y hacer simulación de experiencias sensoriales.

Para finalizar, Fernanda Campos destacó que el objetivo de estas actividades ha sido enseñarles a concentrarse y aprender a relajarse, lo cual ha permitido rescatar información y conocer las preocupaciones y emociones de jóvenes que estudian en los Bachilleratos 1 y 2 de la UdeC.

Opi nión

COLUMNA

Palabras Prohibidas

El algoritmo que decide qué música nos gusta

Si hay algo con lo que tengo una conexión genuina en este mundo, es con la música. Hace unos días, mientras hacía limpieza en casa, me encontré con algunos CD’s que hice en el año 2000. Me atrevo a decir que son una verdadera cápsula del tiempo, de lo que solía escuchar y del  soundtrack de mi vida en esa época.

Era una torre completa de CD’s, con diferentes estados de ánimo, casi como mini  playlists para diferentes momentos del día. Quizás muchos no entiendan la referencia, pero es similar a cómo se usaban los casetes hace algunas décadas para crear compilaciones musicales para distintas ocasiones. Muchos de esos casetes eran grabados directamente de las canciones que escuchaban en la radio. Hoy en día, en lugar de CD’s o casetes, la mayoría de nosotros crea playlists en servicios de  streaming. Estas listas nos permiten organizar nuestra música de manera personalizada, adaptándose a cada momento de nuestro día y a nuestros estados de ánimo. Canciones que nos recuerdan a un viaje de verano, ese álbum que nos acompañó en un momento difícil, o simplemente la melodía que nos hace sentir vivos.

Antes, descubrir música era una experiencia que dependía mucho de las recomendaciones de amigos, los programas de radio o nuestras visitas a las tiendas de discos locales. Cada nuevo hallazgo tenía un toque personal y, a menudo, una historia única

detrás.  Hoy en día, los algoritmos de los servicios de  streaming han asumido ese papel. Analizan nuestros hábitos de escucha y preferencias para recomendarnos canciones y artistas que probablemente nos gustarán.

Aunque esta tecnología facilita y personaliza la búsqueda de nueva música, también puede hacer que se pierda un poco de esa conexión humana y la emoción del descubrimiento inesperado. En un mundo donde la música es tan personal como una huella digital, ¿alguna vez te has preguntado quién (o qué) decide qué canciones llegan a tus oídos? La respuesta no es un DJ misterioso ni un crítico musical, sino algo mucho más intangible: un algoritmo.

Sí, esos códigos invisibles trabajan detrás de plataformas como Spotify, Apple Music o YouTube y son los responsables de sugerirte esa canción que parece hecha a tu medida. Pero, te has preguntado ¿cómo funcionan? Estos algoritmos utilizan técnicas avanzadas de machine learning y análisis de datos para identificar patrones en tus hábitos de escucha. Aprenden de las canciones que más reproduces, de las que agregas a tus listas y de cómo reaccionas a las recomendaciones anteriores. ¿Realmente conocen nuestros gustos mejor que nosotros mismos, o es que simplemente nos adaptamos a lo que nos ofrecen? Y, lo más importante, ¿qué perdemos y qué ganamos al dejar que una máquina decida por nosotros?

Lazos que transforman comunidades

La Universidad de Colima (UdeC) reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la sociedad a través del Programa Lazos “Diálogos de Innovación Cultural”, un proyecto que, tras 4 años de esfuerzo continuo, ha demostrado ser mucho más que una iniciativa académica: es un puente de conexión entre nuestra Universidad y las comunidades del estado.

En su tercera convocatoria, Lazos alcanza un hito significativo al impulsar 35 proyectos que reflejan la capacidad de la academia para generar impacto real en la vida de las personas. Ese crecimiento, comparado con los 24 proyectos registrados el año anterior, no solo muestra un aumento en la participación, sino también la consolidación de un modelo que fomenta el trabajo colaborativo y la innovación social.

Entre los proyectos destacados de la actual edición se encuentra el Centro de Aprendizaje Comunitario Raíces, un ejemplo claro de cómo el diseño arquitectónico puede trascender las aulas tradicionales para convertirse en un espacio de desarrollo integral. Por su parte, la Facultad de Medicina, con el programa SEFCAM, y el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS), con su “Proyecto de Vida”, evidencian cómo el conocimiento especializado puede ser una herramienta poderosa para atender las necesidades más apremiantes, desde la salud integral de los adultos mayores hasta la orientación vocacional de jóvenes en contextos vulnerables.

Por lo anterior, podemos afirmar que Lazos es una propuesta verdaderamente transformadora por su enfoque en la Investigación-Acción Participativa (IAP), una metodología que reconoce el valor de los saberes locales y los coloca al mismo nivel que el conocimiento académico.

Esa interacción no solo enriquece a las comunidades, sino que también prepara a las y los estudiantes de la Universidad de Colima para enfrentar los retos de un Mundo complejo, dotándolos de una formación integral que combina la teoría con la práctica.

Sin embargo, lo más relevante de ese programa no son solo los números ni las metodologías, sino el impacto humano. Como bien lo expresó la maestra Edelmira Merchán, responsable del programa, Lazos ha permitido que las comunidades se apropien de su propio desarrollo. Ese cambio de paradigma -de esperar soluciones externas a construirlas desde adentroes quizás la mayor victoria de esa iniciativa universitaria.

Palabras Prohibidas

La paradoja de la personalización

Por un lado, ganamos comodidad y una experiencia personalizada, pero, por otro, podríamos estar perdiendo la magia del descubrimiento espontáneo y la conexión humana en nuestras elecciones musicales. En teoría, estos algoritmos son una maravilla. Nos ahorran tiempo, nos descubren música nueva y nos ayudan a explorar géneros que quizás no habríamos considerado por nuestra cuenta.

Pero aquí está la paradoja: mientras más personalizadas son las recomendaciones, más se reduce nuestra exposición a lo desconocido. ¿Te ha pasado que, después de escuchar una canción, la plataforma te sugiere una y otra vez canciones casi idénticas?

Es como si el algoritmo nos encerrara en una burbuja musical, donde lo nuevo es, en realidad, más de lo mismo. Así, mientras disfrutamos de la comodidad y personalización, podríamos estar perdiendo la esencia de la exploración musical y las sorpresas que nos brindan los descubrimientos casuales.

¿Quién controla a quién?

Hay algo inquietante en la idea de que una máquina pueda predecir (y manipular) nuestros gustos musicales. ¿Realmente nos gusta esa canción, o simplemente nos han condicionado a que nos guste? ¿Estamos perdiendo la capacidad de descubrir música por nuestra cuenta, de manera orgánica?

Y luego está el tema de los artistas. Para muchos músicos emergentes, los algoritmos son una espada de doble filo. Por un lado, les dan visibilidad; por otro, los obligan a “jugar el juego” de las plataformas, optimizando sus canciones para que sean más “amigables” con el algoritmo. ¿Estamos sacrificando la creatividad en aras de la viralidad?

El lado humano de la música

A pesar de su eficiencia, los algoritmos no pueden capturar algo fundamental: la conexión emocional que tenemos con la música. Esa canción que te recuerda a un verano inolvidable, el álbum que te acompañó en un momento difícil, la melodía que te hace sentir vivo. Eso no se puede cuantificar.

Por eso, creo que es importante usar estas herramientas con conciencia. Dejar que los algoritmos nos guíen, pero no que nos controlen. Explorar sus recomendaciones, pero también salir de nuestra zona de confort. Cabe recordar que la música, al final del día, es un arte, no un producto.

Cartón de Rima

Decisiones en el trono

COLUMNA

Forex

Exportaciones agroalimentarias 2024

El campo es importante porque en él se producen los alimentos que consumimos y la materia prima que la industria requiere para su transformación. Lo que ocurra en el medio rural repercute directa o indirectamente en nuestra vida diaria, en nuestras mesas y en las empresas.

En este contexto, es una buena noticia que, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informara que en 2024 nuestro país registro una balanza comercial agroalimentaria superavitaria por 8,654 millones de dólares (mdd) con el exterior, ya que las exportaciones alcanzaron los 53,949 mdd (8.5% más que el año anterior) y las importaciones solo sumaron 45,284 mdd y solo crecieron un 2.2%.

Por su valor, los 8 productos nacionales con mayor exportación en el 2024 fueron:

1.- La cerveza con 6,722 mdd y un incremento anual del 9.1%.

2.- El tequila con 4,280 mdd y una disminución del 3.3%.

3.- El aguacate, con 3,787 mdd y un aumento del 20.1%.

4.- La carne y la venta de ganado bovino en pie con 3,508 mdd y un crecimiento del 7.8%.

5.- El tomate fresco o refrigerado, con 3,339 mdd y un incremento del 11.7%.

6.- Los berries (zarzamora, arándano, frambuesa) con 2,963 mdd, registrando una baja del 13.7%.

7.- El azúcar con 2,963 mdd con una variación a la baja del 13.7%.

8.- Los pimientos con 1,845 mdd y un incremento del 15.9%.

Cabe mencionar que las exportaciones mexicanas agroalimentarias registraron una tendencia creciente por 14 años y hoy México es el 12o productor de alimentos y el 9o exportador a nivel mundial.

Asimismo, es la segunda ocasión en que las exportaciones agroalimentarias superan los 50 mil mdd. Esto además de beneficiar a las empresas, contribuye, a potencializar la dinámica económica del país por la generación de empleos y la llegada de divisas, sin descuidar el abasto. Hay 10 factores que inciden significativamente para que esto sea posible:

1.- Poseer un estatus fitosanitario y protocolos sanitarios que permitan superar barreras no arancelarias y la exportación sin restricciones a los países de destino.

COLUMNA

Diario de educación

El naufragio de las universidades

Invitación

Cuando preparaba mi tesis doctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México, hace veinte años, leí por obligación metodológica y con fruición intelectual todo lo que pasaba por mis manos sobre la universidad. La institución pública de educación superior era el tema de investigación. Entre otros títulos, recuerdo siempre  El naufragio de la universidad y otros ensayos de epistemología política, escrito por el sociólogo y filósofo Michel Freitag, canadiense de origen suizo, para la estupenda colección de Ediciones Pomares, editada en Barcelona y de amplia difusión en México.

A esa obra vuelvo con interés. Su título provoca. Es una tesis en sí misma. La oración final es imperdible: “Pero por ahora, conformémonos con no perder la memoria”. Consejo sabio que conviene tener a la mano ante las veleidades en el mundo de la política y los políticos cuando toman decisiones pirotécnicas sobre el sistema escolar.

El título de Freitag, muchos años después, me sirvió como inspiración para usarlo en el libro más reciente que publiqué:  El náufrago universitario, presentado hace unos días.

A continuación, les comparto algunas de las razones que parieron el libro y por las cuales invito a la lectura.

El náufrago universitario

El mundo universitario ya no es el mismo. O eso me parece. Y los profesores, esos contingentes de mujeres y hombres que dedicamos nuestra vida a la docencia con juveniles, nos enfrentamos a una paradoja constante: la pasión por la enseñanza y la frustración por la indiferencia estudiantil. En El náufrago universitario intento plasmar esta crisis desde una mirada personal, nutrida de conversaciones informales, diálogos académicos y, sobre todo, imaginación.

Nació de la necesidad de explorar libremente zonas penumbrosas, de

Forex

comprender qué sucede en ellas y de preguntarnos si es posible recuperar un sentido profundo de la enseñanza y el aprendizaje. Si lo tuvimos alguna vez, o de conquistarlo en tiempos donde se expande la enseñanza superior, pero persisten sus problemas y crecen exigencias. Surge también de la experiencia y la reflexión acumuladas a lo largo de los años en las aulas. No es un relato biográfico, ni de una institución. En sus páginas se entrelazan pasajes inventados, pensamientos críticos sobre el oficio docente y cuestionamientos sobre la educación superior en los días corrientes.

2.- Tener una producción estandarizada y certificada en cantidad y calidad, que satisfaga las necesidades del mercado objetivo en el exterior.

3.- Las estrategias comerciales exitosas implementadas por las empresas (cultura exportadora, inteligencia comercial, operaciones respaldadas por contratos, y eficiencia logística).

4.- El aprovechamiento de ventanas comerciales que permite ofertar a otros países cuando su producción no es suficiente o las condiciones climáticas no lo permiten.

5.- El buen manejo post cosecha, que, mediante el uso de redes de frío, películas protectoras, contenedores inteligentes y el uso de envases, empaque y embalajes adecuados, permite alargar la vida de anaquel de los productos.

6.- La innovación y la transferencia tecnológica que permiten optimizar recursos, así como aumentar rendimientos, bajar costos y aumentar la calidad de la producción.

7.- La disponibilidad de infraestructura hidroagrícola para producir permanentemente.

8.- La práctica de agricultura intensiva (en invernaderos) que permite producir en un ambiente controlado y con altos volúmenes de producción.

9.- La diferenciación que permite incursionar en mercados no convencionales con mejores precios de venta.

10.- La firma de tratados de libre comercio y la cercanía geográfica con países de alto poder adquisitivo y demandantes de alimentos.

En 1994, el sector agroalimentario mexicano exportaba 4 mil mdd al Mundo; en 2024, y a 3 décadas de la apertura comercial mediante la firma del TLCAN-TMEC, se exportan productos del campo y el mar por más de 50 mil mdd, y de estos, 80% se destina a EUA y Canadá.

En lo individual, México, EUA y Canadá, no son autosuficientes para garantizar su seguridad alimentaria, pero como socios del TMEC, sí. Hoy los 3 países son complementarios para proveer el abasto de alimentos a una población de más de 500 millones de habitantes que conforman la región de Norteamérica.

