SEGURIDAD: Proveedores de equipos y servicios
ACTUALIDAD, TECNOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS • Año 17 • N° 82 • May./Jun. 2021 • $150.-
GOBERNANZA
Herramientas y capacidades legislativas
Recargo envío al interior $15.-
La subsecretaría de Asuntos Parlamentarios diseñó e implementó el Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria, destinado a brindar herramientas útiles para legisladores de los tres niveles, Nación, provincias y municipios.
J URBANISMO Llegan los vecinos de la nueva normalidad
J POLÍTICA Asociativismo intermunicipal, problemas en la gestión
J OBRAS Terminal de Ómnibus Allen en Río Negro
CULTURISMO SUMARIO 6 Novedades 8 Empresas 10 Acción Municipal 12 Política Municipal 14 Personajes 16 Lecturas 17 Opinión
RX 18 Baradero destinará el 20% de su presupuesto al mejoramiento de servicios públicos
NOTA DE TAPA 22 Herramientas y capacidades legistalivas
Comunidad 26 El Castillo San Francisco: mitos, abandono y un proyecto turístico Urbanismo 28 Cómo se preparan los municipios para recibir a los vecinos de la nueva normalidad 30 La provincia de Chaco trabaja en el ordenamiento, la planificación y el crecimiento territorial
Cooperativas 32 El rol de las cooperativas bonaerenses de servicios públicos Sustentabilidad 34 Sostenibilidad 360 como nuevo paradigma en la construcción Proveedores 36 Tecnología para las comunicaciones más exigentes 37 Equipos de construcción con respaldo y posventa asegurada Proveedores Temático 38 Equipamiento y servicio la clave de la seguridad El Invitado 40 Municipios apartidarios: el inspirador modelo de gestión australiano Obras 42 Terminal de ómnibus Allen en Río Negro SOP 44 Mendoza otorga beneficios impositivos a viviendas sustentables 46 Morón recupera espacios ociosos y avanza con viviendas 49 Costos 50 Día del Municipio
AreaUrbana, ciudades y ciudadanos
@ culturismo@areaurbana.com
JULIO SIMOCA, TUCUMÁN
Feria de Simoca La 41ª Fiesta Nacional de la feria de Simoca tiene lugar durante los sábados del mes de Julio. Este año será los días 3, 10, 17, 24 y 31. Es una de las ferias más antiguas del norte de Argentina que logra resaltar las mejores tradiciones de la Capital Nacional del Sulky. Se sirven las comidas típicas y se presentaran los mejores hacedores en música y danza del folclore tucumano. Los festejos comienzan a primeras horas de la mañana
y finalizan cuando llega la noche. Aunque esta feria funciona todos los sábados del año, es en el mes de julio cuando se reúnen folkloristas, desfile de gauchos, muestras de artesanías y sulkys. En la feria se pueden encontrar desde animales de corral hasta artículos de limpieza.
CHICOANA, SALTA
Fiesta del Tamal de Chicoana Desde el próximo 16 al 18 de julio se realizará el 38º Encuentro Nacional de Doma y Festival del Tamal en Chicoana, en la provincia de Salta. Uno de los más importantes festivales folclóricos del país donde contemplar la cultura gaucha por las calles del pueblo, en la que no falta el tamal y el asado argentino. El sábado tiene lugar la actuación de artistas locales y la tradicional jine-
teada con las mejores tropillas y domadores del país. El domingo desfile de gauchos por las calles del pueblo, jineteada, misa de campaña y actuaciones musicales.
SAN FERNANDO DE CATAMARCA
Fiesta Nacional del Poncho La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca es considerada como una de las fiestas de invierno más grande de Argentina. Desde el 16 hasta el 25 de julio (fecha pendiente por COVID, ya que la edición 2020 se suspendió) se llevará adelante una fiestas más arraigadas y reconocidas de la región, que se realiza ininterrumpidamente desde 1991 en el Predio Ferial Catamarca. Convoca todos los años a artesanos, productores, emprendedores y numerosos conciertos que atraen todos los años a miles de turistas del Norte Argentino. Pon-
chos, fajas, tapices, mantas, alfombras entre otros tejidos regionales son la excusa perfecta para disfrutar de esta celebración en familia. La Fiesta Nacional e Internacional de Poncho ha sido declarada por la Secretaría de Turismo de la Nación como una de los cuatro festejos populares más importantes del país.
NOVEDADES
Papeleras para integración urbana
La firma internacional Contenur se esfuerza en implantar la cultura de mejora continua en la gestión de todos los procesos y actividades de la compañía a través de los más altos estándares de calidad. El objetivo es incrementar la competitividad y la creación de valor a clientes y usuarios. Por este motivo, en su renovación constante, presenta las papeleras. Se trata de un producto pensado para su integración en el entorno urbano. El diseño de este elemento permite aumentar la eficacia y rapidez de la recogida de residuos y su limpieza. Además, desde la firma aseguran que son muy resistentes al vandalismo. Las papeleras urbanas Contenur están fabricadas con los más altos estándares de calidad en polietileno, acero o fundición de aluminio y siguen las más estrictas normas de calidad.
sa comunicó la incorporación del motor Euro V entre las opciones que ofrece la remanufacturación de piezas Reman y lanza al mercado el nuevo Atego 1729. Hace dos años la empresa empezó la fabricación local del camión liviano Accelo caja manual, que antes traía de Brasil y hoy avanza en la producción de la versión automatizada, fabricada también en el Centro Industrial Juan Manual Fangio de Virrey del Pino, ubicado en La Matanza. Mercedes-Benz espera seguir liderando el segmento de los camiones livianos y próximamente incorporará los motores Euro V a la remanufacturación de piezas en la planta argentina de Reman. Asimismo, Mercedes-Benz presentó el nuevo Atego 1729, un camión con mayor potencia, caja de velocidades totalmente automatizada (que realiza de forma autónoma el trabajo de selección y sincronización de marchas) y un eje trasero de una sola velocidad, lo que permite un mayor confort y concentración en el camino para el conductor e incremento de la rentabilidad para el transportista.
Innovación en chipeadoras móviles
Nuevos camiones de producción nacional
Mercedes-Benz Camiones suma dos nuevos modelos: se trata del Accelo, en sus versiones 815 y 1016, caja automatizada, que ahora se fabrica en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio y que se agrega a la versión manual, también industria Argentina. Además, la empre-
6
Diseñadas para ser transportadas fácilmente al lugar de trabajo, las chipeadoras Deisa cumplen con estándares internacionales de calidad, seguridad y eficiencia en equipamiento para trituración de madera. Actualmente es una de las más elegidas para uso industrial y municipal y, entre sus principales ventajas comparativas, se encuentra la simplicidad de operación y mantenimiento, gracias al sistema de alimentación directa y sencilla que no requiere de operadores
especializados. Además, en la práctica se comprueba la alta tolerancia a “mantenimientos inadecuados” característicos del uso a campo del equipo, que debe responder a requerimientos extremos. Máxima eficiencia con el menor consumo de combustible hacen de las chipeadoras Deisa la mejor ecuación costo/beneficio. Actualmente son más de 400 los equipos entregados y en funcionamiento a lo largo del país y el crecimiento se expande también en la región. En la práctica, algunos de los municipios que recientemente las adquirieron resaltan la posibilidad de resolver ágilmente el problema de la disposición final de la poda, colaborando al mismo tiempo con el medio ambiente (se genera un chip muy valioso para la actividad de la jardinería, la elaboración de pasta celulosa para papel y como abono para la fertilización de suelos) y solucionando el problema del exceso de ramas en zonas arboladas.
Compactador de carga lateral El recolector robotizado de carga lateral modelo FMO de Ombú es la síntesis entre la experiencia que ha adquirido Farid durante 30 años en el sector de los vehículos para la higiene urbana y la atención prestada a las soluciones innovadoras más recientes. Las soluciones de fabricación adoptadas posibilitan el desplazamiento y el vuelco de contenedores con cargas, incluso muy elevadas. El enganche desde abajo hace que la maniobra sea más rápida y segura, evita que se dañen las tapas y ocupa lo mínimo en la carretera.
El equipo cuenta con un sistema de mando de control lógico pro-
gramable según el protocolo de comunicación Can-Bus. El elevador de contenedores es un dispositivo patentado capaz de mover automáticamente cualquier tipo de contenedor con una capacidad de 770 a 3200 litros, y es compatible con los diferentes sistemas de enganche usados en el mercado. Un solo operario realiza toda la operación de manera ágil y sencilla.
Señalización vial
La firma ConBacs presenta su valla plástica para seguridad vial. La misma se encuentra fabricada en material polietileno de media densidad, con filtro UV para protección solar. Esta confirmado en 3 piezas, llamada valla y bases de contra peso. La valla tiene un total de 110 cm de alto y 190 cm de ancho. Presenta sistema de encastre a través de bisagras de 4,5 cm de diámetro que le permiten giros de hasta 180º. Cuenta con 3 patas cuadradas de 6 cm aptas para ser montadas en canalizador vial Conoflex modelo Yersey. En su parte superior presenta 1 banda reflectiva cebrada de 12 x 150 cm. En su parte media presenta un espacio para publicidad de 57×30 cm; todas las reflectivas se encuentran bajo relieve de 0,5cm para su mayor protección, con características HIP (hight intensity prismatic) de grado ingeniería prismático normalizado según normas IRAM ASTMD 4956-tipo3.
Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com
EMPRESAS
SCHNEIDER ELECTRIC
DISENSA
Inauguró el primer “Disensa Max” en Santa Fe Con la presencia de autoridades de Holcim y Aremat, se inauguró el primer Disensa MAX en Santa Fe. Este nuevo formato de tienda más amplia, con el mayor surtido de materiales y asesoramiento personalizado, está ubicado en F. de Mantovai 505, Puerto de Santa Fe. El nuevo Disensa Max es una completa propuesta de valor, tanto para sus socios comerciales, como para usuarios finales que buscan una experiencia de compra diferente. En este espacio se podrán encontrar más de 3.000 productos de 50 marcas, entre los cuales se destacan los distintos cementos y productos de Holcim, además de artículos de fe-
rretería, aberturas, revestimientos, y materiales para la construcción. El establecimiento cuenta con un espacio cubierto de 350 mts2 sobre un terreno de 8.000 mts2.
DISENSA F. de Mantovai 505, Santa Fe Tel: 0800 777 6463 Web: www.disensa.com.ar
NEW HOLLAND CONSTRUCTION
Mujeres levantando los cimientos de la construcción New Holland Construction presentó la historia motivacional de su cliente Adobe Construcciones, una empresa dedicada a la realización de servicios de ingeniería, arquitectura y mantenimiento corporativo, ubicada en el Parque Industrial de la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe. Desde 2020 Adobe es liderada por Virginia García Riestra, quien expresó cómo vive su experiencia en un sector mayoritariamente masculino: “Las mujeres tenemos la capacidad de realizar múltiples actividades a la vez. Nos encargamos de la empresa, de mantener las relaciones laborales, de la casa, de nuestros hijos, de las amigas. No dejamos de ser madres ni esposas nunca, mientras que también somos empresarias”. García Riestra se posiciona como líder en su compañía y está presente en la toma de decisiones, “me parece importante remarcar que quienes llegamos a estos lugares lo hacemos porque contamos con la habilidad y capacidad para desenvolvernos en el cargo”, afirma y cuenta ade-
8
más que por su trabajo y los espacios que habita, comparte diariamente actividades con distintos perfiles: oficiales de cuentas, proveedores de áreas comerciales, gerentes y personal de planta permanente en la administración pública; entre otros. “Hay muchas mujeres participando en distintos niveles y con distintas funciones, pero no tantas en los altos niveles jerárquicos. En el sector público, por ejemplo, recién en los últimos años ha crecido el número de
mujeres ocupando cargos de funcionarias intermedias, aunque no así de ministras”, concluye. La posibilidad de compartir casos reales y experiencias diversas inspira a la industria en general a seguir fomentando espacios de equidad y diversidad. NEW HOLLAND CONSTRUCTION Avalos 2829, Munro, Buenos Aires Tel: (011) 4786-9633 Web: www.construction. newholland.com/lar/es
Estándares de trabajo ético Ethisphere® Institute, líder global en la definición y promoción de los estándares de comerciales éticos eligió a Schneider Electric como una de las compañías más éticas del mundo. Este reconocimiento destaca a las compañías más comprometidas con la integridad y las decisiones corporativas basadas en valores. Creada en 2006, esta lista anual de las compañías más éticas del Mundo reconoce a aquellas empresas que elevaron el estándar de la conducta corporativa como estrategia eficaz a largo plazo. El proceso de evaluación incluye más de 200 preguntas sobre cultura, prácticas medioambientales y sociales, ética y actividades de cumplimiento, gobernanza y diversidad, así como iniciativas para apoyar una sólida cadena de valor. “El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos ‘Life Is On’. Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia e impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida”, destacaron desde Schneider Electric.
SCHNEIDER ELECTRIC Gral. José de San Martín 5012, B1604, Provincia de Buenos Aires Tel.: 0810-444-7246 Web: www.se.com/ar
SCANIA
El transporte público de pasajeros en Mendoza apuesta al gas La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), que gestiona la red troncal urbana de pasajeros de la capital de la provincia cuyana y sus alrededores, probó un bus Scania a gas natural comprimido (GNC) de la línea Green Efficiency durante dos meses en condiciones reales de operación. A partir de los resultados obtenidos en cuanto a costos y cuidado del medioambiente, la empresa pública evalúa sumar 30 unidades a su flota durante 2021 y, a mediano plazo, reemplazar el 100% de su flota diésel por buses a GNC. “Estamos muy conformes con el rendimiento de la unidad Scania: es muy versátil y amigable para los choferes, son buses de clase mundial, que se adaptan claramente a lo que preten-
demos”, detalló el presidente del Directorio de STM, Daniel Vilches. El bus recorrió 8 mil kilómetros durante los ensayos y transportó 5 mil pasajeros. Una vez realizada la puesta a punto de la unidad, mediante la colaboración entre STM, Scania y el concesionario AVC, de Cuyo, el bus prestó servicio 16 horas al día en dos recorridos, de 230 y 285 kilómetros, respectivamente. De acuerdo con los guarismos registrados en ese período, el ahorro anual en combustible de cada bus, en comparación con vehículos diésel, rondará los 15 mil dólares. En paralelo, el estatuto de STM obliga a la empresa a reducir sus emisiones contaminantes: “hemos medido en forma semanal los niveles de con-
taminación y el aporte fue sustantivo, ya que la reducción fue de entre 50% y 60% en azufre, CO2 y micropartículas”, puntualizó Vilches, y agregó: “la matriz energética de la región está cambiando. Eso nos hace pensar que el GNC puede ser una alternativa para el transporte público de pasa-
jeros en la provincia de Mendoza y en la Argentina”. SCANIA ARGENTINA S.A.U. Piedrabuena 5400, Grand Bourg, Buenos Aires Tel.: 03327 45 1000 Web: https://www.scania.com/ar
ACCIÓN MUNICIPAL
CIUDAD DE CÓRDOBA
LUJÁN DE CUYO, MENDOZA
Ponen en marcha “Mendoza libre de plástico” La campaña Mendoza libre de plástico que impulsó la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno de la provincia de Mendoza contó con la participaron de 100 voluntarios que recogieron más de 400 kilos de residuos en la periferia del Dique Potrerillos, una de las zonas donde la naturaleza es protagonista y los visitantes acuden con frecuencia a realizar running, actividades al aire libre o trail running. Entre los residuos recolectados hubo desperdicios de toda índole, pero sobre todo plásticos y botellas, principales contaminantes del planeta. El grupo de voluntarios cubrió distintas áreas del dique y de la montaña de Luján de Cuyo mientras eran monitorea-
dos por profesores de educación física, ya que lo hacían con trotes y caminatas constantes. Esta modalidad que vincula actividad física con respeto por el medio ambiente se llama plogging –combinación de la palabra inglesa running que significa correr y la palabra sueca plocka upp que quiere decir recoger- y se originó en la ciudad de Estocolmo, Suecia. Básicamente lo que propone es correr y a la par ir recogiendo los desperdicios que van apareciendo en el trayecto. La actividad se volverá a realizar en otros espacios públicos y en el Dique Potrerillos que es ampliamente concurrido. Así lo informó la Dirección de Deportes y Recreación del municipio.
CIPOLLETTII, RÍO NEGRO
Primer cargador eléctrico de uso público y gratuito Durante el mes de mayo el gobierno de Río Negro inaugurará el primer cargador eléctrico en la provincia. Estará en Cipolletti, ubicado sobre la calle Fernández Oro. La instalación está terminada, solo resta la colocación de la cartelería para que se pueda utilizar. Se trata de información instructiva para el correcto uso del sistema de carga que será de uso público y gratuito. Si bien en la región hay muy pocos vehículos híbridos o eléctricos, la iniciativa forma parte de un proyecto a largo plazo que busca fomentar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del ambiente. Este tipo de autos, todavía sin desarrollo masivo en el país, es amigable con el medioambiente y es una tendencia que crece a nivel mundial. “El objetivo es que la gente empiece a familiarizarse con la tecnología,
10
que conozca que hay otras alternativas. Dar un servicio para aquellos que tengan este tipo de vehículo y empezar a funcionar en este camino que es largo. Nos queda un gran trecho por recorrer y muchas cosas por hacer”, contó María Del Carmen Rubio, directora de Evalua-
ción de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía Eléctrica.
El cargador, que tiene un costo que ronda los mil dólares, fue donado por la empresa Cirlatina. El sistema tiene una potencia de 7,5 kW y la demora para cargar es de entre 6 y 7 horas.
Aliviadores cloacales en barrios del sur La municipalidad avanza con la obra del aliviador cloacal para mejorar la calidad de vida de quienes habitan Jardín del Pilar, Marcos Sastre, San Pablo, José Hernández y Parque San Carlos, barrios ubicados en el sur de la ciudad. La obra tiene el objetivo de brindar una solución a un sector crítico donde sus cañerías tienen alrededor de 30 años. Pero más allá de que son conductos colocados desde tiempos remotos, el aumento de la población en los últimos tiempos hizo que la red colapse y desborde calles, sumado a la presión excesiva que va gastando la estructura y termina deteriorando los ductos. Las intervenciones se realizan sobre la calle Pigüé, desde Agua de Oro hasta Tres Arroyos y continúan hacia el sur hasta Pampayasta. Allí, se reemplazarán los caños viejos de 160 milímetros por 494 metros lineales de 250 mm y 25 metros de 315 mm que estarán habilitados para transportar mayor caudal. Asimismo, se van a colocar 230 metros lineales de cañería de 160 milímetros sobre el tramo que une Tres Arroyos con Luján, porque en esa zona no había red; y en paralelo se reconectarán más de 40 conexiones domiciliarias. De esta forma los líquidos van a ser desviados a un colector cloacal de 400 mm localizado en la calle La Matanza. Hasta ahora, finalizó el aliviador de San Vicente (calle Argandoña) que disminuye los niveles cloacales de los barrios Juniors y General Paz y esperan finalizar próximamente la obra de Av. Castro Barros con la colocación de 100 metros de caños de 250 milímetros de diámetro.
