El Chorrillo 284 marzo de 2014

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Marzo/2014 nº.284

VII Encuentro de bandas “Ciudad de Cazalla” Sobre las cinco de la tarde del sábado 22 de marzo, se fue originando, en el entorno de la Casa de la Cultura, un revuelo algo especial, que para algunos resultaba inexplicable - y eso que se habían colocado gran número de carteles - hasta que la curiosidad los llevó a informarles que todos esos “uniformados” que allí se veían no eran sino los integrantes de las agrupaciones participantes en el VII Encuentro de Bandas “Ciudad de Cazalla” que, una vez más, organizaba la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de nuestra localidad. Llegaban de distintos puntos de Andalucía y Extremadura y se apreciaba a simple vista que se trataba de un hecho de cierta relevancia para Cazalla, y se deducía, además, que habría que r e c i b i r, c o n l a s m e j o r e s credenciales, a los componentes y familiares de las bandas participantes; aunque ello no se notara, a juzgar por el aspecto que ofrecía el entorno de la iglesia de San Francisco, lugar donde habría de llevarse a acabo el evento. Suspenso, de momento, a nuestro Ayuntamiento, por su falta de sensibilidad, al no quitar, al menos para la ocasión, los contenedores que se ubican en la explanada del mencionado edificio. Pero nada de esto afectó a la brillantez del acto en sí, que transcurrió, según viene siendo habitual, con el éxito acostumbrado, tanto en calidad artística como organizativa, y ello reconociendo también -todo hay

que decirlo- la parte correspondiente a nuestro Ayuntamiento, como colaborador. Pasadas las cinco y media, y tras un breve y lucido desfile desde La Plazuela, tendría lugar el acto propiamente dicho, en la antigua iglesia de San Francisco, totalmente abarrotada, lo mismo que la zona cercana. Juan Manuel Bernal Pichardo, cofrade de la Palma del Condado (Huelva) y gran amigo de nuestra Banda, fue el encargado de dar la bienvenida y de adelantar una breve semblanza sobre cada una de las bandas participantes, según el orden en el que iban apareciendo y actuando, que fue el siguiente: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Esperanza, de Constantina; Banda CC. TT. Cristo del Rosario, Zafra (Badajoz); Banda CC.TT. de Los Santos de Maimona (Badajoz); Banda CC. TT. Virgen de los Dolores, de Jamilena (Jaén); y

Banda CC. TT. Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Cazalla de la Sierra. Cada una interpretó cuatro marchas, excepto la de Cazalla, que tocó una más, dedicada al Cristo de la Buena Muerte, del pueblo del presentador, además de la marcha real, con la que cerró este espléndido concierto. Todas las bandas demostraron un gran nivel y así lo reconoció el público con sus aplausos y sus vítores, y recibieron, lo mismo que el presentador, un cuadro acreditativo del momento; aunque resultó especialmente emotivo el reconocimiento hecho a Emilio Salguero Araque, José Antonio Centeno Osuna y Modesto Sánchez Ruiz, todos integrantes de la banda de Cazalla, que se llevaron los aplausos más sonoros y emotivos de la tarde, que sirvieron de broche de oro a una jornada, realmente brillante. R. Cortijo

Nueva empresa del autobús a Sevilla Una empresa gaditana, Autocares Valenzuela, se ha hecho cargo desde finales de febrero de las líneas de autobús que gestionaba hasta ahora Linesur, es decir la que enlaza Sevilla con Guadalcanal, además de las de Arahal, Marchena, Osuna y Écija. Un servicio que estaba siendo muy criticado tanto por los usuarios como por los propios ayuntamientos afectados, por deficiencias que obligaron incluso a la Junta de Andalucía a abrirle un expediente administrativo. Autocares Valenzuela calcula que realizará una inversión de

unos tres millones de euros al quedarse con la gestión de estas líneas de autobús en la provincia de Sevilla, puesto que se ha responsabilizado a renovar la flota, con la puesta a punto de los vehículos y con la incorporación de nuevos. La flota que la empresa gaditana ha asumido de Linesur es de unos 70 vehículos, de los que el 80% están reparándose en los talleres de la compañía, mientras que el resto se han descartado debido a su mal estado: «Nuestro compromiso es bajar la media de edad de los autobuses y que su antigüedad media sea de entre siete y ocho años y que todos estén

en perfecto estado», ha informado Francisco Valenzuela Iglesias. Los empleados de Linesur, un centenar de trabajadores, han sido asumidos con las mismas condiciones laborales, que ya tenían, por Autocares Valenzuela. Por lo que se refiere al transporte escolar de los alumnos que vienen de Alanís o Guadalcanal al IES “El Carmen”, así como los del CEIP “Virgen del Monte” desde el Carmen al Moro, ha sido adjudicado a otra empresa, autocares Milo.-ADC

Da un buen uso a los contenedores.

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Cobro de impuestos Hasta el 6 de junio, inclusive, se pone al cobro en su periodo voluntario el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza URBANA (1º Semestre de 2014) y el Impuesto sobre Vehículo de Tracción Mecánica y la Tasa Municipal de Entrada de Vehículos (cuota anual 2014). El pago de estos tributos deberá abonarse a través de las entidades bancarias mediante presentación de la carta aviso que se envía al domicilio de los contribuyentes, en caso de no recibirse o extravío de la misma puede solicitarse a la oficina del OPAEF en esta localidad, sita en Edificio de los Escolares, planta baja, teléfono 954.88.43.08, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Vencido el periodo voluntario contra los contribuyentes que no hayan satisfecho sus cuotas tributarias se iniciará el periodo ejecutivo, con la exigencia de los intereses de demora; los recargos del 5%, 10% y 20%, y en su caso, de las costas del procedimiento de apremio, en los términos y condiciones establecidos en los artículos 26, 28 y 161 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre. La carta aviso que envía el OPAEF, com órgano recaudador, a los contribuyentes no tiene carácter de notificación, siendo la notificación el anuncio de cobro publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 65 de fecha 20 de marzo, página 21 a 24.

Francisco Rivero Teyssiere Primer Premio Dehesa de Extremadura

Ya no es sorpresa -aunque sí noticia- que nuestro paisano y amigo Paco Rivero Teyssiere se vuelva a llevar otro gran galardón, en esta ocasión ha sido el Primer Premio, a nivel nacional, del XXI Concurso de Cortadores de Jamón “Dehesa de Extremadura”, celebrado el pasado 10 de marzo, en el transcurso de la XXVIII Edición del “Salón Gourmets”, llevado a cabo en los Pabellones del Instituto Ferial de Madrid (IFEMA). Este instituto celebra anualmente más de 80 ferias y ocupa cerca de 1.500 metros cuadrados de exposición, en el que participan alrededor de 32.000 empresas, con una cifra aproximada de 3 millones de visitantes, de los que aproximadamente la mitad son profesionales del ramo. En este concurso participaron, además, Sarah Mercadal, de “Bellota-Bellota”, París, Sandra Maqueda, de Restaurantes Abrasador Toledo, Roberto José López, de López Garabaya Guijuelo (Salamanca), Ramón

Sancho Martínez, maestro cortador de Campillo del Rio (Jaén), Juan José Mateo, de Restaurante Rafa, de Madrid. El premio fue entregado personalmente por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, estando el jurado integrado por personalidades del sector, como Juan Mari Arzak, chef propietario del Restaurante Arzak (San Sebastián), Heráclito Nerváez, presidente de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, Nicasio Durán, maitre del Restaurante Aldebarán (Badajoz) y miembro de la Cofradía Extremeña de Gastronomía, además de otros profesionales de renombre y destacados periodistas del sector. Enhorabuena. Equipo de Redacción

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán Va de poesía: Don Antonio Machado Pág. 6


EL CHORRILLO nº 284

31 de Marzo de 2014

Página 2

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL Desde la espesa bruma de su ramaje, entre el viejo y gris desgastado del abandono, se apreciaba a sí misma la inmensa higuera, que esperaba impaciente la aparición de su fruto suculento, aunque sólo fuera por la supervivencia de esos bandos de pájaros que sobrevuelan el viejo - hoy moderno y multifuncional - edificio de los Escolares que, curiosamente, dispone como mínimo de cuatro zonas de aparcamiento, algo insólito en nuestro pueblo … Aparentemente - nos referimos a la higuera - ocupa un espacio perdido e inapreciable casi, pero podría suponer, a nuestro parecer, una prueba de sensibilidad y de imaginación de la Concejalía Medio Ambiente, y constituir así el oportuno colofón a toda esa serie de reformas llevadas a cabo en el entorno, durante los últimos meses; incluso podría significar un primer síntoma en ese afán - inexistente al día de hoy - de tratar con mimo y cariño algunos de nuestros lugares emblemáticos, como los Morales, la plaza del Concejo, el Paseo del Carmen, la calle Llana, la explanada de San Francisco y muchas de esas fuentes, que hace algunos meses fueron celebradas, no sabemos todavía con qué intención… Inmersa en las entrañas oscuras de su ramaje, la enorme higuera festejaba tímidamente la entrada reciente de la primavera: su cielo enmarañado parecía enredarse en el olvido y la desidia, mientras su empeño expansionista no encontraba otra razón que convertir su sombra en vertedero o camuflar el trayecto final de un travieso - y dudoso - regajo… Se nos ocurre que, además de una poda conveniente, convendría también adecuar mínimamente este rincón, oscuro y perdido, y colocar incluso un par de bancos - de madera, si fuera posible - y , en un azulejo, imprimir ese bello poema de Juana de Ibarbourou, dedicado a la higuera, que termina así: “…Y tal vez, a la noche, cuando el viento abanique su copa, embriagada de gozo le cuente ¡hoy a mí me dijeron hermosa!”; y también - porqué no hacer extensiva esta operación hacia esos otros lugares, algo dejados de la mano, como llamada de atención - y de mimo - o, simplemente, como gesto de gratitud por las satisfacciones que nos han dado…Y hasta se podría volver a colocar, a la orilla del pantano del Sotillo, aquel bellísimo poema de Rafael Alberti - “... Hoy las nubes me trajeron, volando, el mapa de España…” - que un día desapareció y que nadie tuvo la feliz ocurrencia de reponerlo; incluso se debería restituir - también en señal de gratitud hacia el lugar - aquellos bancos y mesas de madera, que algún desaprensivo liquidó, y de los que nadie más se acordó. (El pantano del Sotillo sigue siendo uno de los muchos espacios privilegiados que tenemos los cazalleros y que, en compensación, no recibe más que indiferencia y desdén) … Deberíamos recuperar, aunque sólo fuera mínimamente, el sentido común, y demostrar, con algo más de eficiencia, el aprecio y el cariño por nuestras cosas, por las cosas de Cazalla…

Los DETALLES de CAZALLA

A tenor de esta imagen ¿dirían ustedes que se trata de una calle peatonal?