Esta sin duda es una razón más para abonarle a la consolidación de un bloque comercial unido y al incremento del nivel de vida de su población.

Martes 04 03 2025

Diario de educación

Tampoco es un ensayo académico ni un texto técnico, sino una narración íntima y, a la vez, abierta sobre la docencia y sus desencuentros con una generación estudiantil marcada por síntomas distantes del espíritu con el cual llegábamos a la universidad en otras décadas; sin nostalgias o reivindicaciones fáciles al pasado como superior al presente.

Lo escrito es producto de un proyecto personal, pero sus lectores iniciales, ubicados en distintos sitios, mexicanos y en España (Mª Antonia Casanova, excepcional educadora y ser humano, en Madrid me regaló su tiempo y lectura), coinciden en la necesidad de visibilizar la problemática subyacente en la trama construida.

En  El náufrago universitario retrato a un profesor ficticio, un personaje, que se siente desplazado, marginado ante las modas, que cuestiona sus propios métodos y, con el paso del tiempo, se interroga si su vocación sigue intacta o fue devorada por la rutina, la inercia institucional y la incomprensión mutua con sus alumnos.

Relato sobre el desgaste emocional y profesional, al mismo tiempo, invita a pensar la universidad desde una mirada crítica. ¿Qué nos ha llevado hasta aquí? ¿Cuánto afectaron la tecnología o las pantallas? ¿Falta exigencia en las aulas? ¿Cuánto contribuyó la cultura institucional a engendrar estos problemas? ¿O acaso el problema radica en que la educación perdió su valor como vía de movilidad social y desarrollo personal? ¿Hacia dónde transitamos?

En distintos episodios el lector encontrará escenas que podrían haber ocurrido en cualquier facultad de cualquier universidad. Estudiantes que asisten por inercia, que prefieren las pantallas a los libros, que regatean calificaciones en lugar de esforzarse por aprender. También hay destellos de esperanza: alumnos que leen, que se apasionan, que entienden la educación como privilegio y no como tormento. Profesores igualmente comprometidos.

El libro no busca respuestas definitivas. No ofrece alternativas ni se lo propone. Más bien, anhela una conversación amplia.

En estos tiempos en los que muchas instituciones (la democracia, por ejemplo) semejan barcos a la deriva,  El náufrago universitario  es una invitación para docentes, estudiantes y todos aquellos que creen en la educación como un pilar de la sociedad, como espacio inigualable para su propia transformación. Pue -

de interesar, creo, a quienes han sentido la frustración de hablar ante un aula apática, a quienes aún buscan formas de devolverle sentido a la tarea de enseñar.

La educación superior está en crisis, pero no todo está perdido. Quizá el primer paso para salvarla sea reconocernos en ese naufragio y decidir juntos hacia dónde remar. Además, los educadores sólo podemos enarbolar la bandera de la esperanza. Don Savater acierta: los pesimistas pue -

den ser buenos domadores, pero no buenos educadores.

El análisis crítico es indispensable, como la esperanza freiriana. Solo se puede enseñar desde una conciencia crítica y lejos de ingenuidad. Eso, o experimentar la docencia como Sísifo cargando la piedra en cada clase y en cada jornada, para volver y volver y volver con la única certeza del fracaso.

*El artículo original fue publicado en “El Diario de la Educación” (España) el 20 de febrero.

COLUMNA

Ciencia y futuro

Riesgo percibido y calidad de servicio en los hospitales

La pandemia de Covid-19 impactó profundamente diversas áreas, incluyendo la mercadotecnia y la gestión empresarial. En el sector de la salud, se observó un cambio significativo en la percepción del riesgo por parte de las y los pacientes al visitar hospitales para tratar condiciones no relacionadas con el coronavirus.

Esta percepción, conocida como “riesgo percibido”, se refiere al temor de las y los pacientes de contagiarse al acudir a un hospital, especialmente en un entorno donde otros pacientes podrían estar infectados con Covid-19.

A pesar de este temor, muchas enfermedades y tratamientos urgentes no podían esperar, lo que llevó a las y a los pacientes a acudir a los hospitales a pesar del riesgo. En este contexto, 2 factores clave ayudaron a mitigar la percepción de riesgo: la calidad del servicio y el ambiente físico del hospital.

Si las y los pacientes percibían que estos aspectos eran satisfactorios, su sensación de seguridad aumentaba, lo que a su vez favorecía su

disposición a recomendar el hospital a otros, un fenómeno conocido como “recomendación de boca en boca” (WOM, por sus siglas en inglés).

Durante la pandemia, especialmente en la Ciudad de México, los hospitales privados realizaron esfuerzos significativos para separar a las y los pacientes de Covid-19 de aquellos con otras condiciones. Además, implementaron mejoras en la calidad del servicio y en el ambiente físico para reducir el temor al contagio y aumentar la confianza de los pacientes. Estas acciones fueron cruciales, ya que el malestar y la incertidumbre en torno a los servicios hospitalarios eran en parte impulsados por la percepción de una baja calidad de servicio y un ambiente físico pobre.

El estudio del riesgo percibido en el contexto de los servicios hospitalarios es fundamental para comprender cómo influyen variables como la calidad del servicio y el ambiente físico en las decisiones postcompra de las y de los pacientes, como es el caso de la recomendación de boca en boca.

La literatura en marketing sugiere que existe una relación fuerte entre el riesgo percibido y la influencia del WOM. Las personas tienden a depender en gran medida de la información obtenida a través de WOM cuando deben tomar decisiones riesgosas, como visitar un hospital durante una pandemia.

El marco teórico de este estudio examina la relación entre el riesgo percibido, la calidad de servicio, el ambiente físico y su impacto en la recomendación de boca en boca. Se concluye que, cuando las y los pacientes perciben un ambiente físico de alta calidad y un servicio excelente, el riesgo percibido disminuye, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que recomienden el hospital a otras personas.

Además, se destaca que la percepción del riesgo no solo afecta la decisión de compra, sino también la evaluación post-compra y la intención de recomendar. Cuando los servicios no cumplen con las expectativas, las personas no solo culpan al servicio, sino también a sí mismas por haber elegido ese hospital, lo

que se denomina “culpa compartida”. Por lo tanto, es crucial que los hospitales se centren en mejorar tanto el ambiente físico como la calidad del servicio para reducir el riesgo percibido y fomentar el WOM positivo. En resumen, la pandemia de Covid-19 amplificó la importancia del ambiente físico y la calidad del servicio en la percepción de riesgo en los hospitales. Mejorar estos aspectos no solo ayuda a mitigar el temor de las personas que son sus pacientes, sino que también impulsa la recomendación de boca en boca, un elemento clave en la toma de decisiones de futuras personas como pacientes. Los hospitales que logran establecer un entorno seguro y un servicio de alta calidad pueden reducir significativamente el riesgo percibido, lo que a su vez favorece la confianza y la lealtad de las y de los pacientes.

Este artículo lo encuentran en:  https://www.iadministrativa.escasto.ipn.mx/index.php/IA/article/ view/165

* Profesor de tiempo completo de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima

ARTÍCULO:

Los kurdos de Turquía, entre el anhelo de paz y la duda

La llamada al fin de la violencia formulada por Abdullah Öcalan, el encarcelado líder de la guerrilla kurda PKK, ha abierto entre los kurdos la esperanza de una anhelada paz tras 40 años de conflicto armado y muchos más de discriminación, pero también hay dudas de si se manifestará en mejoras concretas de sus derechos.

La petición de Öcalan de que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, transmitido en una carta leída en su nombre, se transmitió por enormes pantallas colocadas en el centro de la ciudad de Diyarbakir, la capital oficiosa de las regiones kurdas de Turquía, donde la muchedumbre bailaba el halay , su tradicional danza.

¿Sin contrapartidas del estado?

Pero la mano tendida de Öcalan, y sus referencias a reconstruir una hermandad entre turcos y kurdos, no ha sido respondida, de momento, por el Gobierno islamista con ofertas de contrapartidas.

“La esencia del mensaje es que no hay un problema de identidad, no hay dos naciones, no hay dos idiomas oficiales, no hay doble ciudadanía, no hay demandas de autonomía ni federalismo”, dijo Mehmet Uçum, asesor jefe del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

De hecho, el PKK ya abandonó en 2013 las pretensiones separatistas y el partido progresista DEM, que defiende los intereses de los kurdos, reconoce sin ambages el Estado de Turquía como nación única para turcos y kurdos.

Esa formación, tercera en el Parlamento, emplea la palabra “autonomía” solo para pedir cierta descentralización y transferir más competencias a los municipios en todo el territorio nacional.

Eso sí, el DEM pide incluir en la Constitución una mención de la etnia kurda como parte de la nación turca, y exige el derecho a la enseñanza primaria en kurdo, lengua materna de entre 10 y 15 millones de ciudadanos, el 18% de la población.

Pero, además, muchos kurdos sienten que hay una guerra del Estado contra ellos en el ámbito civil,

con muchos miles de activistas, artistas y periodistas en la cárcel y con una política sistemática de destituir a alcaldes kurdos bajo acusaciones difusas de “apoyo al terrorismo” para reemplazarlos por agentes del Gobierno central.

Desde las elecciones del pasado marzo ya han sido destituidos ocho alcaldes del DEM, una política aplicada también en la anterior legislatura, que terminó sin casi alcaldes de este partido izquierdista, pese a su arrollador éxito electoral en las regiones kurdas.

El conflicto, desde luego, también ha frenado la inversión en las provincias del sureste, con una nivel de vida mucho más bajo que otras regiones.

La cuestión de los presos

“La gran pregunta entre los kurdos es ahora: ¿qué hará el Estado? ¿Puede haber políticas democráticas con miles de presos en las cárceles? ¿Los pondrán en libertad?”, pregunta Naci Sapan, un veterano periodista de Diyarbakir, en conversación telefónica con  EFE

Sirri Süreyya Önder, un diputado del DEM que forma parte de la delegación que ha hecho de intermediario entre el PKK, su fundador y el Gobierno turco, difundió ayer un mensaje adicional de Öcalan que no figura en el texto oficial y que subraya “la necesidad de reconocer políticas democráticas y garantías legales”.

Un alto cargo del DEM, que prefiere el anonimato, dijo a  EFE  que la llamada de Öcalan coloca la pelota en el tejado del Gobierno que ahora debe actuar para que el proceso de paz pueda avanzar y que todos los partidos de oposición también deben impulsarlo.

La prensa progubernamental ha destacado que la negociación no menciona una amnistía para Öcalan, condenado a cadena perpetua, pero ve posible que se relajen las condiciones de aislamiento del preso si el proceso avanza.

Negociar con terroristas

Las voces más derechistas han rechazado “negociar con terroristas”, pero el hecho de que todo el proceso fue propuesto en otoño pasado

por el líder del partido ultranacionalistas MHP, Devlet Bahceli, aliado de Erdogan, ha aplacado las críticas desde este sector.

El PKK es considerado terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

Entre los kurdos izquierdistas se comenta otra duda: ¿es posible que el partido DEM o el PKK hayan llegado a un acuerdo con Erdogan para facilitar una reforma constitucional que le permita aspirar a un tercer mandato como presidente?

“Todo está empezando; el proceso real se irá desarrollando ahora”, señala el alto cargo del DEM citado.

El principal partido de la oposición, el socialdemócrata CHP, también ha celebrado el llamamiento de Öcalan como un “paso positivo” por lo que hay una mayoría parlamentaria para avanzar en el proceso que no está claro hacia donde irá.

De por tes

Tigres UANL enfrentará al Cincinnati en la ida de los Octavos de Final de la Copa de Campeones

Los Tigres UANL de la Liga MX iniciarán la era de su nuevo entrenador, el argentino Guido Pizarro, con una visita al Cincinnati estadounidense en el partido de ida de los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

Pizarro era hasta el sábado, en la victoria sobre el Necaxa en el Clausura 2025, el capitán de los Tigres, club en el que jugó por 11 años.

Sin embargo, el domingo pasado, los felinos cesaron al estratega serbio Veljko Paunovic, a pesar de que el antiguo futbolista del Atlético de Madrid tenía al cuadro como tercero clasificado en el Clausura, luego de 10 jornadas.

Los reportes indican que la salida del preparador se debió a no tener una buena relación con los líderes del vestuario de los Tigres, entre ellos Pizarro, quien como jugador de los de la UANL ganó 4 títulos de Liga, uno de la Copa de Campeones de la Concacaf, 3 del trofeo Campeón de Campeones, uno de Copa y 2 de la Campeones Cup.

La primera prueba de Pizarro será el Cincinnati, duelo en el que debe mostrar que sus compañeros lo respaldarán como lo hicieron cuando fue capitán del vestuario.

La historia está en favor de los mexicanos ya que tienen saldo a favor en la Copa de Campeones de 5 triunfos y 2 derrotas cuando se miden en una ronda eliminatoria a un equipo de la MLS como el Cincinnati.

Las únicas veces que han caído con un cuadro de la Major League Soccer fueron en la edición de 20122013, cuando perdieron en los Cuartos de Final ante los Seattle Sounders, y en la misma ronda, el año pasado los echó el Columbus Crew.

Además, las 6 veces que han disputado los Octavos de Final, el equipo del norte de México ha avanzado a la siguiente fase, otro punto en favor del cuadro dirigido por Pizarro.