POLÍTICA MUNICIPAL
Asociativismo intermunicipal: principales problemas en la gestión El intermunicipalismo en la Argentina muestra una gran heterogeneidad debido al tipo de gobiernos implicados, a sus mecanismos de financiamiento y al volumen de participación de la sociedad. ¿Cómo se puede lograr el trabajo simultáneo y conjunto para resolver problemáticas que afectan del mismo modo a ciudadanos de distintas localidades? Si bien los gobiernos lograron avances importantes en la materia, aún persisten obstáculos que limitan la gestión gubernamental. Las localidades enfrentan distintas realidades, pero a la vez comparten la similitud de las problemáticas, impulsándolas a integrar esfuerzos, brindar sus recursos y compartir beneficios. Los acuerdos que realizan a tal efecto llevan a los municipios a conformar entes intermunicipales, generalmente consorcios o microrregiones, ya sea por la gestión de una región productiva, por la gestión colectiva de políticas o servicios públicos, por la gestión de políticas para atender demandas similares o por la gestión de proyectos que sean comunes, implicando la mixtura de la intervención en la administración. Los entes intermunicipales conllevan un mecanismo complejo para el desarrollo eficaz de la política que da origen a su creación y es fundamental implementar una planificación previa que actúe como eje y pilar en la vida del ente, aporte una clara identificación y selección de la problemática, determine los componentes que deben gestionarse, establezca como prioridad las acciones rela-
12
tivas a los fondos necesarios para ejecutar el plan, y adopte un exhaustivo criterio de gestión sobre las herramientas jurídicas utilizables. El asociativismo no está contemplado en la reforma constitucional de 1994, por lo que su regulación está comprendida en algunas constituciones provin-
La gestión compartida atraviesa diversas problemáticas aún no resueltas, pero avanza cruzando las barreras partidistas ciales o normas municipales. Además, es esencial que la iniciativa exhiba y desarrolle con claridad la explicación del problema existente y presente un plan de gestión con un análisis estratégico adecuado, que demuestre los objetivos y cómo será su monitoreo. La necesidad de contar con una autonomía financiera es uno de los factores determinantes pa-
ra la sostenibilidad de los proyectos, actuando como eje central para el desarrollo de las políticas de asociativismo. La gestión compartida atraviesa diversas problemáticas aún no resueltas, pero avanza cruzando las barreras partidistas que presentan una tensión natural de disputa por el poder. El aumento de actores también genera complejidad, confusión y multiplicación de esfuerzos sobre las estructuras, dado que si éstas son poco firmes, muchas veces adelantan desenlaces desfavorables. La sociedad posee un rol sumamente importante sobre la presión política, por lo que la gestión horizontal para el desarrollo económico es lo que permite escuchar las propuestas y demandas ciudadanas y fortalecer las iniciativas para que la decisión quede en manos locales. La intervención de la Provincia y eventualmente de la Nación, torna aún más compleja la relación, acudiendo al modelo supramunicipal, que posee características asociadas a debilidades administrativas, presupuestarias y de coordinación política. Las propuestas asociativas deben ser autogestionadas, ya sean comarcas o mancomunidades, y la transparencia en la iniciativa debe ser una política implícita en la gestión para que sea posible la permeabilidad y el acceso a la información mediante audiencias públicas que exhiban los datos de manera clara y entendible, y reflejen la finalidad de los acuerdos públicos y privados de la política que se va a llevar a cabo. La gestión estratégica de los municipios intervinientes debe eva-
luar permanentemente distintos obstáculos y potencialidades que se presenten, más aún cuando se trata de políticas que aumentan el nivel de interés social ante la mayor representación por una misma problemática. En el actual escenario y contexto de reactivación productiva de las economías locales, esta mecánica se utiliza con mayor frecuencia para la resolución de problemas regionales, sobre todo por las múltiples ventajas que genera tanto en el orden tributario, como sobre la generación de economías de escala. Asimismo, el incremento del poder de negociación de las autoridades municipales, con entes públicos nacionales, regionales o actores privados, genera el lobby necesario y la cohesión de fuerza política para la fortaleza del intermunicipalismo, sin dejar de ponderar que para lograr una gestión eficiente los municipios deben ampliar y rever nuevas formas de intervención local con mayor consenso, nuevos actores y un fuerte compromiso con una visión a futuro. Solo así la gestión logrará el ejercicio de liderazgo, una visión global y una acción integradora de todas las fuerzas y recursos involucrados, y hará posible la gestión estratégica con una planificación que observe los escenarios pasados, presentes y futuros.
LIC. MARTÍN RYBA
PERSONAJES
Yo soy de... Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires Pía Slapka, ex modelo y conductora argentina tuvo la particularidad de vivir en varios lugares y de pasar su infancia en Don Torcuato, lugar que la inunda de recuerdos. Hoy da pasos firmes en la pantalla televisiva donde se instaló como comunicadora.
¿Qué recordás de ese barrio? En Don Torcuato tengo muchos recuerdos de andar en bicicleta, no solo para ir al colegio, sino de salir con amigos y amigas, de caminar por Balbastro que era la cuadra de casa, de ir caminando al kiosco, a la panadería, al almacén. Viví en varias casas, la primera a la que nos mudamos era muy amplia y tenía un gran jardín. Después nos mudamos a una más pequeña. Vivía con mamá, papá y mis cuatro hermanos. En ese momento iba al colegio y empezaba a trabajar como modelo, primero como un juego y luego por la situación económica en casa. Fui abrazando a la profesión. Me cambié varias veces de colegio hasta terminar cuarto y quinto año en uno del estado, por la situación económica que no era buena y además, no me iba bien. ¿Qué es lo que más extrañás de vivir allá? La verdad es que no extraño. No por tener malos recuerdos, sino porque estoy muy bien donde vivo ahora. No soy de anclarme en el pasado. Ahora vivo en San Isidro, cerca de la Panamericana. Estoy contenta de vivir en provincia para cortar con la locura de capital donde trabajo y hago muchas actividades sociales. Me gustan las zonas residenciales porque la furia de la ciudad de devora. El tránsito es un poco tedioso, pero saber que mis hijos se pueden criar en el verde me deja tranquila.
14
¿Qué aspectos destacarías si tuvieras que invitar a alguien a conocer ese lugar? Prefiero los barrios a la hora de salir a la calle, caminar, correr y realizar actividades al aire libre. Los barrios tienen esa cosa de que uno conoce al panadero, al ferretero, al farmacéutico. Me gusta eso, y no vivir en un country.
lo, sobre todo en los primeros años en la profesión como modelo. Hoy, estando en IP con Maxi Legnani, Anita y todo el equipo, disfruto de todo lo que se va dando. Me gusta comunicar y transmitir. También me gusta usar mis redes para motivar a las mujeres a buscar cosas que las haga sentir bien, que puedan cambiar hábitos y volcarlos en sus vidas personales.
¿Qué recordás como lo mejor de tu infancia? Me marcó mucho esto de andar en bicicleta porque es una semilla que germinó hasta hoy, que lo sigo haciendo. También el tema del deporte, no solo el disfrute de pasear. Otra cosa que me marcó fueron las vacaciones de verano e invierno en el campo, en contacto con la naturaleza. El goce y la valoración de la naturaleza vienen desde mi infancia. Mi madre me ayudó a admirar mucho la naturaleza. Hoy, mientras manejo, veo un árbol y lo valoro, miro el cielo azul y me emociono. La disfruto y admiro su perfección.
Estoy contenta de vivir en provincia para cortar con la locura de capital
¿Cómo eras vos de chica?, ¿Te imaginabas que ibas a llegar a ser modelo o conductora? Ahora de grande soy consciente de que sí. Siempre coqueteaba con el espectáculo y la moda. Hoy estoy donde quiero estar y abrazo a mi trabajo. Al principio empecé a trabajar más por necesidad que por elección y eso me hizo sentir el trabajo de otra forma. Perdí la capacidad de disfrutar-
¿Qué queda de la Pía de aquella época no tan lejana? Sigo teniendo esa alegría de esa niña que era inocente y que hoy por momentos lo sigo siendo. Trato de cuidar a esa niña. La naturaleza me ayuda a no perder esa capacidad. A veces ciertas situaciones hacen que se pierda un poco, pero trato de conservar la sonrisa.
¿Dónde te tocó transitar la cuarentena? Y, si hubieras podido elegir, ¿dónde sería? La cuarentena la pasé en San Isidro, pero fue bastante particular porque la transité con mi ex marido. Nos queremos mucho y estuvimos en contacto constante con nuestros hijos y eso fue muy bueno, pero por momentos difícil. De todos modos, no me hubiera gustado atravesar esta pandemia fuera del país. Me gusta Argentina y más aún donde vivo. ¿Qué proyectos y sueños tenés en mente para el futuro? A nivel laboral quiero seguir creciendo como conductora y comunicadora. Como modelo me fue muy bien, tuve muchas oportunidades, pero hace varios años que trabajo en la televisión con distintos proyectos. En cuanto a lo personal me encantaría volver a enamorarme. El amor lo es todo. Con mis amigas, mis hijos y en el trabajo tengo excelentes relaciones, pero me falta el amor de pareja. Y como proyecto, en la cuarentena estuve trabajando fuerte con un libro de recetas, porque me encanta cocinar, que al trabajar en IP lo abandoné un poco porque empecé a tener menos tiempo, pero quiero retomarlo. Me gustaría lanzar mi propio libro de recetas. Y además quisiera estudiar. En mi vida hice varios cursos de periodismo, estudié locución de radio y televisión durante tres años y tomé clases particulares de oratoria y locución.
LECTURAS
Técnicas de mejora continua en el transporte
GovTech Hub: GOVTECH EN IBEROAMÉRICA Este libro, que es una recopilación de ecosistemas, actores y tecnología para reinventar el sector público, brinda un aporte valioso gracias a la contribución de referentes de la región en la temática. La documentación disponible en este texto documenta el estado del arte en materia regional de GovTech para contribuir al debate emergente sobre sus alcances, posibilidades de desarrollo y desafíos a futuro. Y lo hace desde múltiples miradas que provienen de representantes de organismos multilaterales; autoridades y responsables de estrategias de gobierno digital y
Autor: Varios Editorial: Colihue Precio: Sin cargo
transformación tecnológica; integrantes de equipos de startups y laboratorios GovTech; expertos y consultores de amplia trayectoria; académicos y representantes de organizaciones de tecnología cívica en la región; entre tantos otros.
Logística urbana El texto reúne el conjunto de cadenas logísticas que se desarrolla en las ciudades, también conocidas como distribución urbana de mercancías (DUM). Las cadenas ejercen un fuerte impacto en la economía y la calidad de vida en los entornos urbanos e involucran a las administraciones públicas, los operadores logísticos y la ciudadanía. Abarca experiencias de Europa y América Latina, ejemplos de buenas prácticas, mejoras en la gobernanza y en la formulación de políticas de logística urbana y se dirige a profesionales de la logística y del transporte, gestores de administraciones locales y quienes se ocupan de la planificación económica y urbana. En el libro se analizan los factores que intervienen en las distintas tipologías de la logística urbana: su planificación y regulación por la Administración, las técnicas para optimizar la
16
La mejora continua es una metodología compuesta por técnicas para optimizar y aumentar la calidad de un producto, un proceso o un servicio que promueve la implicación de todo el equipo profesional de la empresa. El libro, escrito por Lander Tolosa, muestra las principales técnicas para implementar la mejora continua en las empresas de transporte y logística y en la gestión de sus servicios. El punto de partida son las fases de la metodología Six Sigma: definir, medir, analizar, controlar y mejorar. En cada una se describen las herramientas que más se utilizan con un lenguaje de fácil acceso. Algunas de las técnicas que se podrán aplicar al finalizar la lectura de este libro son los mapas de procesos, la anticipación a los problemas,
Autor: Lander Tolosa Editorial: Alfaomega Marge Books Precio: $ 3200 Páginas: 103
el muestreo de trabajo, el sistema poka-yoke y la utilización de cuadros de mando integral. La mejora continua es un proceso que se renueva permanentemente y que tiene distintas aplicaciones. En este sentido, la guía ofrece buenas herramientas para los profesionales que deseen aplicarla con facilidad.
Fideicomiso. Aplicaciones y soluciones
Autor: Ignasi Ragás Editorial: Alfaomega Marge Books Precio: $ 1.200 Páginas: 138
actividad de los operadores, las infraestructuras logísticas, el uso de las tecnologías de la información y la influencia del comercio electrónico. También aborda los sistemas para hacer más eficiente y sostenible la logística urbana, como las rutas de distribución, la capacidad de carga de los vehículos, los combustibles, la eficiencia energética o los vehículos no contaminantes.
Este libro de Guillermo Arturi, abogado por la Universidad de Buenos Aires especializado en fideicomisos aplicados al desarrollo de negocios, propone nuevas formas de hacer negocios, de relacionarse entre inversores y de proteger y planificar el patrimonio que encuentran en el fideicomiso, un instrumento que se inserta entre las formas de contratación más modernas. La obra desarrolla la figura del fideicomiso desde una vertiente eminentemente práctica, pero su tratamiento no está vinculado a un desarrollo documental. El documento pone a disposición una explicación clara
Autor: Guillermo Arturi Editorial: Di Lallia Precio: $ 3.200 Páginas: 296
y precisa de su posible aplicación en diferentes tipos de negocios: desde desarrollos inmobiliarios, agrícola - ganaderos y turísticos, hasta la reconversión de empresas.
OPINIÓN
Argentina necesita carreteras sustentables Primero debemos tener en cuenta que aún no está definido con total claridad cuál es la energía con la que se movilizarán los vehículos en el futuro. Todo indica que será de manera eléctrica, pero en el caso de vehículos de gran torque, como los camiones, todavía es una gran incógnita. Este tema es muy importante al momento de considerar el diseño de las rutas y demás vías de circulación. Mientras esto se define, debemos empezar a tomar medidas a corto plazo en el diseño de estas vías de circulación y que las mismas sean, en lo posible, sustentables y amigables con el medio ambiente. En este sentido, tenemos mucho en que pensar. Cuando hablamos de rutas solo pensamos en la calzada, pero es mucho más que eso, ya que intervienen factores como la iluminación, la señalización y el diseño propiamente dicho. En la actualidad hay muchos productos diseñados y fabricados, tanto de señalización vertical (carteles) como horizontal (sobre la calzada) que pueden funcionar con energías renovables como la solar o la eólica. También existen gran cantidad de productos de iluminación. La Argentina es un país que nos permite utilizar una amplia diversidad de estos productos a raíz de los diferentes climas que la caracterizan. Hablando específicamente de la calzada, debemos diseñarlas de manera tal que impacten lo menos posible en el ambiente, por ejemplo, con autopistas y autovías que usen el menor terreno posible y que los vehículos que la transiten lo hagan con la menor energía posible para evitar la mayor cantidad de detenciones. Siguiendo con la calzada, es muy importante el material que se compra. Hay muchos desarrollos que nos permiten mejorar la seguridad vial y la dura-
bilidad de las mismas y contribuir con el medio ambiente, no por su uso sino por su composición.
El polímero es otro tipo de asfalto que produce beneficios en la seguridad vial En nuestro país se producen poco más de 125.000.000 kgs (125.000 ts) de neumáticos fuera de uso al año. Una parte de esos neumáticos terminan en rellenos sanitarios o son utilizados como combustible en hornos de producción. Otra parte en innumerables destinos que no son adecuados y que impactan de forma negativa en el ambiente y la salud. Una porción muy chica, que no llega al 1%, es reciclada y utilizada en la construcción de pisos o insumos para otras producciones. Desde el plan de energías y cuidado del medio ambiente de PAETAC (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas) diseñamos un plan que permite utilizar estos neumáticos como componentes de los asfaltos, y nos encontramos en un momento ideal para hacerlo, ya que en la Argentina existe un déficit importante en materia vial y medioambiental. Este plan, diseñado por el equipo técnico de la entidad, tiene el objetivo de no generar costo de recupero de esos neumáticos o eco valor porque consideramos que los precios de los
neumáticos nuevos para financiar una logística inversa no deben incrementarse, sino que la misma puede realizarse sin costos adicionales y solo con el valor obtenido del producto final, luego del tratamiento de los neumáticos. Muchas veces se pretende instalar la idea de que el reciclado es costoso y que el asfalto con componente de NFU (Neumáticos Fuera de Uso) encarece su precio, pero nunca se evalúan estos costos de manera eficiente teniendo en cuenta la reducción del impacto ambiental, producto de la recuperación de estos neumáticos; y la baja contaminación sonora y la mejora de la seguridad vial que producen estos tipos de asfaltos, ya que -entre otros beneficios- se adhieren mejor en calzada húmedas. El polímero es otro tipo de asfalto que produce beneficios en la seguridad vial y reduce el impacto ambiental en su construcción por tener un componente reciclado. Nuestro objetivo como empresarios del transporte automotor de cargas es reducir costos, impacto medioambiental y mejorar las condiciones laborales. Creemos que la fabricación de asfaltos ecológicos, como los de NFU o los polímeros, son un gran aporte. Y necesitamos políticas integrales con una estrategia conjunta entre medio ambiente e infraestructura, además de un plan de cargas y pesos eficiente. El exceso de peso en los camiones produce un serio daño en materia de seguridad vial y en la vida útil de las carreteras que obligan a una mayor repavimentación y terminan requiriendo mayor cantidad de asfaltos. En conclusión, una ruta en mal estado deteriora las calzadas, aumenta el consumo de combustible de los vehículos que la circulan, los tiempos de tránsito y el deterioro en los neumáticos.
MARTÍN BORBEA ANTELO Presidente de Primera Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Cargas (PATEAC).
RADIOGRAFÍA
Baradero destinará el 20% de su presupuesto al mejoramiento de servicios públicos Esteban “Tito” Sanzio ganó las elecciones como representante del Frente de Todos, y desde entonces es el Intendente de Baradero, la ciudad más antigua de Buenos Aires. En esta charla cuenta sobre las inversiones en obras, la relación con la comunidad y el vínculo con el gobierno nacional.
Para conocer más sobre el entrevistado es importante comenzar diciendo que dentro de su actividad como funcionario público, Esteban Sanzio, fue concejal durante 10 años y presidente del bloque de alianza Unidad Ciudadana en el Concejo Deliberante. Además, titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte de Baradero de donde es oriundo. Es decir, cuenta con "recorrido". ¿Qué es lo más importante que logró en su gestión hasta ahora? Lo más importante tiene que ver con haber podido sobrellevar lo que nos tocó vivir a tres meses de haber asumido. La pandemia nos hizo girar la mirada y el eje de la gestión y en este sentido, haber logrado junto con el Gobierno Provincial y Nacional que no se sature el sistema de salud, realizar mejoras estructurales en nuestro hospital e ir reabriendo las distintas actividades y la economía es lo que más valoramos.
Invertimos alrededor de 10 millones de pesos en maquinaria
18
¿Cuáles han sido los principales desafíos de la gestión municipal por delante? Veníamos de una situación compleja. Entre 2015 y 2019 Baradero sufrió pérdidas de empresas emblemáticas que dejaron sin trabajo alrededor de 700 familias. Y esto profundizó una crisis económica en la ciudad. Esto fue lo más difícil de afrontar, sumado a la pandemia. El municipio tenía un déficit de casi 40 millones de pesos, una masa salarial completa, y tratamos de reorganizar las fuerzas entendiendo que era una situación compleja. La gente dejó de tributar y de pagar impuestos a raíz de esta situación económica y eso fue difícil de resolver. ¿Qué obras se están llevando adelante en infraestructura y servicios públicos? El presupuesto de la Provincia de Buenos Aires contempla un plan ambicioso de obra pública porque es el motor que va a impulsar la re-
Esteban Sanzio Fue delegado gremial de Smata en la empresa Toyota Argentina, también responsable de la Delegación de Zárate y Baradero de Smata, concejal en Baradero desde 2009 al 2019, y actualmente Intendente municipal desde diciembre del 2019 a la fecha. Dentro de su actividad como funcionario público, también fue presidente del bloque de alianza Unidad Ciudadana en el Concejo Deliberante. Además, titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte de Baradero de donde es oriundo.
activación de trabajo genuino y de la economía local. Van a llegar a Baradero obras que impactan en la mejora estructural de la ciudad y de las localidades vecinas. Tenemos adjudicadas obras de bacheo profundo en el camino que une Baradero con Alsina, también el acceso principal de la localidad Alsina desde la Ruta 9 hasta el ingreso al pueblo. Recientemente, se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación pública de la repavimentación de la Ruta 38 que son 32 km que une Baradero con un pueblo de 500 habitantes y lo llamamos El Camino Portela. Desde la educación se invertirán entre 90 y 100 millones de pesos con obras históricas y que están en discusión desde hace 10 años. Se realizarán mejoras sustanciales con el aporte del presupuesto de Provincia y del Fondo Educativo. También se van a mejorar los barrios populares que van a beneficiar a unas 700 familias con obras de pavimento, agua y cloacas. Esto se divide en distintos programas. Para poder llevarle cloacas a los barrios Sindical, Igualdad y 2 de septiembre firmamos un convenio por 44 millones de pesos. También ingresamos a un Programa de Integración Socio-urbana que le da la posibilidad de llevar cloacas al barrio Tobares, Don Pedro, además de mejoramiento de iluminación, veredas y apertura de calles. A través de un programa de Provincia tenemos pensada la ampliación de distintos pozos de agua para reforzar los que tenemos en la ciudad y en el barrio
RADIOGRAFÍA
Margarita la posibilidad de llegar con una obra de cloacas con una obra de 40 millones de pesos. ¿Cuál es el presupuesto total para obra pública que cuenta el municipio? Todavía no está aprobado el presupuesto (al momento del cierre de esta publicación), lo cual perjudica el avance en obras que son para las personas. Es acotado. El 80% está comprometido en salarios. Pero el 25-30% restante la idea es destinarlo al mejoramiento de los servicios públicos como la recolección de residuos, mejoras de calles y mejores sustanciales. ¿Cómo considera que está la ciudad respecto al momento en que asumió? Tenemos un trabajo importante por delante. Todo lo que teníamos
planeado cambió por la pandemia. No pudimos desarrollar al 100% un programa que vamos a lanzar ahora que tiene que ver con el mejoramiento de los espacios públicos, plazas y calles. Llevamos adelante un proyecto importante de recuperación de la costa de la ciudad, que tampoco está aprobado por el Concejo Deliberante, pero tiene que ver con recuperar el espacio para que la gente lo pueda disfrutar. Se retrasó mucho lo que teníamos para hacer, porque en el momento más complejo de la pandemia solo contábamos con 30% de la dotación de esenciales trabajando. Y hoy tenemos 150 trabajadores que por distintas razones aún están en sus casas. Queremos embellecer la ciudad para que Baradero sea una alternativa turística interesante para la región.
