El Constructor 18/4/2022 - Nº5197 Año 121

Page 1

ÁRIDOS Y CANTERAS

PROFESIONALES

COSTOS VIALES

Las 10 mejores frases de Chespirito para los líderes de la actualidad

Volvo CE: Cargadoras preparadas para la mayor productividad

Análisis de obra vial tipo en zona llana de 20 kilómetros y 12 meses de plazo

Pág. 29

Pág. 31

2da sección

Buenos Aires, 18 de abril de 2022 | Año 121 – Edición Nº 5197 | www.elconstructor.com | El ejemplar $150.- Rec. Interior $20.-

La fuerte inversión de San Juan en obras de agua y energía para 2022

CONSTRUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO PUNTA NEGRA

San Juan ejecuta distintas obras de infraestructura, como el Acueducto Gran Tulum, donde se destaca la megaobra del Establecimiento Potabilizador Punta Negra. En ese sentido, el secretario de Agua y Energía local, Juan Ramiro Cascón, afirma que “es una situación difícil, dados los bajos escurrimientos en los últimos años de los dos ríos de la provincia, el Jáchal y el San Juan, pero se están elaborando políticas para solucionar el problema”. Asimismo, “este último año hidrológico terminará siendo el de más bajo escurrimiento en más de 100 años de registros y tuvo, como consecuencia, que las reservas disponibles en los diques están en niveles bajos. Desde el Gobierno provincial, a través de los organismos involucrados e instituciones afines, abordamos la temática con suma prioridad, con políticas y estrategias de corto, mediano y largo plazo”. De esta manera, “San Juan tiene afectados presupuestos provinciales y cuenta con apoyo de fuentes, como el CFI. También, se contempla y trabajamos en proyectos con el BID y se ejecutan obras hídricas en Iglesia y Jáchal, con fondos del Fideicomiso Minero, y aportes de las empresas que llevan adelante tareas en estos departamentos”, confirma Cascón. Pág. 10

El presente del mercado de viviendas

“Con una política industrial a largo plazo habrá más empresas fabricando en el país”

Hacia dónde va la cadena de valor

Carlos Spina, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), analiza la actualidad del mercado de la construcción de unidades habitacionales en el marco de la coyuntura macroeconómica nacional. La falta de incentivos y de acceso al crédito son los factores que más intervienen en el retraimiento del sector. Pág. 8

El Constructor dialogó con Orlando Castellani, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), que expone cuál es la realidad del sector y las expectativas de cara a lo que resta del año. Como férreo defensor de la industria nacional, el empresario metalúrgico pide bajas tasas de interés para apuntalar la inversión, privilegiar la producción y reducir los índices de inflación, ya que hoy no dan previsibilidad. Y sentencia: “Si no se ayuda a la actividad, tampoco se podrá repagar al Fondo lo que se le debe”, marca Castellani". El entrevistado asegura que la construcción genera muchos puestos de trabajo y está creciendo. Pág. 4

Existe una elevada incertidumbre política y macroeconómica sobre el futuro, las estadísticas sectoriales muestran que el conjunto de los desarrolladores e inversores sigue presentando un número creciente de proyectos. El Lic. Pablo Lara analiza cómo viene y hacia dónde va la cadena de valor en la industria de la construcción. Pág. 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.