2 minute read

San Luis

Construcción de viviendas en el interior provincial

Secretaría de Vivienda

Advertisement

San Luis

“Esta nueva tanda incluye 8 casas en San Francisco; 4, en Alto Pelado; 12, en La Calera; 32, en Buena Esperanza; 24, en El Trapiche; 15, en Concarán, y 15, en Tilisarao. Estas tendrán la particularidad de contar con termotanques solares y aislación en muros y techos, lo que permitirá un ahorro significativo de energía para las familias”, detalló el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto José Rodríguez Saá.

Estas unidades habitacionales se suman a las 103, para las cuales ya se realizó el llamado a licitación, y a las 300 que ya se construyen en Villa Mercedes. En total, se edificarán 1200 casas.

Los detalles técnicos de las viviendas que se construirán en siete localidades del interior tendrán 64,22 metros cuadrados de superficie cubierta y contarán con 3 ambientes: cocina-comedor, dos dormitorios y un baño, con previsión para posibilidad de futuras ampliaciones, con lotes que superan los 300 metros cuadrados. Todas tendrán termotanque solar dual (solar/eléctrico), artefacto de cocina con cuatro hornallas y horno eléctrico, y torre de tanque con una reserva con capacidad de 850 litros, que se ubicará externo a la unidad habitacional y deberá estar protegido de la temperatura para lograr una estética uniforme en el conjunto.

El diseño contará con espacios amplios y flexibles, ventilación cruzada y la orientación permitirá un mejor aprovechamiento de la luz natural. Tendrán cubierta de chapa inclinada a dos aguas con caída libre compuesta por aislantes térmicos e hidrófugos para brindar una confortable habitabilidad, mampostería de ladrillo cerámico hueco que cumplirá con el coeficiente de transmitancia térmica en todos los muros de la vivienda, revestimiento exterior texturado y aberturas de aluminio con rejas de seguridad. Se colocarán solados de cerámico de alto tránsito y se construirán veredas perimetrales y municipales de hormigón cepillado.

La iluminación será con tecnología tipo led,tanto en el interior como al exterior, al igual que el alumbrado público. Las familias podrán disfrutar en sus futuros hogares de agua potable, redes colectoras de cloacas, distribución de energía eléctrica, escurrimiento de aguas pluviales, cordones cuneta, trabajos de nivelación, desagües y forestación.

El sueño de la casa propia será una realidad para 300 familias de Villa Mercedes. El primer mandatario provincial dio inicio a la edificación de las unidades habitacionales de gran relevancia para toda la comunidad villamercedina.

En tanto,Rodríguez Saá presidió un acto en el que las máquinas comenzaron a trabajar en el predio lindante al barrio La Ribera. Estas unidades habitacionales forman parte de 1200 que construirá la provincia.También participaron el vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz; el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto Rodríguez Saá; el secretario general de la Gobernación, Miguel Berardo; el secretario de Vivienda, Guillermo Alaniz; el rector de la UPrO, Joaquín Surroca; el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera; los jefes comunales de Justo Daract, Alfredo Domínguez; de Juan Llerena, Ramón Frade; y de Juan Jorba, Walter Basconcello; y representantes de las empresas constructoras.

Estas 300 viviendas forman parte de las 1200 que construirá el Gobierno provincial: 400 serán en la ciudad de San Luis y 500 en diferentes localidades del interior. El secretario de Vivienda, Guillermo Alaniz, dijo que “continúa la política habitacional de la provincia, la gente lo sabe. Es el proyecto más bonito y grande de Latinoamérica para viviendas sociales”.