¿Qué representa el turismo para Baradero y cómo se controla? Es fundamental. Tenemos un enero, febrero y marzo intensos con el festival de danza, el de música popular, con el Baradero Rock. Este año tuvimos que buscar alternativas y llevamos adelante la presentación de un Plan Estratégico de Turismo para que la gente venga a Baradero más allá de que no se hayan podido hacer los festivales. Entonces, a raíz de este plan pudimos recuperar el puerto que estaba abandonado. Lo recuperamos a través del Mercado Raíz que fue una alternativa que trabajamos con artesanos y productores locales. La gente pudo disfrutar al aire libre de comidas saludables y artesanías. Tuvimos ferias de artesanos fin de semana por medio en la Plaza Mitre. Largamos e im-
pulsamos el Programa La noche de los almacenes en las localidades para que se puedan reforzar el turismo rural. En Portela, Santa Coloma y Alsina estamos diagramando almuerzos criollos a través de centros tradicionalistas con un margen de invitados para respetar los protocolos. Llevamos adelante la media calzada en la avenida principal, dándole la posibilidad a los locales gastronómicos de ampliar su nivel de atención. Tuvimos un encuentro de jazz en el Anfiteatro Municipal. Son alternativas que remplazaron el festival y que fueron exitosas porque tuvimos la capacidad hotelera ocupada, a veces al 70/80%. ¿Por qué cree que la gente de otras provincias decide mudarse a Baradero? En principio por su tranquilidad
RADIOGRAFÍA
Si bien es una ciudad que ha crecido y busca desarrollarse a través del turismo y el trabajo genuino, aún nos conocemos todos. Las personas dejan las puertas abiertas de sus casas y los niños andan en bicicleta por la calle. Todavía tenemos esa posibilidad que nos acerca a ser un pueblo tranquilo y es un atractivo para cualquier persona que quiera instalarse acá. ¿Qué equipamientos se utiliza para las obras locales? Hicimos una inversión fuerte porque nos había quedado destrozado el parque automotor. Invertimos alrededor de 10 millones de pesos en maquinaria. En un momento tuvimos hasta 8 equipos en reparación. Recuperamos una Champion que pusimos en funcionamiento con 1 millón 400 mil pesos. También rescatamos una topadora que estaba tirada en un basural que vamos a invertir 4.5
20
millones de pesos para poder trabajar en el saneamiento del basural. Recuperamos dos camiones que estaban tirados. Llamamos a licitación para la compra de una retropala nueva para reparar los caminos rurales. Cabe destacar que el parque automotor era interesante, que hace dos gestiones estaba puesto en valor, pero en los últimos 4 años quedó abandonado y por eso tomamos la decisión de invertir esa suma para poder brindarle esa contraprestación a los vecinos como corresponde. ¿Qué relación tienen con el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional? La relación es muy buena, tenemos un vínculo directo con el Gobernador de la Provincia. Pudimos afrontar esta etapa de pandemia gracias al apoyo Provincial y Nacional, sino no lo hubiéra-
mos logrado. Tuvimos ayuda económica. Nuestro eje va a estar en la educación, el trabajo y la salud. Por eso estamos agradecidos por la ayuda recibida y vamos a trabajar para que tengamos la mayor cantidad de vecinos vacunados y en paralelo, empezar a desarrollar el trabajo genuino. ¿Cómo es la relación con la comunidad? Trabajamos mucho para recuperar el entramado que muchas veces se rompe con la comunidad. Conformamos un equipo de trabajo y un gabinete joven con un promedio de 35 a 40 años. Se está llevando adelante un recambio generacional importante. La verdad que estamos muy contentos con el trabajo que venimos haciendo y con cómo nos relacionamos con los vecinos. Tenemos muy buen ida y vuelta, los escuchamos, consensuamos y buscamos ámbitos
de discusión para mejorar y resolver los problemas que aparecen. ¿Qué obras realizan en materia de educación y seguridad? En educación logramos una inversión importante en infraestructura para el ingreso a clases. Y para el ámbito privado y secundario con obras históricas, como por ejemplo la ampliación y construcción de aulas en la Escuela N°5. En las reuniones estaban planteadas hace mucho tiempo y las pudimos lograr. En el contexto universitario y en línea con el anuncio del presidente de reforzar el sistema, nuestra Universidad de San Antonio de Areco va a contemplar una inversión importante y que la universidad se pueda expandir. ¿Cómo trabaja para el esparcimiento de la ciudad? Para desarrollar la ciudad buscamos hacerlo dentro del sector del
RADIOGRAFÍA
turismo, en ese sentido tenemos una gran oportunidad. Esto comenté al comienzo de mi gestión, en el discurso inaugural. El compromiso que yo asumí ante los vecinos es fortalecer y desarrollar durante la gestión el trabajo genuino. Desde el año 2013 no se lograba la validación a través del Gobierno Provincial de los terrenos en Ruta 9 y 41, el Polo Industrial 2, para desarrollar una nueva zona industrial en Baradero. Esto, sin duda, cambiará la posibilidad con respecto al trabajo. El trabajo genuino tiene que ser el ordenador social por excelencia en nuestra ciudad.
FLORENCIA BORRILI
El municipio en pocas líneas Creada en 1615 bajo la advocación de Santiago Apóstol, la ciudad se fundó un 25 de julio y se llamó originalmente Santiago del Varadero. Su nombre se debe a que en su río se varaban las naves sin peligro de avería por las características barrosas de su lecho, o al menos así lo indican las crónicas españolas. Se ubica a orillas del río Baradero, afluente secundario del río Paraná y al noreste de la provincia de Buenos Aires. Sus principales localidades son Villa Alsina con 1.572 habitantes, Ireneo Portela con 526 habitantes y Santa Coloma con 346 habitantes. Al 2010 la población de Baradero ascendía a algo más de 28.000 habitantes. El río Baradero es un brazo del Delta del Paraná que nace en el puer-
ENTRE RÍOS
to de San Pedro donde está ubicada la balsa y desemboca en el Paraná de las Palmas, recorriendo alrededor de 46 kilómetros. Muchas personas lo utilizan para deportes náuticos como remo, vela, esquí acuático, jet esquí y motonáutica. También es una ciudad que dispone de una reserva natural, museos, anfiteatro y varias plazas y edificios históricos que los turistas se acercan a visitar.
SANTA FÉ
BUENOS AIRES
NOTA DE TAPA
Herramientas y capacidades legislativas La jefatura de Gabinete de la Nación organiza jornadas formativas para legisladores de distintos niveles de la administración pública, y para asesores y trabajadores del ámbito parlamentario. Técnica legislativa, presupuestos públicos, gestión de calidad, igualdad de género y participación ciudadana son los ejes centrales.
22
Ya transcurrió un año desde que la pandemia de COVID-19 y las medidas de prevención llegaron a la Argentina. Pasado ese tiempo, se pueden hacer balances y formular reflexiones de todo tipo: pocas certezas, muchas preguntas. Por ejemplo, ¿cómo hubiese sido atravesar una pandemia de este tipo en un mundo sin Internet? ¿Cómo es vivirla, actualmente, si no se cuenta con una conexión estable? En medio de los interrogantes, una certeza: nunca Internet resultó tan trascendente como en el último año. Vale la afirmación para trabajadores y empleadores, docentes y estudiantes, niños, adolescentes y adultos, para quienes se desempeñan en el sector público, en el privado y en el tercer sector. En el caso de quienes desempeñan funciones de gobierno, e incluso todas las personas que se desenvuelven en el Estado, en cualquiera de los tres poderes y en todos los niveles, no solo debieron afrontar la crisis pandémica con políticas públicas, sino que mientras lo hacían debieron reducir lo máximo posible el contacto físico. En zonas del país alejadas del centro de las decisiones, el desafío fue aún mayor. Con el objetivo de acercar herramientas que mejorarán y potenciarán las capacidades públicas con sentido federal, en las distintas provincias del país y en muchos de sus municipios, la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil y, específicamente, la subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Nación —dependientes de la Jefatura de Gabinete de Ministros— durante la pandemia pusieron en marcha el Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria. Se trata de un ciclo de formación con diversos contenidos dirigidos a legisladores y legisladores de los distintos niveles, fundamentalmente destinado a diputados y senadores pro-
NOTA DE TAPA
vinciales, y a concejales de todos los distritos. El programa ya llegó aproximadamente a 300 localidades de 22 provincias y pasaron por los cursos alrededor de tres mil personas. Los ejes temáticos procuraron atender al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular dos de los 17 objetivos: el número 16 basado en “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles”, y el número 5 que sostiene “lograr la igualdad de géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”-. A su vez, en el marco del Programa de Gobernanza y Calidad Parlamentaria, se realizó el Encuentro de participación política federal-Democracia paritaria y herramientas para la igualdad de géneros, con más de 1.000 parlamentarios del país. El equipo de la Subsecretaría va relevando la recepción que tienen los cursos a través de encuestas enviadas a cada uno de los participantes. Y luego, cada módulo formativo puede continuar con preguntas e intercambios, tanto en forma sincrónica como asincrónica. Uno de los objetivos de este año es profundizar lo iniciado hace casi 12 meses. En este sentido, los núcleos temáticos van incorporando dinámicas más específicas, abordan realidades concretas o agrupando a representantes de territorios distintos, pero con causas comunes.
EXPANDIR LAS FRONTERAS La subsecretaría de Asuntos Parlamentarios tiene como función primaria colaborar con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación en lo que refiere al vínculo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional. Respalda al ministro coordinador en los informes y exposiciones que debe brindar cada mes ante el Parlamento, tal como lo dispone el artículo 101 de la Constitución Nacional. Sin embargo, para la Subsecretaría Cecilia Gómez Mirada, era un objetivo sumar a la gestión iniciativas ligadas a los territorios, “políticas públicas con espíritu federal”, dice en diálogo con AreaUrbana.
Se había hecho algo similar en el pasado, aunque más acotado, centrado en los concejos estudiantiles municipales. Esta vez, el desafío fue ampliar y potenciar, tanto los temas a tratar como el alcance y la participación. A la hora de planificar el año de trabajo —un 2020 pre-pandemia— se planteó ofrecer herramientas de capacitación que permitieran “mejorar las capacidades de las unidades parlamentarias provinciales y municipales y dotar de mayor solidez a las instituciones legislativas”.Luego se impulsó un diálogo fluido con legislaturas provinciales y concejos deliberantes, pero también con la Federación Argentina de Municipios (FAM) y con uno de sus órganos más dinámicos en el último tiempo: la Red Federal de Concejalas, que coordina la pampeana María de los Ángeles Higonet. “A veces los legisladores llegan sin experiencia, y estas herramientas deben ayudarlos a mejorar su desempeño. Necesitan acompañamiento en su gestión”, señala Gómez Mirada. “En localidades chicas, muchos concejales tienen otros trabajos en paralelo: son profesionales, comerciantes, emprendedores, productores agropecuarios, por ejemplo. En algunos casos, son referentes locales a partir de su actividad habitual y luego llegan a la política”, agrega Lisandro Vives, Coordinador del Programa de Gobernanza y Calidad Parlamentaria junto a Silvia Vilanova. Respecto de la modalidad del programa, Vives aclara: “Nos interesaba particularmente dotar de dinamismo la propuesta. No queríamos armar una diplomatura junto a una universidad o un instituto de estudios, sino llegar de manera más fácil a legisladores, concejales, asesores y a personas que se desempeñan en espacios parlamentarios. Anotarse en una carrera de posgrado o en una especialización implica una decisión que a veces no es sencilla, adaptarse quizás a varias horas de cursada, aceptar ser evaluado periódicamente, entre otras variantes. En cambio, desde la Subsecretaría quisimos organizar nosotros mismos cursos dinámicos y prácticos con temas específicos de utilidad cotidiana en la gestión legislativa”.
Inicialmente, el equipo de trabajo de Asuntos Parlamentarios definió el público objetivo de las capacitaciones. Luego surgió la necesidad de la formación en técnica legislativa, como primera oferta, ya que desde el inicio mismo de la gestión, en diciembre de 2019, legisladores de distintos territorios pedían colaboración y asesoramiento para la elaboración de leyes y ordenanzas. En ese sentido, se aborda cuál debe ser la estructura de una norma, el lenguaje legislativo específico, la claridad y simpleza en la redacción y cómo se deben trabajar los fundamentos de un proyecto; entre otras cuestiones esenciales. Después se incorporó la propuesta de Herramientas para la igualdad de género; Sistemas de gestión de calidad, que sí había sido parte de cursos anteriores; y Participación ciudadana. “Cuando salimos a la cancha empezaron a surgir demandas de todo tipo, había un gran interés por parte de ese público objetivo. Creímos que la demanda iba a bajar, que tendríamos cursos con 50 personas, 70 como máximo, pero en general fue siempre mucho mayor la adhesión. En 2020 funcionamos con un esquema de organización de cursos a demanda y flexible. Este año la idea es calendarizarlo”, señala Vives. A lo largo del año pasado, lo habitual fue que cada capacitación consistiera en tres clases de 2 horas cada una, 6 en total, con jornadas distribuidas dentro de una misma semana. “Cuando empezamos a pensarlo no existía la pandemia. Nos llegamos a hacer ninguna capacitación presencial, fue todo virtual, desde las firmas de convenios hasta la entrega de certificados, pasando por los contenidos de cada curso”, cuenta -todavía sorprendida- Gómez Mirada, quienencuentra un costado favorable al formato que obligadamente hubo que aplicar: “Dentro de lo negativo podemos destacar que la virtualidad nos permitió llegar a muchas más personas y municipios”. Al cierre de este número de AreaUrbana el programa ya había sido relanzado en 2021 con jornadas centradas en los cuatro temas centrales: género, técnica legislativa, gestión de calidad y participación ciudadana. En este período, ya asistieron virtual-
mente representantes de Entre Ríos, Córdoba y Catamarca. La demanda se mantiene alta y también se van sumando provincias y municipios que no habían participado el último año. En paralelo a los núcleos temáticos principales, la Subsecretaría va proponiendo talleres prácticos complementarios, como los de Legislación compartida, en los que se ponen en común experiencias preexistentes en torno a la producción de una ordenanza o ley y se trabaja con consignas prácticas, hipótesis de elaboración de proyectos, y se genera un intercambio como si se tratara de una comisión, generalmente en grupos de 15 a 20 personas. En cada caso, es común abordar temas concretos asociados a la realidad municipal y provincial o a ejes nacionales que puedan replicarse localmente, tal es el caso de la economía del conocimiento y la ley que la promueve. Puntualmente en relación a esa ley y al eje Economía del conocimiento para municipios, recientemente hubo una capacitación específica con parlamentarios de Tucumán, Catamarca y La Rioja. Además de la importancia de la temática, puede ser un puntapié inicial para pensar en futuros polos o distritos tecnológicos.La interacción de cada clase se completa con una propuesta que ya está en marcha: la conformación de una biblioteca virtual que incluya contenidos, bibliografía específica, y la normativa nacional, provincial y municipal.
DEL SENADO HACIA LOS CONCEJOS Una de las provincias que más activamente viene participando es Catamarca. El vínculo político-institucional se dio con el Vicegobernador y Presidente del Senado Provincial, Rubén Dusso, un dirigente que fue también Ministro de Obras Públicas durante los ocho años de la gobernación de Lucía Corpacci, entre 2011 y 2019. “Nos interesó integrarnos a esta iniciativa para fomentar una gestión más clara y transparente, tanto en los procesos propiamente parlamentarios como en los administrativos”, subraya Dusso. Entre los objetivos adicionales por los cuales decidieron incorporarse a
NOTA DE TAPA
los cursos está la idea de trabajar “en una apertura hacia la ciudadanía, que pueda acceder más fácilmente a toda la información del quehacer parlamentario”.A su vez, a partir de una sugerencia de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Senado Provincial hizo extensiva la invitación a estas instancias de formación a los concejos deliberantes de los municipios catamarqueños. Dusso pondera el hecho de trabajar en torno a los ODSde la ONU y a la posibilidad de implementar mejoras y el desafío de “realizar acciones de seguimiento y cumplimiento a largo plazo”. El Vicegobernador también pone la lupa en la tensión que siempre está latente entre el centro y la periferia del país: “A lo largo de nuestra historia, se impusieron distintas visiones y la idea del federalismo gana o pierde fuerza según cada momento. Hay una visión que concentra y no mira a las regiones, ni en lo político ni en lo económico. Hay otra que apunta a desconcentrar, descentralizar y federalizar, y yo la valoro mucho. Entendemos que los programas nacionales, como este, que permiten la incorporación de saberes y capacidades, ayudan a las distintas provincias a desarrollarse con autonomía en nuestros propios lugares”. Dusso integra el Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA).
EN BUSCA DE LA 9001 Legisladores provinciales y concejales catamarqueños participaron en 2020 de los cursos de Introducción a los sistemas de gestión de calidad parlamentaria, Técnica legislativa y Herramientas para la inclusión de la igualdad de género en el ámbito legislativo. En 2021, muchos y muchas repetirán el de gestión de calidad, dado que el Senado provincial decidió avanzar en la implementación del sistema y, a futuro, busca obtener la correspondiente certificación ISO:9001 por parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Quien hasta hace poco se desempeñaba como Subsecretaria de Coordinación y Técnica del Senado de Catamarca, Victoria Zavaleta —aho-
24
Cuantas más herramientas tengamos quienes integramos el concejo, mejor para el municipio Marcela Cortiellas ra Secretaria del Vicegobernador— destaca que los pasos son: formar y capacitar; incorporar herramientas de gestión de calidad; sensibilizar; implementar, con el apoyo de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios; y certificar. Y que desde la cámara alta apuntan a sumar a la de Diputados en esta iniciativa. “Una vez que implementemos, la idea es generar un efecto multiplicador en los concejos deliberantes y Diputados, con un acompañamiento de estos procesos”, comenta. La persona al frente de la etapa de implementación del sistema de gestión de calidad dentro de la Cámara de Senadores de Catamarca es Karina Pasetto, quien se desempeña como Directora de Ambiente y Protección Ciudadana del Senado y la Vicegobernación. “Buscamos que los procesos sean más eficientes, eficaces y transparentes. Esto beneficiará al desempeño de todas las personas que integramos la Cámara, legisladores, y comunidad”, señala Pasetto. El 7 de abril pasado el Senado Provincial firmó un convenio con la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Nación, para la capacitación y acompañamiento en la implementación del sistema de gestión de calidad. Específicamente para este objetivo fue que dentro de la dirección que encabeza Pasetto
se creó una Jefatura de Gestión de Calidad. La idea es que perdure en el tiempo para monitorear el funcionamiento de la institución y el cumplimiento de los objetivos. Mientras el personal del Senado catamarqueño se capacita en auditoría interna con el acompañamiento del equipo que conduce Gómez Mirada, Pasetto remarca la importancia de transmitir luego estos saberes desde el Senado a los concejos deliberantes de la provincia. La Cámara Alta de la provincia ya tiene un antecedente en este sentido: en 2013 certificó sus procesos parlamentarios con la ISO-9001 de 2008. Pero con el tiempo, esa norma incorporó cambios, de modo que ahora se apunta a certificar bajo la última versión, de 2015. Además, esta vez la idea es trabajar sobre todos los otros procesos que forman parte del funcionamiento del Senado. ¿De qué se habla cuando se hace referencia a gestión de calidad en un ámbito legislativo? La cotidianeidad en espacios parlamentarios, tanto en legislaturas como en concejos deliberantes, está hecha de distintos procesos protocolizados. Y cada uno de ellos se compone de pasos, acciones específicas y reglas para el buen funcionamiento de la institución. Dónde iniciar cada trámite, a quién dirigirse en cada situación, cómo presentar cada proyecto, cuál es el correcto funcionamiento de una mesa de entradas, cuáles son los procedimientos en las comisiones de trabajo, cuáles son las tareas y cómo se desarrollan en la Secretaría Parlamentaria, qué implica cada sesión en el recinto de la Cámara, cuál es el camino completo de una ley provincial desde el momento en que se gesta y se presenta hasta que se aprueba, y también qué ocurre después, para que pueda llegar al Poder Ejecutivo. En el Senado catamarqueño tienen claro que trabajarán en la certificación del cuerpo legislativo por etapas, y que primero concentrarán los esfuerzos en los aspectos netamente parlamentarios. “No solo tiene que ver con generar transparencia en el accionar de la institución, sino que buscamos una mayor satisfacción de los ciudadanos. Tanto los que se encuentren relacionados en forma di-
recta con la Cámara de Senadores, como sus proveedores, que tendrán procesos más ordenados y eficientes, como la ciudadanía en general, que verá reflejada una organización moderna que los invitará a participar de manera activa”, explica Pasetto, quien pondera a su vez la idea de un parlamento abierto a la calle, “a través de la difusión y la invitación a participar a la comunidad en las acciones y programas de la Vicegobernación y la Cámara.