Para llegar al duelo ante los estadounidenses, los Tigres, con Paunovic al mando, dejaron fuera de la Copa de Campeones al Real Estelí nicaragüense, club que los hizo sufrir.

En el partido de ida, el modesto Estelí venció como local por 1-0 a los Tigres, con una de las 5 nóminas más altas de su país, al tener en su plantilla a figuras como el francés AndréPierre Gignac, quien está lesionado, y los argentinos Nicolás Ibáñez, Nahuel Guzmán y Juan Brunetta.

Si hay un conjunto con experiencia en eliminar a cuadros mexicanos es el Cincinnati, que solo ha caído una vez en duelos eliminatorios, en los Octavos del año pasado ante el Monterrey, pero en la Leagues Cup ha pasado por encima del Guadalajara, Querétaro y el Santos Laguna.

El equipo de Estados Unidos ha empezado la MLS con un triunfo y una derrota para ser octavo en la Conferencia Este, pero en la competencia de la Concacaf no sufrió para despachar al Motagua hondureño, al que derrotó por 5-2 en los Dieciseisavos de Final.

Pat Noonan, entrenador del Cincinnati, tiene como jugadores claves al delantero togolés Kévin Denkey, quien marcó un gol en cada uno de los duelos ante el Motagua, y el checo Pavel Bucha, quien hizo un doblete en el duelo de ida ante los centroamericanos.

El ganador de esta serie, que disputará su duelo de vuelta el 11 de marzo próximo en México, se medirá en los Cuartos de Final al mejor entre Los Angeles Galaxy estadounidense y el Herediano costarricense.

Asegura Efraín Juárez que Pumas no saldrán como “víctimas” ante el Alajuelense de Costa Rica

Efraín Juárez, nuevo entrenador de los Pumas UNAM de la Liga MX, descartó que su equipo salga como víctima en el partido de ida de los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante el Alajuelense costarricense.

“No salimos como víctimas. Nosotros nunca nos vamos a quejar ni del arbitraje porque somos los únicos responsables de salir de la situación en la que estamos”, explicó el antiguo estratega del Atlético de Nacional colombiano antes de recibir a los centroamericanos.

Juárez, de 37 años, asumió el domingo pasado el banquillo de los felinos y poco más de 48 horas después debutará ante el Alajuelense.

El ex auxiliar técnico del Brujas y el Standard de Lieja belgas

sustituyó en el cargo al argentino Gustavo Lema, cesado por malos resultados.

“El Alajuelense es un equipo que hemos analizado desde que supimos de la posibilidad de venir a Pumas. Lo describo como un equipo con buenas individuales y un estilo de juego directo. También juegan bien de espaldas a los defensas, con mucho pelotazo y sus laterales y extre -

Philadelphia Eagles deja en libertad a Darius Slay

Philadelphia Eagles, actual campeón de la NFL, anunció que dejó en libertad al esquinero de 34 años Darius Slay para que busque otro equipo para la temporada 2025.

Slay, 6 veces Pro Bow y All-Pro en una ocasión, fue clave en la defensiva secundaria de los Eagles para su conquista del Super Bowl LIX, el 9 de febrero, a expendas de Kansas City Chiefs.

En 5 años en Philadelphia, Slay acumuló 9 intercepciones, 56 pases defendidos y 272 tackleadas

El esquinero, al que le quedaba un año de contrato con Eagles, pretendía poner fin a su carrera con el equipo.

“Me queda un año más en mi contrato, pero ya saben cómo funciona esto. Lo que sea que quieran hacer, espero poder volver a firmar. Si no lo hago, veremos qué hago porque quiero jugar un año más, eso es seguro”, aseveró el defensivo el 20 de febrero pasado.

Slay, quien se convertirá en agente libre, fue la primera opción para hacer espacio en el tope salarial en el equipo dirigido por Nick Sirianni, al esquinero se unirán como agentes li-

Asegura Efraín...

mos suelen participar mucho”, añadió Juárez.

A pesar de que solo tendrá 2 días de entrenamiento antes de medirse al cuadro costarricense, el canterano de los Pumas confía en que sus jugadores empiecen a plasmar su idea de juego desde el martes.

“Queremos ver mañana una idea clara de lo que queremos, que nuestro futbolistas presionen mucho y sean un equipo compacto, tanto ofensiva como defensivamente”.

El español Álex Padilla, guardameta felino, afirmó que la adaptación a lo que les pide Juárez ha sido fácil de entender.

“En 2 días la adaptación está siendo rápida y fácil. Tenemos ilusiones renovadas de tratar de salir de esta mala situación lo antes posible”, señaló el arquero que pertenece al Athletic de Bilbao y está cedido en los Pumas.

bres los linieros defensivos Milton Williams y Josh Sweat y el apoyador Zack Baun.

Nacido en Brunswick, Georgia, Slay llegó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2013 por Detroit Lions, equipo en el que permaneció hasta 2019.

En la campaña 2020 firmó con Eagles, franquicia con la que ganó 2 títulos de la Conferencia Nacional y llegó a 2 decisiones del Super Bowl. Perdió en la versión LVII ante Kansas City, afrenta de la que tomó revancha en LIX con victoria sobre Chiefs.

Philadelphia Eagles cuentan con el talento de los novatos Quinyon Mitchell y Cooper DeJean en su cuerpo de esquineros para subsanar el vacío de Slay.

Padilla sufrió en un inicio para sumar minutos en los Pumas, por los que fichó este semestre. Su debut fue hasta el 6 de febrero pasado en la Copa de Campeones, en la que alineó en los 2 duelos de la serie de primera ronda ante el Cavalry canadiense.

En el torneo local, apenas jugó su primer encuentro el 22 de febrero, en la octava jornada, y desde ese momento suma 3 titularidades por encima del otro portero, el mexicano Pablo Lara.

“Un jugador lo que necesita son minutos para aprender, cometer errores y tener aciertos. Yo me dedico a darlo todo, todos los días y estar disponible para cuando el equipo me necesite”.

Padilla apunta a salir al arco mañana ante el Alajuelense, serie en la que el ganador se enfrentará en los Cuartos de Final de la Copa de Campeones al mejor entre el duelo entre los Rayados del Monterrey y los Vancouver Whitecaps canadienses.

21 DEPORTES

Piden un año de cárcel sin cumplimiento para el médico acusado de dopar a Quintana

La Fiscalía francesa solicitó un año de prisión exento de cumplimiento, 5 mil euros de multa y 7 años de inhabilitación para ejercer la medicina en Francia para el doctor colombiano Fredy Alexander Gonzales Torres, acusado de haber dopado a su compatriota Nairo Quintana durante el Tour de 2020.

El médico fue juzgado en el Tribunal Correccional de Marsella, aunque no viajó a la ciudad francesa, donde se conocerá el veredicto el 2 de abril.

La Fiscalía presentó una serie de elementos que llevan a pensar que Gonzales Torres tenía material para dopar y que se ocupaba durante aquel Tour, el de la pandemia, de los hermanos Quintana, Nairo y Dayer, después de que el galeno del equipo estuviera de baja por Covid-19.

Gonzales Torres no había ejercido en el medio ciclista, donde sus métodos naturistas pronto crearon sorpresa y donde no volvió a poner los pies tras ser detenido al final de aquel Tour de Francia, en el que Quintana también fue interrogado.

En el centro de la acusación figura material para doparse, multitud de jeringas y una cantidad importante de suero fisiológico, además de un pañuelo con sangre que una prueba de ADN mostró que pertenecía a Nairo Quintana.

El médico aseguró desde el primer momento que se trataba en su mayoría de material para su uso personal, además del botiquín que todo médico lleva consigo en una carrera de este tipo.

Esa tesis fue repetida por el abogado del médico, Mohamed El Yousfi, que pidió la anulación del proceso por vicios de procedimiento y destacó que no existe ninguna prueba material que apunte al dopaje.

El caso saltó a la luz al día siguiente de que acabara la carrera, con victoria del esloveno Tadej Pogacar, el 21 de septiembre de 2020, cuando se supo que los gendarmes habían registrado las habitaciones de los hoteles que ocuparon los ciclistas colombianos cerca de la estación alpina de Méribel.

Los registros habían tenido lugar 4 días antes y en ellos los agentes incautaron productos prohibidos por la Unión Ciclista Internacional y de ma-

terial para efectuar inyecciones que suelen utilizarse para administrar productos dopantes.

En concreto, se encontraron 100 mililitros de suero fisiológico, producto que puede ser utilizado para reducir la tasa de hematocrito en la sangre y enmascarar así una posible transfusión sanguínea.

Un día después del final del Tour, el médico fue puesto bajo arresto, al igual que el masajista de Quintana, el español Mikel Otero. Quintana también fue interrogado, al igual que su hermano. La Fiscalía de Marsella abrió una investigación que ha durado 3 años, durante la cual ha efectuado numerosos interrogatorios y registros, pese a que ni Quintana ni su hermano dieron positivo en ninguno de los controles a los que fueron sometidos.

De hecho, la Agencia Francesa de Lucha contra del Dopaje, responsable de los controles durante el Tour, no estaba al corriente de esa operación ordenada por la Fiscalía de Marsella.

Según fuentes de la investigación, fue la Guardia Civil española quien dio la señal de alarma a la Gendarmería francesa, tras haber encontrado el material para dopar en la maleta del médico, cuyo avión, en el que viajaba una importante expedición colombiana, incluido el propio Quintana, hizo escala en Madrid.

El ciclista de Boyacá, que a sus 35 años sigue activo en el equipo Movistar, subió 3 veces al podio del Tour, fue segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, además de haber ganado el Giro de Italia de 2014 y la Vuelta a España de 2016.

En su última participación en el Tour, en 2022, acabó sexto, pero fue descalificado 2 semanas más tarde por haber dado positivo por tramadol, un producto prohibido por la UCI aunque no dopante, por lo que no fue sancionado.

España, Francia, Serbia y Alemania serán cabezas de serie del sorteo del Eurobasket 2025

España, Francia, Serbia y Alemania serán cabezas de serie y compartirán el bombo 1 del sorteo que se celebrará el 27 de marzo y del que saldrán sus rivales para el Eurobasket que se jugará en agosto, informó la Federación Española de Baloncesto (FEB).

El equipo dirigido por el italiano Sergio Scariolo defenderá la corona conquistada en el Eurobasket de Alemania 2022 en la próxima edición de la máxima competencia continental, que se disputará en Riga (Letonia), Katowice (Polonia), Tampere (Finlandia) y Limassol (Chipre) del 27 de agosto al 14 de septiembre.

Por su parte, Francia, Serbia y Alemania coparon, respectivamente, los 3 mejores lugares del torneo masculino de baloncesto en los Juegos Olímpicos de París 2024 por detrás de la medalla de Oro, Estados Unidos.

Marchand, Pogacar, Verstappen, Yamal y Bontomaní, nominados a los Premios Laureus 2025

Los Premios Laureus regresaron a Madrid para anunciar los nominados de su edición 2025, en la que cumplen su 25 aniversario, con candidaturas de deportistas españoles como Carlos Alcaraz, Aitana Bonmatí, Lamine Yamal, Marc Márquez, Teresa Perales, el Real Madrid, el Barcelona Femenil y la selección masculina de futbol.

Entre los candidatos, elegidos por un jurado compuesto por más de mil miembros de medios de comunicación de todo el Mundo, también figuran el nadador francés Leon Marchand, el ciclista esloveno Tadej Pogacar, el piloto neerlandés de Fórmula 1 Max Verstappen, la gimnasta estadounidense Simone Biles, la atleta neerlandesa Sifan Hassan, la corredora keniana Faith Kipyegon, la atleta estadounidense Sydney McLaughlinLevrone y la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka.

La sede de la Comunidad de Madrid acogió la presentación, en la que su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde, José Luis Martínez Almeida, agradecieron a Laureus contar igual que el año pasado con la capital para entregar sus premios el 21 de abril y destacaron la pasión de Madrid por el deporte y su perfil como sede de grandes “eventos deportivos”.

Martínez Almeida: “Laureus y Madrid somos el matrimonio perfecto” “Supone un reconocimiento a una ciudad enamorada del deporte y el trabajo del deportista, que sabe valorar su esfuerzo. Acoger los premios es una ventana al Mundo para poder de decir que Madrid es la ciudad del deporte, comprometida con sus valores. El 21 de abril Madrid volverá a dar lo mejor de sí misma. Laureus y Madrid somos el matrimonio perfecto, unido por los valores del deporte”, dijo el alcalde.

La presidenta señaló que “la región de Madrid está de moda en el Mundo” y “es consciente del papel que desarrolla el deporte y el ejercicio físico”, que “promociona pensando en todos”, además de acoger grandes eventos deportivos, a los que sumará un gran premio de Fórmula 1 y el partido de la NFL que se celebrará en el Santiago Bernabéu.

Capello: “Lo que está haciendo el futbol español es espectacular” En el acto intervinieron algunos de los nominados como la nadadora

paralímpica Teresa Perales, que reconoció la importancia de su nominación cuando se van a cumplir 25 años su primera medalla y aún sigue en activo, y el seleccionador nacional de futbol, Luis de la Fuente, que al frente de la selección española competirá por el premio al equipo del año con el Real Madrid, el Barcelona Femenil, Boston Celtics, McLaren y la selección estadounidense de baloncesto.

Junto a ellos Almudena Fernández, del proyecto Kind Surf que optará al premio “Deporte por el Bien”, se refirió al trabajo hecho por la organización especialmente con niños y niñas de la Comunidad de Valencia para ayudar reducir en ellos los efectos de la Dana de octubre.