VENTANA ABIERTA

POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA Después de haber leído en el Chorrillo n° 281 con fecha 31 de Diciembre, el articulo "un mausoleo para dignificar a los injustamente olvidados" se me vino a la mente un articulo que hace 37 años mande para que se publicara en el boletín informativo de cazalla, aquel boletín se llamaba "LA VOZ DE LA SIERRA" siendo su director "JOSÉ Mª. MARTÍN CORNELLO" aquel escrito se publicó en Marzo de 1977 en el boletín n° 5 y el titulo del escrito era "CARTA AL DIRECTOR SOBRE EL CEMENTERIO". El motivo de esta nota es porque me gustaría que se volviera a publicar en El Chorrillo aquel pequeño artículo que hace 37 años publicó la "VOZ DE LA SIERRA", creo que fue unos de los primeros artículos, por no decir el primero que se publicaba en Cazalla con referencia al cementerio, para que se hiciera justicia, ante tanta injusticia que se había cometido. Si aquel pequeño artículo sirvió para que se siguiera trabajando y recuperar estos 109 restos humanos, me sentiría satisfecho de haber podido contribuir a esta justa causa. Si puede ser me gustaría que hicieran fotocopia de aquel articulo que se publico hace 37 años y se plasmara en El Chorrillo tal como se publico en aquel año. Doy las gracias a El Chorrillo por tenemos informados aunque estemos a mil kilómetros de distancia. Rafael Doña Sánchez

CARTAS AL DIRECTOR “SOBRE EL CEMENTERIO” Sr. Director: Hace días escuche por radio, que un pueblo del cual no recuerdo su nombre, habían quitado el tabique de dividía a los dos cementerios. Para que nos entendamos mejor, al que le llaman cementerio Católico del Protestante. Cuando escuché aquellas palabras, en seguida me acordé del de Cazalla, mi pueblo, que también se encuentra dividido por un simple tabique. No sé de qué manera puedo yo pedir desde tierras catalanas, donde me encuentro, que ese tabique o pared, c o m o l o q u i e r a n l l a m a r, desaparezca para que sólo existiera en Cazalla un

cementerio. Yo no tengo a ningún familiar en el mismo, y le digo esto porque no crean que lo expongo por interés propio. Esto lo digo porque no quiero que en mi pueblo, ni en ningún otro del Estado nacional, exista esta clase de discriminación hasta con los difuntos. En este periodo de reconciliación en que nos encontramos, los difuntos también deben ser tenidos en cuenta; de esta forma sus familiares no se sentirán discriminados por todos los demás. Desearía que estas breves líneas lleguen a todos los cazalleros y se tome una decisión al respecto, bien en un Pleno del Ayuntamiento o donde sea.

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA

LA MERCEDERÍA DE LA CALLE EGÍDO Desde hace cerca de dos años, se viene impartiendo en este establecimiento situado en la calle del Egído clases de “crochet”, a la que venimos asistiendo, un par de veces por semana, un grupo aproximado de veinte mujeres, no sólo de Cazalla, sino también de Constantina, El Pedroso y San Nicolás del Puerto. Pero a nosotros nos gustaría, aprovechando la generosidad de ese periódico, resaltar no sólo lo interesante que resulta para muchas nosotras aprender el manejo del ganchillo, sino también sacar a relucir lo beneficioso que puede resultar el mero hecho de reunirse, bien sea por las buenas disposiciones de las que acudimos a estas clases, o por esos momentos tan gratos que allí pasamos, y sobre todo, y es lo que queremos agradecer, por la generosidad y el cariño que pone nuestra profesora y titular del establecimiento, Mercedes Chaves Camargo. Nuestras horas

de clase pasan volando, porque además de aprender, compartimos un ambiente extraordinario y distendido. Últimamente hasta nos hemos permitido organizar alguna que otra cena o merienda amistosa fuera del taller, como manera de seguir celebrando nuestra amistad y seguir compartiendo nuestros buenos ratos, y hasta estamos ilusionadas en la organizar próximamente algún que otro tipo de excursión. Por todo ello, algunas no hemos dudado en considerar estas horas que pasamos aprendiendo el antiguo oficio del ganchillo, como un auténtico ejercicio de terapia. Es más, y perdonen nuestro atrevimiento, no nos importaría calificar las clases en la “Mercedería” de la calle Egido como una especie de “ Taller de la Felicidad”. Por lo que nuevamente queremos expresar nuestro afecto y nuestra gratitud a nuestra profesora y amiga Mercedes. Justi Pulgarín Rodríguez y Mª Ángeles Pérez Rivera

SE DICE, que el edificio construido para albergar el Museo del Aguardiente huele a todo menos a Anís, será porque falta ponerle la guinda. SE RUMOREA, que la Plaza del Concejo la van a remodelar, modificar o lo que sea, que ya se verá. S E C O M E N TA , q u e h a y recibos cobrados a través de los bancos que nadie sabe a qué corresponden, y eso es porque no están claros como el AGUA. SE DICE, que la Semana Santa este año puede pasar sin pena ni gloria, aunque no faltarán gañotes y torrijas. SE RUMOREA, que como aquí había pocos “linces” ahora nos van a traer algunos más. SE COMENTA, que están adecentando el salón de actos de la Casa de la Cultura, esperemos que pronto le toque a la fachada.

Cáritas Parroquial Ntra. Sra. de Consolación de Cazalla de la Sierra, quiere expresar su agradecimiento, al AY U N TA M I E N T O D E CAZALLA por la colaboración prestada en la organización del Festival Taurino que se celebró en nuestra localidad el día 8 de marzo y al empresario de la plaza Don Manuel J. Martínez Enamorado, por su generosa donación de 500,00 €. Así mismo queremos agradecer a todos los asistentes su solidaridad. Se recogieron también 25 kilos de alimentos y 52 € en efectivo. Para nosotros es una ayuda muy importante y se destinará en su totalidad a satisfacer las necesidades de familias de nuestro pueblo, que lo están pasando muy mal, en estos tiempos de crisis. Nota de Caritas Parroquial

AGRADECIMIENTO

La Revista de Cazalla Sigue abierto el plazo de presentación de colaboraciones literarias a todas aquellas personas que quieran mostrarnos a través de sus crónicas, ensayos, relatos, cuentos, investigaciones o poesías, para la edición nº 68 de la Revista de Cazalla “Verano y Fiestas 2014”. Los escritos deberán ser remitidos al correo electrónico asocjmosuna@hotmail.com o entregados en soporte informático con las siguientes características: máximo 4 folios por una cara, letra Times News Roman, tamaño 10 e interlineado sencillo. El plazo de recepción de artículos termina el último lunes de mayo.-A.G.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 284

Cazalla en el BOP En el Boletín Oficial de la Provincia nº 50 de fecha 3 de marzo, página 33, aparece publicado anuncio del Ayuntamiento por el que se comunica la apertura del plazo para solicitar ocupación de terrenos en la Feria de agosto 2014 con atracciones, puestos de venta, etc, así como para la instalación de casetas. El plazo finaliza el día 30 del próximo mes de Mayo, las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento. En el B.O.P. nº 52 de fecha 5 de marzo, pág.54, se publica acuerdo adoptado por unanimidad del Ayuntamiento Pleno de Cazalla de la Sierra, de fecha de 28-nov2012, por el que se aprueba llevar a cabo entre el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, y el Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (OPAEF), acuerdo por el que delegar competencia de instrucción y resolución de los expedientes sancionadores por infracción de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, y Ordenanza Municipal de Circulación, en los siguientes términos: "Delegar las competencias de instrucción y resolución de los expedientes sancionadores por infracción de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, y Ordenanza Municipal de Circulación, a la Diputación Provincial, particularmente al OPAEF; encomendándose la gestión completa de todas las multas de trafico". En el BOP nº 53 del 6 de marzo, página 36, se publica acuerdo del Ayuntamiento Pleno de fecha 28 de septiembre de 2011, por el que se aprobó inicialmente la modificación n.º 3 del PGOU de Cazalla de la Sierra, la cual tiene por objeto el cambio de clasificación de parcela situada en calle Peñón y Cruz, s/n, pasando de suelo no urbanizable a suelo urbano no consolidado. El expediente queda sometido a información pública por un plazo de 30 días, a contar desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOP de Sevilla. A lo largo de este plazo, los interesados podrán presentar las alegaciones y/o sugerencias que estimen oportunas. Y en el BOP anterior, se publica acuerdo del Ayuntamiento Pleno de fecha 8 de mayo de 2013, en el que se aprobó definitivamente la modificación n.º 1B del PGOU, adaptación parcial a la LOUA de las NNSS en el Sector PP-3 «La Vega», de Cazalla de la Sierra, redactada por el Arquitecto don Alfredo Linares Agüera, conforme a lo establecido en el Decreto 11/2008, de 22 de enero. Habiendo sido inscrito y anotado en el Registro Autonómico de Instrumentos Urbanísticos, asignándosele el número 5952, y en el Registro Municipal de Instrumentos de Planeamiento con el número 26 b.

