PROFESIONALES
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Fórmulas para una presentación virtual de alto impacto Pág. 29
Equipos para canteras y movimiento de áridos Pág. 31
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo. 2da. sección
Buenos Aires, 24 de agosto de 2020 | Año 119 – Edición Nº 5150 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 115.- Rec. Interior $ 15
Nuevos anuncios buscan ser impulso para la construcción Tras algunos escarceos iniciales, finalmente el Gobierno avanza con el plan de obras públicas, que espera traccione la actividad. Cerrado el capítulo de la deuda, ahora es el turno de la economía y la construcción está en la línea de largada. Los grandes cambios
se ponen en marcha a partir de pequeñas señales, y justamente eso es lo que el Gobierno nacional está poniendo de manifiesto en las últimas semanas para empezar a dinamizar la economía, aun con las restricciones impuestas por la pandemia. "Hicimos una estructu-
ra para que en 2021 la inversión pública sea 3,5% del PBI, para volver así al nivel que tuvimos en 2014”, señala Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Las obras en las provincias y cuál será le rol del relanzado programa Procrear. Pág.4.
La crisis sanitara resignificó los conceptos tal como los concebíamos.En materia arquitectónica, al igual que en cada ámbito, incitó a reflexionar y a repensar nuevas tendencias para comenzar a desentramar cómo deberían ser las nuevas construcciones. El Arq. Julio Oropel brinda su mirada sobre el tema. Pág. 10
Descarbonizar la construcción es posible en el país Un informe que profundiza sobre la construcción sustentable y la disminución de la huella de carbono. El Constructor conversó con Eduardo Souza, arquitecto y urbanista, para conocer más al respecto. “Es posible comprender el impacto que tiene cada decisión de diseño en el medio ambiente”, asegura Souza. La sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es uno de los casos locales. Pág. 14
“Construir viviendas soluciona el trabajo y el problema estructural de pobreza”
“La minería Argentina tiene un gran potencial”
DR. RICARDO ANDINO PRESIDENTE DE LA CAMARA DE LA VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO URBANO
El Dr. Ricardo Andino, presidente de la Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano de la República Argentina (CAVERA), manifestó su preocupación por la situación de la construcción en general y del déficit habitacional en particular, analizó el impacto real de los anuncios del Gobierno en la actividad y sugirió pro-
Repensar la arquitectura: cómo serán las obras
puestas para solucionar la necesidad de vivienda social. Andino cree que el déficit de vivienda postpandemia dependerá de dónde el Gobierno ponga el acento en el crecimiento. “Debería haber una batería de elementos económicos, financieros y técnicos para que sean posibles porque si no son normas abstractas”. Pág. 6
La minería es un factor clave de desarrollo económico y social para el país; pero en medio de una crisis sin precedentes y enfrentando el compromiso de asumir los cambios en la manera de operar para poder adaptarse, las empresas del sector se mantienen más activas que nunca. Sebastián Issel, Gerente General de Sandvik Argentina, expone la experiencia de la empresa. Pág. 20