También representantes de Laureus, como su presidente, el exjugador neozelandés de rugby Sean Fitzpatrick, la expatinadora Katarina Witt, la exgimnasta Nadia Comaneci y el entrenador italiano de futbol y extécnico del Real Madrid Fabio Capello elogiaron a los nominados y resaltaron la capacidad del deporte para cambiar la vida de las personas, con recuerdo a las palabras del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela.

“En este momento en España se juega el mejor futbol que se puede ver. Tiene jugadores de gran calidad, son campeones de Europa, también han ganado la Champions y ganan demasiados títulos. Es el segundo año en el que entre los nominados hay muchos españoles, es difícil cambiar estas nominaciones, lo que está haciendo el fútbol español es espectacular. Dominar de esta manera es difícil”, opinó Capello, que se atrevió a decir que la selección española de futbol merece el premio al equipo del año, que en 2024 logró la selección femenina ganadora del Mundial 2023.

España, Francia...

El equipo español, en pleno proceso de relevo generacional, accedió al Eurobasket como segundo del Grupo C, con 3 victorias y 3 derrotas y 9 puntos acumulados, 3 menos que el líder y uno de los anfitriones -por tanto, clasificado de serie-, Letonia (12), y empatado con Bélgica, que también jugará la competencia.

Francia lideró el Grupo E sin conocer la derrota, lo mismo que hizo Serbia en el Grupo G. Mientras, Alemania se quedó con el primer lugar del Grupo D, con 4 victorias y 2 derrotas.

En el Eurobasket que se celebra este año participarán 24 selecciones que, en la primera fase, quedarán repartidas en 4 grupos de 6 equipos cada uno, que disputarán una liguilla de todos contra todos (5 partidos).

Los 4 primeros de cada grupo se clasificarán para Octavos de Final y, a partir de ahí, la competencia afrontará la fase final exclusivamente en Riga, con la disputa de Cuartos, Semifinales y Final.

El sorteo se efectuará en la capital letona el 27 de marzo.

Gianluigi Buffon, leyenda de la portería italiana, impulsa el futbol en Nepal

El exportero Gianluigi Buffon, el jugador italiano con más partidos disputados con su selección (176), se encuentra de visita en Nepal, un país con una escasa tradición futbolística, al que el legendario Gigi quiere ver ju-

gar en la Copa de Asia y en el Mundial. Buffon, retirado del futbol en 2023 a los 45 años y después de casi 28 temporadas en la élite del deporte, llegó el domingo a Katmandú y asistió a la Final de la KP Oli Cup

Real Madrid se convertirá en el primer club con 500 partidos en la Copa de Europa

El Real Madrid alcanzará en un día especial, el gran clásico madrileño trasladado al escenario de la Liga de Campeones, en la ida de los Octavos de Final ante el Atlético de Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu, 500 partidos en la Copa de Europa, competición en la que es el club dominador con 15 conquistas.

Se convertirá el Real Madrid en el primer club que alcanza 500 encuentros en la competencia de clubes de mayor prestigio, la Copa de Europa, en la que es el equipo dominador con sus 15 “orejonas”, el que más partidos ganó (301 por 85 empates y 113 derrotas), y el que más goles marcó (1,101).

Tras el conjunto madridista aparecen en la clasificación histórica el Bayern Múnich con 404 encuentros, seguido de Barcelona (357), Juventus (311) y Benfica (302). El Real Madrid es el rey de Europa con 15 conquistas, seguido a distancia de Milan (7), Ba-

yern Múnich y Liverpool (6), Barcelona (5) y Ajax (4).

El inicio del camino del Real Madrid en la competencia, el 8 de septiembre de 1955, fue con un triunfo en el Estadio Charmilles de Ginebra ante el Servette suizo (0-2) con goles de Miguel Muñoz y Rial. Tardó 17 años en alcanzar el centenar de encuentros en la antigua Copa de Europa, con menos partidos por edición. Fue en un empate sin goles ante el Dinamo de Kiev en Ucrania, el 7 de marzo de 1973, en la ida de los Cuartos de Final que sentenció en el Bernabéu.

Los 200 encuentros los alcanzó el Real Madrid ante su afición, en el Santiago Bernabéu, venciendo al Oporto (3-1); así como los 300, en septiembre de 2007, derrotando al Werder Bremen (2-1), goles de Raúl y Van Nistelrooy.

También con triunfo, y con goleada, firmó su encuentro 400 en la com-

petencia, frente al Legia de Varsovia en el Bernabéu (5-1), el 18 de octubre de 2016, con tantos de Gareth Bale, Marco Asensio, Lucas Vázquez, Álvaro Morata más uno en propia puerta de Jodlowiec.

El Real Madrid posee un buen número de registros de la Copa de Europa, como equipo que más veces

ha participado en el torneo (44), el que más finales disputó (18) y ganó (15). Después de vencer las 5 primeras ediciones de forma consecutiva entre 1955 y 1960, el conjunto madridista vive actualmente uno de los mejores momentos de su historia en la competencia tras ganar 6 Champions en la última década.

Gianluigi...

Football Championship, organizada por la Federación Nacional de Jóvenes de Nepal.

“Quiero ver a Nepal jugar en la Copa de Asia y en el Mundial”, dijo Buffon en una rueda de prensa con medios locales previo al encuentro, según reportó el periódico The Kathmandu Post. Gigi aseguró que, para lograr este objetivo, es necesario que se invierta en infraestructuras y estadios en Nepal para “animar a los chicos a jugar al futbol”.

“Hay que soñar en grande y caminar para lograrlo, ¡Fuerza Nepal!”, dijo Buffon, ganador del premio a mejor portero del Mundo de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS, por sus siglas en inglés) en cinco ocasiones.

El ex arquero del Juventus, el Parma y el Paris Saint-Germain (PSG), se mostró emocionado por estar en Nepal y calificó el país como un lugar “místico”, según The Kathmandu Post. Buffon posó con un grupo de aficionados tras la rueda de prensa en

Katmandú, que portaban camisetas del jugador, una fotografía de uno de ellos vistiéndola en la cima de una montaña, y una pancarta con la frase, en italiano, “De Italia a Nepal, Buffon es inmortal”.

El guardameta de Carrara, que ha viajado junto a su esposa y planea recorrer como turista algunas partes de Nepal, dijo que lo primero que le llamó la atención de este país asiático, cuando supo de su existencia, fue la forma de su bandera (formada por dos segmentos triangulares superpuestos).

El futbol es un deporte popular en Nepal pese a que su selección nunca se ha clasificado para el torneo continental de la Copa de Asia o para el Mundial de futbol.

Actualmente ocupa el puesto 175 del ranking global de selecciones de la FIFA.

Buffon, considerado habitualmente uno de los mejores porteros de la historia del futbol, formó parte del equipo de Italia que ganó la Copa Mundial del año 2006 ante la selección francesa. En aquella ocasión, fue uno de los jugadores clave la Azzurra

Co lima

Detallará Mely a sectores productivos y asociaciones civiles, su trabajo en el Senado

La senadora Mely Romero Celis iniciará una serie de encuentros con distintos sectores de la sociedad para informar sobre las acciones legislativas y sociales que ha llevado a cabo en sus primeros 6 meses en el Senado de la República, cumpliendo así su compromiso de regresar con la ciudadanía. De acuerdo con un comunicado de prensa, la senadora destacó en una entrevista que mantiene el vínculo con empresarios, agentes aduanales, productores del campo, mujeres emprendedoras y representantes de organizaciones sociales, los cuales son algunos de los actores con los que sostendrá reuniones para compartir avances y escuchar sus inquietudes. Romero Celis comentó que esas reuniones forman parte de su compromiso de mantener un diálogo constante con la ciudadanía y dar seguimiento a las necesidades de los distintos sectores. “Desde mi campaña asumí el compromiso de trabajar de manera cercana con la sociedad y hoy, con más de 6 meses en el Senado, es momento de rendir cuentas y fortalecer el vínculo con quienes representamos”, señaló.

A la fecha, la senadora ha presentado un total de 21 iniciativas legislativas, entre las que

Invertirá

Gobierno estatal 3 mdp para conservar la vida silvestre

En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) destinará durante el presente año 2025, unos 3 millones de pesos para la conservación del Corredor Biológico Canoas-Manantlán, una zona clave para la biodiversidad del estado que abarca los municipios de Armería, Comala, Coquimatlán, Manzanillo y Villa de Álvarez.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la directora general del Imades, Angélica Lizeth Jiménez Her-

Pierden productores de frijol precio de garantía por tardanza en apertura de centros de acopio

Debido a que las autoridades no abrieron los centros de acopio a tiempo, los productores de frijol no aprovecharon el precio de garantía, señaló el exdirigente del Consejo Nacional Agronómico, Alfredo López Valdovinos.

“Los precios de garantía en el caso del frijol parecía muy atractivo, sin embargo, no se abrieron los centros de acopio a tiempo, y el productor tiene que vender su producción cuando está cosechando”, expresó.

Lo anterior provocó que vendieran el frijol a intermedia-

nández, informó que esa inversión es posible gracias a la colaboración con empresas del sector industrial, como SSA Marine México, Ocupa y Friman, quienes han sumado esfuerzos para financiar acciones estratégicas en la zona; esos recursos se destinarán a estudios de biodiversidad, combate de plagas forestales, prevención de

incendios y talleres dirigidos a las comunidades locales.

El Corredor Biológico CanoasManantlán representa 13% del territorio estatal colimense y es hogar de especies emblemáticas como el jaguar, ocelote, jaguarundi y el venado cola blanca, entre muchas otras; su conservación es fundamental

Conmemora y celebra CanaCintra a las mujeres empresarias colimenses

El papel de la mujer en la industria y los negocios es fundamental para el desarrollo económico y social del estado, señaló la presidenta de la Comisión de Mujeres Industriales de CanaCIntra Colima, Gloria Estela Figueroa Martínez.

Lo anterior, en la rueda de prensa en donde se dio a conocer que el próximo viernes a las 9 de la mañana se realizará un Desayuno Empresarial conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, el cual se llevará a cabo en el restaurante “Rosavita” de la ciudad de Colima.

Figueroa Martínez indicó que

ese encuentro será un espacio diseñado para conmemorar, reflexionar y seguir impulsando la participación de las mujeres colimenses en el sector productivo.

Resaltó que se contará con la presencia de Omega Vázquez Reyes, una mujer que ha sido referente en la promoción del liderazgo femenino y el empoderamiento de las mujeres. También estará la vicepresidenta de la Región Occidente de la CanaCIntra, Susana Torres Sandoval. “Es momento de reconocer el esfuerzo, la capacidad y la resiliencia de todas aquellas mu-

Por Redacción
Por Francis Bravo

Marzo, mes de recaudación para la Casa Hogar de los Niños Tecomenses

Con el objetivo de fortalecer la atención y el bienestar de las niñas y niños en situación vulnerable, la Casa hogar de las y los Niños Tecomenses arranca marzo como su mes de recaudación. A lo largo de los días se llevarán a cabo diversas actividades para reunir fondos que permitan seguir brindando apoyo a las y los menores que dependen de esa noble institución.

En una entrevista, Briseida Gallardo, presidenta del Patronato de la Casa Hogar, destacó la importancia de esas acciones para garantizar un mejor futuro a los pequeños. “Cada dona-

tivo, cada aportación, se transforma en alimento, educación y un hogar

digno para nuestras niñas y niños. Queremos invitar a toda la comunidad a sumarse, porque “detrás de un donador hay un héroe”, expresó.

Detalló que el calendario de eventos seguirá el siguiente calendario: jueves 13 de marzo se celebrará un “Desayuno con causa” en las instalaciones del Parque Metropolitano, con un costo de 300 por persona. Esa actividad busca reunir recursos esenciales para la Casa Hogar. “Es una oportunidad para disfrutar de un momento agradable mientras contribuimos a una causa que cambia vidas”, señaló Gallardo.

Para el sábado 15 se realizará una kermés solidaria en el jardín principal de Tecomán, que incluirá presentaciones artísticas y venta de antojitos. “Queremos que las familias tecomenses disfruten y al mismo tiempo ayuden a nuestros niños. Es una manera de unirnos por una buena causa”, mencionó la presidenta del Patronato.

Para el viernes 21 de marzo se tendrá una “Ceremonia del cacao”, una experiencia única que se llevará a cabo en las instalaciones del Pa-

Fenty Law exige ley de cupo laboral para personas trans

La directora y fundadora de “Estx soy yo colectiva”, Fenty Law, habló de la necesidad de contar con una ley de cupo laboral destinada a personas trans, pues en la actualidad son estigmatizadas y no se les da la oportunidad de tener un empleo digno.

“Es para decirles a las instituciones públicas que hay mecanismos de sensibilización y que las personas trans tengan un empleo digno, porque siempre se nos estigmatiza de que las personas trans, sobre todo las mujeres trans, nos dedicamos al servicio sexual”, expresó.

Refirió que ella actualmente estudia la Licenciatura en Derecho y hay mujeres trans estudiando Enfermería, así como otras carreras profesionales en donde no se les ha dado la oportunidad.

Fenty Law mencionó que no por el hecho de ser muje -

COLIMA

Martes 04 03 2025

Impulsará PRI en el Congreso, aprobación de “Ley Antichapulín”

El PRI en Colima se suma a la iniciativa de “Ley Antichapulín” presentada ante el Congreso de la Unión por la bancada de su partido y anunció que será también tramitada ante el Congreso del Estado.