31 de Marzo de 2014

Página 3

Por la defensa de nuestros ganaderos y agricultores Sobre las 7 de la tarde del miércoles 5 de marzo los alrededores de la Casa de la Cultura presentaban una numerosa presencia de personas que copaban un buen tramo de la calle peatonal de La Plazuela. Se trataba de decenas de agricultores y ganaderos provenientes de varios pueblos de nuestra Sierra Morena que acudieron a nuestra ciudad para escuchar y compartir unos momentos con Francisco Casero. Este hombre, luchador incansable, uno de los fundadores del Sindicato de Obreros del Campo y actual presidente de Ecovalia (antes Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) llegaba a Cazalla en plena huelga de hambre que comenzó el 12 de febrero para protestar y reivindicar empleo, dignidad y honestidad para la gente del campo andaluz. Paco, como a él le gusta que le llamen, finalizó esa contundente acción el 8 de marzo tras haber asistido a 49 actos por toda la geografía andaluza. En el acto realizado en Cazalla de la Sierra estuvo acompañado en la mesa por Tr i n i d a d H e r r e r o C a m p o , concejala de Medio Ambiente, por Fernando Portero Durán, directorveterinario de la ADSG Sierra Norte de Sevilla, y por Manuel Sánchez Rodríguez, catedrático de Ganadería Extensiva de la Universidad de Córdoba.

Durante la charla habló de la Política Agraria Común (PAC) en la que finalmente se relega a la producción ecológica y a la dehesa en contra de lo que se contempló en el propio borrador, criticándose además la difícil situación del olivar por estas sierras pues se producen desigualdades territoriales respecto a las subvenciones recibidas, al no ser comparables el olivar de la campiña con el de la sierra, para el que se pide tomen medidas diferenciadas. También destacó el importante papel que desarrolla la ganadería extensiva en nuestra comarca, pues además de ser una actividad que fija población al medio es el mejor y más barato mecanismo de prevención de incendios forestales, dándonos el dato de

sesiones de dos horas, han pasado por diferentes talleres. En un primer taller se ha investigado sobre el autoconocimiento a través de la utilización de técnicas teatrales. En el segundo se ha trabajado la igualdad entre hombres y mujeres como elemento capaz de vertebrar nuevos y novedosos modelos de convivencia. El tercer taller se ha dedicado a conocer los misterios de la música y su relación con nuestro cuerpo y el mundo que nos rodea. El cuarto y último se ha dedicado a la elaboración de marionetas y a la creación de personajes e historias. Posiblemente sea la creatividad, la capacidad de innovación, uno de los factores imprescindibles para la superación de momentos de crisis. En este sentido, cualquier experiencia que fomente este valor debe ser bienvenida. Monte Sánchez

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

Utiliza el agua con moderación

Proyecto LIFE+Iberlince resuelve la zona de suelta del lince a partir de esta primavera

Jóvenes en Marcha Cincuenta y c i n c o jóvenes con e d a d e s comprendida s entre 13 y 18 años de las localidades de Cazalla, Écija, San J u a n d e Aznalfarache y Tocina han participado durante un fin de semana en un encuentro formativo y de convivencia en las instalaciones del Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ) de la localidad malagueña de Mollina. Este encuentro que ha tenido lugar desde el viernes 21 al domingo 23, es una de las actividades que se llevan a cabo en el proyecto K+E IDEAMOS II, que desarrolla la Delegación de Juventud con un grupo de jóvenes, es una iniciativa de trabajo en red en el que participan las Delegaciónes de Juventud de las citadas localidades, contando con el patrocinio del Área de Ciudadanía, Participación y Cultura de la Diputación de Sevilla. El trabajo y temática de este encuentro ha girado en torno a la creatividad a través de cuatro talleres diferentes, en los que se ha pretendido además de divertirse, aprender , para ello los jóvenes en

que en aquellas partes de Andalucía donde no existe ganadería extensiva es donde se producen más incendios, los cuales cada año vienen a costar al erario público unos 80 millones de euros. Paco Casero denunció que tanto la falta de sensibilidad de las Administraciones Públicas por las zonas rurales como la excesiva normativa para llevar a cabo cualquier proyecto de desarrollo empresarial (prácticamente se exige lo mismo a una multinacional que a una microempresa) está provocando que se produzca un lento e inexorable despoblamiento de nuestra comarca y dificultando el necesario relevo generacional de los ganaderos de la serranía. Defendió la necesidad de la

existencia de una Mesa de Ganadería Extensiva que conjugue el buen hacer de ese sector productivo con el mantenimiento de las estupendas dehesas de encinas y alcornoques, indicando que la sociedad necesita a los agricultores y a los ganaderos (“comer, comemos todos los días”) hecho por el que deben sentirse orgullosos del trabajo que realizan y no creer que las ayudas que reciben por ese buen trabajo y labor que hacen a la sociedad pueda considerarse como una limosna. Paco también criticó la falta de promoción, defensa y consumo que nosotros mismos hacemos de los productos que aquí generamos (pedimos un Rioja o ternera de Ávila). Tras una dilatada charlacoloquio, en la que se habló y trató sobre diversas cuestiones y problemáticas relacionadas con este importante sector de la economía de nuestra comarca, Paco Casero se despidió hasta la próxima, cansado pero fuerte, con el objetivo cumplido de haber “zamarreado” nuestras conciencias y la de la clase política en defensa de los trabajadores del agro andaluz. Suerte en tu empeño.-A.G.

El día 17 y 18 de marzo se han reunido en la Casa de la Cultura los 19 socios del Proyecto europeo LIFE+Iberlince con la presencia de más de 60 personas, procedentes de las distintas regiones españolas y de Portugal en las que se está desarrollando esta iniciativa , según informa la agencia EFE. En estas jornadas de trabajo se han analizado las variables de índole biológica y social para determinar en qué zonas se pueden iniciar las liberaciones en 2014 y qué áreas necesitan una preparación, como es el caso de la Sierra Norte, la cual han podido conocer en una visita de campo. El Director General de Gestión del Medio Natural de la Junta, Javier Madrid, que también ha participado en esa jornadas, confirmó que el lince ibérico será reintroducido en breve en la Sierra Norte de Sevilla, "si no es esta primavera, será la que viene", dijo, dependiendo de las últimas comprobaciones sobre el censo de conejos, fundamentalmente, que hay que hacer sobre el terreno Así mismo se decidió que las nuevas áreas para la reintroducción en libertad del felino, previstas para esta primavera serían: las del Vale do Guadiana (Portugal), Valle de Matachel (Extremadura) y Campo de Calatrava (Castilla-La

Mancha), donde se recabará información acerca de la incidencia de la enfermedad hemorrágico-vírica sobre las densidades de conejo, el apoyo social y los tipos de convenios con la propiedad privada. Hay previsto otro encuentro en mayo. En estas nuevas zonas de la Península Ibérica donde tendrán lugar las sueltas, áreas que llevan analizando un año los socios del Proyecto Iberlince en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se recopilará información acerca de la incidencia de la enfermedad hemorrágico vírica sobre las densidades de conejo, el apoyo social en las zonas con este plan y los tipos de convenio con la propiedad privada. Una de las bases del proyecto LIFE+Iberlince para la recuperación de las distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal, es la creación de nuevas poblaciones para esta especie mediante la selección de zonas bien conservadas en Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha, Extremadura y Portugal, donde se quiere reintroducir y conseguir que este felino se adapte a la zona.-Monte Sánchez

¡Empadrónate! Cazalla te necesita

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 284

Mes de la Igualdad 2014

El agua Melonares se usará antes de 2015 Según noticia aparecida el 20 de marzo en el Diario de Sevilla, estos trabajos cuentan con un presupuesto que supera los 41 millones de euros, de los cuales el 80% de la inversión prevista en la conducción procede de los fondos europeos Feder, mientras que el 20% corre a cargo de la CHG. Actualmente está ejecutado el 70% de la mejora del canal, y antes de 2015, o a lo más tardar a principios del próximo año, Sevilla y el área metropolitana podrá hacer uso del agua del embalse de Melonares. Éstas son las previsiones de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que explotará el nuevo pantano. El embalse se acabó de construir hace siete años y desde entonces el agua almacenada en él no se ha podido usar para el consumo humano por la falta de conducciones. El agua de Melonares bajará por gravedad a través del canal de riego del Viar, que parte del pantano del Pintado y tiene una longitud de 85 kilómetros, y construido en 1953, este sistema se modernizará para que sea compartido para su actual uso y el de consumo. Para ello se

está recreciendo su estructura en 65 centímetros y se han reforzado y mejorado seis acueductos. Será a partir del km.15 de dicho canal por donde discurran dos tipos de agua. A partir del punto kilométrico 45,2 del canal las aguas del Pintado y Melonares se separan. Las de consumo irán por conducción subterránea hasta la estación de tratamiento de El Carambolo. Discurrirán por dos tramos de tubería. Uno de nueva ejecución de 14,7 kilómetros y con un diámetro de 1,5 metros que se encuentra más avanzado que el anterior, al estar realizado en un 90%. Dicha canalización, que permitirá que el agua circule con un caudal medio de dos metros cúbicos por segundo, concluirá en las instalaciones que la empresa metropolitana de abastecimiento de aguas (Emasesa) posee en la pedanía alcalareña de San Ignacio del Viar. Desde allí y hasta El Carambolo se usarán unas infraestructuras ya existentes. Estos trabajos fueron adjudicados a una UTE constituida por Abengoa y Sacyr. La primera de las empresas se encarga del acondicionamiento del canal del Viar, mientras que la segunda acomete la conducción subterránea.-Monte Sánchez

