PROFESIONALES
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Feedback a la obra: Comunicación efectiva Pág. 29
Digitalización y control remoto para voladura en canteras Pág. 31
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo. 2da. sección
Buenos Aires, 22 de junio de 2020 | Año 119 – Edición Nº 5146 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 95.- Rec. Interior $ 5
Los proyectos de viviendas mueven la construcción
Vaca Muerta empieza a reactivarse Sin duda que para la industria de la construcción la reanudación de las operaciones en Vaca Muerta es una muy buena noticia. Desde infraestructura básica a campamentos y tendido de líneas de energía eléctrica, hasta caminos, oleoductos, gasoductos y redes de distribución, encuentran a las empresas constructoras como un aliado estratégico para el desarrollo del potencial en la producción de gas y petróleo no convencional. Pág. 4
Cómo volver a la actividad con precaución La Organización Mundial de la Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), entidad especializada en infraestructuras, trabajaron en conjunto para definir lo que son las nuevas directrices regionales para ayudar a proteger del Coronavirus a los trabajadores de la construcción. Entrevista exclusiva con Giuseppe Mancinelli, representante local de la UNOPS. Pág. 8
El Licitador: Fuerza mayor y caso fortuito Si bien poco a poco algunas obras públicas se reactivan y comenzó a habilitarse la construcción privada en localidades que no registraban casos de Covid-19, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los constructores siguen a la espera de poder retomar sus obras. "Hay provincias en las que se está trabajando en obras privadas más
cerca de la normalidad y otras donde prácticamente no se está trabajando. Es un panorama muy diverso y realmente complejo de poner en marcha hasta que no se salga de la pandemia. Cada provincia que pudo lograr la autorización de la ejecución de obra privada, tiene que también pasar por el filtro de autorizar las obra en cada municipio con lo cual
es realmente enorme la diversidad que hay”, señala Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). Por eso El Constructor presenta un informe sobre las posibilidades que otorga la obra privada, pero también la posibilidad de desarrollar proyectos con participación mixta, es decir, público-privada. Pag. 10
El Dr. Cappelloni realiza un nuevo artículo, en este caso la pandemia y la continuidad de las obras es el eje central. Se presentan los términos de Fuerza Mayor y Caso fortuito para aplicar en los contratos vigentes. La Ley Nacional de Obras Públicas prevé una reparación por perjuicios causados por la pandemia y la paralización de las obras. Pág. 27