P. 10
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020
PAÍS
11 embarazadas y 11 bebés han muerto por COVID
lud, la ocupación de camas a nivel nacional es de un 70.4% y de 66.6% para UCI. Sánchez Cárdenas informó que en el caso del Distrito Nacional, el número de UCI fue ampliado de 176 a 199 con la incorporación de 23 nuevas unidades, así como 80 camas de internamiento que elevaron de 616 a 696 el total de plazas disponibles, tras la habilitación de habitaciones en la clínica Independencia, el Centro de Ginecología y Obstetricia y el Hospital Francisco Moscoso Puello. SNS afirma ha Incorporado 286 camas al sector público
En ese sentido, el Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció el jueves la entrada de 36 nuevas camas para Cuidados Intensivos en la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar para un total de 149 para atención a pacientes COVID-19 en estado crítico en la Red Pública. El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, dijo que también se añadieron 137 camas de hospitalización y “continuamos trabajando para ampliar la capacidad de respuesta del sistema público de salud a la demanda de afectados por coronavirus”, agregó. En Santo Domingo, además de las 36 camas de UCI que entraron en funcionamiento el jueves en Ciudad Sanitaria, también fueron agregadas 18 de la Clínica Cruz Jiminián, 12 en el hospital Moscoso Puello y 14 del Félix María Goico. En Santiago, el Cabral y Báez expandió en ocho sus camas de UCI y 12 el Hospital de Especialidades Médicas Materno Infantil Dr. Paulino Reyes (HEMMI). En San Cristóbal, el Juan Pablo Pina cuenta con 30 camas de UCI y en Puerto Plata, hay cuatro nuevas camas de UCI en la Clínica Universitaria de Especialidades (CUDE-UTESA) y nueve en el Ricardo Limardo. Asimismo, el Toribio Bencosme de Moca dispone de diez nuevas camas de cuidados intensivos, cinco en Nuestra Señora de Regla en Baní y tres el Inmaculada Concepción de Cotuí. 5,395 hospitalizados Al 30 de julio, 260 niños menores de un año y 127 embarazadas han resultado infectados con el COVID-19, de los cuales han fallecido 11 infantes y 11 mujeres gestantes.
ESTADÍSTICAS.
En términos porcentuales, estos casos representan el 0.37% y el 0.18%, respectivamente, del total de casos de coronavirus registrados en el país, que ayer ascendió a 69,649 infecciones, tras la detección de 1,734 nuevos positivos el pasado jueves, según informó el ministro de Salud Pública durante la emisión del boletín epidemiológico 134. Durante su comparecencia, el doctor Rafael Sánchez Cárdenas también informó de catorce nuevos fallecimientos que elevaron a 1,160 el acumulado de defunciones durante toda la pandemia. En tanto, la ocupación hospitalaria a nivel nacional registra una ligera mejoría con respecto a días anteriores tras el ingreso de nuevas camas de internamiento y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para atender una demanda que no para de crecer. Según el ministro de Sa-
CONTROLES EN AEROPUERTOS
Viajeros deben portar resultados prueba PCR Al ser cuestionado sobre los controles que se llevan a cabo en los aeropuertos, el ministro de Salud dijo que el Gobierno estableció como requisito que los pasajeros que ingresen a territorio dominicano por vía aérea deben portar los resultados negativos de una prueba PCR de por lo menos una semana. “Ese es el principio que hay que respetar”, dijo el funcionario, tras afirmar que las pruebas rápidas que inicialmente se habían establecido no determinan la positividad a COVID. En su alocución del pasado martes, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo que la medida busca mantener un equilibrio entre el cuidado de la salud y la economía del país, y que la República Dominicana no debía ser uno de los únicos países con fronteras completamente abiertas, sin controles epidemiológicos para sus visitantes.
En términos generales, el boletín indica que hasta las 6:00 de la tarde del jueves, unas 5,395 personas estaban bajo aislamiento hospitalario, es decir, 404 más que el día anterior, y otras 284 estaban en cuidados intensivos. En cuanto al comportamiento de la tasa de positividad de las muestras tomadas en las últimas cuatro semanas, el porcentaje es de un 33.68, mientras que la diaria, calculada a partir de las 4,815 pruebas PCR realizadas el jueves, arrojó una positividad de 36.01 por ciento. En tanto, la tasa de letalidad se situó en 1.67 por ciento. De los 69,649 casos acumulados, 26,624 están en aislamiento domiciliario; 31,467 cursan actualmente con la enfermedad; 36,470 han recibido el alta médica y 1,160 han fallecido. El Ministerio de Salud reitera las recomendaciones a la población de respetar las medidas de distanciamiento físico, el uso de mascarilla de espacios públicos y de trabajo, lavado de manos frecuente con agua y jabón, evitar lugares de alta concurrencia, tales como iglesias, parques, plazas comerciales e imitar el uso de medios de transportación masivos. l MARÍA TERESA MOREL
CMD exige pago de incentivos por Covid-19 y salario Médicos y enfermeras protestaron ayer de manera pacífica frente al servicio Nacional de Salud (SNS), en demanda de que el gobierno cumpla con el pago salarial de unos 18 mil galenos a nivel nacional.
RECLAMO.
Durante la concentración, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, pidió a las autoridades cumplir con las remuneraciones económicas y los acuerdos previamente firmados, ya que, tampoco a algunos médicos les han sido entregados los incentivos por la Covid-19 que prometió el Poder Ejecutivo en meses pasados. “El Colegio Médico Dominicano eleva su protesta por el abuso y descaro de este Gobierno y de la dirección del Servicio Nacional de Salud, de que sistemáticamente todos los meses valiendo de excusas vanas se les está pagando a los médicos una semana o diez días después del 25 de cada mes”, dijo Suero. “En este caso, hace siete días que debieron haberle pagado a los médicos y eso no ha sucedido. Con que cara este gobierno le puede exigir a un médico que amanece al lado de un paciente con la COVID-19 en una Unidad de Cuidado Intensivo, que asista con buena cara y que no se queje”, añadió. El representante de los galenos indicó que muchos de sus colegas han tenido que recurrir a la solicitud de préstamos para sostener sus gastos fijos. “Nosotros tenemos nuestras necesidades. Aquí hay médicos que no tienen con qué pagar la energía eléctrica, teléfonos, tarjetas, el alquiler de sus viviendas y su alimentación”, señaló. Calificó de vergonzoso e intolerable el hecho de que los profesionales de la salud continúen trabajando sin las debidas herramientas, arriesgando sus vidas y no que encima de eso tampoco les paguen sus salarios a tiempo. Denunció nuevamente las malas condiciones sanitarias y la saturación en los hospitales. “La situación del sistema de salud no se puede agravar más de que esta porque ya es demasiado grave. Aquí no hay salud. Esto es un tollo en materia sanitaria. No hay donde internar un paciente más”, indicó. l DANENSY ENCARNACIÓN
Los galenos protestaron frente al SNS. D.P.