Ya somos destino turístico Starlight Como ya informábamos en El Chorrillo nº 282, la Asociación para el Desarrollo de Sierra Morena presentó la candidatura de Sierra Morena para que fuera reconocida como Reserva y Destino turístico Starlight”. Tras varios estudios y auditorias, la última realizada el 27 y el 31 de enero, la fundación Starlight perteneciente a la UNESCO ha emitido certificación de cielos de calidad, otorgando el citado galardón a Cazalla de la Sierra y al conjunto de Sierra Morena. La Certificación Starlight persigue garantizar la capacidad de disfrutar adecuadamente de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales,

naturales y paisajísticos asociados. Es una certificación de ámbito mundial concedido a territorios que cumplen unos criterios muy estrictos en cuanto a la calidad de los cielos y a la baja contaminación lumínica. Con esta certificación Cazalla dispondrá de un nuevo producto turístico a disposición de todos los empresarios y alojamientos turístico, mejorando la oferta de posibilidades en la zona y posibilitando la apertura de un nuevo mercado turístico, como el de los aficionados a la astronomía, para lo que sin duda la declaración de Reserva Starlaight de un municipio para venir a disfrutar de su cielo será algo a tener en cuenta como valor añadido.-M.Sánchez

El tren Al-Andalus pasará por Cazalla Por el término de Cazalla, se entiende, al igual que por El Pedroso, Constantina, Alanís o Guadalcanal… En poco más de un año hemos pasado de escuchar noticias alarmantes, relativas al paso del tren por nuestra sierra, a otras, más esperanzadoras. No hace mucho publicábamos en este mismo medio una noticia sobre la licitación de las obras que ADIF había sacado a concurso en relación a un tramo de 5,8 kilómetros del trayecto comprendido entre Los RosalesEl Pedroso, con un presupuesto de 781.000 de euros, lo que venía a significar, según el organismos estatal, una mejora en las condiciones de seguridad y confort en esta línea. Todo lo que

se refiera a inversiones en esta vía ferroviaria son para nosotros excelentes. Pues bien, en el Diario de Sevilla, del 26 de marzo, en un artículo titulado “Cuando el tren es destino”, leíamos, con sorpresa, con que, entre las distintas novedades presentadas por RENFE para esta temporada, una de ellas se refería a la creación de una nueva ruta, la de Extremadura, para el conocido como tren turístico, o de lujo, Al-Andalus, sirviéndose para ello de la línea Sevilla-Mérida, cuyo punto de partida estaría en la Estación de Santa Justa, con paradas en Zafra, Mérida y el Parque de Monfragüe. Este nuevo servicio será efectivo a partir del próximo mes de junio. R. Cortijo

31 de Marzo de 2014 Página 4

Como ya se anunciaba en nuestro anterior número de El Chorrillo, el viernes 7 de marzo comenzaron las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres, a la que se han sumado este año, deportistas, moteras, asociaciones, centros docentes y colectivos muy diversos, dando especial importancia desde la Delegación de Igualdad a la infancia y la juventud como base del futuro más igualitario. Se han realizando actividades en los centros escolares del colegio Virgen del Monte, Santa Clara y el IES "El Carmen"; finalizando la tarde con un partido de fútbol entre las Escuela de Fútbol de Cazalla y Las Navas con el lema "Por la Igualdad Real", simultáneamente en el salón de actos de la Casa de la Cultura, tuvo lugar la Exposición murales "Mujeres de Antes y Mujeres de Ahora", a cargo de la Asociación de Abuelas Cuidadoras "Clara Campoamor"; y la proyección de un video de sensibilización: "Eso NO es

Amor" realizado por el alumnado, del IES "El Carmen". Vinculado al vídeo, se realizó un Taller de Igualdad y Prevención de la Violencia dirigido a la población en general, posteriormente se realizó la entrega de Premios de las Abuelas Cuidadoras a los ganadores/as del Concurso "Cartas de los nietos/as a las Abuelas". El acto finalizó con la lectura de unas frases conmemorativas por parte de las Abuelas Cuidadoras acompañado de dulces y chocolate. Durante las diversas actividades desarrolladas en el salón, en la calle los más pequeños asistían a un espectáculo infantil a cargo de la compañía Mil sonrisas. El día 9, un grupo de mujeres moteras pertenecientes del Club "R que R", realizaron una ruta por la Sierra Norte para conmemorar el Día de la Mujer. El lunes 10 de marzo, se inauguro la Exposición de Croché y Pintura en Tela, realizados en los talleres de la Asociación de Mujeres "Azalea" demostración del valor de las artesanías y el arte.

El día 11 en el Salón de Plenos del ayuntamiento una entrañable y revindicativa jornada en compañía del alumnado de 3º de Primaria, celebrándose un "Pleno Municipal de Compromiso por la Igualdad" en la que se leyeron manifiestos y varios compromisos en pro de la misma. El viernes, 14 de Marzo, organizado por la Asociación de Mujeres "La Caracola" se dio paso a uno de los actos más esperado del mes, por su emotividad, sorpresa y encanto, el de reconocer la labor altruista de personas y colectivos de nuestra localidad, así como rescatar de la memoria a mujeres significativas a lo largo de nuestra historia local, este año no se rescató a ninguna m u j e r, s e h i z o u n e m o t i v o homenaje a una mujer de banderas, Doña Eloisa Domínguez Mellado, huracán de optimismo que impregnaba cada rincón por el que paseaba; anotar que los premios Caracola 2014 han recaído en Antonio Garrucho Megías, por ser cronista y testigo permanente de la vida diaria de la localidad; la mujer caracola recayó en Trinidad Herrero Campo, por su labor en pro de la igualdad, por su labor solidaria, defensora del medio ambiente y el reciclaje; por último el premio al colectivo fue Club de l@s Ahorrador@s, por su gran contribución solidaria. Finalizaron los actos el día 15 conociendo más de cerca a nuestra atleta semiprofesional Sara Ortega Galván a través de la Charlacoloquio :"Mujer y Deporte" en la Peña Sevillista "Manolo Jiménez". Equipo de Redacción

Encuentro de autocaravanas en Cazalla Del 28 al 30 de Marzo pasado, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cazalla y la Asociación Andaluza de Autocaravanistas, con la colaboración de nuestro Ayuntamiento, propiciamos el I E N C U E N T R O D E AUTOCARAVANAS en nuestra localidad. A esta convocatoria se inscribieron 61 Autocaravanas, pero el mal tiempo previsto para ese fin de semana hizo que muchos de los inscritos no se presentaran, no obstante, la participación fue elevada, pues nos visitaron 36 de estos vehículos especialmente acondicionados para practicar turismo, en los que viajaron un total de 90 personas. El Sábado 29, nuestra Organización Empresarial les organizó visitas a la Cooperativa Olivarera la Purísima donde degustaron sus aceites. Corsevilla les ofreció una degustación de sus

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

quesos. Degustaron también los vinos y probadillas de Hacienda El Duende y, finalmente, tapearon por los bares y restaurantes de Cazalla. A las 19:30 horas, en la Iglesia San Francisco, se les ofreció un recital flamenco con nuestro artista local Juan Muñoz acompañado a la guitarra por José Luis Scott. El Domingo 30, se les programó una visita a la fábrica de Anís El Clavel con degustación de sus licores, y posteriormente visitaron nuestra Parroquia acompañado por nuestro paisano y empresario turístico Juan Manuel Delgado Navarro, quien les deleitó con toda clase de reseñas históricas de nuestra ciudad. La tarde la tuvieron libre. Todos ellos, desde su presidente hasta el último de los asociados autocaravanistas, agradecieron la iniciativa de celebrar este encuentro en Cazalla, y expresaron su satisfacción por el excelente fin de semana que les habíamos hecho pasar. Igualmente nos manifestaron lo mucho que les había gustado Cazalla y sus paisajes serranos, así como la

amabilidad y el agrado de sus gentes. Tanto les ha gustado que nos han pedido repetir la experiencia en años sucesivos. Desde AECAC valoramos este evento muy positivamente y, después de conocer más de cerca esta modalidad de turismo, creemos que, al igual que cualquier otra forma de turismo, ésta es igual de interesante que todas las demás. Como dato curioso diremos que el precio de la Autocaravana más barata que nos ha visitado es de 60.000 €, y el de las más cara de 130.000 €, por lo tanto podemos decir que se trata de un tipo de turismo con poder adquisitivo medio alto, y en relación con el consumo que han generado en nuestras empresas y comercios durante el fin de semana se ha estimado entre 4.000 y 5.000 Euros que se han quedado en nuestro pueblo. Por último queremos expresar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra por su colaboración en la organización de este evento. Nota de la Junta Directiva

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 955.323.685 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 284

Más árboles + oxigeno.

