20
OPINIONES elCaribe, JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2018
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La estrella de David OPINIONES www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Algo mejor que nada LAS BASURAS LANZADAS por Beryl en los mares de la República marcaron a todo el mundo, aquí y más allá. Hasta Hollywood, donde más de una figura norteamericana comentó acerca de esas feas imágenes aparecidas sobre todo en el mar Caribe, en el Malecón de la Ciudad de Santo Domingo, y que este diario reportó originalmente en un video que fue viral en las redes sociales. Probablemente todos los dominicanos se sintieron culpables. Unos por omisión, el no hacer lo necesario para evitarlo, y otros por comisión, la conducta irresponsable de hacer lo indebido. Esa irracional propensión a lanzar desperdicios a calles, caminos, cañadas, arroyos, ríos, cualquier lugar público. Lo peor de todo: sin consecuencias. Pues el martes el titular del ministerio de Medio Ambiente reconoció durante el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe el grave problema del mal manejo de los desechos sólidos y de manera muy particular, los plásticos, que son un mal global, pero muy dramático en el país. Los plásticos y demás desperdicios flotando en el mar nos sobrecogieron, aún a los más insensatos. Pero los demás restos que no se ven, y que van al fondo marino, y aquellos como los calimetes o sorbetes plásticos que se descomponen durante años, y que se van degradando muy lentamente, y terminan como partes de la “arena”, que ya no es tal, sino una mezcla contaminada junto a toda suerte de partículas, en las playas, igual son dañinos. La cuestión es que debe hacerse algo. Los plásticos son el motivo de la alarma. Pero los desperdicios son un tema de la agenda nacional. Y debe trabajarse para disponer de ellos adecuadamente. Hay iniciativas alentadoras. El anuncio del ministro Ángel Estévez de disponer de vigilancia y de acciones preventivas y punitivas en calles, carreteras y playas para hacerle entender a la gente que no puede lanzar desperdicios en cualquier parte, es algo. La contratación de 150 agentes motorizados que estarán en diferentes puntos, con capacidad para imponer sanciones, quizás sirva de algo. Cierto que el mejor remedio es la educación, pero la sanción también enseña. Muestra que hay consecuencia por hacer lo indebido que daña a todos. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
(Al amigo y embajador Daniel Saban)
D
avid Ben Gurion se levantó lentamente de su asiento en una pequeña sala del museo de Tel Aviv. Eran las cuatro de la tarde y aunque se habían reunido en secreto para evitar una intromisión de las tropas británicas,
prestas a abandonar Palestina, las calles de la ciudad eran un hervidero humano. Decenas de miles de judíos ortodoxos, liberales, conservadores y comunistas, se apiñaban por toda la ciudad portando banderas azules y blancas con enormes estrellas de David. Los judíos de Europa Oriental habían sido obligados a llevar ese símbolo como un estigma y millones de ellos habían muerto en los campos de exterminio del nazismo. Esa tarde, del 14 de mayo de 1948, lo agitaban orgullosos. Habían esperado en la diáspora 2,000 años para hacerlo. Durante siglos, los judíos en todo el mundo habían orado y sufrido por ese momento. En la mesa familiar, ante las siete velas del candelabro sagrado de Israel, habían declarado noche tras noche mirando hacia el Este, de cara a la antigua ciudad de David: “El año próximo en Jerusalén”.