ORÁN DIJO PRESENTE Otra provincia representante del Noroeste argentino con fuerte presencia en los cursos del programa es Salta. El germen del vínculo entre parlamentarios salteños y las capacitaciones que llevaron adelante fue un viaje a la ciudad de Buenos Aires a inicios de 2020, cuando la pandemia ni siquiera era un rumor. Esa comitiva incluía al Diputado Provincial Iván Mizzau, que recuerda que “el equipo de la Subsecretaría se puso inmediatamente a disposición para capacitar a legisladores del Interior del país”. Desde Salta, asistieron virtualmente a los cursos de Técnica legislativa, Técnica presupuestaria, Perspectiva de género, Mecanismos de participación ciudadana y Sistemas de gestión de calidad, y adelantan que seguramente volverán a ser parte este año. Mizzau es del departamento de Orán, bien al norte de la provincia, muy cerca de la frontera con Bolivia, y tuvo un activo rol en la convocatoria a legisladores provinciales de ese territorio salteño y de los seis municipios que están dentro de él. “Cuando uno comienza a transitar la gestión legislativa se encuentra con un mundo totalmente desconocido. Entendemos que iniciativas de este tipo mejoran la calidad institucional, fortalecen las capacidades de los parlamentos y ayudan a elevar el nivel de leyes y ordenanzas”, sostiene Mizzau, quien agrega que nunca habían contado con herramientas similares para la tarea que llevan adelante: “Que un programa nacional llegue hasta nuestro lugar es muy positivo, habla de una federalización de las políticas públicas”. Muchos kilómetros al sur, suma su testimonio el Concejal de Vied-
ma, Luciano Ruiz, quien destaca que alrededor de 30 ediles de distintos puntos de la provincia de Río Negro recibieron contenidos, además de asesores que colaboran con ellos en la gestión. “La capacitación de introducción a la técnica legislativa la realizamos durante el tercer mes de la pandemia. Nos brindó herramientas muy útiles, sobre todo porque la mayoría transitamos nuestro primer mandato en los concejos”, cuenta Ruiz, que a su vez precisó que los vínculos generados en torno a las jornadas ayudaron a conformar la Liga de Concejales de Río Negro.
MIRADA IGUALITARIA Una de las principales organizaciones aliadas de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios para la difusión y amplificación de las jornadas formativas es la Red Federal de Concejalas, un ámbito que hoy cuenta con alrededor de 700 integrantes creado por ediles mujeres en el marco de la Federación Argentina de Municipios (FAM). Entre las numerosas concejalas que integran la Red se encuentran Ana Laura Fuentes, del Concejo Deliberante de San Antonio de Areco en la provincia de Buenos Aires y Marcela Cortiellas, también bonaerense, pero del primer cordón del Gran Buenos Aires. “En Areco, concejales y asesores completamos dos cursos sobre técnica legislativa, uno de ellos pensado desde la perspectiva de género, un enfoque que en particular nos interesaba para repensar el trabajo que llevamos adelante a la hora de armar proyectos”, explica Fuentes. Sobre la relevancia de los saberes adquiridos, Fuentes profundiza: “Conocer en profundidad la técnica legislativa para la redacción de iniciativas parlamentarias es clave en nuestro rol: llegamos con nuestra formación profesional, o nuestra experiencia en la política, nuestro trabajo territorial o de campo, pero los concejos y legislaturas tienen su propia dinámica y reglas, debemos aprender sobre la marcha. Un proyecto de ordenanza debe ser claro, realizable y práctico, no solo declamativo. Debe ser preciso en su articulado, representar un llamado a la acción concreto y servir como política pública a implementar para transformar la realidad.
Es indispensable anclar los proyectos de ordenanza a la realidad cotidiana de cada territorio. Ana Laura Fuentes, San Antonio de Areco A veces los concejos deliberantes están alejados de lo que ocurre en sus comunidades, por eso decimos que es indispensable anclar los proyectos de ordenanza a la realidad cotidiana de cada territorio”. Por su parte, Cortiellas reflexiona en torno al lugar específico en el que a veces se ubica a las unidades legislativas de los municipios: “Nunca se les había dado mucho espacio a los concejos deliberantes en la FAM, y ahora sí está ocurriendo, es una buena noticia, además de la importancia de contar con programas nacionales como el de Gobernanza. Es inédita esta impronta de descentralizar saberes para que podamos legislar mejor en nuestro lugar de acción”. Cortiellas también recuerda al Consejo Federal de Legisladores Comunales (COFELCO), que con el tiempo perdió peso, sobre todo frente a la FAM, y que hoy aglutina muchos de los temas que hacen a la realidad municipal y que, en este caso, resultó un articulador adicional para que el programa se expandiera a más zonas del país. En relación al aporte que las jornadas de formación pueden representar en cada localidad y distrito, la concejala considera que “el órgano legislativo, cuando realmente funciona, nutre al gobierno local, siempre”. En esa línea, suma: “Es una usina de ideas y de políticas. Llevan al Ejecutivo a una mejor gestión. Es fundamental que la
mirada técnica se enlace con lo político y lo territorial. Cuantas más herramientas tengamos quienes integramos el concejo, mejor para el municipio. Y eso, a la larga, debería impactar en la calidad de vida de los vecinos”.
DESDE EL LITORAL Uno de los distritos que se sumó al programa en 2021 es Entre Ríos, primero con el departamento de la capital, Paraná, y otras localidades que lo integran, y luego también con Gualeguaychú y Diamante. Hubo gran interés en los contenidos con perspectiva de género, tanto en lo relacionado a la técnica legislativa como al armado de presupuestos, incluso con foco en la obra pública, un tema siempre crucial. Bajo esta mirada, Ruberto explica que apuntan también a modificar la ordenanza de jardines maternales con la que cuenta Paraná, “dado que requiere una actualización”, como a incorporar la paridad de género en la conformación de las comisiones de trabajo del concejo. A su vez, destaca que el municipio ya avanza con la reglamentación de una ordenanza cuyo fin es incluir un curso con perspectiva de género a la hora de obtener el registro de conducir para todo tipo de vehículos: lo que motivó este proyecto fue la violencia habitual hacia mujeres como manejan como hacia las inspectoras que deben labrar multas en la calle.
HACIA LA CERTIFICACIÓN Más recientemente, el grupo de legisladores entrerrianos completó el curso de Introducción a Sistemas de gestión de calidad junto a Catamarca y concejales de la ciudad de Córdoba.
“Incorporar estos saberes puede ayudarnos a acelerar procedimientos burocráticos, cada vez que ingresa un expediente podemos saber con certeza todo su recorrido y cuánto tiempo debería llevar su resolución. Se trata de abordar la trazabilidad de los procesos en el Concejo, además de pautar determinados estándares para que los eventuales cambios de gobierno municipal no alteren procedimientos esenciales del legislativo local”, indica Ruberto. Paraná también apunta en el mediano plazo a la certificación de calidad.
EN TIERRAS BONAERENSES Cerca del cierre de esta edición, en la Provincia de Buenos Aires se realizaba la inscripción a un programa de capacitación en gestión legislativa para concejales, concejalas y personal administrativo de los Honorables Consejos Deliberantes, organizado por la Subsecretaría de Asuntos Municipales, del ministerio de Gobierno bonaerense.La oferta consta de cuatro cursos en Gestión Legislativa Municipal, Introducción a la administración pública municipal, Ley Orgánica de las municipalidades y Ley de procedimiento administrativo, con una duración de entre tres y cuatro clases a definir, y la certificación oficial del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
AGUSTÍN VÁZQUEZ
COMUNIDAD
El Castillo San Francisco: mitos, abandono y un proyecto turístico Colmado de mitos que incluyen relatos fantasmagóricos, almas perdidas y espectros misteriosos que todavía deleitan a los amantes de lo paranormal, el castillo San Francisco de Egaña, a 25 kilómetros de Rauch, estuvo destinado por muchos años al abandono. La buena noticia, luego de tantos años, es que desde la Dirección de Turismo se está conformando una mesa de trabajo, en conjunto con la comunidad rural, para desarrollar la actividad turística de la zona.
Algunos dirán que se trató del destino, que existe un karma. Lo que quedó en evidencia es que esta mansión que tardó doce años en ser construida estuvo signada por un abandono que comenzó el mismo día en que se inauguró, el 20 de mayo de 1930. El personal que trabajaba en el castillo, los amigos y la familia del dueño de casa se habían congregado a la espera de poder homenajearlo con un imponente banquete. Pero jamás se celebró: Eugenio –hijo del arquitecto Eustoquio Díaz Vélez– había sufrido un infarto que le puso punto final a su vida.
LA MESA ESTÁ SERVIDA La reacción de los asistentes fue inmediata en medio de tanta espera: tal como si hubiese ocurrido una amenaza de bomba, escaparon tan rápido como pudieron. Mientras tanto, junto a sus dos hijas, la “flamante” viuda le rogó a la servidumbre que dejaran las cosas intactas y que cerraran todos los accesos de la propiedad. Así las cosas, una de las más grandes y lujosas mansiones rurales de la época había quedado deshabitada y abandonada: sus 77 habitaciones, 14 baños, 2 cocinas, galerías, terrazas, balcones y el solitario mirador. Toda aquella escenografía permaneció inalterada durante treinta años, como una foto. Una foto que derivó en un surtido de versiones sobre la historia del castillo de Egaña.
26
LOS FANTASMAS NOS EXISTEN, PERO QUE LOS HAY… ¿Son reales tantos mitos narrados por años acerca de este castillo o es pura imaginación de algunos fanáticos de los misterios? La verdad es que “dentro de las actividades que se han generado en torno a este espacio, están las relacionadas con el espiritismo, lo ha visitado gente con cámaras para detectar fantasmas y espíritus… y, en teoría, los hay”, confiesa Fermín Gándara Sica, director de Turismo de la Municipaidad de Rauch, que se suma a la duda de todos. Eso sí: “Sobre la construcción y abandono por parte de sus dueños originales hay un 80% de verdad. Como toda historia: siempre le van agregando detalles y datos de color que son incomprobables y no podemos corroborar”, reconoce el funcionario. Otro detalle que lo torna enigmático –o, al menos, es llamativo desde su arquitectura– es que cada uno de sus lados parece ser el frente, como si no hubiera puerta trasera. Y eso se da, principalmente, “porque no cuenta con un estilo definido. Su dueño era arquitecto, entonces, durante el desarrollo de la obra se le fueron realizando agregados debido a los reiterados viajes a Europa, de donde se trajo gran parte de los materiales con los que se construyó. Incluso, hay versiones que aseguran que, treinta años después de ese frustrado evento, al abrir las
ventanas del castillo los ya degradados manteles volaban dentro”.
UNA MANSIÓN HUÉRFANA Cuando falleció su propietario el castillo fue heredado por su hija mayor, María Eugenia, quien alquiló las tierras hasta 1958. ¿Y desde entonces? “En la provincia de Buenos Aires se iniciaron una serie de reformas agrarias que incluyeron la expropiación de dicho establecimiento. En 1965, la propiedad fue transferida al Consejo Provincial del Menor”, cuenta el secretario de Turismo. Tras distintas remodelaciones para adecuar el lugar, durante varios años se convirtió en un hogar de jóvenes con problemas de conducta. Y aunque para algunos persista la duda de su veracidad, dicen que uno de los internos que ya había cumplido la mayoría de edad asesinó a tiros al encargado. Todos fueron trasladados inmediatamente. Y, desde entonces, el castillo comenzó a sufrir deterioro y falta de mantenimiento. ¿En qué condiciones se encuentra su situación edilicia por dentro y por fuera? No es la mejor. Solo se ha realizado mantenimiento del parque y algunos sectores para que, quienes lo visitan, lo hagan de forma segura. Lamentablemente, todo el edificio ha sido pintado, dañado y saquea-
COMUNIDAD
do por personas irrespetuosas del patrimonio histórico cultural a lo largo de 40 años y, desde el municipio no se tenía injerencia: solo se daba aviso al propietario, pero una vez que el castillo fue dejado de utilizar quedó abandonado. ¿A quién pertenece hoy la propiedad y qué plan de acción existe para desarrollar y fomentar que vuelvan las visitas por parte de la Dirección de Turismo? El Castillo de Egaña, establecimiento San Francisco, pertenece al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Hace dos años se firmó un comodato con el municipio por un plazo de veinte años. Desde la Dirección de Turismo, que depende de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se está conformando una mesa de trabajo en conjunto con la comunidad rural de la zona para llevar adelante distintas acciones y programas que permitan desarrollar la actividad turística. ¿Por qué el municipio no había podido intervenir? Porque no era ni es el propietario. Tampoco existía, como ahora, ningún convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario. Entendemos que con el trabajo conjunto de la mesa de desarrollo turístico y el Ministerio de Desarrollo Agrario esto
va a cambiar y lo vamos a poder explotar como un sitio turístico.
ESPACIO EMBLEMÁTICO A 25 kilómetros de Rauch, al castillo San Francisco se puede acceder mediante la ruta provincial 30, acceso a la estación de nombre homónimo, o por un camino de tierra paralelo a la vía del ferrocarril, desde Rauch o desde el paraje De La Canal.
Ni siquiera en plena cuarentena, la gente dejó de visitar el castillo Hace tres años la gestión municipal acondicionó la entrada a Egaña con un tratamiento especial. “Si bien pavimentar por hora no se encuentra en los planes, la Dirección de Caminos Rurales hace un trabajo muy bueno que permite el acceso”, explica Fermín Gándara Sica. ¿Y qué significado tiene esta edificación para los rauchenses? Este castillo, aun sin explotarlo turísticamente, posiciona a todo el
municipio; y para los habitantes de la zona es un espacio querido, emblemático y misterioso. De todas formas, todavía hay gente de Rauch que no lo conoce. Hace años que hay personas que lo visitan, ¿incluso cuando no está permitido? Y ni siquiera el año pasado, en plena cuarentena, dejaron de visitarlo. Desde el gobierno nacional, provincial y municipal se hicieron campañas que informaban que la actividad turística no estaba permitida. Por lo mismo, el acceso al predio estaba prohibido. Más allá de eso, en la actualidad el municipio tiene a cargo el castillo que recibe gran cantidad de visitantes, muchos se acercan a pasar el día, otros sólo de pasada. Es común ver autos en los caminos de tierra de la zona buscando entre los distintos montes este monumental edificio. Los fines de semana es cuando más personas se acercan y se deslumbran con esta obra arquitectónica entrada en años. ¿Antes de que empezara la pandemia se hizo una convocatoria que permitiese generar un circuito turístico que integre el castillo y la comunidad de Egaña? Sí, y eso, sin dudas, generaría un impacto sumamente positivo en toda la zona. Obviamente, por el contexto especial de emergencia, ese primer intento debió postergarse y
ahora nos encontramos trabajando en esa convocatoria. Si del trabajo en conjunto de la comunidad de Egaña, la Dirección de Turismo y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia se logra diagramar un proyecto sólido y a largo plazo que permita fortalecer la comunidad y el entorno rural, este será un circuito turístico al que seguramente arribaran muchísimas personas, más de las que hoy lo visitan.
RAUCH, SUSTENTABLE Y AGROPECUARIO El municipio tiene un compromiso muy fuerte con el cuidado del medio ambiente. Desde hace muchos años, posee la Unidad de Reciclado, un lugar donde todo el residuo urbano es clasificado y, parte de ello, se vende –a cargo de una cooperadora–, y la otra parte se utiliza para compostaje. Además, “para nuestro partido, que es principalmente agropecuario, significa muchísimo la estación experimental del INTA. Porque contar con ella nos permite tener el apoyo técnico de forma mediata para la realización de proyectos. La implementación de tecnología en las distintas producciones, en definitiva, acompaña cualquier iniciativa que los productores de Rauch y la zona pudieran tener”, explica Fermín Gándara Sica.
NICOLÁS BAL
URBANISMO
Cómo se preparan los municipios para recibir a los vecinos de la nueva normalidad La pandemia y el teletrabajo impulsaron un cambio paradigmático en las preferencias de vida de muchas personas y algunas zonas geográficas alejadas de la ciudad experimentaron un crecimiento exponencial materializado en ventas de terrenos y proyectos de construcción que se pusieron en marcha. ¿Cómo se preparan los municipios en este contexto?
Distintas localidades de la provincia de Buenos Aires que venían atravesando un crecimiento lento y paulatino, ligado especialmente a proyectos de barrios privados y casas de fines de semana, comenzaron a advertir la llegada de interesados que buscan en las afueras de las grandes ciudades alternativas de vida más “saludables”, con algo de contacto con la naturaleza, con cierta distancia respecto de las grandes concentraciones de personas pero, al mismo tiempo, con acceso rápido a la Capital Federal. Conversamos con dos de los municipios que más crecieron en los últimos tiempos para conocer cuáles son sus estrategias de infraestructura. Desde la Municipalidad de Pilar, donde se estima que en los últimos 12 meses hubo incremento del orden del 20% de la población, Guido Bordachar, Secretario de Obras Públicas, explica que “desde el municipio buscamos participar de forma activa en la definición de los nuevos proyectos de desarrollo, aprendiendo de los errores del pasado que llevaron a un crecimiento desordenado de las urbanizaciones. Al momento de implantar un nuevo desarrollo, no solo evaluamos cómo se integra con el entorno, sino también cuál será el impacto previsto en la zona a desarrollar en las próximas décadas, evaluando todos los factores para lograr que el crecimiento sea lo más ordenado posible” y destaca que hoy Pilar enfrenta una urgencia en términos de infraestructura sanitaria y en esta necesidad concreta están avanzando con mayor prioridad. “Una vez que hayamos salvado esta instancia de urgencia, las necesidades varían de acuerdo al sector poblacional que se analice. En barrios populares la necesidad más relevante es agua, cloaca y asfaltos. En barrios cerrados y countries la
28
necesidad está más vinculada a la seguridad. En lo que hace al sector de nuevas tecnologías y comercio siempre se busca en mejorar la conectividad. La variedad de perfiles que tenemos en el distrito nos lleva a enfrentar una gran diversidad de obras en simultáneo para dar respuestas a las distintas necesidades”, detalla. Por su parte, desde la Municipalidad de Escobar, donde el crecimiento demográfico también es muy pronunciado y no se detiene (se contabilizaron 12 mil nuevos habitantes en los últimos dos años y se estima que para 2023 se sumarán 16 mil más) destacan que se encuentran trabajando especialmente en materia de seguridad con una inversión significativa en materiales, personal y tecnología. “Se ha renovado la totalidad de la flota de patrulleros y se destinaron recursos a tecnología e inteligencia artificial en la detección, seguimiento y análisis del delito. Estamos trabajando para romper el paradigma de ser reactivos al delito y tomar un rol proactivo y de prevención”, explican. Y yendo hacia el espectro de la planificación de obras, comentan que comenzaron con un proceso de planificación integral del distrito: “este trabajo no sólo tiene que ver con nuevas obras de infraestructura, viales, asfalto, instalación de cloacas, mejoras en servicios como la recolección de residuos o la conectividad digital, sino también en la construcción de un distrito moderno y autosuficiente donde las personas no estén obligadas a viajar a la Capital para poder realizarse. El Colegio Preuniversitario Ramón A. Cereijo y el Polo de Educación Superior de Escobar, los 6 nuevos centros de salud que suman más de 12 mil metros cuadrados, son ejemplos emblemáticos: ahora podés tener salud y educación gratuita y de calidad sin salir del distrito”, enumeran.
OBRAS EN ACCIÓN El crecimiento poblacional exige obras ambiciosas y así lo encaran en cada municipio: “en Pilar, entre las principales figuran la construcción del Nuevo Hospital de Urgencias del distrito, la ampliación de otros dos hospitales, la renovación de 4 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), la construcción de centros de vacunación y diagnóstico, la construcción de 5 polideportivos, el primer bajo a nivel del distrito y numerosas inversiones viales, sociales y en educación”, detalla Bordachar. Desde Escobar apuntan que tienen varios planes en agenda, algunos de ellos ya en marcha: “se licitó la pavimentación de la Ruta Provincial 25 y estamos avanzando en Av. de los Inmigrantes y Santiago del Estero. También hay gestiones para pavimentar Beliera/Independencia, Caballito Blanco como camino alternativo entre Belén y Matheu, Av. de los Constituyentes y la construcción del puente de Independencia en Ingeniero Maschwitz. Además, tenemos un plan vial ambicioso para la mejora de 936 calles, 3,5 millones de pesos para que cada UGC ejecute iniciativas votadas por los vecinos en los barrios y en el área de Vivienda y Hábitat, crearemos un registro de demanda habitacional y vamos a articular con Nación y Provincia en proyectos de construcción de viviendas, lotes con servicios y mejoras habitacionales”, enumeran.
