GESTIÓN
MAQUINARIAS
COSTOS DE OBRA
Exploración hidrocarburífera offshore
Servicios Emiser: Capacidad técnica y administración de flota
Análisis de un modelo de vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Pág. 28
Pág. 29
2da. sección
Buenos Aires, 7 de septiembre de 2020 | Año 119 – Edición Nº 5151 | www.elconstructor.com | El ejemplar $115.- Rec. Interior $15.-
Continúa la recuperación y los anuncios de infraestructura con mirada federal El Gobierno nacional está convencido de que la obra pública será uno de los pilares de la recuperación económica, tras la recesión que ya transita su tercer año consecutivo y los efectos indeseados de la pandemia por coronavirus en todo el país. Por eso acaba de anunciar proyectos de infraestructura en cinco provincias, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que demandarán una inversión total de $ 20.125 millones para la realización de obras nuevas y reactivación de otras que llevan tiempo paralizadas. Esto está en marco de un progama de inversión de la cartera a mediano plazo, que trepa a los $ 63.530 millones en esas provincias. Dentro de esta tendencia de recuperación, de acuerdo al último relevamiento encargado por la Cámara Argentina de la Construcción, "la proporción de obras con desarrollo normal mejoró en los últimos tres meses, pasando del 34% al 54% actual”. Más de la mitad de las obras adjudicadas, públicas y privadas, está trabajando con normalidad, según expresa el informe Pág. 4
Las obras viales del sur del país
"Que haya un costo de construcción 30% menor es una gran oportunidad"
Gestión Estratégica de Activos
El Constructor conversó con Julio Otero, Jefe del 13° Distrito de Chubut de Vialidad Nacional para conocer qué obras se llevan adelante en las rutas del sur del país. “Apuntar las inversiones donde radica el tema de las cargas, para lograr que las rutas con mayor tránsito de camiones sean seguras” Pág.6
El Ing. Pedro Brandi, presidente de Grupo Construya contó cómo vivieron el cierre de las fábricas de materiales de la construcción durante la pandemia y las complicaciones que generó. Es optimista por la reactivación de los últimos meses si bien la toma con cautela. Atribuye esta alza al reabastecimiento de los stocks en los puntos de venta, a la compra de constructores y comercializadores que buscan colocar sus pesos en la compra de bienes y al incremento de pequeñas obras de refacción y ampliación durante la cuarentena. Considera que el futuro dependerá de la evolución de la pandemia y del "desempeño de la economía argentina". Pág. 10
La Telemetría es una de las tecnologías que más ha penetrado la construcción. La verdadera transformación digital pasa por su uso en una Gestión Estratégica de Equipos. La retroalimentación de este proceso es el camino a la verdadera Construcción 4.0. Pág. 27