El Constructor - Día de la Minería 2022

Page 54

| MINERÍA 2021

Informe

Plantas móviles sobre orugas Para el tratamiento de áridos, la industria desarrolló grupos móviles que realizan el proceso de trituración y clasificación in situ, mediante plantas montadas sobre orugas. Todas las grandes marcas están ofreciendo máquinas para este segmento dedicado a la reducción de materiales, tanto en la fabricación de hormigón, el reciclaje y la demolición como en la construcción vial, el tendido de tuberías y el frente de canteras a cielo abierto, porque los equipos son versátiles y su aplicación es variada. Así, el empleo de plantas autopropulsadas para triturar y clasificar áridos conforma un mercado diverso, que se ha consolidado en otras partes del mundo hace más dos décadas. En tanto que en nuestro país han demorado un poco más su ingreso y, por tratarse de equipos de larga duración, recién ahora se están empezando a comercializar algunas plantas usadas y, asimismo, hay una incipiente oferta en el negocio de alquiler que permite computar a las plantas móviles como gasto de obra, olvidando las inversiones iníciales, las amortizaciones, el mantenimientos y la reventa. De acuerdo a las consultas hechas en la plaza local, no hay tendencias definidas y el sector no termina de ampliar su clientela, mientras que las decisiones de nuevas compras se demoran a veces hasta un año. ¿Por qué? porque conforme al devenir del ciclo económico, las plantas sobre orugas representan el mejor recurso cuando aparece un pico de alta demanda, siendo entonces cuando se comprende que el fácil

54

transporte y la inmediata disponibilidad de estas instalaciones son características indispensables para enfrentar la volatilidad en la contratación de servicios de ingeniería civil en nuestro país y la duración temporal de sus contratos de suministro de áridos relacionados. Como cada línea de maquinaria pesada para construcción y minería, las plantas móviles tienen funciones específicas, pudiendo conformar un grupo -también llamado “tren”, en nuestro país- de varias unidades alineadas que además de una planta trituradora y otra clasificadora incorpore precribas y alimentadores junto a dosificadores, bandas o cintas transportadoras, trómeles de cribado, conveyors y otros accesorios, además de plantas lavadoras. Particularmente para triturar y clasificar, hay trituradoras primarias y secundarias, con o sin retorno; y clasificadoras, por vía húmeda o seca, con zarandas de una o varias bandejas, vibratorias, inclinadas y tipo banana, para producir distintas granulometrías al mismo tiempo. En cualquier caso, más allá de la calidad de los diferentes equipos y el servicio posventa de los distribuidores comerciales, como siempre recomiendan los especialistas, cada aplicación demanda una configuración adecuada, a partir de unos cuantos conceptos básicos. Cuando se habla de plantas móviles, los equipos industriales se pueden agrupar en tres tipos: las plantas semi-móviles compactas, que se trasladas sobre camión y se apoyan

en “patas” integradas a la estructura; las plantas semi-móviles sobre ruedas, montadas sobre un chasis con neumáticos que se remolca con un camión; y las plantas móviles autónomas o autopropulsadas, montadas sobre un tren rodante de orugas. Es decir que estos últimos no necesitan de la ayuda de unidades auxiliares para reposionarse, siendo verdaderamente móviles como para acompañar el frente de una obra vial, el armado de una cama en el tendido de redes, la reducción de una demolición o, por ejemplo, dar soporte temporal a una instalación fija ubicada en una explotación a cielo abierto que hubiera tenido un pico de demanda. En este último sentido, puntualmente en nuestro país, cabe destacar que en los últimos años se han comercializado muchas plantas móviles para atender la demanda de hormigoneras que, con una planta móvil propia puesta a trabajar en una cantera contratada, se aseguran el suministro constante de piedra partida, en volumen y calidad. OPERACIÓN INMEDIATA Entre las ventajas que caracterizan a estos diseños, la movilidad de estas máquinas se sustenta en un tren de orugas autopropulsadas con un motor que genera una traslación sobre las zapatas, con la asistencia de un sistema hidráulico; pudiendo esas orugas desarrollar velocidades de unos 2 km/h hacia delante o atrás y superar pendientes y hacer radios cortos de giro.

No obstante, esa infraestructura no es eficiente para cubrir grandes distancias y es utilizada fundamentalmente en el sector del reciclaje o en labores de trituración y clasificación en espacios reducidos o confinados; mientras que el cambio muy distante de un frente de operación a otro se hace en carretón y por ello, igualmente, la compacidad de las plantas móviles es una característica para considerar. La superestructura de una planta móvil se instala sobre un bastidor que tendrá los atributos necesarios como para resistir movimientos y vibraciones pero en el menor espacio posible, para contener, entre otros componentes, un motor, el sistema hidráulico y la instalación eléctrica. Además, por arriba, apoyadas en resortes y cilindros hidráulicos: una planta clasificadora tendrá una o varias zarandas vibradoras de inclinación variable con mallas o picas en su interior, de acuerdo al material a separar, y sus cintas de descarga plegables; mientras que una trituradora móvil se integra con una tolva de alimentación que recibe el material desde una excavadora o cargadora e incluye una precriba (barrotes) para contener los bloques de mayor tamaño, la unidad trituradora primaria o secundaria y una cinta frontal para expulsar el grano final, pudiendo incorporar una cinta lateral para el fino y un by pass para retornar los granos mal procesados al circuito de molienda. Aparte de mencionar que en el mercado local se consiguen separadores magnéticos para eliminar intriturables antes de que lle-


Articles inside

Plantas Móviles sobre Orugas

1hr
pages 54-76

Superficies de cribado que mejoran la producción

9min
pages 52-53

La minería de San Juan en el ojo del mundo

10min
pages 50-51

Expectativas optimistas para la cadena de valor de la construcción

16min
pages 46-49

Santa Cruz

8min
pages 42-45

San Juan

2min
page 41

Salta

6min
page 40

La Pampa

2min
pages 34-35

Jujuy

2min
pages 32-33

Corrientes

2min
pages 30-31

La Rioja

2min
pages 36-37

Catamarca

2min
pages 28-29

Córdoba

2min
pages 26-27

Cámara Minera de la Provincia de San Juan

6min
pages 14-15

Buenos Aires

2min
pages 24-25

Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA

6min
pages 16-17

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP

5min
pages 12-13

Cámara Argentina de Empresarios Mineros

6min
pages 20-21

Municipalidad de Olavarría (Buenos Aires

6min
pages 18-19

Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires

6min
pages 10-11

Secretaría de Minería de la Nación

7min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.