FUTURO INMEDIATO Anticiparse es clave para poder advertir las necesidades que, si no son atendidas a tiempo, pueden complicar muchísimo el desarrollo y funcionamiento normal de las ciudades. Por eso en Pilar, donde se prevé que en los próximos dos años se prolongue la línea ascendente en térmi-
URBANISMO
nos de crecimientos poblacionales, señalan que la misma está atada al ritmo de la construcción de obras particulares y a la culminación de nuevos desarrollos inmobiliarios. “Pilar es uno de los pocos distritos que siguen teniendo disponibilidad de tierras y espacios verdes para grandes desarrollos, además de una ubicación que la favorece. Eso genera capacidad de expansión, que se ve potenciada por contar con una amplísima oferta educativa, servicios de salud, uno de los mayores parques industriales y un sector comercial y de entretenimiento desarrollado”, detallan, pero agregan que “este crecimiento estará limitado por la falta de viviendas disponibles, por lo cual se cree que el crecimiento será a un ritmo constante, permanente, pero no tan acelerado”. En Escobar, por su parte, consideran que los mayores déficits que encuentran es la gran cantidad de calles de tierra, la falta de cloacas y agua potable en algunos sectores y los problemas de las inundaciones recurrentes. “Avanzamos en la construcción de más de 3.000 calles nuevas, tanto en los barrios como en los cascos céntricos y accesos a cada localidad, y también mejoramos el servicio de agua potable con la incorporación de AySA y con la firma de convenios con la empresa para trabajar en la construcción de una red fina de cloacas en distintos puntos del distrito”, explican y apuntan además que se construyeron recientemente seis reservorios de agua para que Escobar no se inunde. “Escobar es un distrito que brinda muchas posibilidades al desarrollo de industrias y comercios al estar en el corredor más rico de la Argentina, tiene una gran extensión con un valor de tierra accesible y se destaca por sus espacios verdes (con más de 11 mil hectáreas de humedales protegidos). Somos un pueblo generoso que recibe con los brazos abiertos a todas las personas de bien”, resumen. Obras de infraestructura, prevención del delito, acceso a todos los servicios, son los temas que más resuenan. “Trabajamos mucho sobre la prevención, incorporando tecnología de última generación, implementando programas muy efectivos como Ojos y Oídos en Alerta, y poniendo al servicio del vecino muchas herramientas para mejorar la seguridad”, detallan desde Escobar, donde ya se instalaron 1.200 cámaras y sumaron 50 móviles, que significan un récord histórico de patrulleros recorriendo el distrito. En algunos temas de planificación, especialmente en materia de seguridad, es fundamental el trabajo articulado entre Provincia y Nación. El mundo cambió, los municipios reaccionan, se adaptan y asumen el desafío.
MARIANA BRIZI
URBANISMO
La provincia de Chaco trabaja en el ordenamiento, la planificación y el crecimiento territorial Para conocer más acerca del trabajo que se viene desarrollando en suelo chaqueño, AreaUrbana conversó con Alan Strusiat, Subsecretario de Ordenamiento Territorial, quien dio detalles de las tareas que ejecutan en la provincia para ordenar a los municipios.
El objetivo principal es que las municipalidades de la provincia del Chaco fortalezcan y modernicen las áreas de Catastro y Obras Particulares, brindando una asistencia técnica a los equipos locales para que adquieran mayores capacidades operativas y dispongan de herramientas administrativas y tecnología actualizada para la generación de información estratégica. ¿Cómo podría evaluar la situación actual de los municipios chaqueños en cuanto a planificación y prestación de servicios públicos?
30
Para entender un poco más la tarea que hacemos desde la provincia en cuanto a la planificación y ordenamiento de municipios, es necesario conocer nuestro organigrama funcional que está compuesto por el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, cargo que ejerzo, y Marta Soneira que es la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente. Ambos tenemos un vasto trabajo en el territorio y en la tarea que veníamos desarrollando se podía percibir la falta de planificación integral. En base a ello y con las directivas del gobernador Capitanich, en diciembre de 2019 co-
menzamos con una planificación más pro. La misma abarca todo el Chaco donde se generaron regiones provinciales y se trató de configurar un nuevo esquema de trabajo, teniendo en cuenta varias cuestiones que hacen al funcionamiento de cada una de estas zonas que fueron clasificadas de acuerdo a las costumbres, similitudes culturales, relaciones de vías de comunicación vial y de aproximación geográfica. Así la cuestión territorial marca aspectos muy fuertes relacionados con todo lo que se genera en la cadena productiva y comercial. En base a ello se identi-
ficaron diez regiones de la provincia donde están enmarcados los 69 municipios. La directiva que recibimos por parte del gobernador fue que avancemos sobre un proceso de organización territorial que arranca desde lo macro y oportunamente se trasladará hacía los municipios. Entonces evaluamos a los barrios que necesitaban una especial atención. Encontramos municipios que tienen deficiencia en la planificación, y si bien hubo inspecciones de trabajo en la gestión anterior, siempre faltó avanzar en aquellos que tiene cierta enver-
URBANISMO
gadura en cuanto a población o a sentido de centralismo administrativo que hace que se tornen en lugares importante para determinadas regiones. En esta etapa de gobierno incorporamos el aspecto de las cadenas de valores y lo ambiental. Estas cuestiones produjeron un cambio en el enfoque sobre lo qué es o lo qué significa la planificación de los municipios. Así hemos visto que, al no tener una planificación, distintas municipalidades importantes de la provincia tienden a producir una desorganización en el esquema de desarrollo de su ejido en la prestación de servicios municipales o aquellos que les provee la provincia como agua potable y energía eléctrica. ¿Cuáles serán los beneficios concretos que tendrán los municipios con esta planificación? La posibilidad de tener más y mejores servicios, y un orden. La planificación surge primero de la provincia y a partir de ello nosotros podemos identificar los problemas. Por ejemplo, en Resistencia, la capital chaqueña, ya hay una organización, pero existen inconvenientes propios. Hoy es la receptora de la migración que se produce desde el interior provincial y esto hace que en la ciudad tengamos identificados alrededor de 300 asentamientos espontáneos. Por eso estamos trabajando en la producción de servicios y en la creación de un ordenamiento e inclusión en el ejido municipal. Así tenemos que darle a esa población que proviene de otros puntos de la provincia y se asienta en Resistencia, el acceso a los servicios y una integración total para que no sean nodos dentro de la ciudad, sino que sean parte integral de la misma. ¿En qué tiempo calculan que estará ejecutado este ordenamiento territorial en un gran porcentaje de municipios? En total tenemos 69 municipios, de los cuales muchos requieren una mayor demanda en la intervención inmediata. Esto lo tenemos que evaluar como meta
de gobierno y lograr la intervención en cerca de 49 municipios, con distinto grado de importancia porque tenemos clasificados de primera, segunda y tercera categoría en relación con la cantidad de habitantes. En virtud de ello, primero apuntaremos a los que tienen mayor población por una cuestión de sentido común.
Tenemos previsto intervenir 16 municipios que presentan distintos requerimientos Estos sectores requieren de más organización en cuanto a su desarrollo, prestación de servicios y las demandas son mucho mayores. Entonces en estos tres años que nos quedan de gobierno avanzaremos sobre los municipios con mayor población y demandas. No habrá un plan general para todos, sino que existirá una personalización de acuerdo con la problemática individual que tiene cada municipio para poder fortalecerlo y acompañarlo y lograr la autonomía de las municipalidades
en cuanto a su desarrollo, independientemente de lo que la provincia le pueda aportar. Es un proyecto ambicioso y creemos que vamos a poder intervenir en todos, teniendo en cuenta que este trabajo es una interrelación con cada uno de los actores principales que participan en cada municipio. Tendremos que determinar cuáles son las deficiencias mayores de cada una de las municipalidades, que no solo abarca los servicios, sino también las posibilidades de usos de los suelos, las expansiones que se extiendan hasta sectores que beneficien a la ciudad y no que la compliquen, la sectorización de los desarrollos, la potenciación de las áreas céntricas y la diferenciación en todo lo que signifique la parte impositiva porque esto es uno de los principales beneficios que podría recibir un municipio en virtud de esta planificación y organización. En este sentido, fue fundamental el apoyo del Gobierno Nacional. ¿Cuentan con fondos específicos destinados para este proyecto en particular? Desde la provincia tenemos muy poco capital, pero sí podemos poner a disposición todos los recursos humanos y profesionales para lograr el fortalecimiento de las distintas municipalidades. En 2021 tenemos previsto intervenir 16 municipios que tienen distintos requerimientos. Vamos a buscar todas las posibilidades de financiamiento para generar el fortalecimiento institucional y no solo apelaremos los re-
cursos en el orden nacional, sino también en fondos de organismos internacionales. Estos proyectos, que suelen despertar expectativas en la ciudadanía en cuanto a posibles fuentes de trabajo ¿Se pueden generar empleos genuinos? Siempre existe esa posibilidad porque la planificación municipal genera una cartera de proyectos con la posibilidad de realizar obras estructurales y otras más específicas. Así van apareciendo posibilidades de mano de obra local. La ventaja que tenemos es que toda la cartera de proyectos que aparezca será para un mejoramiento organizado de los ejidos municipales y de la provincia. Esto también les permite a los intendentes priorizar algunas obras que puedan llevar adelante y producir el incentivo de la actividad local. ¿Cuál es el proyecto que quiere concretar antes de terminar su mandato en esta Subsecretaría? En orden institucional me gustaría que podamos intervenir en estos 49 municipios identificados para que realmente se vea lo que es un trabajo silencioso y costoso, por la carga horaria que tiene y la cuestión económica, así se valorará nuestro trabajo de planificación. Y lo que debo resaltar del gobernador y de Marta Soneira, es que esta planificación está dentro de un programa que se lleva delante desde la provincia del Chaco. Entonces mi sueño es cumplir esta meta. Sabemos que es ambicioso, pero que es posible más allá de la pandemia, porque esto nos capitaliza como una proyección profesional o política, pero sobre todo es una satisfacción personal poder decir que logramos algo que permite mejorar la calidad y la condición de vida de varias ciudades del Chaco que amo, porque yo también soy del interior de la provincia.
JOSÉ LEMOS
COOPERATIVAS
El rol de las cooperativas bonaerenses de servicios públicos A través de estas entidades, las comunidades del interior bonaerense acceden a servicios básicos, como el tendido eléctrico, cloacas, gas, cable y sistemas de créditos que impulsan su desarrollo.
La pandemia dejó al descubierto un sinfín de campañas solidarias de distintos organismos sociales y públicos que se dieron a la tarea de atender las necesidades de la gente en situaciones límite. En ese tiempo, las cooperativas de servicios en la Provincia de Buenos Aires tuvieron un alto grado de protagonismo dado que intentaron, a través de acuerdos estatales y el apoyo de las comunidades, tender puentes para mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Antes de marzo de 2020 este tipo de entidades tenía cierto grado de protagonismo en las localidades más pequeñas, pero con la llegada del COVID-19 reforzaron el papel que cumplían desde 2015, cuando nació la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires (FECOOSER). La entidad que nuclea una red de 52 cooperativas de servicios públicos en el interior bonaerense identifica estas acciones como “el séptimo compromiso” para con la sociedad. “El sistema cooperativo está constituido por los asociados y habitantes de las comunidades. Se trabaja constantemente para proveer servicios eléctricos, agua potable y saneamiento; y también se colabora con las instituciones intermedias para proveer obras en centros educativos y de jubilados”, comenta Claudio Adrián Urio, Presidente de FECOOSER. Esta entidad agrupa cooperativas chicas y medianas en toda la extensión de la provincia. Las empresas de gestión ponen el 80% de los servicios públicos de las zonas rurales a disposición de los habitantes. En asociación con empresas de servicios de agua potable, saneamiento, energía eléctrica, salud y sepelios se vuelven una pieza fundamental para el desarrollo de las colectividades. A través de la Federación se promueven proyectos de salud, educación y desarrollo local, donde las cooperativas vuelcan los aportes y acciones que tienen que ver con el progreso sostenido de las actividades de los pueblos del Interior. Estas acciones terminan destinando a las comunidades beneficios relacionados con las necesidades básicas. “Se trabaja con aportes para reestructuraciones como son los servicios de Internet de banda ancha en localidades pequeñas, para las escuelas y jardines de infantes”, agrega Urio.
32
COOPERATIVAS
EL PAPEL DE LAS COOPERATIVAS DURANTE LA PANDEMIA Este tipo de iniciativas siempre se destacan frente al abandono de los gobiernos nacionales y provinciales con las comunidades pequeñas. Así, intentan paliar las falencias y enfocar objetivos comunes en pos del desarrollo de los pueblos del Interior. En estos meses de pandemia, el grupo de cooperativas asociadas cumplió un rol importante en las comunidades con despliegues que sirvieron para cubrir demandas relacionadas con los protocolos sanitarios para contener los contagios. En medio del colapso sanitario, las entidades pusieron a disposición de las comunidades salas de descanso para médicos que se encontraban cumpliendo turnos en hospitales. Además, proveyeron alojamiento en hoteles para cumplir con la cuarentena exigible por las autoridades y adquirieron insumos médicos; entre éstos camas ortopédicas, ambulancias, barbijos, alcohol, limpieza y desinfección de calles. “Lo que se ha visto en esta pandemia es que muchos chicos de los pueblos empezaron a trabajar y estudiar a distancia y muchas veces no tenían conexión a Internet. Con las cooperativas empezamos a trabajar con Arsat y Enacom para llevarles el servicio hasta sus casas”, precisa. Según afirma Urio, los ejes son impulsar el trabajo y la educación a distancia. En ese sentido, se apoyó también a los centros culturales, artes y oficios de distintas profesiones para preparar gente a través de proyectos de capacitación de mano de obra. “Es importante que estas casas de desarrollo cultural cuenten con personal capacitado. Ahora, por ejemplo, se llevó a cabo un proyecto de capacitación en los pueblos sobre la instalación de termotanques solares que implica para las comunidades contar con mejores servicios y les permite ahorrar gas”, revela. A través de estos sistemas solidarios, los socios pueden ahorrar en servicios públicos o acceder a beneficios que promueven las empresas locales a tasas bajas. “Las cooperativas pueden adquirir los termotanques solares y ese crédito se lo trasladamos a los asociados para que puedan disponer de los mismos; con el ahorro que hace en el pago del gas se solventa el crédito”, señala. Estos proyectos apuntan a gente de bajos recursos que no tiene las herramientas necesarias para adquirir este tipo de sistemas por sus propios medios. “Uno de los valores del cooperativismo es la ayuda mutua. Muchas veces los pueblos no tienen acceso a servicios públicos, Internet, telefonía ni cable. Si bien, a nivel provincial hay una serie de cooperativas que promueven estos proyectos, nosotros notamos que había una carencia, una suerte de divorcio entre las estructuras y de infraestructura de base que no eran atendidas como creíamos que la gente se merecía”, relata el Presidente de la Federación. En la provincia hay siete federaciones cooperativistas que cumplen este tipo de roles en las comunidades. “Desde nuestro lado tratamos de estar en contacto con distintos organismos sociales que tengan acceso a la información y los recursos necesarios. A veces, son pueblos chicos y no tienen la ca-
pacidad de tramitar un crédito, entonces tuvimos que crear un módulo contable donde gestionar los créditos y subsidios. Lo único que tienen que hacer los asociados es brindar la información necesaria para poder adquirir las herramientas de servicio”, especifica.
OBJETIVOS La necesidad que existe en los pueblos del Interior hace que las cooperativas piensen de qué manera enfocar los proyectos al menor costo posible. “No hay forma de que los asociados a una cooperativa no tengan acceso a los servicios básicos. Por medio de la gestión llegan directamente a los habitantes de la comunidad, tampoco creemos ser indistintos a las necesidades de los socios. Lo que buscamos con la Federación es que los pueblos puedan tener los beneficios de los servicios al menor costo y que, a su vez, sean aquellos que están relacionados con la tecnología”, aclara. Las 52 cooperativas asociadas a FECOOSER trabajan de la mano con la entidad para gestionar los proyectos. En los seis años que lleva la Federación al frente de las tareas sociales, lograron establecer una relación “casi” íntima con el gobierno, aseguran. En este camino trabajan de la mano con otros organismos como el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y cooperativas y mutuales con las que tienen regulaciones con el Estado para la aplicación de los programas. El INAES es el organismo que ejerce las funciones de promoción, desarrollo y control de las cooperativas y mutuales del país. En febrero de 2020 y tras una decisión del presidente Alberto Fernández, pasó a la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo que comanda Matías Kulfas. La decisión del Ejecutivo posibilitó que las cooperativas accedan a programas dirigidos a pymes del Interior bonaerense; y que en estos meses sirvieron para que cualquiera empresa pudiera ampliar su capacidad laboral. Por medio de estas entidades del órgano público se trabaja en obras e infraestructura de telecomunicaciones, fibra óptica, mejora de un servicio o el impulso de uno nuevo, como el proyecto de energías renovables que hoy encaran. “La idea es trabajar en paralelo con proyectos que son financiados por el Estado en beneficio de las personas. Y ahora vemos que la gente se va a los pueblos y esto implica que, permanentemente, se necesitan ampliaciones de obras”, expresa el empresario y titular de la entidad. La lejanía de las comunidades más carenciadas de las zonas urbanas y de la mirada de las autoridades nacionales impulsa el crecimiento de estas iniciativas que buscan cumplir el rol del estado a través del bien común y del “compromiso serio con la comunidad”.
BELKIS MARTINEZ
SUSTENTABILIDAD
Sostenibilidad 360 como nuevo paradigma en la construcción Lograr una visión real del sector de la construcción para evaluar su sostenibilidad implica no solo definir tipo de proyecto, materiales y procedimientos involucrados, sino también la medición de toda la vida útil de lo construido. Sólo así es posible lograr una dimensión real de los gastos que genera e insume cada vivienda o complejo habitacional.
34
AreaUrbana conversó con Enrique Sgrelli, Asesor especializado en construcciones sostenibles, Expresidente del Centro Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), y el Arquitecto Diego García Pezzano, Responsable del Departamento de Arquitectura de la Cámara de la Madera (CADAMDA) para sumar visiones sobre el tema. ¿Por qué hablamos de “sostenibilidad 360”? Enrique Sgrelli: El concepto es incipiente y está bastante desordenado, incluso la pandemia le introduce visiones desde ángulos antes insospechados. Que sea 360 implica que
completa un recorrido circular, es decir, que al llegar al punto de partida vuelca todo lo aprendido en ese viaje para que la segunda vuelta aproveche lo conocido o aprendido y reduzca los errores. Y el ser humano es el destinatario de este aprendizaje. La actividad de la naturaleza es sostenible de por sí, pero la del ser humano no lo es, pues si algo nos caracteriza es el hacer pensando en producir, pero olvidándonos del costo que deben pagar otros que no tienen la posibilidad de reclamar nada. ¿Cuán sostenible es hoy la construcción en Argentina?
ES: Yendo al caso de las construcciones en Argentina, estamos como en una ruta a Mar del Plata con tramos diferentes, algunos en autopista, otros adoquinados, otros asfaltados y algunos sin camino. La construcción abarca muchas disciplinas conducentes a la sostenibilidad, muchas no utilizadas, que deben conjugarse en un ámbito cultural, administrativo y legal adecuado, aún incipiente en nuestro país. A nosotros nos falta bastante para la sostenibilidad 360 en las construcciones y para hablar del tema es bueno tener presentes los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Naciones Unidas, que
SUSTENTABILIDAD
ra que esto ocurra son múltiples, pero existe la convicción de que es preciso que sea el Estado en cada país quien guíe un cambio hacia la sostenibilidad de las construcciones. Por mencionar solo dos países, Reino Unido y Singapur han establecido con claridad la sostenibilidad de las construcciones hace ya más de veinte años, fijando reglas y metas adaptativas a los resultados que se registran. En Argentina los primeros pasos se están dando a nivel gubernamental por el etiquetado de viviendas, que por el momento logró un conocimiento incipiente de las características diversas que ofrece nuestra nación en cuanto a clima y características constructivas. De momento está en proyecto legislativo una forma de alcanzar un procedimiento único y general para todo el país que contó con el beneplácito y la contribución de diversas organizaciones profesionales. Sin duda, será un primer paso para inscribir a la Argentina en un ordenamiento que sea aplicable a las construcciones privadas en todas las jurisdicciones del país.
indican que toda la humanidad está en el camino de hacer las cosas mejor. Los ODS tienen un enfoque 360. En el caso de las construcciones, desde hace más de 20 años diversas normas o procedimientos se abocaron a definir la sostenibilidad de las construcciones para un estándar que asegure diversos objetivos enfocados en la reducción del consumo de energía no renovable, la salud y el bienestar de sus ocupantes, y un impacto ambiental controlado y limitado de los componentes de la construcción y de los procedimientos para realizarla. ¿Qué nos falta como país para avanzar en este terreno? ES: Sabemos que la construcción, llamada en otros tiempos la industria de industrias, es compleja y pasible de ser mal ejecutada. En particular, hoy la mala ejecución afecta sobremanera a la sostenibilidad, tanto en impacto negativo al medio ambiente por consumos exagerados como en la duración desconocida de cada uno de sus componentes. Las razones pa-
¿Qué deberíamos priorizar de ahora en adelante? ES: Una de las cuestiones que resta es lograr establecer un sistema y compromiso ambiental para la obra pública. Un ejemplo para considerar este aspecto es la importante obra de AySA, denominada Sistema Riachuelo para una vida útil de 100 años, que fue diseñada y está en construcción. Sería un buen punto de partida para extenderla a la obra pública en general bajo un criterio ambiental definido y en compromiso con los 17 ODS a los que adhirió nuestro país.
