ANÁLISIS
MAQUINARIAS
COSTO DE OBRAS
Suba del costo laboral en la construcción en el primer tramo del año
Volvo EC200D: Excavar más por menos
Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados
Pág. 17
Pág. 29
2da. sección
Buenos Aires, 13 de abril de 2020 | Año 119 – Edición Nº 5140 | www.elconstructor.com | El ejemplar $95.- Rec. Interior $5.-
Cómo reactivar la obra pública luego de la pandemia Sorprendió a muchos cuando la obra pública fue incluida como actividad esencial en el marco de la pandemia de COVID-19. Tras arduas gestiones, se espera ahora que se pongan en marcha proyectos vitales para el sector. En silencio pero sin pausa el Gobier-
no, el sector privado y los representantes de los trabajadores están diagramando intensamente el itinerario para encontrar una salida al freno casi total que hoy tiene la actividad de la construcción en medio de la cuarentena. El nuevo presidente de la Cámara Argen-
tina de la Construcción, Iván Szczech, aseguró que: “El Ministerio de Obras Públicas se comprometió a abonar parte de la deuda con recursos presupuestarios del primer trimestre de este año, serían unos $ 9000 millones”. Pág. 4
Principales herramientas para avanzar hacia la construcción 4.0 El concepto de transformación digital o industria 4.0 ya está instalado. Qué tecnologías existen dentro del sector de la construcción para confirmar que cada día estamos más cerca de la digitalización. ¿Se encuentran al alcance en nuestro país? ¿Hay profesionales que conocen y puedan aplicar cada una de ellas?. El Constructor dialogó con Iván Villagrán, Intendente de 27 laPág. localidad de Carmen de Areco, un municipio con alrededor de 20.000 habitantes y mucho potencial. El entrevistado confía en la gestión de la provincia de Buenos Aires, pero asegura: “Dependemos de las políticas públicas nacionales y provincia-
Carmen de Areco en palabras de su intendente El Constructor dialogó con Iván Villagrán, Intendente de Carmen de Areco. El entrevistado confía en la gestión de la provincia de Buenos Aires, pero asegura: “Dependemos de las políticas públicas nacionales y provinciales para llevar obras de magnitud a nuestra ciudad”. Trabajo y viviendas son los ejes principales de la conducción actual. . Pág. 12
El Licitador: Restricción sobre un derecho consagrado Respecto a la exigencia de un depósito “sideral” para ejercer el derecho de participación, de impugnar el acto de preadjudicación el Dr. Cappelloni asegura que “normas como esta, van en contraposición absoluta con la nueva normativa sobre participación ciudadana, transparencia y legalidad de la actuación administrativa”. Pág. 25
Abastecimiento de agua para el desarrollo de recursos no convencionales les para llevar obras de magnitud a nuestra ciudad”. Salud, trabajo y viviendas son los ejes principales de la gestión actual. Consultado por la pandemia, Villagrán está convencido que lo primero es mantener el aislamiento social, la desinfección y generar trabajo. Pág. 12
Un sistema de abastecimiento de agua implica una serie de obras para satisfacer una demanda determinada, y entre sus componentes más importantes se destacan, las obras de toma, los acueductos y las obras de almacenamiento. El Ing. Raúl Cáceres, de la firma Serman & Asociados explica la importancia de la planificación estratégica. Pág. 28