El Constructor - Día de la Minería 2022

Page 40

Secretaría de Minería

| MINERÍA 2021

Salta

40

Los minerales que harán crecer la industria local

El gobernador Gustavo Sáenz, junto al CEO Mundial Posco Holdings Choi Jeong Woo, encabezó la ceremonia inaugural del inicio de la construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio en el Salar Hombre Muerto. También estuvieron presentes el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de Corea en Argentina, Jang Myung Soo. El CEO Mundial Posco Holdings precisó que la construcción de la planta “requerirá una inversión estimada de 1 billón de wones hasta 2024 y podría abastecer hasta 600.00 vehículos eléctricos a través de la producción de litio a gran escala, contribuyendo, así, al desarrollo económico de ambos países”. Po su parte, Choi JeongWoom, dijo que “hoy nos sentimos muy felices y orgullosos de que Argentina y la República de Corea afronten juntos este gran desafío en búsqueda de un futuro más ecológico y especialmente en un año tan significativo como este, en el que se conmemora el 60° aniversario del establecimiento de lazos diplomáticos entre ambos países”. También el empresario consideró que Argentina es el país con mayor potencial en el mundo en lo que respecta a desarrollos de recursos, por eso, el Grupo Poscodesea convertirse en socio estratégico para el logro de un desarrollo de recursos energéticos futuros.

mensuales de agua superficial vinculadas al proyecto y trabajo de cooperación con el área de RSE. En el área de Relaciones Comunitarias se remarcó el compromiso con la educación. La empresa Posco es propietaria de una de las universidades más prestigiosas de Corea del Sur en materia de ciencia y tecnología, Pohang University of Science and Technology. Los directivos de la compañía tienen la intención de capacitar allí a trabajadores salteños. El proyecto de Litio Sol de Oro tiene particular importancia para el país, dado que es la primera inversión de Sur Corea en ese sentido. Salta es la provincia argentina con mayor cantidad de proyectos de litio:tres plantas comerciales de carbonato de litio están en proceso de construcción y comprenden una inversión superior a USD 1500 millones. La primera planta comercial de hidróxido de litio.

PROYECTO SAL DE ORO La empresa Posco Argentina decidió avanzar por el camino de producción de hidróxido de litio con un circuito productivo propio basado en dos complejos extractivoindustriales, uno ubicado en el propio yacimiento (Upstream) y, otro, constituido por la planta procesadora de carbonato de litio e hidróxido de litio, en el departamento de General Güemes (Downstream), dado que económicamente resulta ser más rentable y accesible, en función a los productos finales que busca producir. En la primera etapa, la empresa estima producir 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, elevándola en la segunda y tercera fase a 100.000 toneladas. En cuanto a la política de sustentabilidad, el Proyecto Sal de Oro desarrolla un Plan de Gestión Ambiental. La empresa anunció que, en una primera etapa, usará gas y, en las próximas fases, energías renovables, como la solar y/o de hidrógeno. Asimismo, se contemplan programas de gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, programas de capacitaciones ambientales continuas, programa de monitoreo de vegetación y fauna, programas de monitoreo

“Celebro este hito para la minera salteña en particular por ser la primera mina de oro en la historia de nuestra provincia. Éste logro tan significativo en materia de desarrollo, tecnología, crecimiento económico y progreso local, posibilitó que en un solo año de operación el oro pase a ser el 2º producto más exportado de nuestra Provincia, aportando el 18% de nuestras exportaciones”, subrayó el Gobernador durante el acto.

MINA LINDERO A 3.800 metros sobre el nivel del mar, se localiza Mina Lindero, la primera operación aurífera de Salta que inauguró el gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente y CEO de Fortuna Silver Mines INC., Jorge Alberto Ganoza, el gerente general de Mansfield Minera S.A., Wilber Zamora y al ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.

Al referirse a la posibilidad real de diversificación de la matriz productiva y exportadora provincial, Sáenz dijo que esto es posible porque desde el inicio de su mandato profundizó los ejes de la política minera de Salta: “Seguridad jurídica, reglas claras, disposición al diálogo con el inversor, con la premisa de “producir conservando y conservar produciendo” porque sabemos que nuestra tierra bendita debe ser cuidada y respetada por todos”, añadió. El Gobernador se refirió también al trabajo articulado que posibilita el desarrollo socioeconómico, asegurando fuentes de trabajo genuino, formación de calidad, cadena de proveedores, generación de innovación tecnológica.