CONSTRUCCIÓN EN MADERA: PROTAGONISTA DEL CAMBIO El concepto de "360" nos hace pensar también en la posibilidad de “medir” y revisar procesos para comprobar que estén alineados a este tipo de requerimientos. El arquitecto Diego García Pezzano nos da un panorama más específico sobre el tema: “el grado de sostenibilidad se puede medir, podemos determinar valores como los relacionados a la aislación térmica y el funcionamiento térmico en general. El valor que se calcula
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Este es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas y señala que el mundo cada vez está más urbanizado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se espera que esa ci-
a nivel mundial se expresa en KW/ m2 (Kilowatt por metro cuadrado por hora). Sabemos que existen edificios que son construidos sustentablemente, pero no son sostenibles en sus consumos, y al revés. Pero en general ambos aspectos van de la mano”. Explican desde CADAME que varios estudios internacionales demostraron que un metro cuadrado de área construida en un edificio con estructura de hormigón registra 27 kg de CO2 y 80 KW / h de energía por metro cuadrado. En cambio, una estructura de madera plantea 4 kg de CO2 y solo 22 KW / h de energía por metro cuadrado de superficie. Es decir, por cada metro cuadrado construido con estructuras de madera se reducen las emisiones de CO2 hasta en una décima. En cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de un edificio de madera son un 69% más baja que las construidas en concreto. Además de estas ventajas asociadas a la construcción en madera, se considera que también mejora la contaminación acústica, absorbe las radiaciones electromagnéticas de dispositivos electrónicos y regula la humedad interior. ¿Qué nos falta como país para avanzar en este terreno? Diego García Pezzano: Sobre todo, mayor exigencia y cumplimiento de las normativas, un fuerte cambio cultural entendiendo que la finalidad es el bien común. La Provincia de Buenos Aires reglamentó en 2013 una Ley que hace obligatorio el cumplimiento de ciertos parámetros de las normas
fra aumente al 60% para 2030. Si bien las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, también representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono mundiales y más del 60% del uso de recursos.
IRAM respecto al funcionamiento térmico de muros y techos, pero en general no hay un cumplimiento estricto del tema. Argentina cuenta con un patrimonio de 1,3 millones de ha de plantaciones forestales, principalmente de pinos, eucaliptos y salicáceas. Más del 40% de estas plantaciones se encuentran certificadas por sellos de gestión sostenibles y proveen de materia prima al 95% de las industrias de base forestal del país, que incluyen a plantas de celulosa y papel, tableros y más de 2.700 pymes, generando empleo directo a 100.000 personas. Incluso, el sector puede aumentar sus exportaciones y reducir el déficit comercial. A través de la plataforma ForestAR2030 se espera alcanzar las 2.000.000 de hectáreas para dicho año. Las posibilidades existen y evolucionan a cada paso. Rascacielos de madera hechos de recursos renovables, bosques verticales que se elevan en áreas urbanas, sustitución de materiales no renovables (plásticos, acero u hormigón) por materiales de base biológica renovables y la transformación de las infraestructuras grises por verdes, son apenas algunas de las ideas innovadoras que forman parte de la transición hacia el nuevo paradigma y que, por más utópicas que suenen, muchas ya son realidad en distintas partes del mundo.
MARIANA BRIZI
PROVEEDORES
Tecnología para las comunicaciones más exigentes La nueva forma de operar de empresas, municipios y organizaciones varias tienen un común denominador: se necesita mayor colaboración y productividad para compartir información en tiempo real desde todas las localizaciones. El manejo de datos (voz, audio, información variada) a través de los distintos canales (radio, WiFi, LTE, Bluetooth) necesita ser confiable, ágil y sin interrupciones. En este escenario, Motorola Solutions anunció el lanzamiento de su radio inteligente de nueva generación Motorbo Ion con interfaz Android, con datos de banda ancha y capacidades multimedia para conectar equipos y hacer posible la colaboración a gran escala. Esta radio inteligente comparte información entre todos los nodos que conforman los flujos de trabajo de una organización y su ecosistema de aplicaciones permite incluso integración móvil para todo tipo de industrias: escaneo de códigos de barras de nivel empresarial, plataformas de comunicación para trabajo en equipo, etcétera. Habilitando la posibilidad de avanzar hacia el uso de un único dispositivo con las capacidades múltiples centralizadas: cámara, ticketing, escáner y tablet, entre otros. “Cada día nuestros clientes se enfrentan a innumerables situaciones en las que necesitan una comunicación y colaboración claras para gestionar las tareas de forma segura y eficaz. Por eso diseñamos tecnología compatible con el trabajador y no al
36
ION fue diseñado para permitir una convergencia total de diferentes tipos de sistemas contrario”, explicó John Zidar, Vicepresidente Senior de Global Enterprise & Channels de Motorola Solutions durante el evento lanzamiento. Por su parte, Alberto Iglesias Paiz, Director de canales de Motorola Solutions SOLA y Chile detalló que “ION fue diseñado especialmente para permitir una convergencia total de diferentes tipos de sistemas y medios de comunicación. Esto representa un salto tecnológico hacia lo que llamamos dispositivos colaborativos”.
CONTEXTO LOCAL: ESTRATEGIAS PARA VOLVER A CRECER “De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Banco Mundial, Argentina se encuentra en el gru-
po de naciones de la región que se espera tendrá mayor crecimiento en 2021. De todas maneras, el repunte será desigual para los distintos segmentos. Algunos rubros que se recuperarán tras la pandemia y que crecerán en términos netos durante este año son: minería (repunte del 26,9%), agro (13%) Oil & Gas (11%) y la industria (6%). Por otra parte, los desafíos de Vaca Muerta, se vinculan con la reducción de costos, la mejora de la eficiencia y la exportación”, explica Iglesias Paiz. En este sentido, ION se presenta como un dispositivo “intrínsecamente seguro”, destaca el directivo, e ideal para el trabajo en ese tipo de entornos. “Está, incluso, probado bajo estándares militares y tiene una pantalla con Gorilla Glass ultra resistente, también sumergible en agua hasta dos metros de profundidad”, detalla Iglesias Paiz y agrega que “cuenta con funciones de supresión de ruido automático y es la
primera radio que integra 3 micrófonos para mejorar el desempeño en ambientes sumamente ruidosos. Su batería con 25 horas de carga se traduce en hasta 3 turnos de trabajo sin interrupciones, capaz de operar en temperaturas desde -20C hasta 60C”. En un mundo desafiante, la renovación tecnológica es el activo que marca la diferencia.
FICHA TÉCNICA • Opera en 3G y 4G • Habilita capacidad de datos de banda ancha y voz con LTE • Opera con Wi-Fi 2.4 y 5.0GHz, y cuenta con conectividad Bluetooth 5.0 • Permite el uso de aplicaciones Android y a aquellas que puedan desarrollarse adhoc • Lector de video y datos • Cámara de alta resolución asociada • Lector de código de barras • Normas MIL e IP68
PROVEEDORES
Equipos de construcción con respaldo y posventa asegurada Andres Scorza, Socio Gerente de Econovo, presenta los equipos HMK en la Argentina. Además, el empresario realiza un análisis sobre lo que ha sido el comienzo del año y lo que viene por delante para la compañía cordobesa. ¿Cómo ha sido el comienzo del año para la empresa? El comienzo del año ha sido muy movido. Hemos tenido el arribo de las primeras maquinas de las marcas que representamos. Tuvimos resultados muy buenos, no solamente por las ventas, sino por el reconocimiento de nuevos clientes, que destacan la calidad y las prestaciones de nuestros equipos. Fundamentalmente nos sorprendió la confianza que tienen en Econovo una empresa de muchos años en Argentina, pero que no estaba inserta en el rubro de la construcción. Prometimos un gran post-venta, y así va a ser. ¿Cuáles son los planes para lo que viene por delante? Hoy estamos en el camino del desarrollo, no solamente de mercado y de las marcas que representamos, sino también conversando con otras marcas reconocidas para ampliar la gama de productos. Siempre pensando en darle una mejor solución al cliente, con maquinaria que no implica la menor inversión entre las propuestas de todos los competidores, pero si asegurándole al cliente grandes resultados y gran respuesta en el post-venta. Sabemos que no podemos fallar en ese aspecto.
una empresa de mucho prestigio en muchos rubros y que hoy apuesta al mercado vial y de la construcción. Entendimos que Argentina tiene un potencial enorme en este sentido, y va a quedar mercado por cubrir. Desde Econovo buscamos empresas como HMK, que está a la vanguardia de la tecnología y la calidad a nivel mundial. Y desde HMK buscan sin duda una empresa con la agresividad comercial y el trabajo profesional como el que tiene nuestra empresa. Contamos con técnicos sumamente capacitados, comerciales de mucha experiencia, y una estructura edilicia, de repuestos y de servicios para poder hacerle frente a cualquier objetivo.
¿Por qué cree que HMK ha elegido a Econovo para estar presente en la Argentina? Somos una de las empresas más fuertes de Córdoba, que se caracteriza por su constante evolución, que exporta a América, y que fabrica productos en India. Estamos hablando de
Se presentó la excavadora sobre neumáticos ¿Qué puede contarnos de este equipo? La excavadora sobre neumáticos es un producto que nos interesa desarrollar en Argentina, no solo para municipios, sino también para empresas privadas. Entendiendo que ofrece
grandes ventajas y ahorros en la operatoria diaria para determinados trabajos. En Europa se venden muchas maquinas con este concepto. Creo que debemos trabajar para derribar algunos conceptos equivocados en cuanto a esta maquina,. Asegura que se trata de un equipo que “reemplaza tres” ¿Por qué? Con una excavadora sobre orugas, para moverse de un lugar de trabajo a otro se necesita si o si contar con un carretón y camión para trasladar la maquina. Con esta máquina se evita en muchos casos el uso del carretón, además no tener desgaste del tren rodante de la máquina, y donde se gana ampliamente en agilidad. El rendimiento de la máquina en tareas de excavación ó movimientos de tierras es igual al de una máquina de orugas y, su desempeño en terrenos barrosos es muy bueno, dado que la combinación de su brazo con su sistema de giro le permite desempeñarse de manera muy eficiente en esos terrenos.
¿Cómo cree que está el equipo en relación al mercado en nuestro país? Muy bien. Se realizará una inversión mayor a una maquina de similares características sobre orugas, pero los resultados y el ahorro en la diaria son significantes. Además nuestra máquina ofrece un sistema operativo llamado Opera, que es sin duda la convierten en una de las mejores marcas del mercado, donde se consiguen una optimización de potencia/consumo difícilmente de encontrar, y que permite hacer un seguimiento de la maquina actualizado en el momento desde el lugar en el que te encuentres. Además del modelo 140W ¿Qué otros equipos de la línea HMK comercializan? Actualmente, excacadoras sobre orugas desde 14tn a 50tn, palas cargadoras frontales, motoniveladoras, compactadores de suelo y mini retropala.
PROVEEDORES
Equipamiento y servicio la clave de la seguridad AreaUrbana presenta un recorrido por las principales novedades del sector seguridad. Servicios y equipamientos para espacios públicos y privados: desde cámaras hasta sistemas más complejos de video vigilancia. Novedades, mejoras en la calidad de imagen, perfeccionamiento del reconocimiento facial y mediciones térmicas; entre otras características principales del momento.
PRIORIDAD1 Prioridad1 denomina “video observación” a su propuesta integral que consiste en: cámaras de grabación digital (continua, por alarma o por movimiento), observación local y remota vía Internet (a través de tablets, PC o SmartPhones), video analytics (conteo y verificación de personas y patentes), backup de imágenes local y remoto, visualización simultánea de diferentes sitios y cámaras ocultas. En cuanto a la seguridad nocturna, las cámaras de la empresa están evolucionando hacia la captación de imágenes a color en la noche. Lo que antes no se lograba, por temas de luminosidad y alcan-
USS Seguridad Integral trabaja con cámaras de videovigilancia para evolucionar en materia de protección y verificación de todas las actividades pautadas para el cumplimiento del sistema de control. Su sistema de cámaras de seguridad permite ver las imágenes en tiempo real y, a la par, realiza un backup grabado de todo lo sucedido. El funcionamiento de las cámaras de
38
ce, hoy está llegando al país de la mano de tecnología con sensores mejorados. Asimismo, la empresa ofrece una alternativa al servicio tradicional de portería virtual (muy conocido hoy porque es el más solicitado para edificios de departamentos y barrios privados) a través del cual un sistema de portería IP ofrece atención desde un centro de monitoreo donde cada imagen registrada es filmada en simultáneo y almacenada durante un mes. La empresa ofrece la función de control y se contacta con cada departamento para autorizar o no el ingreso al edificio o al predio.
videovigilancia se enfoca en cuatro pilares. Uno de ellos es la prevención, donde la presencia de cámaras tiene un alto poder disuasivo ante la tentativa de delitos; otro la Verificación de la alerta, la Central de Monitoreo verifica un evento, se remite a las imágenes emitidas por las cámaras e inicia el procedimiento de seguridad; la Detección, ciertos sistemas pueden registrar
USS movimientos en la locación donde está instalado el sistema de cámaras y emitir una de alarma; y finalmente la Respuesta. en esos casos, se inicia el protocolo de seguridad de USS dando aviso al 911 y se brinda una respuesta inmediata y eficaz en conjunto con las fuerzas de seguridad. El sistema también cuenta con equipamiento de calidad de cámaras, domos, monitores y gra-
badoras digitales que permiten tener una visualización nocturna con tecnología infrarrojo, grabación y reproducción de imágenes de calidad, detección de movimiento por píxeles, almacenamiento de grabación en discos rígidos y la integración con otros sistemas de seguridad para máxima protección de activos. La empresa ofrece soluciones integrales con tecnología de alto nivel
PROVEEDORES
SIALAR Estas cámaras se disparan en el momento de la intrusión y captan lo que ocurre en el edificio público o negocio para enviarlo a la Central de Monitoreo de la empresa. Cada imagen que se toma tiene el objetivo de ser evaluada y, al mismo tiempo, la central re-
ceptora de alarmas refuerza la verificación activando la escucha silenciosa. El análisis de la información y decisión sobre el envío de la policía se realiza sobre el análisis del salto del sistema de seguridad para constatar efectivamente la intrusión. Además,
La empresa es especialista en cámaras termográficas o térmicas que consisten en un dispositivo que detecta la temperatura de seres vivos a través de las emisiones de radiación infrarroja. Las cámaras térmicas son de alta sensibilidad y resolución. Cuentan con tecnología líder en procesamiento de imágenes térmicas: “Adaptive AGC, DDE, 3D DNR”. Utilizan hasta 15 paletas de colores ajustables para cada caso. Es decir, la imagen que ofrecen suele ser en blanco y negro y el usuario puede ajustar con colores los objetivos que quiere detectar. Por eso, este tipo de cáma-
para tomar un control total de la seguridad, la empresa pone a disposición de los clientes un panel de control, el elemento central de las alarmas. Consiste en un dispositivo portátil desarrollado con los últimos avances tecnológicos, que cuenta con botones de aviso
ra es ideal para la vigilancia de entrada o salida de sectores definidos. Cuentan con funciones de análisis de comportamiento potentes, basadas en algoritmos de aprendizaje profundo: cruce de línea, intrusión, y entrada/salida de región. Poseen también una alarma confiable de anomalías de temperatura y su avanzado algoritmo sirve también para la detección de incendios. El principal beneficio de estos dispositivos es que, sin importar si es de día o de noche y si hay buena o mala iluminación, siempre detectan los movimientos sin perder su efectividad y precisión.
SOS, Emergencias y un módulo de comunicación habla-escucha. Desde el panel de control se activa o desactiva la alarma en todos sus modos (total, parcial de día y parcial de noche) y se realiza la escucha silenciosa en caso de salto de alarma.
VERISURE ADT A través del concepto de video-inteligencia, ADT desarrolló para sus clientes una nueva plataforma llamada Interactive Security que hace posible la automatización para estar al tanto de todo lo que ocurre en cada lugar. La tecnología en domótica permitió un salto cualitativo, simplificó el acceso remoto y amplió la gama de opciones incluyendo: Geo-Servicios, Infor-
mación en tiempo real, Video Inteligencia 24/7 y automatización inteligente. Entre sus características más relevantes se encuentran la posibilidad de dar acceso a todos los integrantes para la visualización de cámaras, armado y desarmado y permite a los clientes estar más conectados desde cualquier lugar e iniciar notificaciones adicionales a su teléfono IOS o Android basa-
das en la ubicación o perímetro donde se encuentra cada persona. Además, a través de la automatización inteligente también es posible conectar todo el sistema de seguridad desde la app móvil y desktop mediante reglas predeterminadas llamadas “escenarios”. Los escenarios se generan mediante reglas que le indican al sistema en qué momento prender o apagar las lu-
ces, cerrar las cerraduras o bajar la temperatura. Las escenas también pueden generarse por reglas de Geo Servicios, básicamente es ordenar al sistema realizar acciones según la ubicación geográfica. Por ejemplo: si la persona necesita abrir el garaje cuando está a 200 metros o comienza una grabación con la cámara exterior mientras se ingresa al predio.
EL INVITADO
Municipios apartidarios: el inspirador modelo de gestión australiano DIEGO BERAZATEGUI
El autor es un ingeniero mecánico argentino que en 2012 decidió radicarse en Australia, donde fundó la empresa que dirige. Además de su gestión empresarial, comparte una profunda pasión por el aprendizaje constante acerca de cómo es la gestión municipal en su nuevo país de residencia.
40
Desde su involucramiento cotidiano con la ciudad en la que vive, Diego Berazategui toma nota, comparte con sus allegados y difunde permanentemente detalles que hacen de las municipalidades australianas la antítesis de lo que sucede en Argentina. “Los municipios en Australia no son gestionados por políticos partidarios. Los políticos tienen injerencia a nivel provincial o nacional, pero no forman parte de la vida comunal, donde son los propios vecinos los que se encargan de las tareas”, resalta Diego, y agrega que “el municipio de Melville, en el que resido, que integra la ciudad de Perth, tiene un total de doce concejales, dos por cada barrio, uno de los cuales es reemplazado cada dos años por medio de elecciones. Los concejales son vecinos que eligieron postularse para asumir esa responsabilidad y la postulación se hace a nombre propio, sin ninguna agrupación política”. En su relato hay algo que, visto desde nuestro país, suena a ciencia ficción: “acá los municipios compiten entre ellos de una manera feroz porque quieren demostrar que administran mejor el dinero que los demás y tratan de atraer gente nueva a esas ciudades”. Pero si esto nos parece increíble, Diego nos recuerda que la Argentina del siglo XX era algo similar, con municipios compuestos por jefes de comunas y concejales apartidarios. Esto fue así hasta que surgió la obligatoriedad de los partidos.
A través de su cuenta de Twitter, @diegoberaza, todo el tiempo comparte curiosidades que descubre y que, como él mismo resalta, difunde con la esperanza de inspirar un cambio en otras latitudes: “Yo creo que la cultura es la sumatoria de los comportamientos individuales y a esos comportamientos los cambiamos con reglas nuevas y claras. Los argentinos, cuando vivimos en el exterior, nos comportamos de otra forma totalmente distinta”, explica.