"La voluntad" de José Martínez Ruiz “Azorín”. Junto con varias novelas coetáneas de Baroja, Unamuno o Valle-Inclán, La voluntad supone una ruptura con las obras que hasta entonces estaban en auge. Publicada en 1902, transmite todo el espíritu noventayochista, demoledor, analítico, profundo y crítico. Así pues, esta novela no es una novela. Al menos, no al uso. Nos encontramos ante un hombre, Antonio Azorín (uno de los muchos retazos autobiográficos de la obra) que trata de analizar y encontrar en su interior el por que de su ser, de su existir. Y es así como se convierte en representante e imagen arquetípica de la sociedad española de principios de siglo XX. Sus reflexiones y la del maestro Yuste abarrotan las páginas de filosofía, pero también de crítica a una sociedad inundada de caciquismo, que comienza a industrializarse de forma salvaje y en la que aparecen las primeras pinceladas de globalización. En las tres partes de la novela (primero en Yecla, luego en Madrid y de vuelta a la ciudad murciana) Antonio se presenta como un espíritu ávido y curioso que aboga por la originalidad frente a la línea recta. Sin embargo, termina careciendo de voluntad, de esa voluntad que ha cambiado por un yo decepcionado, un “pobre hombre”. La España del 98 en esencia. Salva Gordón

Lucha contra el cambio climático

La Hora del Planeta 2014

Reunión de miembros del partido político UCD de Cazalla de la Sierra, con el presidente del partido y del Gobierno, don Adolfo Suárez González (recientemente fallecido) durante un acto celebrado en Sevilla el día 22-nov-1980, con motivo de la campaña electoral al Senado. De izquierda a derecha: Antonio Sánchez Rodríguez, Francisco González Durán, Manuel Sánchez Muñoz, Adolfo Suárez González, Isabel Gallego Vega, Antonio Falcón Domínguez, Gonzalo Martín Cornello, Ignacio J. Sánchez Rivas y Modesto Sánchez Cubero. Fotografía cedida por Ignacio Juan Antonio Sánchez Rivas.

Teatro reivindicativo bellos poemas, la interpretación de breves y dramáticas escenas, entrelazando canciones y baile, junto con las magníficas y desgarradoras versiones del cantaor flamenco Manuel Céspedes Muñoz acompañado con la guitarra de Manuel Monge, que nos regalaron malagueñas, bulerías, soleás, saeta, farrucas, tientos-tangos y fandangos. Además de con los textos de Federico también vibramos con obras de Antonio Machado, Rafael Alberti y de Pepe Suero, todos ellos grandes poetas andaluces. Poesía, drama y flamenco, muy bien guiados por el director Antonio Morillas Rodríguez, levantaron aplausos entre el numeroso público asistente a esta actividad organizada por la Concejalía de Cultura que contó con el patrocinio de la Diputación de Sevilla.-A.G.

XII Premio de Poesía “Carmen Merchán” Resumen de las bases que rigen este premio, las cuales pueden ser consultadas en la página web de la asociación convocante o en la de la biblioteca pública. 1ª.- No podrán concurrir los premiados en anteriores convocatorias. 2ª.- Los poemas habrán de estar escritos en castellano, serán originales e inéditos. 3ª.- El tema será libre.

4ª.- Se presentará un poema o conjunto de poemas de tema común, cuya extensión no sea menor de 30 versos ni exceda de 70. Cada autor podrá presentar un solo trabajo. 6ª.- Presentar en papel por quintuplicado antes del 25 de Mayo en la biblioteca de Cazalla. 7ª.- Se establece un único premio, dotado con 1.600 €. www.carmenmerchan.com

Antes de finalizar la temporada de plantación que cada año viene realizando el grupo de voluntariado ambiental “Los Peñasquitos”, hemos reforestado y repoblado una zona próxima al pueblo, denominada Cantalgallo. Con esta nueva actuación queremos seguir apostando por las zonas verdes públicas ya que puede favorecer la conservación y frenar el cambio climático. Este año ha sido la segunda repoblación, después de un buen invierno de lluvias, hemos sacado la azada y los árboles, nos hemos puesto manos a la obra. El domingo día 9 de marzo, nos reunimos más de 50 personas, para sembrar más de 100 pies, de diferentes especies, como encinas, madroños, fresnos, labiernago, espino blanco (popularmente conocido como

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

Una vez más aterriza en Cazalla la compañía de teatro CTV proveniente de Dos Hermanas que tan buen sabor de boca dejó en septiembre de 2012 (ver El Chorrillo nº 266), está vez en el salón de actos de la Casa de la Cultura el pasado jueves 13 de marzo con una obra que casi en la totalidad nos mostró teatro y versos de nuestro granadino universal Federico García Lorca. Se trataba de reivindicar una vez más a ese genial poeta y dramaturgo que las rencillas y rencores nos quitaron de las manos, que no del recuerdo, en aquellos aciagos días de agosto de 1936. Y esto, homenajearlo, fue lo que los integrantes del Colectivo Teatro Vistazul nos ofrecieron con su obra “Federico en la memoria”, en la que a través de la voz de su narradora iban intercalándose la declamación de

31 de Marzo de 2014

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

tilo) y en la zona más húmeda hemos plantado chopos. El grupo este fin de semana estuvo formado por los voluntarios mayores contando con la participación del grupo de jóvenes parlamentarios y parlamentarias sus familias. Esperamos contar con la participación ciudadana y con los dueños de animales, en la conservación y cuidado de esta pequeña acción voluntaria. Desde aquí cerramos el mes de marzo, un mes lleno de eventos internacionales, como el Día Mundial Forestal y el Día Mundial del Agua. También nos sumamos a la campaña de WWF-Adena, en el apagón que a nivel mundial se celebra el día 29. Coordinación del Grupo local “Los Peñasquitos”

De nuevo nuestra ciudad vuelve a participar en esa llamada de atención que desde WWF, el Foro Mundial de la Naturaleza, se hacía a todos los habitantes y empresas del mundo para realizar un sencillo acto, el de no consumir electricidad con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético para luchar contra el cambio climático que se está produciendo en nuestro planeta Tierra. Se ha estimado que el pasado sábado 29 de marzo el consumo se redujo en un 5% en todo el mundo. Cazalla fue una de las 265 ciudades adheridas en España a este movimiento social sin precedentes que hace ahora ocho años inició su andadura, utilizando el lema “Usa tu poder para proteger el planeta”. Invitados por la concejalía la Concejalía de sostenibilidad urbana y medio rural a las puertas de la Casa de la Cultura a las 8 de la noche unas veinte personas se dieron cita para, con paraguas y velas en las manos, llevar a cabo la tarea de difusión de esta acción y posteriormente, entre las 20h30' y las 21h30', realizar las tareas de apagado y posterior encendido de las luces que alumbran nuestras calles y monumentos más significativos. Parte de la ciudadanía en sus viviendas procuró reducir el consumo eléctrico.-AG. Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados C/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ma.ruda@ruda-abogados.com web: ruda-abogados.com


EL CHORRILLO nº 284

31 de Marzo de 2014 Página 6

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán

Por ejemplo, que el pasado sábado 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte en Collioure de Antonio Machado y que en casi toda España se celebraron homenajes en recuerdo del poeta sevillano tan lejos (¡ay siempre así con los poetas sevillanos!) de Sevilla. En Madrid, en el Ateneo, acto multitudinario. En Baeza, en Soria, en Sevilla que ahora reclama la devolución a su tierra de los restos del poeta, con lo que no estoy de acuerdo, pues la tumba del poeta en Francia es hoy casi patrimonio de la humanidad, al decir de los habitantes de Collioure, y porque hay que mantener la memoria de que muchos españoles murieron fuera de su tierra. Pero, sobre todo, en Segovia, ciudad en la que don Antonio vivió 12 años en la pensión, muy económica, que regentaba la señora Luisa Torrego, se dio un precioso homenaje en el que participaron más de cincuenta poetas de toda España (este humilde escribidor entre ellos) que recorrieron, tras la recepción en el Ayuntamiento, los espacios machadianos: la Plaza Mayor con el busto del poeta, la pensión reconvertida en maravillosa Casa Museo. Y la Academia de San Quirce, la antigua Universidad Popular que Machado contribuyó a crear, instalada en una iglesia románica salvada de la ruina. Allí los poetas dijeron los versos de Machado o de otros poetas dedicados a

Va de poesía: Don Antonio Machado y los poetas que mueren en enero Machado, acompañados por familiares del poeta, encabezados por doña Leonor Machado, sobrina de don Antonio, una elegante y simpática señora. La sobrina nieta de la señora Torrego también participó de los actos, leyendo una emotiva carta que Machado envió a su patrona dándole instrucciones sobre cómo guardar sus libros en una caja y ésta dentro del armario, no tocar los papeles que están sobre la mesa, y otras cuestiones cotidianas. Recordaremos, sin embargo, que el primer homenaje en España a Antonio Machado, al menos documentado, tuvo lugar en Cazalla de la Sierra, el 22 de junio de 1952, en el Monasterio de la Cartuja, por parte del grupo de poetas que luego formarían en Hontanar, dirigidos por Osuna, Laffón y Moreno Galvache. De ello se dejó constancia en ABC de Sevilla, en artículo sobre la Cartuja de José María Osuna y en la Revista de Cazalla; y así lo refleja Rafaela Cadenas en su estudio sobre la revista Hontanar, del que ya nos hemos ocupado otras veces en esta hoja local. Por ejemplo, que si en febrero murió Machado este último enero ha sido mortal, literalmente, para los poetas y para la poesía. Mientras preparábamos las bases de la nueva edición del premio de poesía Carmen Merchán Cornello/Cazalla de la Sierra, en

las que siempre queremos dejar constancia de algún hecho reciente significativo, hubimos de ir variando la entradilla pues, sucesivamente y en pocos días, murieron el argentino Juan Gelmán (el día 14, a los 83 años); el mexicano José Emilio Pacheco (el día 26, a los 75 años), ambos Premio Cervantes; y, finalmente, Félix Grande (el día 30, a los 76 años), Premio Nacional de las Letras Españolas. Como homenaje a ellos las bases llevan respectivas citas de los tres poetas. Y, ya mediando febrero, en nuestro pequeño mundo local, hemos sufrido la pérdida del patriarca de la poesía en Cazalla, Gerardo Sánchez-Paz (“En esta

tarde donde me consumo, / se colma mi añoranza de otros días…”), el gran cantor de las bellezas de Cazalla. Al tiempo que nuestra convocatoria, se ha puesto en marcha en Guadalcanal la segunda edición del premio Andrés Mirón, con unas características similares al de Cazalla.. En Alanís, los amigos de ALAS, encabezados por Leopoldo Espínola siguen convocando el Juan de Castellanos y el premio navideño. Por ejemplo, que en muchas ciudades españolas se desarrolla una actividad poética incesante. En Madrid, por ejemplo, una ingente cantidad de actos poéticos, protagonizados por ilustres poetas

