El Constructor - Día de la Minería 2022

Page 20

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

| MINERÍA 2022

“Tenemos los recursos y un contexto favorable” Con motivo de celebrarse el Día de la Industria Minera, podemos realizar un breve resumen del escenario del sector en este 2022, año donde la salida de la pandemia se suma a un contexto interesante para la minería metalífera en cuanto a la demanda internacional de los minerales producidos por la Argentina. En el 2021, el sector -sexto complejo exportador nacional- logró exportaciones por casi 3.300 millones de dólares, recuperando un nivel similar al de 2019, siendo uno de los 3 únicos sectores que generaron entrada de divisas al país (solo por detrás del agro), gracias a que a su balanza comercial es netamente exportadora. Hablamos de oportunidades que se abren al sector, ya que se prevé un incremento de la demanda de los minerales necesarios para el funcionamiento de fuentes de energía más limpia, alineadas a las metas de disminuir las emisiones de carbono a partir de la electromovilidad. Esto es favorable para la Argentina, ya que impulsará el litio y el cobre. En cuanto al cobre, este año se dio la aprobación del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, en la provincia de San Juan. Este era un hito muy esperado y nos acerca a que la Argentina vuelva a contar con producción de cobre. Además será muy positivo para la zona, ya que generará miles de puestos de trabajo, con una inversión de más de 3.000 millones de dólares. Y abre el camino para los próximos proyectos, tales como Agua Rica, Taca Taca, El Pachón y Los Azules, entre otros. A esto se suma el litio, que ha tenido un gran dinamismo en 2021 y en este comienzo de 2022, con avances, por ejemplo, con las ampliaciones de Olaroz y Mina Fenix. También se suma la próxima entrada en producción de Caucharí Olaroz, más los avances en los proyectos Sal de Oro, Sal de Vida, Centenario Ratones, 3Q y Mariana, y múltiples anuncios de inversión. Nuestro país es el segundo en el mundo, en cuanto a reservas de litio; y el cuarto, como productor mundial, con posibilidades de ser el tercero en el mediano plazo, gracias al avance de esos proyectos. OTROS MINERALES Los cambios tecnológicos también impulsarán el desarrollo en otros mine20

rales que poseemos en el país, tales como el oro y la plata. En oro contamos con 2 de las 25 mayores minas de oro del mundo: Veladero en la provincia de San Juan y Cerro Negro en la provincia de Santa Cruz. Aquí también podemos destacar que, gracias a la reciente entrada en producción de Lindero, durante el 2021 el oro fue segundo complejo exportador de la provincia de Salta, lo que demuestra el enorme aporte que incluso una sola mina puede lograr. En cuanto a la plata, las mayores expectativas están puestas en cinco proyectos que se encuentran en etapa de exploración avanzada o factibilidad. Cuando evaluamos la importancia de la minería, también debe destacarse la Tercera Categoría; o sea, la actividad de las canteras de superficie, cuya producción es fundamental como insumo para la industria de la construcción. Tras años muy difíciles, por el freno que impusieron la pandemia y la coyuntura económica, en la actualidad

comienza a recuperarse, operando aproximadamente a un 60 % de su capacidad instalada. Por otra parte, uno de los segmentos que muestra mejores perspectivas es el de las arenas silíceas, donde pueden esperarse que las inversiones en Vaca Muerta (provincia del Neuquén) traccionen la demanda. De hecho, a fines de 2021 puede destacarse la inauguración de la planta de procesamiento de Arenas de NRG Argentina, emprendimiento que llevó una inversión total de unos 200 millones de dólares, con una generación de alrededor de 700 empleos directos entre la etapa de obra y la de producción. De esta forma, el sector minero es también un aliado estratégico para acompañar el desarrollo del sector de hidrocarburos. LAS EXPORTACIONES La puesta en marcha de los proyectos mineros más avanzados impulsará el desarrollo socioeconómico federal. Y a nivel nacional, permitiría más que triplicar las

COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD Y LA TRANSPARENCIA Dado que las temáticas ambientales son uno de los aspectos que generan mayores inquietudes y consultas en relación a la industria minera, desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se impulsan fuertemente dos programas relacionados con la sustentabilidad y la transparencia. Estos se suman a las instancias de control que por Ley ya se ejercen desde el Estado. Recordemos que la minería es una de las industrias con mayores controles y hasta posee una ley ambiental propia (Ley 24.585). Se trata de los programas: Hacia una Minería Sustentable (HMS / TSM), iniciativa internacional que plantea estándares de calidad ambiental, productiva y social. Se distingue además por contar con un panel que incluye

representantes de la sociedad civil. En la Argentina, 90 % de las empresas en producción están adheridas al mismo. Para este año 2022 se espera la publicación de los primeros informes. El otro programa destacado es el EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas), que propicia la publicación, verificación y divulgación de información sobre aspectos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI, junto a más de 50 países. El 100 % de las empresas mineras convocadas por esta iniciativa han reportado su información, mostrando así su compromiso con la transparencia. Argentina presentó en 2021 su segundo informe, que está disponible en la web argentina.gob.ar/eiti.

exportaciones anuales actuales, llegando a un estimado de cerca de 10.000 millones de dólares. Pensemos, para poder mensurar el verdadero potencial del sector, que Chile, con quien compartimos la misma cordillera exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina (62.000 millones de dólares) y cuenta con más de 50 proyectos en producción. Solo tomando en cuenta los proyectos más avanzados, la Argentina podría duplicar sus proyectos en producción. Tenemos los recursos y estamos en un contexto favorable. Pero lo que sigue siendo imprescindible para el sector es que el país pueda garantizar un contexto de reglas claras. Esto significa principalmente respeto por la Ley de Inversiones Mineras y garantía de la estabilidad fiscal que esta plantea. También es fundamental cuidar la competitividad del país para no perder posicionamiento frente a otros países de la región con los que competimos por las inversiones. Y adicionalmente, también son importantes los temas relacionados con el libre acceso al mercado cambiario. Estos aspectos son esenciales para el sector, dado que requiere de grandes volúmenes de inversión con largo plazo de recupero. Tener una industria minera plena y consolidada garantiza empleo y oportunidades para las personas de las regiones más alejadas de los centros productivos tradicionales e impulsa el desarrollo de su cadena de valor, mayormente compuesta por Pymes de origen nacional. Es fundamental el rol de la industria minera para potenciar las economías regionales generando desarrollo sustentable. Por su capacidad de crear empleo, lo que se evidencia en los 84.700 puestos de trabajo que genera actualmente. Por su impulso a la cadena de proveedores, mayormente Pymes nacionales, y por su capacidad de brindar alternativas reales de progreso a todas las personas, mejorando así la vida de las comunidades.

Articulo desarrollado por Franco Mignacco, Presidente de la CAME y Minera Exar S.A.


Articles inside

Plantas Móviles sobre Orugas

1hr
pages 54-76

Superficies de cribado que mejoran la producción

9min
pages 52-53

La minería de San Juan en el ojo del mundo

10min
pages 50-51

Expectativas optimistas para la cadena de valor de la construcción

16min
pages 46-49

Santa Cruz

8min
pages 42-45

San Juan

2min
page 41

Salta

6min
page 40

La Pampa

2min
pages 34-35

Jujuy

2min
pages 32-33

Corrientes

2min
pages 30-31

La Rioja

2min
pages 36-37

Catamarca

2min
pages 28-29

Córdoba

2min
pages 26-27

Cámara Minera de la Provincia de San Juan

6min
pages 14-15

Buenos Aires

2min
pages 24-25

Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA

6min
pages 16-17

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP

5min
pages 12-13

Cámara Argentina de Empresarios Mineros

6min
pages 20-21

Municipalidad de Olavarría (Buenos Aires

6min
pages 18-19

Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires

6min
pages 10-11

Secretaría de Minería de la Nación

7min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.