NUEVAS TECNOLOGÍAS
MAQUINARIAS
COSTOS DE OBRA
Inteligencia en el camino: Un desarrollo incipiente en la Argentina
Alta productividad con bajo consumo de combustible
Análisis de un modelo de vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Pág. 16
Pág. 29
2da. sección
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2020 | Año 119 – Edición Nº 5156 | www.elconstructor.com | El ejemplar $115.- Rec. Interior $15.-
Tierra del Fuego avanza con obras por $ 2.378 millones
"Habrá poca caja pero obra pública siempre se hará" En dialogó con El Constructor, Fausto Spotorno, economista y director del Centro de Estudios Económicos de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF), asegura que el próximo año la economía tendrá un repunte. Consultado sobre la actividad: "La construcción puede tener un rol importante si la economía se empieza a estabilizar" Pág. 4
Identificación por radiofrecuencia en la construcción Patricio Radeljak presenta una nueva tecnología aplicable en la construcción. El uso de identificación por radiofrecuencia en proyectos. Es una tecnología simple y donde ya existen distintos proveedores locales que están aplicando con buenos resultados cada uno de los casos de uso que se mencionan en el artìculo. Pág. 27
Diseñando la nueva Hidrovía del Río Paraná El Constructor entrevistó al presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) de la provincia de Tierra del Fuego, Cristian Pereyra. El funcionario expuso cuál es la realidad actual, las obras en pandemia y la importancia de la mano de obra local. Como punto más alto destaca que
a mediados del último mes se firmó un convenio de asistencia financiera rubricado entre el gobernador Gustavo Melella y el Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto, para la ejecución de obras de agua y cloaca en distintos puntos de la provincia por un monto
superior a los 2.378 millones de pesos. “En Tierra del Fuego las empresas que ejecuten obras públicas tienen que contar como mínimo con el 30 % de mano de obra local y debido al crecimiento local las obras se hacen con una proyección a unos 20 años”, aseguró le entrevistado. Pág. 10
En un nuevo artículo elaborado por la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería, los Ing. Tamush y Mattana Besozzi, de la firma Latinconsult, explican el trabajo que se realizará en la nueva concesión de la hidrovía del Río Paraná. Análisis estratégico, estudios de ingeniería, ambientales, económicos, financieros y legales de la vía navegable más importante del país. Pág. 28