conocidos o por noveles que lo intentan y por otros que están a medio camino. Cafés como El Comercial, Libertad 8 y otros, Bibliotecas (Manuel Alvar, Retiro…), Librerías (Alberti, Central…), por no hablar del Ateneo, el Círculo, Cibeles, Casas R e g i o n a l e s , Te r t u l i a s (Montesinos, Pepa Nieto…) son testigo todos los días de la palabra poética, en forma de recitales y presentaciones de libros, con amplísima audiencia. Pequeñas editoriales están creando un mundo abierto y variopinto de poetas, en competencia con las editoriales clásicas, cuya labor sigue siendo fundamental. Pero de esto no da cuenta casi nunca la prensa en sus convocatorias. Y apenas aparecen reseñas de libros de poesía en los suplementos literarios. En Babelia, por ejemplo, muchos sábados ni se menciona la palabra poesía. En nuestra amada hoja local El Chorrillo existe desde hace tiempo una sección, una de mis favoritas que espero que dure mucho tiempo, que firma Salva Gordón, ¿Te apetece un buen libro?, a la que no se puede poner ningún reparo a los libros que hasta ahora ha recomendado (en los últimos meses nada menos que Ulises, de Joyce, y Yerma, de Lorca) pero, si la memoria no me falla, todavía no ha aparecido ningún libro de poesía. Invisibilidad, pues, de la poesía que sí existe.

El Aula de la Experiencia realiza un viaje cultural a Bélgica y Holanda Entre los días 26 de febrero y 3 de marzo - incluyendo el fin de Semana de Carnaval y el Día de Andalucía - un grupo de integrantes de Aula de la Experiencia trasladaron el ámbito de su aprendizaje - y de su recreo a Bélgica y Holanda, donde, en un gran ambiente de cordialidad, pudieron compartir unas vivencias inolvidables, que consideramos dignas de reseñar. La primera jornada se inició el miércoles 26 de febrero, a las seis de la mañana, con la salida desde Cazalla, dirección al Aeropuerto de Sevilla, para partir -con trasbordo en Madrid- destino a Bruselas, donde llegamos sobre las dos y media de la tarde. Un breve descanso para acomodarnos en el hotel, y seguidamente, sobre las cinco, realizar la primera visita guiada a la capital de la Unión Europea, en la que pudimos apreciar algunas de sus maravillosas panorámicas y, posteriormente, llevar a cabo un paseo nocturno por los lugares más representativos. Jueves 27, tras el desayuno, traslado en autobús a la ciudad de Gante, lugar de nacimiento del emperador Calos I de España - y V de Alemania - en la que pudimos pasar, alternando con la lluvia, parte de la mañana, contemplando

y disfrutando de sus monumentos más representativos, como la catedral y el mercado medieval. Por la tarde, desplazamiento a la ciudad de Brujas, para recorrer el entramado particularísimo de sus calles y plazas - con la permanente tentación del olor a chocolate - o deteniéndonos a la orilla de sus bellísimos canales para contemplar la idílica imagen de los cisnes sobre sus aguas. Viernes 28. Por la mañana dejábamos Bélgica para desplazarnos a Holanda, concretamente a la ciudad de Amsterdam. El inicio de este día, tan importante para nosotros, nos sorprendió en el autobús; así que

fue éste sitio y el momento elegido para honrar nuestra tierra y cantar el himno de Andalucía. Un homenaje emocionado a nuestra tierra, mientras decíamos adiós, igualmente emocionado, a la misma capital de Europa. La llegada a Amsterdam, en torno al mediodía, resultó sorprendente, como casi todo, dejando en nosotros una imagen impactante e imborrable, con sus cuantiosos canales - más de 1.100 kms. - y sus innumerables puentes - unos 1.300 - que dan a esta ciudad el sobrenombre de “Venecia del Norte”, y esa estampa, tan característica, de infinidad de bicicletas - según algunos, más

que habitantes - amontonadas por doquier, sin olvidar los 7.000 edificios, más o menos, declarados históricos. Después de acomodarnos nuevamente en el hotel, y tras un breve descanso, paseo vespertino, muy bien ilustrado por la guía que, además de ofrecernos una gran variedad de datos artísticos e históricos, intentaba inculcarnos el aprecio a la tierra que nos acogía. Sábado 1de marzo, desplazamiento a la zona norte, donde pudimos conocer, en primer lugar, Marken, un pequeño y bellísimo pueblo, digno de película; a continuación, visita a una fábrica de queso, producto que, entre otros, goza de fama mundial; ya por la tarde, disfrutaríamos de una relajada estancia en la singularísima ciudad portuaria de Volendam. Aquí, pudimos apreciar, entre otras tantas cosas, el mérito y el esfuerzo del pueblo holandés, por haberle ganado a al mar casi el ochenta por ciento de sus tierras (por el contrario - esta es nuestra reflexión - nosotros, que vivimos en un parque natural, tenemos la virtud el defecto - de haber olvidado el paraíso que la naturaleza nos ha regalado). Domingo, 2 de marzo. Por la mañana, travesía en barco por los principales canales y bajo los

Aguado

innumerables puentes de Amsterdam, en la que pudimos apreciar una de las imágenes más impactante de todo el viaje. Seguidamente, y tras celebrar en encuentro emocionado con nuestros amigos Gerardo y Linda, nos encaminamos al famoso Riksmuseum (Museo del Reino), que guarda entre sus muchos tesoros artísticos las principales obras de Rembrandt. Algunos de nosotros pudieron conocer también otros sitios de interés, como el museo de Van Gogh o casa de Ana Frank. Lunes, día 3, mañana libre en la que cada cual organizó la jornada a su manera, bien visitando otros lugares de interés, o bien despidiendo la ciudad, en un paseo relajado, a la par que tomaba las últimas instantáneas de esas maravillosas plazas o esas calles, que se miraban, ensimismadas en el espejo de sus innumerables canales. Siempre vigilantes -y con el mejor sentido del humorcuidando de no ser atropellado por una, de sus incontables bicicletas. En torno a las cinco y media, regreso desde Amsterdam - en vuelo directo - hasta Sevilla, para llegar a Cazalla - de nuevo en autobús - pasadas las once y media de la noche. R. Cortijo- Aula Experiencia

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 284

VII Encuentro Fandanguero

la mayor parte de sus actuaciones “fenomenal”, bordando y sacando a relucir su estilo, el de Pepe Marchena, tanto que yo me atrevería a calificar este VII Encuentro Fandanguero, como un auténtico homenaje a ese gran maestro, que no fue otro que “Pepe Marchena”. Recalcaremos igualmente la contribución, siempre inestimable, de los grandes amigos- hermanos Juan, Luis y José María- Muñoz Alonso, que pusieron sus guindas en esta tarta flamenca, que resultó, si cabe, más exquisita que la

anterior, por el gran ambiente, por el color del día, y por ese tufillo que dejó el sabroso guiso de garbanzos, que nos supo a gloria. Nuestro agradecimiento, una vez más, a los que pusieron su granito en esta tarde - y parte de la noche - mágica, y contribuyeron al buen éxito de esta jornada flamenca: mención especial, de nuevo a José Rivero, e igualmente, a Jonhatan, sin olvidar, claro está, a los miembros de la Junta Directiva, que hicieron todo lo posible para la celebración de esta jornada.-R.Cortijo

1939-1959. La explotación agraria semifeudal El historiador canario Luana Studer Villazán presentó en la Casa de la Cultura de Cazalla de la Sierra, el 28 de marzo, su libro titulado "La Cuestión Agraria en el Estado Español: la pervivencia de la semifeudalidad en la Sierra Norte de Sevilla", editado por Libreando ediciones, Zambra y Baladre. Luana pertenece al grupo de investigación “El capitalismo burocrático en la explicación del subdesarrollo y el atraso social” (Universidad de La Laguna, Tenerife), como colaborador predoctoral, por lo que vino acompañado del coordinador del Grupo, el profesor de geografía Víctor Martín Martín, especializado en el estudio del papel de la estructura de la propiedad de la tierra en la explicación de la contradicción desarrollo/subdesarrollo. A partir de este Grupo se han ido generando tesis, libros, ponencias, comunicaciones y artículos de revista sobre las causas del subdesarrollo en el mundo globalizado, en general, y del atraso social en España, en particular. Trabajos como el que ahora se presenta. No llega Luana a nuestra Sierra por casualidad. Nos cuenta que su

“El Niño de Cazalla” Solicitamos su colaboración para el trabajo de investigación que estamos llevando a cabo sobre la vida y obra de nuestro gran cantaor flamenco “El Niño de Cazalla”. Si tienes información mandanosla a nuestro correo asocjmosuna@hotmail.com

madre nació en El Pedroso, y curioseando en sus raíces se interesó por la zona. Su libro se enfoca sobre Cazalla, Constantina y El Pedroso en los 20 años que van desde 1939 a 1959. Después de realizar una introducción del contexto geográfico e histórico de las tres localidades durante esos años, el capítulo tercero se dedica a la estructura de la propiedad de la tierra y la composición de la clase terrateniente, así como al estudio de las relaciones de producción (salarios, contratos, jornada laboral, trabajo infantil, etc.) El capítulo cuarto está dedicado a las condiciones de vida de la clase trabajadora (agraria) de nuestros pueblos en los años del primer franquismo. En sus conclusiones, Luana Studer nos dice que ”aun existiendo una mano de obra abundante y barata -que pasaba hambre y necesidad- los grandes propietarios mantendrían su postura de invertir y explotar poco sus tierras y seguir beneficiándose de las rentas derivadas exclusivamente de la propiedad del suelo”. A la clase trabajadora “…ante las duras condiciones laborales… y ante las míseras condiciones de vida” solo le quedó la válvula de escape de la emigración en los 60. Así disminuyó la abundante y barata mano de obra y se comenzó con la mecanización del campo, “algo pretendido por el régimen franquista veinte años atrás”. El autor, en su presentación, se mostró sorprendido cada vez que relataba las duras condiciones de la vida cotidiana de los trabajadores.