El incentivo es que las propiedades se valúen cada vez más, entonces los municipios invierten el dinero en los lugares estratégicos para que los barrios crezcan
GERENCIAR UN MUNICIPIO En Australia cualquier vecino puede postularse como concejal, aunque se presentan los que son reconocidos como personas valiosas para la comunidad. El que gana entra al concejo y cobra sólo por las reuniones a las que asiste. “El ‘costo’ de los doce concejales del municipio donde resido es equivalente al salario mensual de tres policías”, ejemplifica para visualizar mejor el panorama. Luego, el presidente del consejo es el Intendente y abajo del consejo se asigna a una CEO que tiene una estructura de gestión. El Intendente tiene un rol político pero el CEO es el que hace la gestión. El CEO tiene por debajo asesores y gerentes. Cada municipio emite una carta anual de gestión, donde se comparte en detalle qué se hizo y cómo para mantener informada a la comunidad y reportar todo lo hecho. Hay un concepto que es fundamental en Australia que llama la atención: el Intendente es como un director no ejecutivo de una Sociedad Anónima, cumple con las reuniones de directorios, es una persona cualquiera del barrio que consigue algunas firmas para asumir y transformarse en el representante de esa “sociedad”, pero no tiene un rol ejecutivo, no ejecuta presupuesto, no puede repartir plata y es imposible que se convierta en un puntero político. “Como hay un equipo ejecutivo profesional, cuando van a pedir la aprobación para un proyecto siempre van a considerar hacerlo con el respaldo de los que saben en cada tema”. El CEO sí es la fi-
gura municipal con un rol ejecutivo, elegidos cada 4 o 5 años, explica los servicios que le dan a su comunidad y el presupuesto que tiene. Los CEOS desarrollan tan profesionalmente sus carreras que muchas veces los más prestigiosos tienen que mudarse a otras ciudades que los convocan para trabajar allí y continuar su carrera político. El consejo revisa los CV con el sector de Recursos Humanos de la Municipalidad para asegurarse que el perfil de CEO sea el mejor. “Hay una ciudad que mantiene el mismo CEO hace 14 años con un reporte de gestión con indicadores intachables y compite con los demás municipios”. La recaudación para el pago de sus funciones proviene de la tasa municipal (equivalente al 6% del valor de alquiler de cada vivienda), y es entre el 50 y 80% del presupuesto. “El incentivo es que las propiedades se valúen cada vez más, entonces los municipios invierten el dinero en los lugares estratégicos para que los barrios crezcan, porque cuanto mejor está el barrio, más gente va a invertir en comprar y construir en esa zona”, detalla Diego y afirma, además, que todo ese crecimiento habitacional y la densidad poblacional se planifica con años. De hecho, ya existe la planificación para los próximos 20 o 30 años, escalando cuántos pisos se van a construir en adelante. Seguimos conversando y Diego remarca otro gran concepto a tener en cuenta para entender por qué funciona tan bien este modelo: se trata del “SelfRegulationRegistation”, que asegura que las cosas no se hagan por decisión política, sino por estrategia. “El político puede puentear esto, pero el de la oposición aprovechará eso para comunicar que no se están tomando las recomendaciones dadas por las instituciones. Entonces el sistema se autorregula. Toda la administración australiana es autorregulada”, enfatiza.
NIDO O SEMILLERO Como nivel de organización primario que tiende a ser ejemplo y expandirse rápidamente a niveles superiores, los municipios pueden ser semilleros de grandes ideas (y
personalidades del mundo de la política nacional) o nidos de corrupción. “Acá no se fabrican políticos partidarios delincuentes, entonces el político genuino puede hacer política con un partido genuino. Esto es así porque el concejal no le debe nada a ningún partido político, entonces no vota cosas raras para congraciarse con nadie”, asegura Diego, y remarca que el sistema está muy bien pensado; un modelo copiado del sistema de Inglaterra que fue mejorado con las décadas. “No hay ministerios. A nivel nacional se vota al partido que pone a todos los ministros y cada uno de ellos ingresa con 2 o 3 asesores. Hay muchos datos para mover la estructura. Nadie obedece porque sí, sino en base a datos. Esto es lo que llaman ‘EvidenceBasedPolice’, que quiere decir que todas las decisiones se basan en la evidencia”, comparte.
El sistema en Argentina atrae al populismo y destroza a quienes no juegan ese juego. Debemos generar una revolución de las instituciones Cuando eventualmente se realizaron reformas, ellas obedecieron a un arduo y minucioso proceso de análisis a cargo de especialistas convocados para tal fin: “Australia abrió su economía, algo que muchos han criticado fuertemente, pero lo que no saben es que para hacerlo se generó un reporte de 2.000 páginas con todas las recomendaciones acerca de cómo implementar este cambio”. Se discute con evidencia y es más difícil salirse de ese libreto. Se trata, ni más ni menos, de la famosa
Comisión de Productividad que está a disposición de los políticos que quieran hacer reformas. Es una entidad autárquica a la que se recurre para tratar temas específicos que requieren de un análisis profundo. Todos los integrantes opinan por escrito y con datos concretos que luego forman parte de un borrador que se presta para su revisión, antes del armado del reporte final. Así se definen una serie de recomendaciones finales que forma parte del respaldo que tendrá el presidente/ministro que tome las decisiones. Por cada recomendación el ministro deberá explicar qué va a hacer. Una forma de hacer, pero también una forma de ser. Y como reza la frase que Diego elige como su mantra de cabecera: “Un mal sistema vencerá a una buena persona siempre”, por eso en vez de buscar culpables, para él, debemos detenernos a pensar por
qué pasa lo que pasa. “El sistema en Argentina atrae al populismo y destroza a quienes no juegan ese juego. Debemos generar una revolución de las instituciones”, y agrega que, desde lo personal, se siente útil difundiendo información que está a su alcance y que puede ser un aporte de valor para el resto del mundo.
OBRAS
Terminal de ómnibus Allen en Río Negro
Se dieron a conocer los ganadores del concurso de Anteproyectos Terminal de Ómnibus Allen (TOA), una convocatoria de carácter regional promovida por la Municipalidad de la Ciudad de Allen. Organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro Seccional 2 y Seccional 4 (CARN) y auspiciada por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) se invitó a los profesionales arquitectos a generar propuestas para erigir una nueva terminal de transporte de pasajeros que potencie la creatividad en la concepción arquitectónica e intervenga la ciudad a escala urbana. Allen es una ciudad del departamento General Roca, provincia de Río Negro, Argentina, que se encuentra en la línea de ciudades del Alto Valle. Por su población es una de las ciudades medianas del valle y es la sexta más poblada de la provincia. El trazado de la ciudad es el tradicional en damero, con calles anchas; siendo la superficie del casco urbano y de la zona rural irrigada plana, típica de valle aluvional. Está ampliamente arbolada y rodeada de chacras productoras que crean una suerte de “cinturón verde” alrededor del casco urbano. La construcción de una terminal de transpor-
42
te de pasajeros para la ciudad forma parte de un Plan de Mejoramiento de la Calidad de Vida de los habitantes, a través del cual la Municipalidad impulsa la realización de obras de infraestructura de alto impacto para alcanzar sus objetivos. El área donde se emplazará la terminal está ubicada próxima a la intersección de las avenidas Martin Fierro (Domingo Perón) e Hipólito Irigoyen, con una superficie de 9.360m2. El sector tiene una estructura urbana de damero regular y un carácter predominantemente comercial sobre la Av. Martin Fierro y residencial de baja densidad hacia el este. La imagen arquitectónica del entorno es sencilla y la percepción espacial es de amplitud, merced a la baja altura de las construcciones y a los generosos anchos de sus calles (15 a 20m). La propuesta de la terminal de transporte de pasajeros se desarrollará en el sector Oeste de la localidad, en el predio del ex corralón municipal, propiedad del Municipio de Allen, ubicado en forma estratégica cerca
a uno de los accesos de la ciudad sobre la Ruta Provincial Nº 65. La ubicación del edificio se compone de dos lotes y se encuentra ocupado por un galpón y otras edificaciones. Este concurso busca generar una intervención en el espacio público con la participación conjunta de La Municipalidad de la Ciudad de Allen y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro Seccionales 4 y 2, de modo de garantizar la articulación de ideas y capacidades en torno a políticas de desarrollo de interés público y con el objetivo de promover la reflexión y el trabajo creativo de la disciplina a través del desarrollo de propuestas cuya arquitectura propicie ambientes y espacios adecuados y logre la inserción urbana del edificio en su entorno inmediato. Las premisas de diseño estaban planteadas en el logro de un proyecto que refleje una mirada activa sobre el sitio, sobre la ciudad, sobre su idiosincrasia y sobre el clima típico de la norpatagonia; que utilice sistemas constructivos con tecnología preferentemente
nacional, de fácil y bajo costo y mantenimiento; adaptable en todos los casos a la mano de obra regional, sustentable y sostenible en el tiempo; que en sí mismo contenga un fuerte sentido de expresión, potenciando el desarrollo del sector, que integren, involucren y dignifiquen su entorno; y que compongan una organización funcional-espacial ejecutable de forma organizada y operativamente sustentable; entre otras. Existen pocas oportunidades de construir hitos urbanos con capacidad de transformar ciudades a corto y largo plazo, manteniendo su potencial en las siguientes décadas. El concurso para la nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad de Allen es, sin dudas, una oportunidad de estas. La estrategia general de la propuesta consiste en consolidar un proyecto de morfología abierta bajo una lectura formal unificada, organizar los flujos (peatonales y vehiculares) sin superposición y generar espacio público de calidad para la ciudad.
OBRAS
DEL CONJUNTO • Zonificación Se plantean dos estrategias de zonificación del lote: una primera en franjas y una segunda en cuadrantes. La primera zonificación en franjas permite una clara distinción de las actividades, permitiendo un correcto y diferenciado uso de los espacios. Las tres franjas están destinadas a los siguientes usos: La franja sobre la calle Martín Fierro está constituida por el espacio público utilizado como filtro, disminuyendo el impacto visual que produce el conjunto arquitectónico, como así también el edificio gastronómico y comercial. De este modo se genera un interesante vínculo espacial y funcional con la ciudad. La franja intermedia consta del edificio propio de la terminal y del sector de estacionamientos vehiculares, creando un sector exclusivo para los usuarios. La franja con acceso desde la calle Jujuy la conforman la playa de estacionamiento y maniobras de ómnibus. La segunda zonificación en cuadrantes se logra con la materialización de una galería como elemento ordenador y unificador de espacios. Cada uno de los cuadrantes posee una condición específica: vacío o edificio, pero todas articuladas gracias al elemento lineal que conecta la totalidad de los usos. Este tipo de estrategia de orden nos permite pensar el conjunto edilicio en etapas, donde la falta de una no atenta contra la estructura formal y funcional del proyecto. • Accesibilidad Peatonal: La propuesta establece una clara identificación de circulaciones permitiendo que el peatón no tenga interferencia con otro tipo de medio de circulación. La utilización de una plaza de acceso público de escala urbana recibe a los usuarios de manera clara y directa. Vehicular: Se propone independizar las circulaciones vehiculares minimizando el impacto sobre el predio, evitando alterar los vínculos espaciales sobre el espacio público. El ingreso de vehículos particulares se realiza sobre la medianera sur, llegando a un playón de estacionamiento que no contamina visualmente al espacio pú-
blico, evitando que su presencia sea una constante en la visual del proyecto. El ingreso/egreso de ómnibus y vehículos de control de abastecimiento se realiza desde la calle Jujuy, logrando una clara distinción entre los espacios de escala humana y los espacios de escala vehicular pesada. • Espacio Público El concurso se presenta como la oportunidad de generar espacio público de calidad, de dignificarlo en una propuesta que no atente sobre el vacío, sino que lo potencie espacial, funcional y visualmente. La plaza de acceso relaciona a los edificios (terminal y gastronómico/comercial) estableciendo una relación jerárquica con el entorno, funcionando como hall distribuidor del conjunto. • Etapabilidad La propuesta planteada como morfología abierta permite sistemas de etapas constructivas claras y sin interferencias funcionales. La utilización de la galería como elemento unificador permite una correcta relación espacial entre ambos edificios, como así también la obtención de un proyecto consistente, en términos de forma, en cualquier etapa constructiva.
DEL EDIFICIO • Programa Dados los requerimientos funcionales y de etapas constructivas se trabaja sobre la independización de los programas en dos edificios, uno propio de la terminal y el otro del sector gastronómico y comercial. Todo el conjunto se define en planta baja convirtiendo al plano horizontal del piso en protagonista del espacio. Plaza de ingreso, circulaciones internas, expansiones, andenes y dársenas, son relevantes en la definición formal del conjunto. La decisión de mantener constante el nivel de piso, desde los ingresos hasta las dársenas, facilita el flujo peatonal universal otorgando una continuidad espacial entre espacios abiertos, semi-cubiertos y cubiertos. • Estructura Se trabaja sobre un sistema estructural y modular que tiene en consideración el programa arquitectónico
(dársenas, andenes, salas de espera, etcétera), logrando eficiencia en la relación función/estructura y economía/estructura.
CONCLUSIÓN La propuesta resume la intención de encontrar en el espacio público la posibilidad de generar un tipo de ciudad que dignifique estos lugares de encuentro. El proyecto, bajo el criterio de morfología abierta, garantiza este tipo de búsquedas arquitectónicas. Se logra independización de flujos circulatorios, bajo impacto visual del sector de estacionamientos, vínculos intensos entre el usuario/espacio público/edificio y una clara respuesta a la necesidad de etapabilizar los programas arquitectónicos. Todas, pautas proyectuales que se resumen en una estructura formal, clara y sobria, identificándose con las lógicas de una ciudad en constante crecimiento y con una proyección económica evidente.
ARQ. CELINA M. SAVINO
Concurso Regional Terminal de Ómnibus Ciudad De Allen (TOA) Promovida por la Municipalidad de la Ciudad de Allen, General Roca, Río Negro, Argentina. Organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro Seccional 2 y Seccional 4 (CARN). Auspiciada por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). PRIMER PREMIO Autores: FARO Arquitectura / Arq. Miguel Ángel Buscazzo, Arq. Celeste Ailén Cid, Arq. Joel German Curihuinca. Colaboradores: Micaela Balercia, Martín Centeno, Mauro Curihuinca. Superficie: 1080 m2.
S.O.P.
de viviendas porque es lo que más mano de obra genera a la hora de pensar en la generación de empleo. Además, la obra pública tiene ese aporte a la economía. Por eso damos prioridad a las obras de viviendas, de educación, de salud y también a las que tengan que ver con el uso eficiente del agua. Esos cuatro ejes, sobre todo el del agua y el de la vivienda, terminaron confluyendo en la necesidad de hacer un estudio de laboratorio para buscar innovaciones, complementando estudios históricos que hay en Mendoza desde la época del arquitecto Enrico Tedeschi. En aquella instancia de diciembre del 2019 convocamos a la academia, a la ciencia en el cuerpo del CONICET y al sector privado y les compartimos que íbamos a crear un Laboratorio de Viviendas. En marzo de 2020 se crea por decreto y desde espacio de trabajo, investigativo y práctico, se ejecuta entre otras cosas, el diseño de viviendas sustentables y sostenibles.
El ministro mendocino recorre las obras viales realizadas en la localidad de Guaymallén
Mendoza otorga beneficios impositivos a viviendas sustentables Mendoza es una de las provincias pioneras en materia de construcción sustentable de viviendas. Por ello a principios del año 2020 se crea el Laboratorio de Vivienda para desarrollar viviendas más eficientes y sustentables, usando para su construcción nuevas tecnologías. Las investigaciones dieron como resultado 4 prototipos que serán construidos en departamentos de la provincia que tengan diferentes características climáticas con la idea de medir su eficiencia energética. Las casas serán construidas por intermedio del Instituto Provincial de la Vivienda y con la colaboración de la Red Edificar y la Red de Construcción Responsable. Se estiman de 3 a 4 meses para que las casas puedan ser habitadas por familias
44
adjudicatarias que deberán pagar una parte de la inversión de este proyecto experimental. Para conocer más detalles de este importante proyecto de construcción, AreaUrbana conversó con el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, el arquitecto Mario Isgro. ¿Cómo surge la posibilidad de investigar el desarrollo de casas sustentables en la provincia de Mendoza? Surge cuando el gobernador Rodolfo Suárez nos invita a formar parte de su gabinete. Aunque no sabíamos aún el tema de la pandemia, éramos conscientes que iban a ser años difíciles y sobrios desde lo económico. El gobernador nos pidió que hagamos foco en la infraestructura y el desarrollo
¿Este tipo de casas podría ser una solución a los actuales déficits de viviendas de provincia? A partir de la creación del laboratorio, rápidamente tomamos elementos que ya estaban en curso y otros que nos pusimos a estudiar con el CONICET y con las universidades de arquitectura, e hicimos talleres de trabajo en clases con alumnos donde se desarrollaban proyectos de viviendas sociales utilizando materiales innovadores. Esto derivó en un concurso donde surgió una elección de las viviendas, con los trabajos que presentaban los estudiantes y así se eligieron algunas tipologías. En paralelo, con otra vivienda que se proyectó en el marco del laboratorio, fuimos al barrio Flores y Olivares de Mendoza, uno de los asentamientos más antiguos de Argentina y lo transformamos de a poco a través de la urbanización (cloacas, agua, cordón cuneta y distintos espacios) y dentro de ese barrio decidimos construir la primera casa sustentable del laboratorio. Allí vive un padre con siete niñas. Entonces ante la pregunta de si se puede, podemos afirmar que se puede y que ya la estamos construyendo. ¿Cuáles cree que serán los beneficios de comenzar a construir este tipo de soluciones habitacionales? Uno de los principales es la eficiencia en la construcción y es eficiente por la celeridad. Eso le da una dinámica al trabajo para hacer construcciones más rápidas, y por ende se puede habitar antes. El otro beneficio es la economía porque si bien el costo del metro cuadrado es bastante parecido a la construcción tradicional, la variable del menor tiempo lo hace más económico. Otro beneficio es lo participativo porque estamos haciendo una capacitación con mujeres del barrio en donde, junto con las empresas, les damos he-
S.O.P.
rramientas para que sean operarias en esta metodología. Así también incorporamos a la mujer en la construcción de viviendas. Y algo importante de destacar es que también incorporamos al sector privado, y junto con la Red Edificar de empresarios mendocinos proveedores de suministro de materiales les presentamos este proyecto que los motivó mucho. Así se sumaron a la iniciativa y nos han proveído los materiales para la construcción de esta casa experimental. ¿Qué participación tienen o podrían tener los municipios en este proyecto de casas sustentables? Desde el ministerio, el tema del trabajo en conjunto con los municipios es permanente. Trabajamos mucho en territorios con las municipalidades y al llegar con las viviendas a cada uno de los municipios compartimos todo el trabajo social de nuestros desarrollos. El laboratorio en particular es abierto, pero la responsabilidad de las investigaciones y construcciones es de provincia, ya que no se hace desarrollo de viviendas en las municipalidades. Con la creación de este laboratorio lo abrimos a los municipios para que ellos tengan una base desde donde compartir datos de territorialidad que pueden conocer mejor por estar con los vecinos. Por ejemplo, si tenemos en un departamento de Mendoza un desarrollo necesario de 80 familias que están emplazadas en un sitio donde va a ver una ruta en el 2022, entonces lo que hacemos junto con el municipio es el trabajo de estudio del territorio con los equipos sociales del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y del municipio. Luego se identifica los posibles terrenos que puede haber en la zona (porque los traslados de las familias no tienen que ser lejanos al hábitat a los que ellos están acostumbrados a vivir) y una vez identificado se procede a hacer todo ese trabajo. Si el municipio puede es quien debería entregarlo urbanizado y sino puede, debería intentar hacerlo con la provincia. Luego vendría el desarrollo de vivienda que lo hace el IPV. Lo curioso de este Laboratorio Provincial es cómo se trabaja con los privados, la ciencia y la academia, que hace que haya una riqueza de investigación importante. ¿Este tipo de viviendas permitirá contratar mano de obra mendocina para su construcción? Sin duda. Esperamos que podamos contratar mano de obra de la provincia o de los municipios en un tiempo breve. Desde el Programa “Mendoza Construye” licitamos viviendas y les estamos dando a los proveedores la alternativa para que puedan hacerse con materiales innovadores. Es decir que tenemos los planes de vivienda tradicio-
REDUCCIÓN DEL IMPACTO EN EL AMBIENTE El Municipio de Godoy Cruz premia a quienes hacen construcciones sustentables.Los emprendimientos inmobiliarios que utilicen estos recursos recibirán importantes beneficios impositivos. ¿Qué tipo de proyectos reciben estos beneficios impositivos? Los proyectos edilicios cuyo diseño y materiales reducen de manera significativa el impacto sobre el ambiente y sus habitantes. Incluye la utilización de sistemas de construcción sustentables mediante la aplicación de estrategias bioclimáticas, ya sea por medio de la tecnología o de alguna metodología específica para construcciones nuevas o existentes. También para modificaciones, refuncionalizaciones de usos públicos o privados con los siguientes usos: viviendas unifamiliares o multifamiliares, oficinas, salones y centros comerciales y culturales, clínicas, hospitales, supermer-
nales y los construidos con materiales innovadores. En ese sentido a la hora de recibir las ofertas se va a priorizar a esta última variable. Para resumir, ya estamos licitando viviendas en las dos metodologías. Además, en 2020 licitamos convocando a los privados. Como parte del Estado ponemos el 15% del recurso, el terreno, el Know how y el cliente porque somos quienes tenemos la necesidad de la vivienda. El desarrollador aporta el otro 70% de la inversión que después lo recupera con la cuota a través de la titulación de hipoteca. Lo importante es que esta licitación salió con materiales no tradicionales.
cados y hoteles en el ámbito de todo el territorio del departamento. ¿Cuáles son los beneficios? Descuento en aforos • Para obras hasta 120 m2 cubiertos, se aplicará un 60% de descuento. • Para obras desde 121 a 500 m2 cubiertos, se aplicará un 40% de descuento. • Para obras desde 501 m2 cubiertos en adelante, se aplicará un 25% de descuento. Bonificación en tasa municipal • Para obras hasta 120 m2 cubiertos, se aplicará un 30% de descuento durante 24 meses. • Para obras desde 121 a 500 m2 cubiertos, se aplicará un 20% de descuento durante 24 meses. • Para obras desde 501 m2 cubiertos en adelante, se aplicará un 10% de descuento durante 24 meses.