“Este proyecto hoy ya incorporó un 70% de mano de obra salteña y esperamos que siga creciendo”, dijo Sáenz con referencia a los casi 950 puestos laborales directos e indirectos creados. “Tenemos el desafío de construir juntos políticas públicas aplicables al sector minero que sean de orden participativo, que den fuerza e impulsen el desarrollo de economías locales, creando nuevas fuentes de empleo genuino y que estos esfuerzos conduzcan a lograr mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes en especial de aquellos que residen cercanos a los proyectos mineros”, finalizó Sáenz. El gerente general de Mansfield Minera S.A hizo un repaso de la historia del proyecto y afirmó que “han pasado casi tres décadas desde que iniciamos esta aventura y hoy, luego de un largo y emocionante camino, ya es una realidad”. Al señalar que de “mil proyectos de exploración, uno podrá convertirse en mina”, Zamora destacó que Lindero es la primera mina en su género en Salta que ha logrado producir hasta el momento más de 1500 onzas de oro, convirtiéndose en la segunda exportación más grande de la provincia. “Tenemos por delante unos 14 años más, con un importante potencial de incremento”, dijo.

sa “que no ha bajado los brazos, lo que demuestra su responsabilidad; trabajando seriamente con una producción sustentable, con compromiso con la comunidad, cuidando el medio ambiente, desarrollando proveedores. En definitiva, contribuyendo al desarrollo económico y social de Salta y Argentina”.El intendente de Tolar Grande Sergio Villanueva destacó el trabajo conjunto realizado con la empresa que es “un ejemplo de articulación pública-privada y permitió el progreso sostenible de nuestras comunidades”. •

Por último agradeció el apoyo de la comunidad kolla, de los gobiernos municipal, provincial y nacional por el apoyo dado. • El ministro Kulfas felicitó por el proyecto, “una producción que genera riqueza y progreso para todos”. También subrayó la trayectoria de tantos años de la empre-

Mina Lindero es operada por Mansfield Minera SA de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines Inc. Es la primera mina de oro a cielo abierto que se puso en marcha en la historia de Salta; se trata de un pórfiro de oro y plata ubicada en Salar de Arizaro, departamento Los Andes. El martes 20 de octubre de 2020 se produjo el primer vertido de oro de la mina lo que constituyó un hito para la minería argentina, produciéndose 728 onzas de oro. La empresa invirtió 440 millones de dólares en el proyecto, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción. Se prevé una inversión de US$ 26.300.000 para el 2022. La empresa genera casi 600 empleos directos, más del 70% originarios de la Provincia de Salta. Además cientos más en forma indirecta, lo que implica un fuerte impulso al desarrollo económicosocial de la región. Se destacan las acciones de sostenibilidad de la empresa en temas de seguridad, medio ambiente y desarrollo humano con las comunidades de Tolar Grande, Pocitos y San Antonio de los Cobres.


Articles inside

Plantas Móviles sobre Orugas

1hr
pages 54-76

Superficies de cribado que mejoran la producción

9min
pages 52-53

La minería de San Juan en el ojo del mundo

10min
pages 50-51

Expectativas optimistas para la cadena de valor de la construcción

16min
pages 46-49

Santa Cruz

8min
pages 42-45

San Juan

2min
page 41

Salta

6min
page 40

La Pampa

2min
pages 34-35

Jujuy

2min
pages 32-33

Corrientes

2min
pages 30-31

La Rioja

2min
pages 36-37

Catamarca

2min
pages 28-29

Córdoba

2min
pages 26-27

Cámara Minera de la Provincia de San Juan

6min
pages 14-15

Buenos Aires

2min
pages 24-25

Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA

6min
pages 16-17

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP

5min
pages 12-13

Cámara Argentina de Empresarios Mineros

6min
pages 20-21

Municipalidad de Olavarría (Buenos Aires

6min
pages 18-19

Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires

6min
pages 10-11

Secretaría de Minería de la Nación

7min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.