PROFESIONALES
ARIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Oportunidad de la cuarentena: Desarrollar o reconocer líderes
La Marchesina: Calidad de producción con una flota ágil
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo
Pág. 29
Pág. 31
2da. sección
Buenos Aires, 25 de mayo de 2020 | Año 119 – Edición Nº 5143 | www.elconstructor.com | El ejemplar $95.- Rec. Interior $5.-
La construcción muestra baja ejecución presupuestaria pero reactiva proyectos La situación fiscal argentina desde principio de año es, sin dudas, una incógnita. No sólo por los debates en torno al decreto 457/20 que le otorga al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, poderes para disponer discrecionalmente de las partidas de fondos sin necesidad de pasar por el Congreso, sino también porque hasta que el presupuesto nacional no se oficialice, el crédito vigente actual es una prórroga del 2019. El Gobierno tuvo, durante el primer cuatrimestre de este año innumerables preocupaciones y distintas prioridades. Y eso se vio reflejado en la ejecución presupuestaria, en especial, en el dinero destinado exclusivamente a la obra pública. No sólo en base a los dos ministerios más ligados la infraestructura, es decir, el de Obras Públicas y el de Hábitat, sino también a otras carteras. El gasto asociado a las obras públicas de todo el Gobierno tiene la ejecución más baja no sólo en relación al presupuesto vigente sino también en comparación con 2019. Pág. 6
“El gasoducto más largo del país”
El plan de obra pública nacional que invertirá $ 45.000 millones en los próximos meses
Inteligencia Artificial en las obras
El Constructor dialogó con Carlos Valerise, Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Río Negro. Destaca la construcción del gasoducto y el avance del Plan Castello. Reconoce que fue elegido por su compromiso con la gestión y la solvencia en las numerosas obras concretadas. Pág.10
El Gobierno lanzó un ambicioso plan de 270 obras en todo el país. Sólo este año se invertirán $ 45.000 millones en obras viales, construcción de centros de salud, equipamiento social y educativo, y provisión de agua potable, entre otras áreas. Estiman que se necesitarán 10.586 nuevos puestos de trabajo en forma directa y 31.137 empleos de manera indirecta. Además se anunció el plan Argentina Construye, una iniciativa que hace foco en la construcción de 5500 viviendas nuevas y 42.900 unidades para refacción. Incluye 200.000 microcréditos para ampliación y mejoras. Pág. 4
Cecilia Danesi, Profesora e Investigadora en Inteligencia Artificial, señala las ventajas que presenta el avance de la tecnología en los procesos de contratación. “Permite actualizar al instante el valor de ciertos productos, ya al armar un pliego” Pág. 15