Desde la provincia ¿hay algún tipo de “crédito verde” para que los privados o empresas puedan construir sus propias viviendas? Ahí está la interacción con los municipios. Nosotros lo que queremos plantear a las distintas municipalidades, ya sea para la tasa municipal o para el impuesto de rentas del gobierno, es premiar al desarrollador o a las familias que elijan la tipología de las casas sustentables, con beneficios impositivos. Asimismo, presentamos en la Legislatura provincial un proyecto de ley que tiene que ver con la certificación y rotulación de viviendas. JOSÉ LEMOS
S.O.P.
Morón recupera espacios ociosos y avanza con viviendas El Secretario de Planificación Estratégica de Morón visita las obras del Corredor Farré.
AreaUrbana conversó con Pablo Nahum Itzcovich, Secretario de Planificación Estratégica de Morón, quien habló de las obras de infraestructura que lleva adelante el municipio.
Pablo Itzcovich es arquitecto recibido en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Morón, donde también se desempeñó como docente. Como funcionario público fue Jefe del Departamento de Planeamiento, Director de Obras Particulares, Director de Planificación Estratégica y Subsecretario de Planificación Estratégica y Desarrollo Local hasta ocupar el rol actual. ¿Cuáles son los lineamientos de la gestión actual? La Secretaría surge en función de las experiencias de gestión nuestras de 1999 a 2015, cuando definimos gestionar bajo un plan de desarrollo estratégico. En ese plan establecimos lineamientos de trabajo y un conjunto de más de 80 proyectos de los cuales ya ejecutamos el 90%. Esos proyectos involucraban distintas líneas de trabajo: transparencia, hábi-
46
tat, desarrollo ambiental. Luego se bajaron a proyectos de intervención urbana y los fuimos materializando. Y así establecimos pautas para desarrollar programas y equipamientos que fueran transparentes, como por ejemplo proyectos de modificación de entornos urbanos de la ciudad, como el traslado del Estadio Polideportivo de Morón, la construcción de 450 viviendas en el barrio Carlos Gardel, la creación de una reserva urbana, 800 viviendas en el barrio Procrear, trabajos en corredores comerciales del distrito, obras hidráulicas para resolver inundaciones y obras de agua y cloacas que ubican al municipio en un rol protagónico dentro del ámbito metropolitano. Morón es un distrito que, por su ubicación y los comercios, tiene un rol importante en la generación de fuentes de trabajo, comercios e industria. Actualmente encaramos
un plan de desarrollo estratégico de acá al 2030 en conjunto con Nación y Provincia. ¿Cuáles fueron los desafíos principales que tuvo que afrontar? La pandemia nos cambió la agenda a nivel de gestión, economía y prioridades. Al principio tuvimos que saldar las cuentas municipales porque existían problemas financieros y una deuda importante. Ahora estamos abordando distintos frentes de obra. Dentro de agua y cloacas nuestro objetivo es que el 100% de la población lo tenga resuelto. Estamos licitando obras hidráulicas. Una de ellas es la última etapa de FrenchAzcuénaga con una inversión de 200 millones de pesos financiada por el Gobierno Nacional. Estamos proyectando la culminación de la tercera etapa de Boquerón, trabajando con obras de pavimento de hor-
S.O.P.
migón para terminar con las calles de tierra y lo estamos haciendo con financiamiento del Gobierno Nacional en el marco del Plan Argentina Hace. Y con Provincia de Buenos Aires venimos trabajando en líneas de financiamiento para obras de bacheo en todo el territorio del municipio. Argentina Hace implica un presupuesto de 260 millones de pesos para compras de lumina-
Obra Pública dispone de $3.000 millones. Y contamos con financiamiento de organismos nacionales y provinciales ria LED, pavimento de hormigón y el ordenamiento del cementerio Municipal. También vamos a iniciar las obras de un parque lineal que funcionará en Haedo, paralelo a las vías del Ferrocarril Sarmiento, la recuperación de la quinta histórica Paracone en Morón que vamos a transformar en un espacio público. Asimismo, encaramos un proyecto ambicioso en las tierras de la Base Aérea de El Palomar que replicamos de la gestión anterior en la cual creamos una reserva natural urbana en las tierras de la Base Área de Morón. Allí instalamos un campus deportivo, un plan Procrear de 600 viviendas y ese esquema fue muy exitoso. En El Palomar nos dispusimos para generar una reserva urbana de 120 hectáreas en su Base Aérea junto con un plan Procrear de 500 viviendas que está en planes de habilitación, un parque deportivo municipal de 10 hectáreas y la recuperación de tierras para integrarlas
a la comunidad para que los vecinos accedan a lugares al aire libre cerca de sus domicilios. Estamos recuperando un edificio abandonado en zona sur de Morón a través de la gestión municipal. Logramos que sea cedido a nuestro dominio para desarrollar un centro interuniversitario público que aportará un faltante en estos temas. ¿Cuál es el presupuesto municipal disponible para el área de Obras Públicas? Obra Pública dispone de unos 3.000 millones de pesos, pero contamos con financiamiento de organismos nacionales y provinciales que complementan varios proyectos que estamos realizando y que esperamos concretar en este mandato. ¿Con qué tipo de equipamiento cuentan para ejecutar este tipo de obras? Encontramos una situación compleja en cuanto al equipamiento y hoy trabajamos en distintas líneas. Morón dispone de una planta de asfalto que la estamos poniendo en funcionamiento, invirtiendo para que esto ocurra. Además, estamos recuperando móviles, equipamiento técnico específico y básico para asistir urgencias y realizar tareas de mantenimiento. Y llevamos adelante un plan de modernización. ¿Cuáles son las obras más urgentes que necesita el municipio? Nos importa que Morón sea un municipio con el 100% tanto de los servicios básicos resueltos, como las obras hidráulicas y le estamos poniendo nuestra impronta a las viviendas a partir de la creación del Ministerio de Hábitat de Nación. Trabajamos con el barrio Presidente Sarmiento y el barrio Carlos Gardel, donde venimos trabajando con obras que abordan infraestructura de servicios básicos, instalaciones, estructuras, hormigón, recreación y espacio público y mejoramientos edilicios a partir de convenios con la Provincia de Buenos Aires por 140 millones de pesos. Asimismo, un plan para poner en valor e instalar algunos equipamientos dentro de este barrio y la construcción de viviendas financia-
das por el Instituto de la Vivienda de Buenos Aires junto con el Plan Procrear de 500 viviendas de El Palomar. En otras escalas estamos con un plan de desarrollo en los corredores comerciales del municipio a partir de un proyecto de intervención que les otorga un carácter de mejoramiento de tránsito y transporte. Y estamos evaluando con los ferrocarriles algunas intervenciones de pasos sobre nivel y bajo nivel sobre la traza del Ferrocarril Sarmiento. En cuanto a educación, abordamos un plan de intervención de escuelas y ya vamos por la número 100 desde que asumimos (gas, cloaca, aguas, instalaciones generales y mejoras edilicias). ¿Cómo afectó el COVID-19 a la ejecución de obras previstas? En cuanto a las obras licitadas nos afectó bastante porque las empresas frenaron la actividad en gran parte, pero a partir de los avances en la salud volvimos a recuperar el funcionamiento. Hoy las obras licitadas se están ejecutando en tiempo y forma y con los protocolos correspondientes. Además, venimos acompañando el plan de vacunación. Morón es el municipio que mayor porcentaje de vacunación aplicó. En este sentido, la pandemia trajo aparejada la construcción de obras temporarias en instituciones de salud, como la ampliación de algunos sectores para colocar más camas. Se trató de obras prefabricadas de rápida ejecución. ¿Cuentan con asistencia financiera de Nación y Provincia para realizar obras? Estamos articulados con ambos Gobiernos a partir de los programas del Ministerio de Obras Públicas de La Nación, del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, y con las áreas hidráulicas de ambos organismos. Ahí vamos presentando los proyectos y conseguimos los financiamientos para ejecutar las obras. ¿Proyectan para 2021 obras a través del sistema PPP? No con esquema de PPP, pero sí mediante esquema público – privado, sobre todo en proyectos de equi-
pamiento, por ejemplo, uno de los proyectos más emblemáticos que hicimos en la gestión de 2005 con Martín Sabbatella que fue el Estadio del Polideportivo de Morón ejecutado a escala municipal. El estadio era de 2 hectáreas y estaba ubicado en el centro de la ciudad, en una zona poco accesible que podía tener un buen desarrollo comercial. Y con un concurso de arquitectura hicimos un plan para trasladarlo 10 cuadras a una fábrica abandonada. En la actualidad tiene 5 hectáreas de superficie. El club pasó a tener un estadio para 30.000 personas, gimnasio, canchas de fútbol y hasta una pileta deportiva: instalaciones de primer nivel. Para concretarlo se conformó un fideicomiso con Banco Provincia, el club, el municipio, los desarrolladores y el estudio de arquitectura ganador del concurso. En el predio donde estaba antes la cancha se van a colocar equipamientos comerciales, un parque público y oficinas. Ante este éxito, tenemos en cuenta el esquema para aplicar en próximos proyectos. ¿Cuál es la obra más importante o la que más lo enorgullece como funcionario? El traslado del estadio es una porque implicó muchos años de gestión, de idas y vueltas y un trabajo conjunto con la comunidad. Hoy disfruto de verlo en funcionamiento. También me da alegría ver habitadas las viviendas de los barrios Carlos Gardel, Haedo y Castelar. Y me enorgullecen las áreas abandonadas y ociosas que fuimos recuperando en distintos lugares. ¿En qué mejoró Morón en esta gestión, teniendo en cuenta el COVID-19? Lo más importante para nosotros fue recuperar el rol del Estado para intervenir la ciudad con propuestas de obra. Quiero destacar que desde que asumió el Intendente Lucas Ghi, estamos trabajando a nivel estatal para estar presentes con obras de infraestructura necesarias y atendiendo cuestiones básicas como la salud.
FLORENCIA BORRILLI
48
COSTOS
Pavimento Urbano de Hormigón COSTOS MAYO 2021
CUADRA $ 4.245.446,62
M2 $ 5.783,99
COMPUTO Y PRESUPUESTO ITEM
En cada edición de AreaUrbana presentamos un estudio de costos actualizado de un modelo de obra vial urbana, que comprende una longitud total de 4 kilómetros en una zona llana, con un lapso de construcción de cuatro meses de obra. A continuación y teniendo en cuenta las cifras del último mes analizado se resumen las principales variables, mientras que la descripción de la tipología adoptada y las consideraciones del análisis de costos se ofrecen en los cuadros que se presentan más abajo.
DESIGNACIÓN
El análisis de costos realizado sobre la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: Los costos directos incluyen los materiales, mano de obra y equipos. No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales. Los costos de los materiales son tomados "puestos en obra", adoptando una distancia de transporte de 300 km para los agregados pétreos. Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos 8% a 12% Beneficio 10% a 15% Impuestos (IVA, IIBB, Financieros) 24% a 26%
PRECIO UNITARIO
CANTIDAD
INCIDENCIA PORCENTUAL
SUBTOTAL
I
Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte.
m2
34.560,00 m2
$ 635,30
$ 21.955.968,00
12,93%
II
Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación.
m2
33.360,00 m2
$ 703,45
$ 23.467.092,00
13,82%
III
Ejecución de base de suelo-cemento de 0,15m de espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye transporte y compactación.
m2
33.360,00 m2
$ 699,33
$ 23.329.648,80
13,74%
IV
Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de 0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón integral incluido curado aserrado y tomado de juntas.
m2
29.360,00 m2
$ 2.319,24
$ 68.092.886,40
40,10%
V
Sumidero de H॰ A॰ H21 tipo SP para calle pavimentada.
un.
40
$ 64.083,71
$ 2.563.348,40
1,51%
VI
Caños de H॰ S॰ (Incluye materiales y M.O.)
m
4.100,00 m
$ 7.416,81
$ 30.408.921,00
17,91%
PRECIO MATERIALES E INSUMOS DESIGNACIÓN
Consideraciones:
UN
UN
CANTIDAD
INCIDENCIA POR ITEM
PRECIO UNITARIO
Acero
t
San Nicolas
$ 87.647
Arena especial
t
San Pedro
$ 531,36
Cemento Asfaltico
t
Olavarria
$ 45.866,00
Cal hidráulica
t
Olavarria
$ 8.050,00
Un.
Zona
$ 5.720,00
t
Olavarria
$ 8.920,00
m2
Zona
$ 312,00
t
Olavarria
$ 785,82
m2
Ezeiza
$ 318,34
Gas Oil
l
Zona
$ 69,09
Nafta
l
Zona
$ 69,52
Caño H॰S॰ Ø 0.50 x 1,2m Cemento Madera p/encofrados Piedra partida Suelo seleccionado
La tipología adoptada
SUMIDERO DE H°A° 1,51%
CAÑOS DE H°S° 17,91%
APERTURA DE CAJA 12,93% EJECUCIÓN DE SUB-BASE 13,82% EJECUCIÓN DE BASE 13,74%
EJECUCIÓN DE PAVIMENTO 40,10%
INCIDENCIA POR CONCEPTO EQUIPOS 23,90%
MATERIALES3 9,21%
TRANSPORTE 19,88%
MANO DE OBRA 17,01%
5
5
5
5
Hemos considerado que un camino con las características que a continuación se detallan, abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en los municipios de nuestro país. • Topografía: zona llana • Longitud de obra: 4 km • Plazo de ejecución: 4 meses
6 4 1 REFERENCIAS
1
2 3
6 4
2 3
REFERENCIAS 1. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE - e=0.18 m Y 7.34 m DE ANCHO
2. BASE DE SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO
SUBBASE DE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE ANCHO 1. 3. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE - e=0.18 m Y 7.34 m DE ANCHO 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34 m DE ANCHO 2. 5.BASE DEINTEGRAL SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO CORDON CAÑERIA DE DE HORMIGON SIMPLE 3. 6.SUBBASE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE A 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34 m DE ANCHO 5. CORDON INTEGRAL 6. CAÑERIA DE HORMIGON SIMPLE
Año 17 | N॰ 82 - MAYO 2021
DÍA DEL MUNICIPIO
Director - Editor Santiago D. Pica
Bahía Blanca
Coordinación Editorial Florencia Borrilli Mariana Brizi
La ex fortaleza del sur La ciudad lleva ese nombre a raíz de las barrancas de tono blanquecino y del color de la costa, reconocidas por el gobierno español. Poco después de la Revolución de Mayo en 1810, el sur de la provincia comenzó a recibir a criollos que se instalaban allí con fines comerciales. En los registros existe un primer proyecto de fundación en 1823, momento en que estudiaron la zona para detectar dónde era mejor establecer un puerto. Pero ese no fue el único proyecto. El segundo sucedió un año después, cuando gobernaba el general Martín Rodríguez y los ministros de gobierno y de hacienda Bernardino Rivadavia y Manuel José García. En 1824 se publicó un valioso informe en el Registro Estadístico de la Provincia de Buenos Aires y sus datos expresaron la convicción de la factibilidad de una empresa definitiva. Rodríguez inició una campaña militar contra los pueblos indígenas y llegó a Bahía Blanca eligiendo a Vicente Casares, quien quería llevar adelante un plan colonizador. A pesar de que el proyecto parecía encaminarse, el gobernador terminó rescindiendo el contrato. Más tarde, cuando aconteció la Guerra de Brasil y la flota de este país quiso ocupar Carmen de Patagones en el año 1827, Bernardino Rivadavia intentó impulsar otro proyecto fundacional. Y un año más tarde, exactamente el 11 de abril de 1828, la ciudad es fundada finalmente como Fortaleza Protectora Argentina por Ramón Bernabé Estomba. ¿Por qué una fortaleza? Porque desde allí cuidaban el ganado que, tanto la costa de la flota de Brasil como los pueblos originarios, ansiaban tener. Poco a poco la fortaleza fue rodeada de población. A la par, los inmigrantes empezaron a llegar a la bahía desde distintos lugares de Europa. En 1880 el censo indicaba una pobla-
50
ción de 2213 habitantes locales y 988 internacionales. Un dato curioso es que los italianos fueron tantos que hasta llegaron a ser más que los propios habitantes locales. También hubo una gran inmigración de españoles, seguidos de británicos, irlandeses y franceses. Los británicos estuvieron relacionados con los servicios y, sobre todo, con el desarrollo de los ferrocarriles. Realizaron importantes inversiones y siempre se los consideró prestigiosos. En Bahía Blanca invirtieron grandes sumas. Ya para el 22 de octubre de 1895 Bahía Blanca fue declarada ciudad por su crecimiento poblacional. Las migraciones desde Córdoba y Santiago del Estero también hicieron lo suyo, apoyados por la organización de Ingeniero White como puerto comercial y las mensajerías que llegaban hasta Azul. No podemos omitir el hecho de la llegada del Ferrocarril Sud en 1884 y el Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano en 1922 que permitió que se conectaran Buenos Aires, Rosario y el interior del país. Esto se tradujo en un importante progreso económico. En 1886 es elegido Don Teófilo Bordeu como primer Intendente. La economía creció a la par de la población y a fines del siglo XIX surgió la idea de crear una nueva provincia y que Bahía Blanca fuera su capital; pero esto no sucedió. Empezaron a aparecer casas mayoristas para abastecer al sur de la provincia y a los territorios patagónicos. Los comercios se multiplicaron en distintos rubros y en 1897 se inauguró el Mercado de Frutos Victoria, dedicado a los cueros, frutos y lanas. Fue un mercado importantísimo para el almacenamiento de los
Colaboraron en esta edición Martín Borbea Antelo Nicolás Bal Diego Berazategui José A. Lemos Belkis Martinez Martín Ryba Arq. Celina M. Savino Agustín Vázquez
Coordinación Alejandro R. Pizzo
Diseño Gráfico DG. Leonardo Solari
revista@areaurbana.com es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7॰ A - C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com
productos traídos por el ferrocarril desde la región de Cuyo. Almacenaba no sólo frutos, sino lana, cueros, plumas y cereales que luego se distribuían hacia los puertos de Bahía Blanca (Pto. Galván y Pto. de Ing. White) para la exportación o directamente al mercado interno, previo trasbordo de carga al transporte automotor (o carreta, según la época). La ciudad empieza a crecer aceleradamente. Se inaugura el Palacio Municipal y una nueva estación en el Ferrocarril del Sud. El Club Argentino y La Previsora se completan para los festejos del centenario de 1910. En 1930 llegan las emisiones radiales estables y dos años después se inaugura la Usina Eléctrica de Ingeniero White. En 1940 los habitantes comienzan a buscar la casa propia estilo chalet que se concretará por diversos lugares de la ciudad y a distintas escalas. También cambió el escenario cultural y educativo. Abrieron el Instituto Tecnológico del Sud y la Universidad Nacional del Sud que incluía carreras no tradicionales. Comenzaron a llegar profesores y estudiantes de zonas aledañas y mermó la cantidad de jóvenes que emigraban para estudiar en otros sitios. Luego todo cambió y la ciudad pasó de la agricultura a la industria química y petroquímica.
Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Los espacios publicitarios, su mensaje y las imágenes son responsabilidad exclusiva de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual N° 5328625 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada
Miembros de ADEPA Próxima edición: Julio de 2021 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.
Impreso por Pausa Impresores Anatole France 360 Avellaneda (Buenos Aires)