ANÁLISIS
MAQUINARIAS
COSTO DE OBRAS
Construcción en cuarentena: deflación en el costo de la mano de obra
Grúas San Blas presenta los nuevos equipos Sany disponibles en Argentina
Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Pág. 18
Pág. 29
2da. sección
Buenos Aires, 6 de julio de 2020 | Año 119 – Edición Nº 5147 | www.elconstructor.com | El ejemplar $115.- Rec. Interior $15.-
La construcción se reactiva lentamente en el interior El Constructor realizó un informe sobre cuál es el situación de la industria en las principales provincias del interior del país. . Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), sostiene que: "Lo que básicamente está funcionando y más se mueve es la obra pública nacional, aunque
obviamente con los problemas que tiene en la práctica llevar adelante una obra ante la falta de algunos insumos, las restricciones de circulación y otras cuestiones de ese tipo. Las provincias en general están muy complicadas económicamente y -por supuestopriorizan el pago de los sueldos, más allá
de lo que sería la inversión y el pago de las obras públicas. Es muy diverso el abanico de situaciones de las provincias". "No hay receta mágica. Habrá que poner mucho esmero para salir de esta situación", asegura Daniel Mafud, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras (CPC). Pág.8
“La política habitacional como motor importante para el desarrollo económico”
Un nuevo estudio de opinión realizado por la Cámara Argentina de la Construcción asegura que sólo una de cada cinco empresas del sector espera que la situación mejore en los próximos tres meses. Mientras que dos de cada tres constructoras estiman que la facturación del próximo semestre será hasta 50% menos que lo previsto al inicio del año en curso. Pág. 4
Aplicaciones móviles en la Construcción 4.0 Luego de mucho tiempo, la industria de la construcción parece estar más cerca de sumar aplicaciones móviles que ayuden a mejorar la precisión, los tiempos, el personal y los materiales de los proyectos. La oferta local e internacional comienza a crecer. La evolución de las aplicaciones y todos los detalles en un nuevo artículo de la sección Nuevas Tecnologías, desarrollada por el Ing. Patricio Radeljak. Pág. 27
La contratación de servicios de ingeniería en la infraestructura
LUCIANO SCATOLINI SUBSECRETARIO NACIONAL DE POLÍTICA DE SUELO Y URBANISMO
El Constructor conversó con Luciano Scatolini, Subsecretario Nacional de Política de Suelo y Urbanismo, quien habló sobre el relanzamiento de Procrear. El funcionario se refirió a la posibilidad de realizar viviendas con diversos tipos de construcciones. Además, la proyección de realizar fuertes inversiones en este
Efecto coronavirus: perspectivas en la industria
sector y la importancia de la generación de puestos de trabajo en torno al Procrear. “Los desarrollos urbanísticos y el modelo de refacción de viviendas también son generadores de trabajo”. "Estamos convencidos de que para tener una política de vivienda virtuosa se debe comenzar por el suelo. Pág. 6
La Comisión Vial y Transporte de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería asegura que se deberían desarrollar planes de obras como políticas de estado, con la contratación de trabajos de ingeniería que permitan tener los proyectos adecuadamente identificados, definidos, y con órdenes de prioridad, permitiendo que puedan ser ajustados en el tiempo y otorguen previsibilidad. Pág. 28