En una rueda de prensa, el dirigente del Revolucionario Institucional en estado, Enrique Rojas Orozco, precisó que la “Ley Antichapulín” busca evitar que legisladores plurinominales cambien de partido estando ya en funciones, por lo cual se propone que, si se decide renunciar a las filas de una bancada, se deje el cargo al suplente o al

o la siguiente de la lista.

“Enfatizamos en esta propuesta de la “Ley Antichapulín” porque al final del camino las y los ciudadanos

Impulsan regidores varios talleres en escuelas de Tecomán

Con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre los riesgos del uso de vapeadores, las comisiones de Salud y la de Educación, Cultura y Recreación en el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, trabajan en la implementación de talleres en planteles educativos de ese municipio.

Francisco Javier Orozco Medina, regidor y presidente de la Comisión de Salud, y Lizeth Esperanza Briceño López, también regidora y presidenta de la Comisión de Educación, encabezaron una reunión donde presentaron y analizaron un proyecto enfocado en la realización de pláticas y talleres dirigidos a estudiantes de secundaria y preparatoria.

Durante el encuentro se esta -

Fenty Law exige ...

res trans se dedican al servicio sexual, como todas las personas, se dedican a diferentes actividades en donde tiene una retribución económica.

Sin embargo, afirmó que muchas, al ser discriminadas laboralmente y ante la escasez económica, tienen que recurrir a esa actividad, “porque de dónde sacamos dinero si estamos vendiendo comida y tampoco se nos quiere consumir”.

Pierden productores de ...

rios y no a los centros de acopio que debió abrir a tiempo el Gobierno federal, apuntó.

En cuanto al precio de garantía del maíz, Alfredo López expresó que sigue siendo bajo, “los costos de producción están por arriba de los 7 mil pesos; precios de garantía menores a eso es restarles competitividad”.

bleció un cronograma de actividades para llevar a cabo esas iniciativas de manera organizada y efectiva.

El regidor Francisco Javier Orozco explicó que esos talleres ya se han impartido en algunas instituciones educativas con resultados positivos. “Nuestro propósito es que los jóvenes conozcan los daños que puede provocar el uso de los vapeadores y otros dispositivos electrónicos en su salud. Es fundamental que tengan acceso a información basada en evidencia científica para que tomen decisiones informadas”, destacó.

Invertirá gobierno ...

para garantizar el hogar de muchas especies y el sostén de los servicios ambientales como la provisión de agua.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Colima refuerza su compromiso con la conservación de la vida silvestre y el desarrollo sostenible, alineándose con el lema de las Naciones Unidas para este Día Mundial de la Vida Silvestre 2025: “Financiación de la conservación de la vida silvestre: invertir en las personas y el planeta”.

Conmemora y celebra ...

jeres que con su talento y liderazgo contribuyan a transformar nuestro entorno”, dijo y mencionó que las mujeres empresarias colimense se desempeñan en el ramo financiero, en el giro del transporte, como agentes aduanales o en la agroindustria, entre otros giros productivos y de servicios. Finalmente reveló que en el estado hay aproximadamente 60 mujeres afiliadas a CanaCIntra.

votan para que haya contrapesos, votan para que haya oposición y luego ocurre que con la fuerza económica o con favores especiales, como no meter a la cárcel a algunos, el Gobierno compra senadores o diputados”, mencionó Rojas Orozco.

Con dicha ley, agregó, si algún representante popular que haya llegado por la vía plurinominal desea renunciar a su militancia, también tendría que renunciar a su cargo. “Que la sociedad sepa que cuando

Detallará Mely a ...

destacan la propuesta para ajustar las tarifas eléctricas en favor de los hogares, el fortalecimiento del turismo a través de un Fondo de Promoción Turística y la mejora en la atención médica prehospitalaria. Esas iniciativas forman parte del plan “Colima Posible”, que integra más de 110 propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“En el Senado hemos trabajado intensamente para impulsar soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestro estado y el país. Es importante que la ciudadanía conoz-

Marzo, mes de ...

tronato a las 5 de la tarde. Sobre ello, Briseida Gallardo mencionó que “será un evento especial para quienes deseen contribuir desde una conexión espiritual y solidaria con la Casa Hogar”. La participación será con una cooperación de 250 pesos.

Finalmente, el domingo 30 de marzo habrá “Un kilómetro con causa”, lo cual incluye una caminata y paseo familiar con mascotas en la avenida Insurgentes. El costo del kit incluye una gorra por 150 pesos, mientras que el kit perruno tiene un costo de 50 pesos. “Queremos cerrar con un evento donde todos puedan participar, desde familias hasta sus mascotas. Es una forma de demostrar que juntos podemos hacer la diferencia”, afirmó.

Además, detalló que todos los viernes de marzo se realizará una

vota por la oposición va a lograr los contrapesos, que no tenga la preocupación de que de manera inmediata los van a poder intimidar o comprar”, añadió.

Rojas Orozco aclaró que lo anterior es una iniciativa federal, pero ya se están preparando para presentarla también en lo local.

En otro tema, el delegado regional del PRI, Carlos Cruz Mendoza, dio a conocer que con motivo del 96 aniversario del Partido Revolucionario Institucional, el cual se conmemora este 4 de marzo, se llevará a cabo un evento festivo en la Casa del Archivo Histórico del Municipio de Colima, en donde habrá una exposición de personajes y obras realizadas por gobiernos priistas a lo largo y ancho de la historia de Colima.

Carlos Cruz convocó a las y los priistas de todo el estado a participar en dicho evento, el cual dará inicio a las 5:45 de la tarde.

ca lo que hemos logrado hasta ahora y que sigamos construyendo juntos nuevas propuestas para fortalecer a Colima”, agregó.

Romero Celis reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que estas reuniones permitirán reforzar la agenda legislativa en función de las necesidades de los sectores productivos y sociales. “El trabajo legislativo no se queda en el Congreso; debe reflejarse en acciones que beneficien directamente a las familias y sectores de nuestro estado”, concluyó.

colecta en el jardín principal. “Si ves a nuestros voluntarios con las alcancías, no dudes en ayudar. Cualquier aportación suma y cada peso cuenta”, enfatizó la presidenta del patronato.

Y aunque aún no funcionará las 24 horas, la Casa Hogar de las y los Niños Tecomenses, dijo, ha sido un refugio y una segunda oportunidad para menores que han enfrentado situaciones difíciles. “Gracias al apoyo de la gente hemos logrado brindar educación, alimentación y cuidado a quienes más lo necesitan. Estos niños no eligieron las circunstancias en las que nacieron, pero nosotros sí podemos elegir ayudarlos así que la invitación está abierta, marzo es el mes de la solidaridad y cada acción cuenta. Súmate y sé un héroe para los niños tecomenses”.

Advierte Sindicato que Alcaldía de Tecomán deberá pagar 220 mdp por laudos

La situación financiera de la comuna tecomense sigue siendo motivo de preocupación entre las y los trabajadores municipales, expresó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, Alejandro Flores, en una entrevista exclusiva con El Comentario, donde expuso los principales retos que enfrentan sus agremiados, incluyendo el pago de laudos que en unos meses podría superar los 220 millones de pesos.

“El problema se ha venido acumulando por años, con laudos pendientes por más de 220 millones de pesos. Es una situación que debe atenderse con responsabilidad para evitar afectar tanto a los trabajadores como a las finanzas municipales”, comentó el dirigente sindical.

Al hablar sobre los laudos, el líder sindical aclaró que la suma ha crecido debido a que las administraciones

municipales han alargado los procesos legales. “La situación no es responsabilidad de los trabajadores ni de los partidos políticos. Queremos dejarlo claro desde ahora, para que cuando llegue el momento de pagar, no se diga que se trata de un golpe político. Las administraciones dejaron crecer el problema al posponer lo inevitable”, advirtió.

En respuesta a los señalamientos sobre el gasto sindical, el líder

precisó que el presupuesto destinado a las y los trabajadores es menor de lo que se ha afirmado públicamente. “El Sindicato representa solo el 40% del capítulo 1000, no el 80% como se ha mencionado en diversas ocasiones. Es importante analizar bien las cifras y tomar decisiones basadas en datos reales”, enfatizó.

Por otra parte, el dirigente sindical subrayó la necesidad de que las y los trabajadores cuenten con herramientas y recursos adecuados para desempeñar su labor. “Es fundamental que los trabajadores dispongan de los materiales necesarios para realizar sus actividades de manera eficiente”, indicó.

En cuanto a la relación entre el Gobierno municipal y los trabajadores, destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo. “Estamos dispuestos al diálogo y a trabajar en conjunto para encontrar soluciones. Creemos que es posible mejorar las condiciones laborales sin comprometer la estabilidad financiera del ayuntamiento”, concluyó.

Rinde Carnaval de Tecomán homenaje a la maestra Angelina Solís

Tras casi 9 años de ausencia, el Carnaval de Tecomán regresa con una edición especial que comenzará este martes 5 de marzo con un homenaje póstumo a la distinguida tecomense Angelina Solís Aguirre, pionera en la realización de esa festividad. El evento inaugural tendrá lugar en la Casa de la Cultura, donde también se llevará a cabo la coronación de la reina del carnaval.

La directora municipal de Educación y Cultura, Leticia Sánchez León, subrayó la importancia de reconocer a la maestra Solís Aguirre como una figura clave en esa tradición. “Queremos rendirle un merecido homenaje, pues gracias a ella el carnaval tuvo gran relevancia en nuestro municipio. Es importante recordar a quienes han trabajado por nuestra cultura”, expresó.

El desfile de carnaval se realizará el próximo 11 de marzo, a partir de las 5:30 de la tarde, con la participación de diversas escuelas, asociaciones y empresas. El recorrido iniciará en la

avenida López Mateos, continuará por la parte trasera de la Presidencia Municipal, tomará la calle 20 de Noviembre y concluirá en las inmediaciones del jardín principal.

Para garantizar el orden y la seguridad de las y los asistentes, la Dirección de Cultura ha coordinado esfuerzos con la Dirección Municipal de Vialidad y Seguridad Pública y la Unidad Municipal de Protección Civil. “Queremos que las familias puedan salir con confianza, traer sus sillas y disfrutar del evento en un ambiente seguro y lleno de alegría”, mencionó Sánchez León.

El carnaval contará con comparsas, carros alegóricos y presentaciones artísticas, con el objetivo de devolverle a Tecomán una de sus celebraciones más emblemáticas. “Estamos emocionados por la gran respuesta de la ciudadanía. Hay mucha expectativa y entusiasmo, y confiamos en que este evento marcará el inicio de una nueva etapa para el carnaval de nuestro municipio”, concluyó la funcionaria.

Mé xico

Registra IMSS cifra histórica de 22.4 millones de puestos de trabajo afiliados

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, al 28 de febrero de 2025, los puestos de trabajo afiliados son 22 millones 430 mil 931, la cifra más alta de la que se tenga registro.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo reportó que en febrero se crearon 119,385 puestos de trabajo, una recuperación respecto a diciembre.

Indicó que en lo que va del año suman 192,552 empleos generados, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 0.9%.

“Durante muchos años se creaba empleo precario, mal pagado, hoy el salario base de cotización, el salario promedio de un trabajador registrado en el Seguro Social es de 619.6 pesos diarios, el más alto de que se tenga registro, gracias a la política de incremento del salario mínimo”, dijo.

Informó que, del total de puestos de trabajo, el 86.8% son empleos permanentes, en tanto que, del total de pues -

Se reúne Sheinbaum con funcionarios federales ante aplicación

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió la tarde de este lunes (3) con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y los subsecretarios de Economía, Vidal Llerenas, y de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano.

Según publica Reforma en su edición digital, el encuentro se llevó a cabo a horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,

Se deprecia el peso 0.68% frente al dólar

tras confirmación de aranceles de Trump

El peso mexicano se depreció un 0.68% frente al dólar estadounidense, tras la confirmación de aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que entrarán en vigor este martes.

Según los datos del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en los 20.72 pesos por dólar, 14 centavos más de los 20.58 unidades al cierre previo, equivalente a una depreciación de 0.68%.

Los datos de BanxICo indican que su cotización fue de un mínimo de 20.38, hasta un máximo de 20.73.

El resultado de este día es el mayor porcentaje desde el pasado 19 de febrero cuando el tipo de

aplique aranceles del 25% a los productos mexicanos.

La mandataria sostiene el encuentro, a puerta cerrada, luego de haber abandonado Palacio Nacional por más de 2 horas, sin que se conozca qué actividades sostuvo en su agenda privada.

Este día, tanto Trump como Sheinbaum dejaron abierta la posibi-

de aranceles

lidad de una comunicación telefónica, sin que hasta el momento se haya confirmado la llamada.

La presidenta adelantó que, en caso de que se impusieran tarifas a los productos mexicanos, su Gobierno está listo para responder con un plan A, B, C o D, dependiendo del alcance de las medidas.

Con información de Reforma

Población adulta mexicana con índice de masa corporal alto subirá a 75 millones en 2030

La población adulta con un índice de masa corporal (IMC) alto, que indica obesidad, será de 75.72 millones en 2030 en México, indicó un estudio de la organización World Obesity en su Atlas 2025 difundido este lunes.

Según el documento, en 2015, la población mexicana con IMC alto era de 54.63 millones.

Además, recordó que en 2021 se reportaron 62,724 muertes prematuras debido a un IMC elevado, y 1.29 millones de personas en edad adulta padecían enfermedades atribuibles (enfermedades crónicas no transmisibles, ECNT) a un IMC elevado.