Algo que a nosotros, hijos y nietos de esos trabajadores, no nos sorprendió tanto, quizás por haberlo escuchado tantas veces de boca de nuestros antepasados: “Una realidad marcada por la miseria, el hambre, la insalubridad, las enfermedades y el analfabetismo…” El libro, que también ha sido presentado el 21 de febrero en el Espacio social La Casa del municipio de La Orotava, al norte de la isla de Tenerife, y en Sevilla capital el 27 de marzo, es una primera entrega, ya que el autor manifestó que está realizando un segundo estudio sobre la zona desde los años 60 hasta 1982. Nota sobre el autor: Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL) en 2006. Se ha especializado en trabajos de archivística y en la metodología propia de la historia oral, aplicada a los períodos de la Segunda República española y el primer franquismo (obtuvo el DEA en 2009). Sus trabajos históricos se reparten entre la provincia de Sevilla y la isla de Tenerife, donde ha participado en numerosos proyectos sobre la Memoria Histórica (2011-2012). En la actualidad se encuentra realizando sus investigaciones sobre la Cuestión Agraria y la guerra civil española. Otras publicaciones suyas son: Luana Studer y otros. 2013. Autoguía Memoria Histórica en La Laguna; Studer Villazán, L. y otros (coords.) 2012. En Rebeldía: once desaparecidos de La Laguna durante la Guerra Civil en Tenerife.-ACO

El refranero meteorológico reserva para uno de los cuatro últimos días de marzo una sentencia que en este mes de marzo y principio de abril se ha cumplido: “Con tres días que me falta a mí y dos que me preste abril, ya te lo contaré yo a ti”. En la primera parte donde se presenta la situación hace referencia a los últimos días de marzo y primeros de abril en los que al inicio de la primavera, la atmósfera se inestabiliza en nuestras latitudes por la mayor incidencia de la radiación solar, la llegada de borrascas atlánticas y los embolsamientos de aire frío en altura y en la segunda parte extrae la conclusión didáctica, nos cuenta que han aparecido las lluvias primaverales que en nuestra localidad con más de sesenta litros por metro cuadrado en esos días garantizan el arranque de la primavera en nuestros campos. El 20 de marzo a las 16 horas y 57 minutos en tiempo universal (17,57 h. en la oficial peninsular) comenzó la primavera. Durará 92 días y 18 horas y terminará el 21 de junio con el inicio del verano y es la época del año en que la longitud del día aumenta más rápidamente. A las latitudes de la península Ibérica el Sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde se pone después, como consecuencia en el arranque de la primavera el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día. Atrás dejamos el invierno al que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha calificado para casi toda España como cálido, un 0,4ºC por encima del valor medio normal (periodo de referencia 1971-2000) debido sobre todo a un mes de enero cálido que superó en 2ºC el valor normal. En las precipitaciones el trimestre diciembre-enero-febrero ha sido húmedo con una precipitación media que supera el 20% pero con una distribución geográfica desigual. En nuestra población así ha sido, 417,7 l/m2 frente a los 341,8 l/m2 de media para el periodo de referencia 1971-2000. Marzo de 2014 en las temperaturas lo podemos considerar como normal, la media de las temperaturas máximas 17,1ºC y de las mínimas 6,5ºC son parecidas a las del 2008 (17,8-5,6ºC respectivamente), hemos tenido quince días desde el cinco hasta el veintiuno primaverales con las temperaturas máximas alrededor o por encima de los 20ºC y un comienzo y un final del mes prácticamente invernales. No registramos ningún día de helada y la máxima amplitud térmica la anotamos el martes 18 en un día nublado (9,024,3ºC) y la mínima el día 28 con el cielo cubierto en un auténtico día invernal (4,9-6,0ºC). En las precipitaciones marzo ha sido lluvioso debido a los cuatro últimos días del mes. Aunque tuvimos nueve días de lluvia los cinco primeros estuvieron muy separados en el tiempo, 1, 19, 22, 23 y 27 solo aportaron 8,0 litros, mientras que los cuatro últimos días seguidos dejaron 66,9 litros ya que la segunda y última borrasca del mes situada al O de Portugal se desplazó hacia el golfo de Cádiz y junto al embolsamiento de aire frío produjo cuantiosas lluvias en el SO peninsular. Aquí en Cazalla el día más lluvioso fue el viernes 28 con 39,6 litros. Desde 1923 en Cazalla de la Sierra, los meses de marzo más secos fueron los de 1966, 1988 y 1997 con 0,0 litros, siendo el más lluvioso el de 1936 con 488,0 litros. En lo que llevamos de s. XXI el día más lluvioso de marzo fue el 5 de marzo de 2013 con 66,7 l/m2. En el Observatorio Local de la Sequía al finalizar el invierno hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 115,1 74,2 49,8 582,8 2012-2013 94,3 243,5 95,5 87,5 149,6 402,1 1072,5 2013-2014 181,3 3,2 107,0 121,4 189,3 74,9 677,1 Prosigue el año hidrológico con un excedente de 94,3 litros. Las aguas embalsadas al comienzo de la primavera presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 31-01-14 28-02-14 31-03-14 Todas las cuencas peninsulares 75,6 82,1 82,1 La C. H. del Guadalquivir 82,7 89,1 90,4 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 80,2 88,7 90,1 El Embalse de Melonares (186,6 “ ) 91,1 91,9 92,4 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 74,0 81,4 80,0 El Embalse del Sotillo ( 0,86 “) 91,4 100,0 100,0 Los volúmenes de agua embalsados permanecen prácticamente estables. El consumo urbano de nuestra ciudad en el mes de marzo ha sido: 1ª Semana: 1.787 m³/día 2ª Semana: 1.817 m³/día 3ª Semana: 1.838 “ “ 4ª Semana: 1.802 “ “ Aumenta ligeramente el consumo y es superior al del año pasado. El agua procede el 90% de los pozos del Llano de San Sebastián y el 10% del embalse del Sotillo. Comenzó la primavera y la elevación de la temperatura favoreció la floración en esta Sierra Morena, encinas, frutales y matorral ya la muestran, también los aviones y vencejos se hacen notar en nuestros cielos a la caza de insectos y despedimos al invierno con días primaverales, pero hemos dado la bienvenida a la primavera con días invernales, la AEMET el día 21 a través de su portavoz Ana Casals informó de la predicción estacional para abril-junio 2014, realizada por consenso utilizando diversos modelos que a escala estacional nos proporcionan información probabilística y cuyos resultados ya hacen referencia al periodo 1981-2010. En ella nos indica que en dicho periodo de tiempo en el SO peninsular no se aprecian para las temperaturas y precipitaciones diferencias con respecto a la climatología de ese intervalo de tiempo. Esperemos que: “Las secas de marzo son lluvias en mayo”. Es decir los días que no llueve en marzo pueden ser días de lluvia en mayo. Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Página 7

Con tres días que me faltan a mí

“La Serrana” se llenó de buen sabor flamenco Después de un trimestre prácticamente de inactividad descanso invernal, podríamos decir - el sábado, 15 de marzo, la Peña Flamenca La Serrana retomaba su calendario, con el que ya viene siendo tradicional “Encuentro Fandanguero”, que consistió, igual que el pasado año, en un sabroso puchero, preparado por nuestro cocinero y gran amigo José Rivero, que una vez más contó con la inapreciable ayuda de su esposa, Fina, y la valiosa aportación de su hijo Javier “Chiqui” para los amigos-. La jornada contó, una vez más, con los valores del saber estar y la amistad, y contó - cómo no - con el arte y las manos prodigiosas del guitarrista - y amigo - de la casa, José Luis Scott. Apuntaremos sólo un valor negativo, la escasa concurrencia de los socios; no así la de los invitados, cuya asistencia, fue digna de consideración para el desarrollo y buen fin de la jornada. Este año, nuevamente, contamos con la participación destacada de un artista - e igualmente amigo - de la casa, Pablo Pérez Mateo, que en esta ocasión encontró, como nunca, el buen entendimiento con el guitarrista; por lo que estuvo en

31 de Marzo de 2014

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

X MUNDIALITOS FÚTBOL-7 SIERRA NORTE CATEGORÍA INFANTIL Celebrado el 15 de marzo en Castilblanco de los Arroyos, donde participamos con dos equipos. Juan Jesús Albarrán Franco fue nombrado mejor portero. Los resultados fueron: Cazalla A 3-0 Los Rosales Cazalla A 1-2 El Pedroso Villaverde Río B 4-0 Cazalla A Cazalla A 1-2 Villaverde Río A Cazalla B 1-0 Tocina Cazalla B 1-3 Alpesa Guadalcanal 4-0 Cazalla B Cazalla B 0-3 Puebla Infantes Cazalla B 2-1 Constantina A X MUNDIALITOS FÚTBOL-7 SIERRA NORTE CATEGORIA ALEVIN El 22 de marzo se celebró en Villaverde del Río esta X edición, donde jugaron los dos equipos de alevines. Los resultados: Cazalla A 1-1 Cantillana CD A Cazalla A 1-1 Las Minas Castilblanco B 0-0 Cazalla A

