8
elCaribe, SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020
Cultura
elcaribe.com.do
crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Carmen Danae y Vogue
L
os últimos días hemos tenido en contexto la portada de la edición británica de la revista Vogue, cuya imagen se atribuye a la medioambientalista y artista del lente Carmen Danae. A pesar de que Carmen remitió varias imágenes a la convocatoria que hiciera el medio, entre vistas paradisíacas, el editor se decidió por una imagen sensible, aleccionadora y completamente sublime de una hermosa playa en la bahía de Samaná en República Dominicana atiborrada de basura. La selección de la obra ha generado dos frentes, uno que apoya a la artista y, otro, que la condena. Ahora bien, como artista, Carmen está en la libre disposición de captar los escenarios de su preferencia, entrar en reflexiones visuales sobre temas concretos y recurrir a la difusión del resultado de forma íntegra. Tanto es así que la propia Constitución dominicana en el artículo 64 dedicado al derecho a la cultura, en su numeral dos,
establece que se “garantizará la libertad de expresión y la creación cultural (…)”. En el numeral tres, se agrega que se “(…) protegerá la dignidad e integridad de los trabajadores de la cultura”. Los detractores sostienen en gran medida que la promoción de esta imagen afecta el turismo local, sin embargo, yo no lo asumo así, toda vez que una realidad no tiene por qué determinar la preferencia de un individuo consciente. Se suscitarán las excepcione, claro que sí, el mundo, está sobrepoblado de heterogeneidad. Desde el punto de vista formal, la foto es muy buena, la composición que logró Carmen es magnífica toda vez que goza de proporción dorada con picado izquierdo de lujo. Exhibe un equilibrio entre basura y naturaleza exquisito. Si se observa estéticamente, la basura hasta parece decorativa. Asumo que ha sido una foto espontánea, en la que se captó el “momentum”, lo que se advierte al observar un bote que se aleja y, otro mejor definido en el extremo izquierdo de la composición sobre el que se aprecia una silueta humana. Fuera de elementos formales, a mi juicio, uno de los mayores aciertos de la imagen es que, irremediablemente, debemos tomar conciencia sobre el problema medioambiental. l
crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Una separación
S
e encuentra en YouTube, con un buen doblaje al español y con el título: “La separación - Película Iraní (2011)”. Cine en estado puro. Minimalista y económica, es una de las mejores y más modeladas piezas de cine. Muestra la forma y el fondo de una sociedad cuando a falta de amor reina el resentimiento. Una fábula cinematográfica de la separación de un matrimonio y el aborto accidental, crea un conflicto moral con infinidad de puntos de vista, sin culpables ni inocentes, sin maniqueísmo. Trama realizada con entera honestidad, sin inducir o manipular, sin proponer soluciones a las cuestiones planteadas, sin buscar héroes o villanos, dejando que cada quien reflexione. Eso sí, valiéndose de la emoción nos lleva a la catarsis a partir de conflictos primarios y universales como son la disculpa de actuar y hacer lo que sea para supuestamente dizque proteger a los seres queridos. Y sabemos que al final actuamos por interés propio, porque lo que hacemos satisface nuestro ego. Y nada más. El virtuosismo del guión, dirección y actuación convincente está en enredar la trama con micro situaciones que exponencialmente remiten a macro situacio-
nes. Una cámara trémula, en las manos casi todo el tiempo, guía nuestra mirada hacia momentos contundentes. Es lo que hace el cine de vanguardia actual: aproximarnos al drama de personajes condenados para experimentar sus dudas, sus dolores, sus expiaciones, pero sobre todo para crear catarsis del ahogo ad infinitum de ellos y de nosotros. Cine de corte enteramente kafkiano, nos dice que cualquier intento de ser equilibrado es improbable cuando se quiere consensuar compromisos del pasado y con deberes del presente. Escoger entre el compromiso con Dios, y el compromiso de la estabilidad familiar: ¿Dios por sobre todas las cosas o la familia primero que nada? Pues el filme evidencia que nadie está dispuesto a ceder en lo que entiende que tiene razón y vemos que la principal motivación es no dar su brazo a torcer por orgullo pendejo, por no reconocer una mentira, por creerse por encima de los demás porque Dios está de su parte. Vemos que si bien aceptamos las leyes no actuamos con justicia. El tema da para tratarlo desde una perspectiva femenina pues la de este es desde una perspectiva masculina, aunque imparcial tome cuidado de no idealizar a las mujeres como víctimas de un sistema dominado por los hombres. HHHHH GÉNERO: Drama / Irán, 2011. DURACIÓN:
123 minutos. GUIÓN Y DIRECCIÓN: Asghar Farhadi. l H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
el libro vive
obras
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Presencia de la literatura político-militar
D
esde el antológico ensayo De Lilís a Trujillo, de Luis F. Mejía hasta el más reciente Las milicias en Santo Domingo (1779-2013): Espionaje e inteligencia militar a partir de 1822, de Cándido Gerón, el tema de la relación entre el liderazgo político con los hombres de uniforme ha estado presente en la literatura y las investigaciones históricas de la República Dominicana. Tienen su más relevante antecesor en Fray Cipriano de Utrera (1886-1958), sacerdote español autor de Historia Militar de Santo Domingo, indispensable para el conocimiento de las raíces fundamentales del ser dominicano. El tema se actualiza en períodos de transición gubernamental, en particular cuando el relevo es de un gobernante perteneciente al de un partido competidor del que es sustituido. Abundan las obras de escritores dominicanos y extranjeros, sobre todo norteamericanos, de cómo los jefes de Estado se han manejado con los cuerpos armados. Los regímenes de Trujillo, Bosch, Balaguer, Guzmán, Jorge Blanco, Mejía y Fernández han generado sus escritos polémicos. Un artículo publicado en estos días por el mayor general retirado Guzmán Fermín sobre la personalidad del actual presidente Danilo Medina ha provocado revuelo entre los lectores. Es probable que ese sea solo el comienzo de escritos más voluminosos, mientras se debate sobre la legitimidad de ascensos a generales en medio de la transición, con la reacción contraria del equipo que entrará a gobernar el 16 del mes entrante. Las puestas en retiro de oficiales jóvenes, honestos y preparados por el simple hecho de no ser “confiables” a gobiernos de turno han sido incluso planteadas en tesis de grado, luego de instancias elevadas ante el Tribunal Constitucional por lo que se ha entendido como una injusticia al tronchar una carrera a la que se decidió dedicar toda una vida. Como hombre de academia que incursiona en la política, el nuevo Presidente Luis Abinader podría designar comisiones de personalidades con la debida probidad que estudien los casos expuestos en los diversos escritos y reintegrar a los separados irregularmente, en lo que vienen las nuevas publicaciones. l
La fuente de la autoestima Morrison aborda temas sociales como la inmigración, el empoderamiento de la mujer, la prensa, el dinero o los derechos humanos, la función de los artistas en la sociedad, la creación literaria y el poder del lenguaje. AUTOR: TONI MORRISON EDITORA: LUMEN VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,450.00
Un cuento perfecto La autora explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad. AUTOR: ELISABET BENAVENT EDITORA: SUMA VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,195.00
Cambia de vida en 90 días Cada día son más los que han cambiado de vida gracias a mercados financieros y altrading. Un mundo poco conocido y que puede mejorar la vida de miles de personas que aún lo desconocen. AUTOR: GIANNINONI MUÑOZ EDITORA: DEUSTO S.A. EDICIONES VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$595.00