Ben Gurion miró a los 65 miembros del Consejo Supremo de la comunidad judaica en Palestina, mientras la Orquesta Filarmónica interpretaba la Hatikva, el himno nacional del Estado a punto de resurgir y comenzó a leer lentamente. Un retrato de Theodor Herzl, padre del Sionismo adornaba la sala. “Procuré dominar mi emoción y leer el documento con voz clara y fuerte, cuando todos se pusieron de pie para escucharla”, escribiría después. “El rabí Maimón, doyén de todos nosotros, pronunció la bendición, dando gracias al Altísimo por habernos permitido vivir para ver este día”. Por las calles la multitud cantaba y bailaba. Ben Gurion se fue de la ceremonia directamente al cuartel general de su estado mayor. Allí escribió en su diario que el destino del nuevo Estado se encontraba ahora en manos de sus fuerzas de defensa. Y así ha sido hasta ahora. l
LA TRIBUNA
Dos lecturas y una crisis-espejo
FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com
E
l laureado escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, escribió hace poco -El paísun artículo titulado Parque Jurásico para referirse a la actual situación de crisis sociopolítica -salpicada de violencia-represiónsangrienta- que vive su país y que ha costado la vida de ciudadanos nicaragüenses que han salido a las calles a protestar por lo que inició como un reclamorechazo a unas reformas al sistema de seguridad social por parte del gobierno del Presidente Daniel Ortega, que luego derogó, sin que con ello pusiera fin a las protestas callejeras en franca evidencia
de que la iniciativa-gubernamental solo activó lo que al parecer estaba latente. Igual, el artículo del escritor y ex-vicepresidente de Nicaragua, pone en perspectiva -histórica-gráfica- lo que, en su opinión, es “un discurso trasnochado…” de una izquierda “fosilizada” que se reunió -bajo la sombrilla Foro de San Paolopara rechazar “el injerencismo extranjero”, en contraposición a una resolución del senado uruguayo “que condena la represión sangrienta” (con el apoyo del Frente Amplio y todo el espectro político-ideológico uruguayo –igual hizo Podemos-España-) y que pidió además “el cese inmediato de la violencia en contra del pueblo nicaragüense”. Al calor de ese debate, el ex presidente José –Pepe- Mujica -desde su bancada-, cita el autor de “Castigo divino”, dijo: “…siento que algo que fue un sueño, se desvía, cae en autocracia…, quienes ayer fueron revolucionarios perdieron el sentido que en la vida hay momentos en que hay que decir me voy”. Sin embargo, al margen de posturacrítica y oposicionista y defensa-gobiernista (y de sectores cooptados-beneficiarios periféricos del poder), existen dos
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
DIRECTOR
Osvaldo Santana
tesis-lecturas sobre la crisis sociopolítica y, en algunos casos de gobernabilidad, que se viene gestando y escenificando en la región: a) para ciertos analistas todo parte de un libreto-guión -golpes blandos o teoría de la conspiración, Gene Sharp- que emana de los centros del capitalismo (una explicación política-ideológica con atisbos de asideros y excusasmediáticas no justificables desde un abordaje científico-socio-histórico); y b) para otros, como Moisés Naím y Acemoglu-Robinson, el problema es más complejo-estructural (endógeno-histórico-universal), pues el predominio del poder, por un lado, se ha “fragmentado” y entre desarrollo y subdesarrollo, por el otro, media una variable: una clase política-burocrática-empresarial cada vez mas “extractiva” (una explicación, si se quiere, socio-histórica y de corte político liberal-socialdemócrata). En ese contexto regional, valorar la paz, la gobernabilidad democrática, las vías constitucionales, las libertades públicas y los modestos avances -de los últimos 25 años- adquiere categoría de leitmotiv. ¡Pensémoslo así! l
EDITOR DE DEPORTES
SANTO DOMINGO:
Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO
PRESIDENTE
SUBDIRECTOR
Manuel Estrella
Héctor Linares
Ivelisse Santos
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Luisa Morales
JEFE DE REDACCIÓN
José Nova
DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
EDITORA DE DISEÑO
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333
(desde el interior sin cargo)
DIRECTORA DE VENTAS MULTIMEDIOS
Ruth Jiménez
Marianela Romeu
VENTAS:
(809) 683-8377 JEFE DE REDACCIÓN
DIRECTORA DE MERCADEO DE MULTIMEDIOS
DE CIERRE
Arlene T. Reyes
Manuel Frontán
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Juan Almánzar
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338
(desde el interior sin cargo)