5 minute read

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP

La industria del cemento junto a la sustentabilidad

Desde el año 1922, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) representa los intereses generales de la industria argentina del cemento, impulsando su constante crecimiento y desarrollo tecnológico, proponiendo a los poderes públicos proyectos y obras que contemplen el desarrollo sostenible del país; teniendo presencia institucional para promover el uso del cemento en la construcción civil y en las obras de infraestructura que hacen al desarrollo y al bienestar del país y sus habitantes; participando con otras instituciones en alianzas estratégicas que beneficien a la comunidad en la preservación del ambiente, la responsabilidad social y el uso eficiente de energías; y promoviendo la capacitación constante de los miembros del sector.

Advertisement

El cemento brinda un aporte clave para la calidad de vida del hombre a través de las múltiples aplicaciones del hormigón, mediante la construcción de viviendas, carreteras, edificios, diques y aeropuertos, por enumerar algunos. Como proveedora de uno de los insumos básicos de la construcción, la industria busca optimizar su desempeño económico, social y ambiental, contribuyendo al desarrollo del país, y renovando año tras año su compromiso con el uso sostenible y eficiente de los recursos naturales.

Para la industria cementera argentina la sostenibilidad constituye una prioridad y es parte fundamental de las acciones que lleva adelante. En función a esto, ha adoptado la conservación del ambiente como eje fundamental de su política de acción, lo que se traduce en la aplicación de nuevas estrategias que, haciendo uso de los avances científicos y el desarrollo tecnológico, permiten un mejor aprovechamiento de los recursos.

Consciente del rol relevante que la industria del cemento tiene tanto para la economía local, como para el desarrollo de las sociedades y calidad de vida de sus habitantes, con el objetivo de pensar y proyectar el futuro del sector desde el punto de vista de la sostenibilidad, las empresas han implementando mejoras en toda la cadena de valor del producto, con el fin de garantizar la excelencia del material de acuerdo a los mejores estándares internacionales, promover el uso eficiente de los recursos naturales y tomar medidas que tiendan a reducir el impacto ambiental.

Dentro de las medidas incorporadas a los procesos de producción de cemento se encuentra, por ejemplo, la sustitución parcial de clinker por adiciones minerales en el cemento, que permite disminuir el requerimiento energético y de material para la producción de cemento, ofreciendo mejoras en el desempeño resistente y durable, y una menor huella de carbono.

Además, cabe destacar la técnica de coprocesamiento de residuos y subproductos como uno de los ejes principales de acción de la industria cementera. Esta técnica consiste en utilizar residuos y subproductos industriales, aprovechándolos como fuente de materia prima y energía alternativas, para sustituir el empleo de otros recursos naturales, como el gas natural, coque y otras materias primas tradicionales. De esta manera, contribuye a la reducción del consumo de recursos no renovables en la producción de clinker, y brinda a la sociedad una alternativa para la gestión ambientalmente más segura de sus residuos, que el confinamiento o su incineración.

SEMINARIO AFCP 2021 En línea con el compromiso asumido por la industria que representa, la AFCP apoya el desarrollo de construcciones sostenibles. Estas obras tienen el objetivo de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura actuales, adoptando las mejores prácticas que permitan minimizar el impacto ambiental, social y económico, considerando su ciclo de vida completo. Los análisis de ciclo de vida ponen de manifiesto las múltiples ventajas que ofrece la utilización del hormigón, por presentar una mayor durabilidad, un menor mantenimiento, una menor energía requerida para iluminación, menor consumo de combustibles del transporte que circula por las carreteras, y brindar una mayor seguridad. El alcance de estas ventajas incluye no sólo a los usuarios, sino también a su entorno y a los recursos empleados.

En tal sentido, y considerando la coyuntura actual y los desafíos frente al cambio del clima que invitan a pensar y actuar colaborativamente, con creatividad y ambición, para alcanzar una industria de la construcción en hormigón más sostenible, este año la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland ha emprendido la organización de un seminario técnico en torno a las temáticas de Economía Circular, Innovación y Acción por el Clima, aplicadas a la Industria del Cemento y su Cadena de Valor.

Este seminario se planteó con el fin de crear un espacio de reflexión e intercambio técnico, para acercar a profesionales y funcionarios de la Industria del Cemento, del Hormigón y su cadena de valor, de Argentina y Latinoamérica, una visión de actualidad y futuro sobre el rol del cemento y el hormigón para la construcción resiliente y sostenible, las mejores prácticas disponibles en la producción y uso de estos materiales, y los últimos avances en tecnología, diseño e innovación para una industria baja en carbono, que sirvan de inspiración y promuevan nuevos desafíos para los actores involucrados.

El ciclo se realizó en modalidad online los días 5, 7, 12 y 14 de octubre. Contando con la presencia de prestigiosos ponentes del contexto internacional y local, con destacada trayectoria y experiencia en lo temas desarrollados, que han aportado su punto de vista en cada temática. Los videos de todas las conferencias del seminario se encuentran disponibles en el sitio web de la AFCP: www.afcp.org.ar/ seminario-tecnico-afcp-2021

El programa temático, desagregado en cuatro sesiones, contó con once presentaciones técnicas más un panel-conversatorio:  Ambición hacia la carbono-neutralidad en la industria del cemento & hormigón  Recuperación de residuos como estrategia de la ambición climática de la Industria del Cemento de Latinoamérica.  Innovaciones en la producción de cemento para la reducción de la huella de carbono.  Remediación de canteras y protección de la biodiversidad.  Las 10 formas principales para reducir la huella de carbono del hormigón.  Economía Circular y uso eficiente de recursos en la industria del hormigón elaborado.

 Innovaciones y soluciones para una industria del hormigón elaborado más sostenible.  Grado de recarbonatación de hormigones con cementos españoles.  Rol esencial del hormigón y soluciones base-cemento para el mundo moderno.  Factibilidad de utilizar materiales eco-sustentables en proyectos de Ingeniería estructural.  Atributos y beneficios añadidos de las soluciones de construcción base-cemento y hormigón.  Temas Panel-Conversatorio: Economía Circular. Uso eficiente de recursos. Consumo y construcción sostenible. Valorización de residuos vía Coprocesamiento, reciclado y reaprovechamiento de inertes en el hormigón. Estrategias para la mitigación en la industria de la Construcción y el rol de las soluciones base-cemento en la adaptación al cambio climático.

"Las empresas han aplicado mejoras en toda la cadena de valor del producto para garantizar la excelencia del material"