La organización precisó que en 2015 había 25.45 millones de hom-

bres y 29.18 millones de mujeres con IMC alto; y para 2030 habrá 34.55 millones de hombres y 41.17 millones de mujeres.

Según estudios, el índice de masa corporal (IMC) alto indica obesidad cuando es igual o superior a 30 kg/ m2

El reporte indicó que en 2025 el 66% la población adulta en México tiene un IMC elevado y que 30% vive obesidad.

Sobre el impacto del sobrepeso y la obesidad señaló que entre las ECNT en 2021 estaban la diabetes de tipo 2, el infarto cerebral, cardiopatía isquémica, cánceres y otras ECNT. En lo que se refiere a polí-

Cierran estudiantes de Ayotzinapa la autopista del Sol; exigen justicia por

homicidio

A casi un año del asesinato del normalista Yanqui Kothan, estudiantes de Ayotzinapa cerraron por casi 2 horas un carril de la autopista del Sol para exigir castigo a los responsables del asesinato de su compañero

Según publica Reforma en su edición digital, los jóvenes permanecieron 90 minutos en la vía federal, a la altura del punto conocido como El Parador del Marqués, a la salida sur de Chilpancingo.

Durante el mitin, los estudiantes de la Normal “Raúl Isidro Burgos” denunciaron que existe dilatación

en el proceso judicial contra los 4 policías estatales que presuntamente asesinaron a su compañero la noche del 7 de marzo de 2024, debido a que el juez de control no les ha dictado la sentencia condenatoria.

Uno de los oradores en la

de normalista

manifestación acusó al Gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda

de no haber solicitado una investigación contra 3 exfuncionarios que pretendieron inventar una “narrativa” falsa de los hechos del crimen de Yanqui.

Cerca de las a las 12 del día, los normalistas de Ayotzinapa se retiraron de la autopista

Luego, un grupo de docentes del Frente Estatal de Preparatorias Populares cerraron esta misma vía por una hora para exigir el pago de su salario y el bono de diciembre del 2024.

Cuando Yanqui Khotan fue asesinado de un balazo en la cabeza, precisó Reforma, se encontraba a bordo de una camioneta que

Impone Gobierno federal cuotas e inicia investigaciones a importaciones de China

La Secretaría de Economía (SE) ha intensificado sus acciones contra importaciones de China al imponer este lunes cuotas compensatorias y abrir investigaciones “antidumping” sobre productos como caucho termoplástico, aceros laminados en caliente y microalambres para soldar, con el fin de proteger la industria nacional.

Estas medidas se dan un día antes de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones mexicanas, después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anticipase el viernes que México

había propuesto igualar aranceles de EUA a China, en medio de las presiones del presidente, Donald Trump, seis semanas después de su regreso a la Casa Blanca.

En diversas publicaciones del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SE que lidera Marcelo Ebrard estableció, como primera medida, una cuota compensatoria provisional de 0.8324 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico provenientes de China.

La dependencia del Gobierno de México argumentó que,

Dispersan pago de Pensiones y Programas para el Bienestar del 3 al 27 de marzo

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 3 al 27 de marzo se realiza la dispersión del pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre marzo-abril a 15.2 millones de derechohabientes adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad y madres trabajadoras, con inversión de 87,068.9 millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la secretaria señaló que, para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el calendario.

En el Salón de Tesorería, añadió que los derechohabientes de Durango y Veracruz recibirán el pago adelantado de los bimestres marzo-abril y mayo-junio por el proceso electo -

Registra IMSS cifra ...

tos de trabajo creados durante 2025, el 54.2% son empleos permanentes.

Zoé Robledo agregó que, del total de puestos de trabajo afiliados, 9 millones 037 mil corresponden a mujeres, lo que representa el 40% del empleo formal del país. “Y 187 mil puestos de trabajo vinculados a mujeres se han creado en los últimos 12 meses”.

Asimismo, destacó la afiliación al IMSS de 303,371 personas trabajadoras independientes a través de la estrategia para extender los beneficios de la seguridad social a grupos históricamente excluidos. “Tienen toda la cobertura de los 5

Población adulta mexicana ...

ticas nacionales (a nivel país), medidas y factores de riesgo, World Obesity destacó en su estudio que estos registros ocurren a pesar de que en México existen directrices nacionales para el tratamiento del IMC elevado, para el tratamiento de la inactividad física y de las ECNT en atención primaria.

El reporte recordó que también existen impuestos sobre las bebidas azucaradas, aunque advirtió que el consumo de estas por persona y semana es de entre 1 y 2.5 litros.

El pasado 15 de enero, especialistas internacionales presentaron un informe en México que busca redefinir la obesidad como una enfer-

ral. Para saber cuándo estará tu pago, consulta con CURP en mano la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Para localizar las sucursales del Banco del Bienestar puede consultarse: ubicatubancodelbienestar.bienes-

seguros, contando también a sus beneficiarios”.

Zoé Robledo también informó que un total de 5.3 millones de personas reciben de manera automática su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, con lo que pueden conocer de manera automática qué patrones los han registrado, por cuántos días cotizan en el mes y cuál es su salario registrado.

“Esto nos permite tener en cada trabajador un agente de fiscalización, para saber si un empleador está registrando con un salario menor al que corresponde o por días menores al que debe de ser “, señaló.

medad crónica y sistémica, lo que ayudaría a aplicar enfoques basados en evidencia y personalizados para la prevención, el manejo y el tratamiento en adultos y niños.

Explicaron que un documento publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology’ presenta un enfoque “innovador y detallado” para diagnosticar la obesidad, pues hasta ahora el diagnóstico se hace con base en el índice de masa corporal (IMC).

México ocupa el primer lugar de obesidad en niños y el segundo en adultos, y la diabetes, condición que tiene entre los factores de riesgo la obesidad, es una epidemia con más de 13 millones de personas.

tar.gob.mx

Asimismo, la secretaria Montiel Reyes comentó que en el primer bimestre enero-febrero, 540,600 per-

sonas se registraron a las Pensiones Mujeres Bienestar, para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, así como al Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión de Niñas y Niños con Discapacidad.

Abundó que la Pensión Mujeres Bienestar, implementada por la instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la fecha presenta un avance de incorporación de 1 millón 076 mil 047 derechohabientes de 63 y 64 años que recibirán 3 mil pesos bimestrales; mientras que el Programa “Salud Casa por Casa” a través del Censo Salud y Bienestar, ha realizado 6.7 millones de visitas a personas adultas mayores y con discapacidad, a quienes 18,038 facilitadores de la salud darán seguimiento en sus domicilios.

Hallan cuerpos de 6 personas en Elota, Sinaloa, tras una noche de enfrentamientos armados

Los cuerpos de 6 personas ejecutadas fueron hallados en diferentes puntos de El Bolillo, comunidad del municipio de Elota, estado de Sinaloa, que la noche del domingo (2) registró enfrentamientos.

Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con autoridades locales, una persona sin vida, con signos de tortura y un mensaje, fue localizada en los alrededores del panteón municipal, ubicado por la ca-

Se deprecia el ...

cambio retrocedió 0.85%, con un promedio de 20.44 pesos por dólar estadounidense.

Asimismo, el nivel registrado de 20.72 unidades por dólar es el mayor desde los 20.69 del 31 de enero, según cifras oficiales.

“La depreciación del peso se debe a que Donald Trump en conferencia de prensa confirmó que mañana martes 4 de marzo entrarán en vigor los aranceles generales del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá y del 10% adicionales a las importaciones de China”, explicó a EFE Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.

Este mismo lunes, el presidente Trump agregó que “no hay espacio” para negociaciones antes de que entren en vigor este martes 4 de marzo los aranceles de 25% a México y Canadá.

Siller añadió que la reacción del tipo de cambio “refleja que hay ner-

rretera que conecta a la cabecera del municipio con la carretera Internacional México 15.

Otras 5 personas asesinadas a balazos fueron halladas en un camino de terracería que conduce a la localidad El Carrizo.

Corporaciones de seguridad atendieron los reportes de estos hallazgos que siguieron a una noche de enfrentamientos entre civiles armados en otras 2 comunidades de Elota.

viosismo moderado en el mercado, pues se especula que todavía podría darse a conocer algún anuncio que evite la entrada en vigor de los aranceles”.

“De no ser así, el tipo de cambio podría moverse, primero hacia 21 pesos por dólar y luego a la resistencia de 21.5 pesos por dólar”, añadió. Además, la especialista comentó que el impacto económico de los aranceles dependerá de su duración.

“De mantenerse los aranceles generales del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, el PIB de México podría contraerse 4% en 2025, lo que sería consistente con una recesión severa”, dijo. Durante la jornada, las divisas más depreciadas que siguieron al peso mexicano, el dólar taiwanés con 0.32%, el rublo ruso con 0.24%, el dólar canadiense con 0.21%, el yuan chino con 0.13% y el shekel israelí con 0.12%.

Martes 04 03 2025

Reportan albergues de Ciudad Juárez baja ocupación ante

restricciones

La ocupación de albergues para migrantes de Ciudad Juárez se ha desplomado con el regreso de Donald Trump al Gobierno estadounidense, que ha impulsado nuevas restricciones migratorias que han cambiado de forma significativa el panorama migratorio en el país.

“El comportamiento de migrantes, de personas que han querido cruzar (a EUA), ya es un 5%, bajó muchísimo con eso de las restricciones que puso el presidente de Estados Unidos y también por parte del Gobierno federal de México, que ya no dejó pasar las caravanas”, señaló Elmael Martínez, encargado del albergue “Pan de Vida”.

Este endurecimiento de las políticas migratorias en la franja fronteriza entre ambos países, donde México ha apoyado con el envío de al menos 10 mil efectivos de la Guardia

Cierran estudiantes de ...

migratorias

Nacional para evitar aranceles, ha reducido drásticamente la cantidad de personas que buscan cruzar la frontera, lo que ha vaciado muchos refugios en la región.

Marcial Reynoso, y al secretario de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera.

“Todos los albergues están al 10%, al 5% (de capacidad), o sea, nada que ver con el año pasado”, añadió Martínez, quien también destacó que la mayoría de los migrantes que permanecieron en la fronteriza Ciudad Juárez han optado por establecerse en México, formando familias y obteniendo empleos en el país.

Por su parte, Ernesto Alexander Vasconcelos, abogado mexicacirculaba por el viejo libramiento Chilpancingo-Tixtla, a la altura de la colonia Indeco, al oriente de la capital del estado.

Tras el asesinato del normalista, Salgado Pineda destituyó al secretario general de Gobierno, Ludwing

Posteriormente, el Congreso local destituyó a la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

no con nacionalidad venezolana y representante de la comunidad migrante de su país natal en Ciudad Juárez, alertó sobre los riesgos que afrontan las personas en movilidad que han quedado varadas en la frontera norte de México.

“Los riesgos son muchos, pero creo que el primero es la seguridad física de los inmigrantes, porque esto traerá como consecuencia que quedarán más a la merced de los organismos delincuenciales que se dedican al tráfico de personas y la delincuencia organizada”, advirtió Vasconcelos.

Asimismo, subrayó que la falta de una política clara de parte del Gobierno mexicano agrava la situación de los migrantes que buscan regularizar su estatus.

“El Instituto Nacional de Migración (INM) está bastante limitado para atender esta cantidad de inmigrantes”, apuntó.

Otro de los problemas que se ha intensificado con las recientes deportaciones desde Estados Unidos es la separación de familias.

“Conozco muchas familias que, con estas deportaciones, muchos padres están de aquel lado (en territorio estadounidense) y niños, hasta menores de edad, solos aquí en México”, lamentó Vasconcelos.

tras la revisión de pruebas presentadas por la productora nacional Dynasol y la importadora SO.L. Termoplásticos, se concluyó que estas importaciones se realizaron en condiciones de discriminación de precios y representaban una amenaza para la producción nacional.

Nuevas investigaciones a Vietnam

Además de la imposición de cuotas, la SE inició una investigación antidumping sobre las importaciones de aceros laminados en caliente provenientes de China y Vietnam.

La dependencia explicó que existen indicios de que estos productos han sido vendidos en México por debajo de su valor normal, lo que genera un impacto negativo en la industria siderúrgica nacional.

Como parte del proceso, se fijó un periodo de investigación del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, mientras que el análisis de daño abarcará desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2024.

“Además de brindar una defensa oportuna a la planta productiva ante importaciones desleales, se convoca a participar en la investigación a los productores nacionales, importa-

dores y exportadores, así como los Gobiernos de China y Vietnam, para que presenten los argumentos y pruebas”, se lee en un comunicado de la SE.

Por otro lado, el Gobierno de México también anunció el inicio de una revisión a la cuota compensatoria aplicada a las importaciones de microalambre para soldar originarias de China.

Según la Secretaría de Economía, hay evidencia de que el margen de discriminación de precios ha aumentado respecto a investigaciones previas, lo que justifica la necesidad de una nueva evaluación.

Estas medidas forman parte de la estrategia del Gobierno de México para fortalecer la producción nacional y evitar distorsiones en el mercado causadas por importaciones a precios artificialmente bajos originarios de China.

Asimismo, se han visto como parte de una serie de acciones para impedir la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, con esfuerzos que van desde reforzar la frontera compartida con 10 mil guardias nacionales, hasta deportar 29 capos de la droga mexicanos, entre otras gestiones diplomáticas.

Impone Gobierno federal ...

Mun do

Anuncia Trump aranceles a las importaciones de productos agrícolas desde el 2 de abril

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, en lo que supone su última amenaza sobre barreras comerciales a los bienes que otros países venden en Estados Unidos.

“A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!”, escribió el presidente en un mensaje en su red social, Truth Social.

Trump no detalló qué productos se verán afectados ni si habrá excepciones.

El presidente ha calificado en varias ocasiones los aranceles como “la palabra más hermosa en el diccionario” y los ha utilizado como herramienta de negociación tanto en su primer mandato (2017-2021) como en el actual, para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha anunciado aranceles contra varios países, aunque hasta ahora solo ha aplicado uno: el 4 de febrero impuso un gravamen del 10% sobre las importaciones chinas.

Este martes tiene previsto

Impondrá

Trump aranceles a

México y Canadá y dice que no hay “margen” para negociar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que mantiene su intención de imponer aranceles del 25% a los productos que Canadá y México exportan a su país y aseguró que ambas naciones no tienen “margen” de negociación para evitarlos.

“No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, afirmó Trump a la prensa en la Casa Blanca.

El mandatario también explicó que, a partir de este martes, entrará en vigor un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria al 20% sobre esos productos.

Estas medidas contra China se

Trump está abierto a un pacto comercial con Argentina y califica a Milei de “gran líder”

El presidente Donald Trump afirmó que está abierto a firmar un acuerdo de libre comercio (TLC) con Argentina y aseguró que el mandatario de ese país, Javier Milei, es un “gran líder”. “Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país (Argentina) del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Este pasado sábado Milei ratificó ante el Congreso argentino su plan de avanzar en las negociaciones de un TLC con la primera economía mundial, incluso aunque eso im-

suman a los gravámenes impuestos durante el primer mandato de Trump (2017-2021) sobre más de 300 mil millones de dólares en productos chinos, la mayoría de los cuales siguen vigentes.

Como justificación para seguir adelante con la imposición de aranceles, Trump citó el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en Estados Unidos.

“Enormes cantidades de fentani-

lo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, donde se envía a México y a Canadá”, señaló Trump, quien insistió en que esta droga “llega desde Canadá y desde México”. El presidente aseguró que los aranceles beneficiarán a la manufactura estadounidense, especialmente al sector del automóvil, que se vio perjudicado por el traslado de empleos a otros países con la entrada en vigor de acuerdos

Confirma Canadá que tomará represalias comerciales si EUA impone aranceles el martes

Canadá está lista para tomar represalias comerciales contra Estados Unidos con aranceles a 155 mil millones de dólares de importaciones estadounidenses si el presidente Donald Trump cumple sus amenazas de imponer gravámenes, aseguró este lunes la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly.

Joly declaró a los medios de comunicación antes de reunirse con el resto del Gobierno canadiense que a pesar de las declaraciones de Trump,

“los esfuerzos diplomáticos continúan” en estos momentos para intentar evitar el conflicto comercial. Las declaraciones de la ministra de Exteriores canadiense se producen inmediatamente después de que Trump afirmara que México y Canadá no tienen “margen” de negociación para evitar los aranceles del 25% que tiene previsto aplicar a partir de este martes a todos los productos que esos dos países exportan a Estados Unidos.

Advierte Trump que “no tolerará por mucho tiempo” las posiciones de Zelenski sobre la paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que “no tolerará por mucho más tiempo” las posiciones del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con respecto a un acuerdo de paz con Rusia.

Trump respondió así a unas declaraciones de Zelenski realizadas el domingo, en las que afirmó que un acuerdo con Rusia “sigue estando muy, muy lejos”.

“¡Esta es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski, y Estados Unidos no lo tolerará por mucho más tiempo!”, afirmó el mandatario estadounidense en un mensaje en Truth Social, su red social.

“Es lo que vengo diciendo: este tipo no quiere la paz mientras tenga el respaldo de Estados Unidos”, añadió.

Trump también se refirió a la cumbre que celebraron Zelenski y los líderes europeos este fin de semana en

Londres con el objetivo de trazar un plan que garantice seguridad para Ucrania.

“Europa, en la reunión que tuvo con Zelenski, dejó claro que no puede hacer el trabajo sin Estados Unidos. Probablemente no fue la mejor declaración en términos de mostrar fuerza contra Rusia. ¿En qué estaban pensando?”, dijo Trump.

Esta advertencia de Trump llega después de la desastrosa visita de Zelens-

Califica Milei de “chisme de peluquería” la investigación del NYT sobre caso “$LIBRA”

ki a la Casa Blanca el viernes pasado, en la que se enzarzó en una discusión ante las cámaras con el propio líder estadounidense y su vicepresidente, JD Vance.

Tras ese choque, Zelenski fue informado de que debía abandonar la Casa Blanca, quedando suspendido el almuerzo y la rueda de prensa previstas entre ambos líderes, así como la firma de un acuerdo sobre minerales raros en Ucrania para Estados Unidos.

Acusa Boluarte a Fiscalía de buscar “golpe de Estado blanco” en operativo contra ministro

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó este lunes la diligencia fiscal de allanamiento en la casa y oficinas del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, al afirmar que la Fiscalía está aliada con un sector de la prensa para dar un “golpe de Estado blanco” y desestabilizar al Ejecutivo.

“Desde el gabinete rechazamos totalmente este acoso político contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y nuestra total solidaridad con él y respaldo”, afirmó la mandataria, durante una reunión del Ejecutivo para evaluar la situación tras las lluvias intensas en el país.

Boluarte añadió que la Fiscalía está “andando en pared con la prensa para dar un golpe de estado blanco” y reiteró que Santiváñez, investigado por presunto abuso de autoridad, es víctima de “acoso político perma-

nente” desde que asumió el cargo.

La jefa de Estado añadió que, desde que asumió la Presidencia en 2022, el programa dominical Cuarto Poder no la ha dejado de “hostigar” cada semana, así como a su familia, y otros integrantes del Gobierno.

Dijo que con esas denuncias periodísticas, la Fiscalía abre investigaciones y ordena el allanamiento de casas y oficinas de los implicados, como

ha ocurrido este lunes con Santiváñez.

Precisamente, este domingo, Santiváñez ofreció una entrevista a Cuarto Poder y cuestionó su seriedad al presentar los textos de un reportaje que era emitido en esos momentos, lo cual generó el rechazo del medio de comunicación por un supuesto seguimiento irregular del ministro al programa periodístico.

Respecto a la inter-

El presidente de Argentina, Javier Milei, calificó de “chimento (chisme) de peluquería” la investigación publicada por The New York Times, en la que reveló supuestos pagos a través de intermediarios para acceder a reuniones con el mandatario durante un foro tecnológico en Buenos Aires, donde conoció a empresarios vinculados con la criptomoneda $LIBRA.

“Parece un conjunto de chimento (chisme) de peluquería de despechadas”, dijo el mandatario argentino usando el calificativo en género femenino de manera despectiva, durante una entrevista emitida este domingo por el canal LN+, en la que se le preguntó sobre la investigación de NYT

La publicación neoyorquina reveló el pasado viernes que, durante el foro tecnológico Argentina Tech Forum, celebrado en octubre de 2024, el empresario argentino Mauricio Novelli habría solicitado pagos de 50 mil dólares a empresarios del sector cripto por un espacio como oradores y un breve encuentro con Milei.

Según la investigación del NYT, Novelli también habría ofrecido reuniones privadas con el mandatario por sumas de hasta 500 mil dólares en concepto de “servicios de consultoría”. Cuatro fuentes consultadas por el diario neoyorquino indicaron que Novelli les cobró esa cantidad por su encuentro con Milei y otras 2 indicaron que pidió sumas mayores para

un tiempo adicional con el mandatario.

“Un problema de terceros con terceros no es un problema mío”, determinó el presidente sobre este asunto.

En su entrevista con LN+, Milei también relativizó el impacto del escándalo de la criptomoneda $LIBRA y reiteró que su publicación en redes sociales en apoyo a la divisa digital tuvo como intención fomentar el financiamiento de emprendedores.

El presidente, además, reconoció que si bien “podría haber mentido”, alegando que su cuenta había sido hackeada, no lo hizo, e insistió en que “todos los que entraron ahí, entraron voluntariamente”.

Escándalo internacional

La investigación publicada por NYT, que incluye mensajes de los involucrados, tuvo una gran repercusión en Argentina y en el Mundo.

Charles Hoskinson, fundador de la plataforma cripto Cardano, es una de las fuentes citadas por el diario neoyorkino. “Decían: Oye, danos algo y podremos conseguirte una reunión”, apuntó.

La investigación también menciona a Hayden Mark Davis, creador del activo cripto $LIBRA, quien aseguró tener control sobre actividades públicas de Milei, insinuando que tales influencias tendrían un coste millonario.

“Todo, desde los

Insisten Europa y Kiev en sus demandas a EUA y Rusia desdeña iniciativa franco-británica

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apeló este lunes al apoyo recibido de Europa para volver a pedir a Estados Unidos que tenga en cuenta su demanda de que se perfilen garantías de seguridad sólidas para Ucrania antes de entablar negociaciones formales con Rusia, desde donde el Kremlin restó importancia a la iniciativa franco-británica de presentar una hoja de ruta propia hacia la paz.

“Todos estamos unidos en un punto principal: para una paz real se necesitan garantías reales de seguridad. Y esta es la posición de toda Europa, de todo el continente. Reino Unido, la Unión Europea, Noruega, Turquía”, dijo Zelenski en un discurso a la nación emitido esta madrugada, después de una cumbre celebrada en Londres en la que representantes de estos países le arroparon tras su accidentada visita a la Casa Blanca.

Zelenski agregó que los principales líderes europeos y Ucrania definirán a corto plazo “posiciones comunes” que después le harán llegar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las “posiciones comunes” a las que se refirió Zelenski partirán de una iniciativa franco-británica anunciada el domingo por el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, con la que los países involucrados aspiran a incrementar el apoyo militar a Ucrania para que llegue a las ne -

gociaciones en una posición de fuerza al tiempo que acuerdan la creación de una fuerza de paz europea que tenga respaldo de Estados Unidos.

Puntos de colisión con Trump Trump se ha mostrado partidario de aplazar la cuestión de las garantías de seguridad hasta que se haya logrado un alto el fuego. El presidente de Estados Unidos también ha evitado comprometerse a seguir armando a Ucrania.

Las reclamaciones que le hizo Zelenski sobre ambas cuestiones fueron uno de los motivos de la irritación de Trump en la disputa que mantuvieron el viernes en el Despacho Oval, que llevó al presidente de Estados Unidos a cancelar el resto de la visita del pre -

sidente ucraniano.

El Kremlin considera el plan franco-alemán esbozado por Starmer contradictorio. “Allí (en Londres) se escucharon declaraciones sobre la necesidad de garantizar con urgencia un mayor nivel de financiamiento para Ucrania. Eso claramente no es para un plan de paz, sino, seguramente, para la continuación de las acciones militares”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica de este lunes.

Peskov también se refirió a la debacle diplomática protagonizada por Zelenski y Trump en la Casa Blanca. “Kiev y Zelenski no quieren la paz. Quieren continuar la guerra”, fue su conclusión sobre lo que se vio en el Despacho Oval. El portavoz del Kre -

Libera el ELN a 22 personas que tuvo secuestradas por 45 días

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó en libertad este lunes a 22 personas que había secuestrado hace 45 días en la convulsa región colombiana del Catatumbo (noreste), donde se enfrenta desde el 16 de enero al Frente 33 de las disidencias de las FARC.

“Liberadas 22 personas en el Catatumbo. Ya están con sus familias 3 menores de edad, 2 firmantes de paz y 17 civiles más, luego de permanecer secuestrados por el ELN durante 45 días”, señaló la Defensoría del Pueblo en un mensaje publicado en la red social X.

Estas personas fueron entregadas a una comisión humanitaria conformada por la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la Iglesia católica y la Defensoría del Pueblo.

mlin dijo que la brecha abierta por el enfrentamiento verbal público será “difícil” de arreglar.

La disputa sigue trayendo cola

El presidente Zelenski ha dicho en repetidas ocasiones desde el choque con Trump del viernes que sigue dispuesto a firmar el acuerdo para que Ucrania contribuya con sus riquezas naturales a la creación con Estados Unidos de un fondo de inversiones común que beneficie a la economía estadounidense y contribuya a la reconstrucción de Ucrania.

Ambas partes habían consensuado una versión final del acuerdo que había de firmarse en la Casa Blanca después del encuentro con los medios que hizo saltar la agenda por los aires.

La Casa Blanca ha exigido a Zelenski una disculpa, pero el presidente ucraniano ha defendido su comportamiento en el Despacho Oval y ha insistido en que era su obligación defender la posición ucraniana.

Las escenas de tensión del viernes siguen trayendo cola a ambos lados del Atlántico. En su cuenta de X, el Ministerio de Exteriores ucraniano ha hecho referencia a los comentarios sarcásticos de Trump y su entorno a Zelenski por no vestir traje en su visita a la Casa Blanca.

“Los ucranianos tienen sus

Trump está abierto ...

plique tener que romper su vinculación con el bloque Mercosur.

Trump y Milei se reunieron recientemente en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC por sus siglas en inglés) celebrada a finales de febrero en el estado de Maryland.

La Casa Blanca aseguró que durante el encuentro ambos hablaron sobre “las innovadoras reformas económicas del presidente Milei” y que el magnate neoyorquino invitó al jefe de Estado argentino a visitar pronto la Casa Blanca.

