4 minute read

Río Negro

Políticas públicas en materia Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda habitacional en Viedma Río Negro

La gobernadora Arabela Carreras encabezó el acto de apertura de sobres para la construcción de 100 viviendas en la capital provincial en el marco del Programa Casa Propia. La obra estará a cargo de la empresa Sylpa SRL, única oferente, con un monto de inversión de $855.007.176. Por su parte, este anunció lo formalizó junto con el jefe comunal, Pedro Pesatti, en un acto realizado en el Salón Gris de la Casa de Gobierno.

Advertisement

La iniciativa tiene como fin avanzar en las políticas públicas en materia habitacional que lleva adelante la provincia para disminuir la demanda de la comunidad. En esta línea, la gobernadora remarcó la postura del Gobierno de Río Negro en este sentido: “Estamos dando continuidad a los programas que llevamos adelante en la búsqueda de soluciones que tienen que ver con un proyecto de inclusión para que familias rionegrinas tengan la oportunidad de contar con su vivienda o su terreno”. Y agregó: “Sabemos que el precio que pone el mercado inmobiliario se encuentra por encima de la posibilidad que tienen los trabajadores y trabajadoras, por eso estamos con distintas políticas en toda la provincia”, aclaró Carreras.

Por su parte, Pesatti remarcó que las viviendas estarán localizadas en un barrio que llevará el nombre del primer intendente de Viedma durante el regreso a la democracia, el ingeniero Carlos Larreguy. Y aclaró: “Sabemos que la vivienda es la base de lo que todos aspiramos al tener una familia para construir un hogar, que es la pieza fundamental de la comunidad”. Para finalizar, dijo que “confiamos, siempre,en que este trabajo que hacemosjuntos entre la gobernadora Arabela Carreras y nuestro gobierno es el mejor camino para encontrar las soluciones que nuestros vecinos y vecinas nos demandan a diario”.

En el acto estuvieron presentes, además, los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Economía, Luis Vaisberg; la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el interventor de Lotería, Jorge Manzo; la interventora del Instituto de Promoción y planificación de la Vivienda, Inés Pérez Raventos; el jefe de la Policía de Río Negro, comisario Osvaldo Telleria; los legisladores Facundo López y Marcelo Szyzgol; el titular de la UOCRA, Damián Miller; y el intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi, a través de la plataforma Zoom.

La obra contempla la construcción de viviendas de 64 metros cuadrados, las cuales contarán con cocina-living-comedor, dos habitaciones y baño. Serán construidas de manera tradicional sobre una platea de hormigón y tendrán las instalaciones necesarias para los servicios de agua, gas, electricidad y desagües cloacales.

Por otra parte,Carreras firmó el contrato para la ejecución de las obras de infraestructura y provisión de servicios en 193 lotes del barrio Espejo I, a través del Programa Río Negro Suelo Urbano.Esta supera los $79.000.000 e incluye la instalación de las redes de agua potable, electricidad y alumbrado público, aparte de una cisterna de bombeo que posibilitará programar futuras construcciones y mejorará el servicio en el Distrito Vecinal Noroeste.La firma se llevó a cabo con la empresa Zoppi SA, que fue la encargada de iniciar las tareas.

“Hoy, en Cipolletti, tenemos el ejemplo de cómo vamos completando una política pública en materia de acceso a la tierra y a la vivienda; por un lado,había barrios constituidos de una manera poco regular que debíamos intervenir y regularizar, como El Espejo, en el que se tardó más de 20 años en poner la electricidad, las luminarias y la red de agua, y esto requería de una reflexión necesaria de por qué el Estado rionegrino no avala este tipo de ocupación; y es precisamente porque pasan muchos años hasta que logramos brindar un mejor vivir a los vecinos”, marcó la mandataria, que estuvo acompañada por el intendente Claudio Di Tella y la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos.

Por ello, destacó la importancia del Programa Suelo Urbano en este contexto: “Para evitar las ocupaciones espontáneas tiene que haber política pública que genere suelo urbano, un plan de acceso a la tierra económico y lotes habitables; hay que generar proyectos de infraestructura, licitarla, y ese suelo, a través del programa provincial, es de muy bajo costo.Y las familias lo pueden abonar en función de sus ingresos”.

A su vez, “desarrollamos la política de construcción de viviendas que requiere un suelo habitable, infraestructura, y gestionamos las viviendas ante los organismos nacionales. El 21 de septiembre fue la apertura de sobres de 160 viviendas, las primeras por licitar en la provincia en esta nueva etapa del gobierno de Juntos Somos Río Negro, una política pública abarcadora que esperamos que, en los próximos años, vaya dando las soluciones a todas aquellas familias que hoy no tienen casa”, culminó.

El Programa Río Negro Suelo Urbano es una de las herramientas implementadas por el Gobierno provincial que pretende reducir el déficit habitacional. En el caso específico del barrio Espejo I, se trata del primer lugar de la provincia que construirá sus viviendas impulsadas por este plan.Con unos 22.000 inscriptos, sostiene un muy buen ritmo de trabajo, con acciones en 39 municipios y 11 comisiones de fomento..