3 minute read

Corrientes

Instituto de la Vivienda

Corrientes Más de 70 municipios beneficiados con viviendas

Advertisement

En más de 3 años, el Gobierno local, a través del Instituto de Vivienda de Corrientes, alcanzó con sus obras equipamiento e infraestructura a 70 municipios a través de los planes provinciales de Vivienda y Hábitat, lo que benefició a más de 100.000 habitantes de Corrientes.

A la fecha, se realizaron las entregas de 2896 unidades y se encuentran en ejecución 1224 más; se llevó a cabo la urbanización de barrios y la ejecución de obras de infraestructura y nexos para integrarlos a la ciudad. Todo esto mejoró la rutina de mayor cantidad correntinos, con servicios de calidad, como agua, luz y cloaca.

A través de los Planes de Vivienda y Hábitat concluyeron 122 obras de infraestructura, nexos y equipamiento. Algunas de las más significativas son el Canal Sur, las Av. Iberá y Paysandú, la Escuela Santísimo Sacramento, del barrio Esperanza, en la capital; como también las obras de nexo en las viviendas en Ituzaingó y el Hospital Genaro Leiva; asimismo, la urbanización de los barrios Libres, Mercedes y Goya, y el centro de salud de islas Apipé.

Por otra parte, en poco tiempo licitarán 500 viviendas de fondos nacionales y 250 de fondos provinciales; y realizarán los sorteos y las entregas de las unidades habitacionales que se encuentran en ejecución, como las 50 de Santa Catalina, próximas a finalizar; las de Ita Ibaté, Lavalle y San Roque.

En la capital desarrollan obras de intervención en los barrios con distintas tareas de urbanización y vivienda. Hasta ahora, los beneficiados fueron: Colombia Granaderos, Cichero, Cocal, Virgen de los Dolores, la Chola, Bañado Sur, Quinta Ferré, Sol de Mayo, Patono. Se iniciaron, aparte, obras en los barrios Dr. Montaña y Río Paraná, y se espera la aprobación de los financiamientos para poder avanzar con las mejoras que permitirán ayudar a más de 600 familias.

“Trabajamos con un convenio que firmó el gobernador Gustavo Valdés con Nación por 800 viviendas, estamos construyendo 415 de fondos nacionales que se seguirán entregando durante el año y pronto a presentar proyectos por 850 unidades más con Nación, de las cuales 50 son de Hábitat Rural. Además, contamos con 150 viviendas en ejecución con fondos provinciales y, con este, vamos a licitar 300 más. Y seguimos con Oñondivé, Lote Porá y Lote Propio, cumpliendo con la demanda que existe en toda Corrientes”, detalló la interventora del INVICO, la arquitecta Julio Veglia.

Durante 2021, a través del operativo “Invico Está”, se visitaron distintas localidades para facilitar los trámites de inscripción, actualización y cobranzas, lo que permitió actualizar la demanda y sostener los porcentajes del recupero de cuotas. Las atenciones tanto en el interior como en la capital se dieron mediante los turnos web, por los cuales se atendió a más de 15.000 personas desde el comienzo de la pandemia. “Gracias al Gobierno de Corrientes seguimos construyendo sueños junto con las familias correntinas, apostando a la inclusión, el desarrollo y la modernización”, concluyó Veglia.

URBANIZACIÓN EN BARRIOS DE LA CAPITAL CORRENTINA A través del Plan Provincial de Hábitat y Desarrollo Humano, el Instituto de Vivienda de Corrientes lleva adelante la urbanización de distintos barrios, en los cuales se ejecutan obras de infraestructura, redes, nexos y vivienda. A la fecha, se encuentran en ejecución 308 unidades en 9 barrios de la capital.

Las obras de urbanización implican la ejecución de infraestructura de redes de agua, energía eléctrica, cloaca, los nexos correspondientes y la instalación de estaciones transformadoras. Además, se realiza la apertura de calles estratégicas para conectar los distintos sectores de los barrios intervenidos con la ciudad, con el fin de optimizar su accesibilidad; incluyendo, asimismo, la construcción de cordón cuneta y vereda, y en los casos de relocalización de familias, también llevan adelante unidades habitacionales o se realizan mejoras en las ya existentes.

“Con las obras que realizamos, no solamente se ven favorecidas las familias del barrio en sí, sino los nexos de mejora de la calidad de vida de otros barrios. Con lo que se encuentra en ejecución, creemos que impactamos a 2500 familias”, explicó el gerente de Programas Autogestivos de INVICO, Ing. José Fiat.