Ambos mandatarios han expresado en público varias veces su afinidad el uno por el otro y sus políticas de corte populista.

El propio Milei dijo que su país se sumará también a la política de aranceles recíprocos que ha propuesto Trump y cuya futura aplicación está ahora mismo en fase de estudio.

Sufre el Papa 2 episodios de insuficiencia respiratoria aguda tras

18 días hospitalizado

El papa Francisco ha sufrido este lunes 2 episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su décimo octavo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, pero en todo momento ha permanecido lúcido, informó la Santa Sede.

“En la jornada de hoy el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial” (en el interior de los bronquios), se lee en el comunicado diario.

Estos episodios han causado una nueva crisis de “broncoespasmo”, después de la padecida el pasado viernes.

Por ello, se le han practicado 2 broncoscopias y se le han aspirado las “abundantes secreciones”, una de las consecuencias de la neumonía bilateral que padece, ya que los pulmones generan mucosa para expulsar las bacterias, según explican fuentes vaticanas.

Francisco, que recibe cada día altos flujos de oxígeno, ha tenido que retomar esta tarde la ventilación mecánica “no invasiva”.

El pontífice, según el Vaticano, ha permanecido “siempre lúcido, orientado y colaborador”.

Aboga Gobierno de Puerto Rico en Washington por convertir la isla en un estado de EUA

El Gobierno de Puerto Rico hizo campaña en Washington por la “estadidad”, es decir, que la isla se convierta en un estado de EUA, pese al poco interés mostrado al respecto por la Administración de Donald Trump.

bierno de Puerto Rico y yo, como gobernadora, la voy a impulsar y la voy a defender, de frente, sin miedo y con los recursos para honrar esa transición”, subrayó la dirigente de la isla, que actualmente es un Estado Libre Asociado a EUA.

“El pueblo de Puerto Rico sigue pidiendo inequívocamente y claramente la estadidad para nuestra isla”, dijo la gobernadora, Jenniffer González, en conferencia de prensa difundida en sus redes sociales durante la Cumbre de Igualdad y Estadidad de Puerto Rico en el Capitolio.

González aludió a lo expresado de forma mayoritaria por los electores de Puerto Rico en los plebiscitos de 2012, 2017, 2020 y 2024, que no fueron vinculantes al no contar con el beneplácito de Washington. En el último, el 58% de los votantes se mostró a favor de la anexión a EUA.

“La estadidad es la ley del Go -

Una “lucha”, como ella misma calificó el proceso, que no se presenta fácil debido a que Trump parece más interesado en que Canadá se convierta en estado, antes que Puerto Rico.

Además, en una reciente entrevista, el director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), el magnate Elon Musk, afirmó que optó por apoyar la candidatura de Trump debido a que el liderato del Partido Demócrata quería convertir a Puerto Rico y Washington D.C. en estados para controlar la legislatura.

La gobernadora restó importancia a estas declaraciones, asegurando que Musk hablaba del caso de California y de Washington D.C. y “de referente mencionó a Puerto Rico”.

“A mí eso no me preocupa (...) La realidad es que yo estoy segura que en Puerto Rico somos, bueno yo soy republicana y tenemos republicanos en la Cámara y el Senado”, indicó.

El papa argentino, de 88 años, está ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Una enfermedad que ha encendido las alarmas sobre su estado dada su avanzada edad y al hecho de que le fue extirpado una parte del pulmón durante su juventud.

El pronóstico sigue siendo “reservado”, es decir, que los médicos no aclaran la posible evolución de su estado clínico.

Los sanitarios que le asisten en el Gemelli consideran la crisis de es-

ta tarde “terminada”, después de las otras 2 que ha presentado en las últimas semanas, una respiratoria al poco de su ingreso y otra de broncoespasmo el viernes.

Pero esto no quiere decir que la crisis no pueda repetirse, según fuentes de la Santa Sede. “Hace falta tiempo para superar las neumonías y pueden presentarse otras crisis”, afirman. Su estado era “complejo y sigue siendo complejo”, resumen, al tiempo que subrayan que esta tarde ha sido “un poco difícil” en la décima planta del Gemelli, donde reposa el Papa.

Hasta la mañana de este lunes, el Vaticano informó de que la neumonía bilateral sufrida por el papa presentaba una “evolución natural” y que su estado era “estable”.

Mientras, Francisco ha descartado presidir los ritos del Miércoles de Ceniza, esta semana, y tampoco se sabe cómo tendrán lugar los ejercicios espirituales que pretendía celebrar con el resto de la Curia Romana a partir del próximo domingo por la Cuaresma.

El pontífice argentino sigue sin aparecer ante los fieles y la difusión de una imagen suya “no sucederá inmediatamente”, según las fuentes de la Santa Sede.

Por tercer domingo consecutivo, el papa no pronunció

Cierra Wall Street con notables caídas al confirmar Trump aranceles a México y Canadá

Wall Street cerró con notables pérdidas tras confirmar el presidente Donald Trump que este martes (4) impondrá aranceles del 25% a Canadá y México, asegurando que sus

gobiernos no tienen “margen” de negociación.

Al cierre de la sesión, el índice Nasdaq, que concentra a las empresas tecnológicas, fue el más perjudicado, con una caída del 2.64%, seguido por el selectivo S&P 500, que cedió 1.76%, y por el Dow Jones de Industriales, que bajó 1.48%.

La volatilidad en la bolsa se desató cuando Trump contradijo a su secretario de Comercio, Howard Lut-

nick, que había afirmado que la Casa Blanca estaba debatiendo los aranceles a Canadá y México, y aseguró que éstos están listos y entrarán en vigor el martes (4).

Trump también dijo que sumará un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, con lo que eleva el tipo al 20%, y amenazó con aplicar “aranceles recíprocos” y gravar las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril.

El índice Vix, conocido como el “indicador del miedo”, se disparó más del 20% tras las declaraciones, cuando los inversores se lanzaron a vender activos considerados de riesgo, como las acciones y el bitcoin, y a comprar otros más seguros, como el oro o la deuda pública.

Las pérdidas en bolsa se moderaron en los últimos minutos de la sesión, pero entre los sectores corporativos predominó el rojo, encabezado por las empresas tecnológicas (-3.52%), de energía (-3.51%) y

Aboga Gobierno de ...

En su opinión, en la isla va a haber “un balance” político de convertirse en estado y el presidente de EUA que le otorgue la “estadidad” a Puerto Rico “va a tener la mayor cantidad de gente respaldándolo”.

La Cumbre de Igualdad y Estadidad de Puerto Rico, organizada por la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), cuenta con la presencia de numerosos funcionarios de la isla, entre ellos el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Anuncia Trump aranceles ...

La gobernadora se reunió hoy con la administradora interina de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), Stephanie Carlton, y con el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara, Bruce Westerman.

La situación colonial de Puerto Rico es uno de los principales debates en la isla, que está dividida entre aquellos que optan por la “estadidad”, los que abogan por la independencia y los que prefieren mantener el estatus actual de Estado Libre Asociado.

aplicar otro arancel de otro 10% adicional a productos chinos, elevando así la carga impositiva al 20% sobre esos bienes. Estas medidas se suman a los gravámenes impuestos durante su primer mandato sobre más de 300 mil millones de dólares en productos chinos, que en su mayoría siguen vigentes.

Además, Trump podría imponer mañana aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, aunque aún no ha tomado una decisión final, según declaró este lunes en una entrevista con CNN el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El presidente también ha anunciado nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, cuya entrada en vigor está prevista para el 12 de marzo.

Por último, en febrero Trump anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a los países que graven productos estadounidenses o apliquen lo que Washington considere como algún tipo de barrera, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos y con Unión Europea (UE) entre los principales afectados.

Aún no hay fecha para la entrada en vigor de estos aranceles, ya que el primer paso será la elaboración de un informe que analice las tarifas y medidas aplicadas por cada país. Este documento será entregado al presidente, quien tomará la decisión final.

Califica Milei de ... tuits de Milei” hasta “todas las cosas de Milei que se presentan públicamente como aparecer en eventos, etcétera, tengo control sobre muchas de esas cosas”, dijo Davis en un mensaje de audio a un empresario, obtenido por el rotativo neoyorquino.

“Pero, hay un costo”, añadió.

Novelli y Davis, que se habían conocido en un evento cripto en Denver (Estados Unidos) visitaron la oficina presidencial argentina meses antes de la conferencia de Buenos Aires y fueron recibidos por Karina Milei, hermana de Milei y jefa de Gabinete.

No hay pruebas de que Milei tuviera conocimiento de las ofertas de Davis y Novelli para tener acceso a él.

Confirma Canadá que ...

“Y si el presidente Trump sigue adelante con los aranceles a los bienes canadienses, estamos listos con gravámenes de respuesta a 155 mil millones de dólares, de los que un primer tramo de 30 mil millones de dólares ya están listos”, explicó Joly.

La jefa de la diplomacia canadiense insistió que Canadá está lista para enfrentarse a la guerra comercial que Trump desatará con los aranceles.

Cierra Wall Street ... bienes no esenciales (-2.31%), que pueden resultar más afectadas por los aranceles.

La fabricante de chips Nvidia, que ha tenido un crecimiento exponencial gracias al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), cayó 8.8%, liderando las pérdidas en el

Impondrá Trump aranceles ...

comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante la década de los 90. “Será muy costoso aprovecharse de este país, robarnos el dinero, los empleos, nuestras fábricas y negocios, y esperar no ser castigados. Están siendo castigados con aranceles. Es un arma muy poderosa”, afirmó Trump.

Las declaraciones del presidente se producen después de que su secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicara este lunes en una entrevista con CNN que Trump aún debía tomar una decisión final sobre los aranceles a México y Canadá.

Inicialmente, Trump había ame -

Sufre el Papa ...

ayer el mensaje del Ángelus, pero se difundió el texto.

índice Dow Jones junto a Chevron (-3.49%), Caterpillar (-3.46%) y Amazon (-3.42%).

Mientras, el bitcoin bajó en torno al 8.5%, hasta 86 mil dólares, los futuros del oro subieron a 2,900 dólares la onza y el rendimiento del bono de EUA a 10 años bajó al 4.163%.

nazado con imponer estos aranceles el 4 de febrero, pero decidió posponer su aplicación durante un mes después de que México se comprometiera a desplegar 10 mil miembros de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos y Canadá anunciara el nombramiento de un “zar del fentanilo”, entre otras medidas.

Delegaciones de Canadá y México se reunieron el viernes con miembros del equipo de Trump para discutir sus esfuerzos para aumentar la seguridad fronteriza y recudir el tráfico de fentanilo, tal como había exigido el mandatario. Sin embargo, esas negociaciones no han dado resultado.

y esperan su recuperación en todo el Mundo.

Durante la entrevista televisiva, el presidente argentino sostuvo “Voy a ir contra esos periodistas que han mentido, calumniado, injuriado”.

El Gobierno argentino atraviesa su peor crisis política después de que Milei publicara en la red X su apoyo al lanzamiento de $LIBRA.

La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron sus ganancias millonarias. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

El caso motivó denuncias en Argentina y Estados Unidos, y una petición de investigación en España.

Pero Joly también dejó claro que Canadá no ha recibido información oficial por parte de las autoridades estadounidenses de la imposición de los aranceles más allá de las declaraciones públicas de Trump.

“Estamos listos si Estados Unidos decide lanzar su guerra comercial. No es algo en lo que estemos interesados”, continuó para acusar a Trump de causar “impredecibilidad y caos”.

En el mismo, Francisco aseguró sentir “en el corazón “la bendición” que se esconde dentro de la fragilidad” y agradeció a los médicos y sanitarios que le están asistiendo, así como a las personas que rezan

Insisten Europa y ...

trajes. Cientos de miles (de ucranianos) cambiaron su ropa de oficina por uniformes militares para proteger sus casas y a sus familias. Para otros, sus uniformes simbolizan salvar vidas”, dice el mensaje, que va acompañado de fotografías de militares, médicos y trabajadores de emergencias uniformados y del propio Zelenski en chaleco antibalas durante una visita al frente.

También en X, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak ha argumentado que los intentos de Estados Unidos de restablecer sus rela-

Acusa Boluarte a ...

vención en su domicilio, realizada la madrugada de este lunes, Santiváñez, declaró a la prensa que se trata de “un manotazo de ahogado y una treta de la fiscal de la nación” para generar una diligencia basada en supuestas declaraciones de testigos protegidos.

“Esta medida responde a un mandato judicial por una solicitud del Ministerio Público donde la intención, dice, es encontrar artefactos electrónicos o de comunicación que puedan relacionarse o vincular-

Esta noche proseguirá el rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano, esta vez presidido por el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos.

ciones con Rusia están condenados al fracaso. “Cada nueva administración de Estados Unidos cree que la crisis en las relaciones con Rusia se debe a los errores diplomáticos de sus predecesores. No es para nada el caso”, escribió Podoliak, que atribuyó la supuesta imposibilidad de entendimiento a la incapacidad de Rusia de cumplir compromisos.

La administración de Trump ha advertido a Kiev que no aceptará críticas en público a su política sobre Rusia.

se con el delito de abuso de autoridad”, indicó el titular del Interior. Santiváñez es investigado por abuso de autoridad a raíz de las declaraciones del capitán de la Policía Nacional Junior Izquierdo, quien en conversación con el ministro supo que éste buscaba desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (dIvIaC), una unidad de inteligencia policial que ha investigado a Boluarte y su entorno más cercano por presunta corrupción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.