Castilblanco A 0-1 Cazalla A Villaverde Río B 0-1 Cazalla A Cazalla B 1-0 Alpesa Cazalla B 1-0 Cantillana FS El Pedroso 0-0 Cazalla B Guadalcanal 0-0 Cazalla B Cantillana CD A 0-1 Cazalla B CADETES Llegaron las victorias que ayudarán a tomar una dinámica positiva hasta el final de temporada. Los marcadores: Gines 4-0 Cazalla Cazalla 1-0 Puebla del Río Los Caminantes 2-1 Cazalla Cazalla 2-0 Atco. Libertad Bormujos 7-0 Cazalla Cazalla 2-1 Diablos Rojos JUVENIL Mes bastante irregular pero que permite mantener la 4ª posición. Los marcadores fueron: Cazalla 0-3 Rinconada Calavera 1-1 Cazalla Cazalla 4-2 Los Palacios Cerro Águila 3-1 Cazalla Cazalla 3-0 Algabeño Miguel Argüelles

Cazalla senior Mes de marzo bueno si lo miramos con respecto al numero de victoria (tres sobre cinco partidos jugados) y menos bueno si lo miramos con respecto al objetivo de alcanzar la segunda plaza que da derecho al ascenso, esas dos derrotas contra Constantina y El Pedroso han alejado ya bastante el objetivo mencionado anteriormente, pero aun así pelearemos por la tercera plaza sabiendo que el Salteras (actual dueño de la tercera plaza) tiene que jugar aquí en Cazalla y en

Alcala del Río. Los resultados obtenidos son: Constantina 3-0 Cazalla Cazalla 3-2 Minas El Pedroso 2-1 Cazalla Cazalla 3-0 Priorato Alcolea Río 0-3 Cazalla Tras estos marcadores el equipo sigue arriba cuarto en la clasificación con 47 puntos, 14 partidos ganados, 5 empatados y 5 tres perdidos, 58 goles a favor por tan solo 24 en contra, siendo el segundo equipo menos batido del grupo.-Miguel Argüelles

NACIMIENTOS

Mario Gómez Rojas (23/11/2013) Pablo Agüera Pajuelo (22-Feb-14) Juno Valentina Quearney Scott (22-Feb-14) Juan Francisco Pérez Cubero (2 Marzo-14) Alejandra de la Torre Clavijo (03-Marzo-14) Alejandro Ruda Bayón (11-Marzo-14) Carla Sánchez Bayón (13-Marzo-14) Manuel Mateo Ridruejo (16-Marzo-14) MATRIMONIOS

No hubo DEFUNCIONES

Luis Romero Física (26-Feb-14) Ana Lira Piñero (02-Marzo-14) Gloria González Cid (05-03-14 en Badalona) Antonia Martínez Molina (12-Marzo-14) Carmen Vázquez Núñez (16-Marzo-14) Monte Cortés Ruiz (20-Marzo-14) Ramón Sánchez Ortíz (21-Marzo-14) José Truyo Tinoco (24-Marzo-14) Manuel Brito Cantero (27-Marzo-14) Manuel Ortega Benítez (30-Marzo-14) SE VENDE casa en c/Aires,11, en perfecto estado para habitarla. Tfno: 679.894.026 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 SE VENDE casa en c/Quinta. Tfno:95488.4403 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS En Marzo han caído 74,9 l/m2. Nº de días de lluvia: 9 Día más lluvioso: el 28 con 39,6 l/m2 Noches de heladas: 0

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 6,5ºC 17,1ºC 2,0ºC 11,6ºC 27 19 6,0ºC 24,3ºC 28 18

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgado Civil: 955.544015 Penal: 955.544018 Registro civil 955.544013

SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 (*) 20:30

13:30 20:30

Horario de Trenes SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

12:30 18:30

(*) excepto los Viernes a las 17:30

CAZALLA - SEVILLA

Telef. 954884494 - 680218297

31 de Marzo de 2014

Página 8

Deportista cazallera destaca en gimnasia

Escuela Municipal de Fútbol En marzo se han disputando las jornadas 11 y 14: Benjamín EF Cazalla A 5-4 Cazalla B Alanís 4-0 Cazalla B EF Cazalla A 5-3 Las Navas Alevín EF Cazalla A 3-3 EF Cazalla B Alanís 3-0 EF Cazalla B EF Cazalla A 13-0 Las Navas Infantil EF Cazalla A 4-0 EF Cazalla B Alanís 3-0 EF Cazalla B EF Cazalla A 4-2 Las Navas El equipo prebenjamin disputó la jornada 4 (en Guadalcanal) Puebla Infantes 1-2 EF Cazalla EF Cazalla 1-5 Guadalcanal Y el equipo pequeñín jugó su jornada (en Tocina): EF Cazalla 2-0 Guadalcanal El Priorato 1-2 EF Cazalla Peñaflor 6-1 EF Cazalla EF Cazalla 1-3 Constantina M U N D I A L I T O S ESCUELAS DE FUTBOL (CEDIFA) El domingo 30 de marzo se celebró en la localidad cordobesa de Palma del Río los Mundialitos de escuelas de fútbol pertenecientes al Cedifa (Federación andaluza de fútbol). Nos enfrentamos en categoría benjamín a: Nueva Cartaya (Huelva) y Palma del Río (Córdoba); y en alevín a las escuelas de La Carlota (Córdoba) y Minas de Río Tinto (Huelva): Benjamín Palma del Río 0-0 EF Cazalla Cazalla 4-1 Nueva Cartaya Alevín La Carlota 4-2 EF Cazalla Cazalla 1-4 Minas de Río Tinto

nº 284

Otro deporte más en el que cazalleros o cazalleras rinden a un buen o alto nivel, aparte del atletismo o de la natación, es el de la gimnasia rítmica que desde hace algunos años se viene practicando en nuestra ciudad por gran cantidad de niñas tanto en el pabellón cubierto del IES El Carmen (en sus inicios) como actualmente en el pabellón municipal en El Moro. Y fue allí, en el Pabellón Municipal de Deportes de Cazalla, con un lleno magnífico donde el domingo 16 de marzo se celebró la octava jornada del Circuito Provincial de Gimnasia para el g r u p o C o rg a n i z a d o p o r l a Diputación de Sevilla, siendo para la modalidad individual su 2ª jornada, con la asistencia de gimnastas de La Algaba, La Rinconada, Castilleja de la Cuesta,

Tomares, Sanlúcar la Mayor y, claro está, de Cazalla. Como es habitual, las gimnastas participantes, 94 en total de las seis categorías, desfilaron al inicio y al final del concurso durante el cual se vieron ejercicios de gran maestría, destacando el de nuestra paisana Marta Domínguez Sánchez (hija de Beatriz Domínguez) que obtuvo la mejor nota de todas las participantes, un 9, muy por encima de sus compañeras. Recordar que esta promesa de 11 años participa en la categoría Junior en la que es una seria aspirante a todo, no en vano en la jornada del otro grupo B desarrollada en Alcalá de Guadaíra, la máxima nota obtenida fue de un 7,7 en la categoría Benjamín (y de un 7,3 en la de Marta). Enhorabuena a Marta, que actualmente vive en Tomares, a la que felicitamos desde su pueblo y le animamos a que siga entrenando duro para convertirse en una gimnasta de élite de este bello deporte olímpico.-A.G.

Toros en Cazalla Una vez más mi felicitación al empresario de la plaza de toros, Martínez Enamorado, por conseguir que en tarde de sol se registrara tres cuarto de plaza, todo un éxito, también para el Ay u n t a m i e n t o q u e v i o compensado todos los esfuerzos en la consecución de dicho festejo. Se corrieron novillos de Soto de la Fuente, muy bien presentados. En primer lugar lidió a caballo el rejoneador D. Leonardo Hernando, con una buenísima cuadra de caballos toreros, en particular el que lució en el primer tercio, un caballo español puro, tordo rodado, que parecía galopar sobre algodones. Enceló al novillo a la cola y dio pases toreros por ambos costados, clavando un solo rejón de castigo en el mismísimo estribo. Cambió el tercio sacando tres caballos más, también buenos, consiguiendo un tercio de banderillas muy lucido, mató bien y se le concedieron las dos orejas, siendo aplaudido por un público que se divirtió de lo lindo. El segundo novillo fue para Victor Puerto, matador de toros con larga experiencia en el oficio. Fue muy machacón , macheteando al eral hasta cansar al respetable, para al final dar una tanda de muletazos de buena factura. Mató regular, el público se olvidó de lo visto y sacó los pañuelos para pedir los trofeos. La presidencia le concedió una inmerecida oreja, que fue rechazada por el torero, acto que no entiendo. Luis Vilches toreó bien de capa y estuvo muy variado con la muleta, con tandas por ambos pitones.

Mató casi bien y le cortó una oreja al de Soto de la Fuente. Salvador Vega, torero de arte, quiere y demuestra ganas de escribir páginas de gloria en las plazas españolas, con su buen toreo clásico y profundo, tanto capoteando como con la muleta. Cortó una merecida oreja, que paseó con orgullo por el octogonal ruedo de nuestra plaza de toros. Julio Benítez estuvo falto de oficio y le sobró apellido, no entendió al novillo, algo reservón y con malas ideas, pero creo que tenía más faenas de las que realizó, tirando por la calle de en medio. Saludos desde el tercio. El último en actuar fue Daniel Araujo, novillero de Utrera, con buen sentido de la tauromaquia, bien considerado en su tierra natal, donde el arte del toreo está muy bien repartido y en abundancia, como lo tuvo mi amigo Pepe “El Pelusa”. El novillero hizo gala de su juventud, queriéndose comer el novillo, ganándole la batalla con la muleta en los dos pitones. Cortó dos merecidas orejas. En uno de los intermedio del festejo, el empresario donó una parte de la recaudación a Cáritas, que fue entregada personalmente al párroco de Cazalla. Habrá que decir también que las señoras fueron recibidas al entrar en la plaza con un clavel rojo. Presidió D. José Luque, que estuvo acompañado por D. Antonio Jesús Portero, como veterinario, y como asesor artístico, por este servidor. Glicerio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.