elCaribe

Page 24

P. 14

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

INTERNACIONALES

Florida, asediada por COVID y huracán

Haití teme haya una nueva ola de coronavirus PUERTO PRÍNCIPE. La comisión científica que asesora al Gobierno haitiano en el combate a la COVID-19 teme una nueva ola de contagios, en un momento en que el primer ministro, Joseph Jouthe, acaba de levantar el estado de emergencia.

Se teme que el huracán Isaías dispare los casos de COVID-19 en Florida. XINHUA

Florida anotó ayer viernes por cuarto día consecutivo un récord de muertes relacionadas con la COVID-19, que con las 257 de ayer suman 912 desde el martes, mientras los casos positivos crecieron en 9,010 en ese estado de Estados Unidos. MIAMI.

Según el Departamento de Salud de Florida, desde el 1 de marzo hasta hoy 470,389 personas se han contagiado y 6,966 han fallecido, incluyendo a 123 no residentes en el estado que murieron aquí por la COVID-19. Este viernes se reportaron los resultados de 97,644 pruebas, de las cuales un 10,57 % dio positivo, la tasa diaria más baja desde el 24 de junio. El promedio de casos positivos de la última semana es de 9,725 por día, según las cifras oficiales. En el epicentro de la enfermedad en Florida, los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, el primero llegó hoy a un acumulado de 118,42 casos y 1,611 muertes, el segundo a 55,411 y 709, y el tercero a 33,724 y 815. Los otros focos más candentes están en el centro de Florida, en los condados de Hillsborough, que registra 29,116 casos, y Orange, con 29,011 casos. Desde el 1 de marzo ha habido al menos 26,533 ingresos hospitalarios por COVID-19 en Florida, donde las tasas de ocu-

El virus ha provocado más 17.1 MM de casos GINEBRA. Los casos de coronavirus en el mundo superaron ayer la barrera de los 17 millones, según el recuento oficial que ofrece a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las contaminaciones totalizaron precisamente 17.1 millones y en la última jornada los casos aumentaron en 292,527, cifra que se ubica en la parte su-

pación de camas de hospital y unidades de cuidados intensivos son altas pero no se ha llegado al colapso del sistema sanitario. Florida es hoy el estado con más casos de COVID-19 en Estados Unidos después de California. Después de unos primeros meses en los que la prevalencia fue moderada en comparación con los estados del noreste, los casos empezaron a repuntar en Florida a mediados de junio, poco después de que se iniciara la fase dos de la reapertura económica. A la pandemia se suma este viernes la cercanía del huracán Isaías que, según los pronósticos, puede estar cerca o sobre la costa este de Florida hoy sábado. l EFE

El doctor Jean-Hugues Henrys, miembro de la comisión científica, dijo a Efe que se espera un rebrote debido a los festivales de vudú que se celebran desde hace varias semanas en varias ciudades, donde se han producido aglomeraciones, y por el total incumplimiento de las medidas de seguridad por parte de la población. “Sí, en efecto, lo que ha ocurrido en estas actividades tendrá un impacto real en la evolución de la propagación del virus, asumimos que lo veremos en la segunda semana de agosto”, dijo. Entre las ciudades que se han realizado festivales de vudú, con afluencia multitudinaria de personas, se encuentran Saut d’Eau, Plaine du Nord, Limonade y Camp Perrin. Durante estos festivales no se han respetado las medidas de seguridad. El experto haitiano califica de “tranquilizadores” los resultados de la pandemia en Haití, comparándolos con lo que está sucediendo en la vecina República Dominicana. El país registra 7,412 contagios y 161 muertes. l EFE

MIAMI

Isaías y coronavirus, la “tormenta perfecta” El incremento de los contagios del coronavirus COVID-19 y el huracán Isaías forman la “tormenta perfecta” para el sur de Florida, donde la gente se volcó ayer viernes en proteger sus casas y hacer acopio de alimentos en medio de noticias sobre cifras récords de fallecimientos a causa del nuevo virus. La OMS y las autoridades de EEUU temen que los casos se disparen.

perior de la horquilla de infecciones diarias desde que empezó la pandemia hace seis meses. La cifra de fallecidos alcanzó los 668,910, lo que representa cerca de 7,000 más que el jueves. El coronavirus sigue expandiéndose por las Américas, donde los casos ya son 9.52 millones, de los cuales 4.38 millones corresponden a Estados Unidos y .,55 millones a Brasil. México ha reportado a la OMS 408,449 casos. Perú ha pasado la barrera de los 400,000 y Chile tiene 353,536 casos, de acuerdo a las estadísticas que maneja la organización, que declaró hace exactamente seis meses la infección causada por el coronavirus como una emergencia sanitaria. internacional. l EFE

Haití tiene 7,412 contagios. F.E.

Papa acepta la renuncia de exnuncio en Chile ROMA. El papa Francisco ha aceptado la renuncia presentada por el exnuncio apostólico (representante diplomático vaticano) en Chile Giuseppe Pinto, de 68 años, informó ayer la Santa Sede en un comunicado.

“El Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia al encargo de nuncio apostólico presentada por Giuseppe Pinto, arzobispo titular de Anglona”, dijo el Vaticano en un escueto comunicado. La Santa Sede no dio más detalles, pero los medios italianos apuntan a que el

arzobispo fue acusado en Chile de presuntamente conocer e ignorar los casos de abuso sexual cometidos por el sacerdote chileno Fernando Karadima. El papa expulsó en 2018 del sacerdocio a Fernando Karadima Fariña, condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores en Chile. En mayo de 2018 el pontífice mandó llamar a 34 obispos chilenos al Vaticano y estos presentaron sus renuncias en bloque tras reconocer que habían cometido “graves errores y omisiones”. El caso de los abusos sexuales cometidos por Karadima es uno de los más destacados en Chile por la influencia del sacerdote dentro de la Iglesia. Desde la parroquia santiaguina de El Bosque, situada en un barrio acomodado de la capital, Karadima forjó durante años sólidos nexos con sectores de la elite política y económica del país. l EFE

Miembros del cuerpo sancionado. XINHUA

EEUU sanciona organización china en Xinjiang WASHINGTON, DC. El Departamento del Tesoro de EE.UU. redobló ayer viernes la presión sobre China con sanciones contra un grupo paramilitar, Xinjiang Production and Construction Corps (XPCC), y dos de sus directivos, por su participación en los abusos de los derechos de la población uigur en la provincia de Xinjiang.

“Como ya hemos dicho, EE.UU. está comprometido a usar toda la amplitud de sus poderes financieros para hacer responsables a quienes abusan de los derechos humanos en Xinjiang y en el resto del mundo”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado. El Tesoro recalcó que este grupo ha estado implicado “en detenciones masivas arbitrarias y graves abusos físicos” de minorías indígenas de esta región del noroeste de China. Según el comunicado, el XPCC es una “organización paramilitar que está subordinada al Partido Comunista Chino” y que asegura “el control interno en la región a través de las directrices de planificación central y extracción de recursos”. Las relaciones entre Pekín y Washington se encuentran en preocupantes máximos de deterioro, con el cierre del Consulado de EE.UU. en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la clausura previa del chino en Houston (Texas). l EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu