elCaribe 19 septeimbre 2025

Page 1


Procuradora valora la trascendencia del Código Penal; orienta en Aduanas

Legislación. Yeni Berenice Reynoso advierte sobre las consecuencias devastadoras de la corrupción cuando se desvían fondos públicos destinados a sectores clave de la sociedad. P.4-5

Opinión de Paliza sobre aspirantes en el PRM genera controversia

PRESIDENCIABLES. Algunos legisladores apoyan al presidente del partido y otros no ven nada de malo en ejercer una aspiración personal o presidencial y estar en la función pública. P.6

AVANCES P.16

Más de 23 mil empresas se formalizan este año en país

En ocho meses se han registrado 8,029 por ventanilla única y por los canales presenciales un total de 15,391

DESARROLLO P.13 TURISMO DECLARA LR-BAYAHÍBE COMO PRIMER DESTINO

El ministro David Collado valora la colaboración público-privada para establecer un nuevo estándar de accesibilidad universal en zonas turísticas

EDUCACIÓN P.12

Barahona, bien en Pruebas Nacionales; Bahoruco no

Sugieren intervenciones focalizadas que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta regional

ALERTA P.10

Informe plantea desencanto ciudadano con la democracia

Llaman a la unidad de la región para enfrentar desafíos de los cambios geopolíticos que experimenta el mundo

Osvaldo Bonilla, procurador adjunto, Milagros Ortiz, directora de Ética, Yeni Berenice, Yayo Sanz, director de Aduanas, y Oscar D’ Oleo, consultor jurídico de la DGA, durante conferencia de la procuradora sobre el nuevo Código Penal.
San Pedro de Macorís. Presidente Luis Abinader recorrió ayer las instalaciones de Energas 4, en fase de pruebas, que se espera que comience a operar en ciclo combinado en octubre. P. 8

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

Y si lo dice Robert...

Una gran parte de la dirigencia del PLD insiste en la idea de definir con anticipación la candidatura presidencial, a pesar de la decisión del TSE que al menos momentáneamente, detuvo esos aprestos. Ayer, Robert de la Cruz hizo saber que el plan sigue vivo. “Quien diga que el PLD debe elegir su candidato en octubre 2027 (a solo 7 meses de las elecciones), en verdad procura que gane otro partido. Urge abocarnos desde ya a escoger un candidato que encarne los intereses genuinos del PLD”, expresó por X el dirigente, muy vinculado al presidente del partido morado.

AGENDA

8:30 A.M. Simposio Iberoamericano de Comunicación 2025. Hotel Embassy Suites by Hilton.

10:30 A.M. Presidente Luis Abinader realiza recorrido de supervisión al muro fronterizo en Dajabón.

10:30 A.M. El AGN invita a la conferencia Haciendas Jesuitas en San Cristóbal, en el Auditorio del Instituto Politécnico Loyola.

8:30 P.M. Teatro Utopía presenta “Micrófono Abierto”. Calle Independencia #25. Santiago.

9:00 P.M. Presentación del grupo TRIVENE. En Bar Room (Republica Brewing), en el ensanche Naco.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Mitur: Mediante una inversión de RD$107,209,170, la cartera entregó 38 camiones a igual número de municipios y distritos de vocación turística.

FOGARATÉ

El sol merece un verso

FÍJENSE BIEN que por el Este todos los días sale el Sol. Noticia nueva cada día, después de las seis. Noticia diferente y fresca, como es que sale con un montón de pájaros y palomas, a inaugurar luz nueva y brisa mañanera. Fíjense, por favor. Presten atención a la alegre apertura del día, y olvídense, como yo, de que este país tiene nombre y apellido, cosas sucedidas, búsquedas inútiles, triunfos y fracasos en gestas y derrotas colectivas. Fíjense bien. Respiren hondo, cierren los ojos, y convendrán conmigo en que esta tierra momentáneamente anónima sigue siendo un lugar hermoso, merecedor de un verso en letanía.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

60,000

La rabia causa 60 mil muertes al año en el mundo. El dato salió a relucir en un panel de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD

TIBIO

Carlos Segura Foster: El extitular del Bagrícola asegura que el rol fundamental de esa institución ha sido desnaturalizado en perjuicio de los productores.

DAN DE QUÉ HABLAR

El retiro del PRM

POR TRES DÍAS, A PARTIR DE HOY , los miembros de la Dirección Ejecutiva del PRM, 60 en total, tendrán un retiro en Jarabacoa para hablar sobre el presente y el futuro del partido. A ellos no les gusta el nombre de retiro, dicen que es un taller, aunque llamarlo retiro no cae mal, al estilo de los cursillos de cristiandad, y del consabido “por mi culpa, por mi grandísima culpa”, frase acuñada para reconocer los propios pecados y pedir perdón, salvo que el PRM crea que todo a su alrededor está bien. Una sugerencia: que guarden los celulares para evitar filtraciones chismosas y que no los pongan a pasar hambre, pero que sea un verdadero retiro para reflexionar y no un fin de semana tipo resort, con manjares y bebidas.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Piensa el Congreso debe acelerar los procesos legislativos para aprobar el proyecto de ley que regula la libertad de expresión y los medios audiovisuales?

Sí: 43 VOTOS •56.58%

No: 33 VOTOS •43.42%

CALIENTE

China: Pekín insta a Estados Unidos a «dejar de coaccionar» a los países latinoamericanos, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian.

SÍNTESIS

Mi posición III

ES SABIDO POR TODOS, que cuando los empresarios se han negado a financiar ciertas candidaturas presidenciales, entonces los políticos acuden a sectores mafiosos, narcos y operadores de juegos de azar para conseguir sus propósitos electorales, llegan incluso a entregarles candidaturas al Congreso nacional. Esta irresponsabilidad está destruyendo la democracia que con tanto esfuerzo, sangre y sudor ha sido desentendida. Hay que parar, hay que cerrarles la llave a los delincuentes que están llegando al Estado por vía de los políticos. Actualmente nos golpea el endeudamiento interno y externo, la tasa de cambio y la energía que no da señales de solución a corto plazo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que, aunque Donald Trump niegue estar preparando un cambio de gobierno en Venezuela, sus acciones apuntan en sentido contrario?

Sí / No

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

RENDICIÓN DE CUENTAS

Superintendencia de Seguros presenta informe de gestión

La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana presentó su informe institucional correspondiente al período septiembre 2024 – septiembre 2025, un año caracterizado por la modernización, el fortalecimiento técnico y un firme compromiso con la ciudadanía. Así lo expresó el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, designado mediante el Decreto núm. 459-24 del 22 de agosto, quien subrayó que su gestión ha priorizado colocar a las personas en el centro de las decisiones, impulsando una institución más técnica, transparente y cercana. “Este primer año hemos impulsado esfuerzos por la transparencia y la modernización y el buen servicio”.

“Cuando se distraen fondos de la salud, se afectan a millones de personas”

Miembros del Ejército de República Dominicana recuperaron cuatro motocicletas que presuntamente serían trasladadas de manera ilegal hacia Haití.

“LA CONCLUSIÓN ES INELUDIBLE: ISRAEL ESTÁ COMETIENDO GENOCIDIO EN GAZA”

Bernie Sanders

SENADOR INDEPENDIENTE DE EE.UU.

HACE 221 AÑOS

19 de septiembre de 1804. Zarparon del puerto de Bayajá, hoy Fort Liberté en Haití, la goleta Ventura y la balandra Bruna, escoltadas por la fragata La O. Estas embarcaciones transportaban municiones y refuerzos destinados al teniente coronel Lazala, quien se hallaba en una difícil situación en Borgue, debido al cerco que le imponían las tropas francesas. 04

La procuradora general Yeni Berenice dijo que por primera vez la corrupción es un delito autónomo en el nuevo CP

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió ayer sobre las consecuencias devastadoras de la corrupción, afirmando que cuando se desvían fondos públicos destinados a sectores clave como salud, educación o seguridad, se está atentando directamente contra la vida de millones de ciudadanos.

Durante una conferencia sobre el nuevo Código Penal impartida a funcionarios de la Dirección General de Aduanas (DGA), Reynoso expresó que “la verdadera secuela que deja la corrupción” es el deterioro de la calidad de vida de la población y, en muchos casos, la pérdida directa de vidas humanas.

“Cuando se distraen fondos de una institución dedicada a la salud, se afectan y se ponen en riesgo la vida de millones de personas”, subrayó la Procuradora.

En su conferencia indicó que el nue-

vo Código Penal presenta un avance en la historia del país en la lucha contra la corrupción al tipificarla por primera vez como un delito autónomo.

“Cualquier hecho doloso que afecte el patrimonio público es un acto de corrupción y puede ser sancionado, aunque no esté expresamente descrito en otro tipo penal”, resaltó la magistrada.

La magistrada valoró la nueva legislación como un “gran código” de acuerdo con convenciones internacionales y con los países más avanzados en la materia.

También hizo un llamado a la conciencia colectiva, enfatizó que la corrupción no es un problema aislado o lejano, sino

Procuradora

¿Quién es la víctima de los actos de corrupción?

La sociedad. Y muchas veces no tenemos dimensión de las consecuencias”

un fenómeno transversal que frena el desarrollo de los pueblos.

“¿Quién es la víctima de los actos de corrupción? La sociedad. Y muchas veces no tenemos dimensión de las consecuencias gravísimas que puede tener un solo acto corrupto”, puntualizó Reynoso.

La magistrada ilustró con ejemplos contundentes cómo la corrupción tiene efectos letales. Mencionó el caso de un agente aduanero que acepta un soborno para dejar pasar un contenedor cargado de armas ilegales.

“Quizás para quien tomó el dinero es solo un soborno, pero esas armas terminan en las calles, en manos de la criminalidad, y las víctimas pueden ser incluso su propia familia, sus amigos, o cualquier tercero”, explicó.

De igual forma, denunció que cuando se permite la entrada de embarcaciones que transportan drogas, las consecuencias se reflejan en los barrios, en el aumento de la violencia y la destrucción de vidas humanas.

Reynoso insistió en que el patrimonio público no le pertenece al Gobierno, si-

La procuradoral advierte sobre el impacto mortal de la corrupción durante conferencia en la Dirección General de Aduanas. J. ROTESTÁN

no a toda la sociedad, y que es un deber colectivo protegerlo.

“La corrupción afecta a cada persona de manera directa e indirecta”, concluyó. Conferencia en la DGA

El presidente de la República, Luis Abinader, recomendó durante un Consejo de Gobierno a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, impartir una serie de conferencias en instituciones públicas sobre las nuevas disposiciones contempladas en el recientemente promulgado Código Penal, con el objetivo de capacitar a los servidores públicos en torno a su aplicación y repercusiones institucionales.

Como parte de esta iniciativa, la Dirección General de Aduanas (DGA) se convirtió en la primera entidad del Estado en recibir a la procuradora Reynoso para ofrecer una conferencia magistral sobre el nuevo marco penal, contenido en la Ley 74-25.

Durante su intervención, la magistrada Reynoso destacó la trascendencia histórica del nuevo Código Penal, que sustituye una legislación con más de 141 años de antigüedad, promulgada en 1884, y representa un paso decisivo hacia la modernización de la justicia penal en el país. Reynoso subrayó novedades clave, como la incorporación por primera vez de la responsabilidad penal para personas jurídicas, lo que permite procesar a empresas por delitos como fraude fiscal, contrabando o falsificación de documentos aduaneros.

Además, resaltó el fortalecimiento de las sanciones contra la corrupción, el cohecho y el cibercrimen, con penas que pueden llegar hasta 20 años de prisión y plazos de prescripción extendidos hasta 30 años.

Indicó que desde el presidente Luis Abinader instruyó capacitar a las instituciones sobre el nuevo Código Penal, el director de la DGA, Yayo Sanz Lovatón, fue el primer funcionario en llamarla para que la institución que dirige sea beneficiada en la conferencia.

Por su parte, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, reiteró ante los colaboradores presentes, tanto en modalidad presencial como virtual, el compromiso de la institución con el cumplimiento de la ley, la defensa de la institucionalidad y la lucha firme contra los ilícitos aduaneros.

“El nuevo Código Penal no solo endurece las penas, sino que establece mecanismos más eficaces de coordinación entre instituciones como la DGA, el Ministerio Público y las procuradurías especializadas en delitos financieros y aduaneros”, enfatizó el director de DGA.

Sanz Lovatón explicó que esta jornada marca el inicio de una agenda de capacitaciones que se extenderá a otras entidades gubernamentales, en aras de garantizar una aplicación efectiva y transparente del nuevo marco legal.

Nuevo Código Penal fortalece lucha contra la corrupción

La nueva legislación penal promulgada recientemente en la República Dominicana representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción administrativa, al incluir medidas más rigurosas para sancionar este delito, tanto en el ámbito público como privado.

Entre las disposiciones destacadas se encuentran la ampliación de los plazos de prescripción, el endurecimiento de las sanciones y la inhabilitación de los responsables para ejercer cargos públicos. Estas medidas buscan garantizar una mayor efectividad en el combate contra la impunidad y reforzar la transparencia en la administración pública.

La Procuradora General de la República, al referirse a las novedades del nuevo marco legal, subrayó que por primera vez en el país, las personas jurídicas, es decir, las empresas, asumen responsabilidad penal directa por actos de corrupción. Hasta ahora, solo la Ley de Lavado de Activos contemplaba esa posibilidad.

“Siempre que acusamos una empresa de corrupción y podemos probarlo, ahora pedimos su disolución. Esto implica sanciones que van desde el cierre temporal hasta la disolución definitiva, además del riesgo reputacional ante la banca y la inhabilitación para contratar con el Estado”, explicó la magistrada. l

MAGISTRADA

Valora nuevo CP como instrumento moderno

La procuradora valoró positivamente el nuevo Código Penal, al que calificó como un instrumento “moderno” y alineado con las convenciones internacionales y las legislaciones de los países más avanzados en materia penal. “Toda norma es mejorable, pero puedo decirle al Congreso y a la sociedad que es un gran código”, afirmó. Asimismo, Yeni Berenice Reynoso reiteró que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales del servicio público. “El que no quiera hacer declaración jurada no puede ser servidor público; el que no quiera rendir cuentas, no puede ser servidor público”, sentenció la funcionaria. El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó a principios del mes de agosto el nuevo Código Penal. La nueva normativa introduce cambios sustanciales en materia de corrupción administrativa, criminalidad organizada, responsabilidad penal empresarial,entre otros. El Código, que fue aprobado tras un largo proceso de discusión legislativa, ha sido valorado por diversos sectores como una herramienta legal moderna y alineada con las convenciones internacionales.

Donald denuncia que informe de Contraloría nunca le fue notificado

El abogado de Donald Guerrero, Mario Aguilera, solicitó que quede consignado en acta que el informe elaborado por investigadores antifraude de la Contraloría General —documento que sirvió de punto de partida para la operación judicial en su contra— nunca le fue notificado a la defensa

Dijo, ante el tribunal que conoce el caso Calamar, que los abogados no tuvieron oportunidad de conocerlo y discutir su contenido, un derecho que recoge la Ley 107-13 sobre los Derechos de las Personas en su Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.

Aguilera explicó que, a pesar de que el informe ha sido citado de forma reiterada durante las audiencias por otros representantes legales, ni su defendido ni su equipo tuvieron acceso al mismo en ningún momento del proceso.

“Ese informe existe, ha sido mencionado como prueba en este caso, y nunca nos ha sido notificado. Por tanto, jamás hemos podido ejercer contradicción alguna”, subrayó el jurista al hacer la petición formal.

El abogado dijo que la intervención cobra especial relevancia porque el informe en cuestión fue utilizado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) para justificar la investigación iniciada en el año 2020 de la denominada Operación Calamar.

“Sobre ese informe se construyeron las acusaciones contra Guerrero y otros exfuncionarios, en relación con supuestas irregularidades en pagos de expropiaciones que superaron los 17,000 millones de pesos entre abril y junio de 2020”, agregó. l elCaribe

La RD acoge el cuarto Congreso Mujeres de Alta Ponencia

EVENETO. La República Dominicana se convirtió en el epicentro de la unión y el liderazgo femenino global con la inauguración del VI Congreso Internacional Mujeres de Alta Ponencia 2025, bajo el lema “Mujeres unidas, alianzas que inspiran”.

El evento reúne a mujeres líderes nacionales e internacionales con el objetivo de impulsar el empoderamiento, la equidad y la colaboración en diferentes áreas de desarrollo, organizado por la World Women Talent System (WWTS) y la colaboración del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index). Durante el acto inaugural, se presentó la innovadora campaña “Pacto de Sororidad”, una iniciativa que nace en suelo dominicano para proyectarse al mundo como símbolo de unión y apoyo entre mujeres. Este pacto busca promover una cultura de respeto, solidaridad y trabajo conjunto, fortaleciendo el papel de la mujer como agente de transformación social y económica.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó que este congreso es una oportunidad para sembrar nuevas formas de liderazgo, basadas en la justicia y la empatía. Señaló que las mujeres están llamadas a hacer política, a hacer negocios, a crear políticas públicas, a investigar, a desarrollar proyecto.

La presidenta de World Women Talent System, Ángela Howell, destacó que este pacto es compromiso global para que las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan tender puentes, abrir espacios y crear oportunidades que impacten positivamente sus comunidades. l elCaribe

Mayra Jiménez habla en apertura evento.
Donald Guerrero. F.E.
JUDICIAL.

Posiciones divididas en legisladores por los presidenciales

Los diputados reaccionaron a las declaraciones del presidente del PRM. FUENTE EXTERNA

REACCIÓN. Legisladores tienen opiniones divididas sobre las recientes declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, sobre los presidenciales.

El ministro de la Presidencia consideró que los dirigentes de esa organización política que tienen proyectos presidenciales en lugar de anunciar que dejarán sus cargos en algún momento para dedicarse a sus proyectos políticos, deben poner el día y la hora de la renuncia.

Aunque los diputados oficialistas Ramón Bueno y Soraya Suárez aplauden los pronunciamientos del ministro de la Presidencia, quien habló del tema en la Entrevista Especial de elCaribe-CDN, Otoniel Tejeda y Carlos de Pérez, congresistas de los partidos PRM y Fuerza del Pueblo (FP), respectivamente, no comparten la idea.

cional “de pan y circo”, debido a que en este momento el partido necesita desplazar algunos temas, como el caso del desfalco en Senasa. Afirmó que si el presidente Abinader quisiera dar un ejemplo con los aspirantes presidenciales, lo haría mediante decretos de destitución, “pero esto es para mantener a la población entretenida”, sostuvo.

Aspirantes tienen “un tamañito” por el cargo que tienen en el Gobierno

Otoniel Tejeda

Cree que no tiene nada de malo aspirar a la presidencia y estar en la función pública

Tejeda entiende que si bien Paliza tiene mucha razón en las cosas que afirmó, “tampoco tiene nada de malo ejercer una aspiración personal o presidencial y estar en la función pública”. El diputado por la provincia de San Cristóbal propone supervisar la eficiencia con la que los aspirantes que trabajan en el Gobierno administran la institución que dirigen, pues está convencido en que la actividad política es compatible con el servicio.

“Al final, los que están en instituciones no son pastores de iglesia, no son sacerdotes y al final son políticos, y pueden perfectamente, en sus tiempos laborales, dedicarle tiempo a las instituciones, pero también pueden ejercer y hacer contacto”, subrayó.

En cuanto a Carlos de Pérez, denunció que los pronunciamientos del titular del PRM son una estrategia comunica-

José “Dante” Sánchez busca representar al Distrito

64 Florida

ENTREVISTA. El dominicano José “Dante” Sánchez, veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés), oficializó su aspiración a un escaño en la Cámara de Representantes –Cámara de Diputados- del Estado de Florida, Distrito 64, por el Partido Demócrata.

Con la consigna “para un mejor futuro”, el nacido en el Ensanche Altagracia de Herrera, Santo Domingo Oeste, República Dominicana, se enfoca en los cambios que hay que dar en cuanto a la participación de la comunidad, para abrirles las puertas a quienes no tienen oportunidades. “Si tú quieres hacer un cambio y que este favorezca a la comunidad, tú tienes que ser parte”, indicó en referencia a que todos deben involucrarse en la lucha.

Sánchez reside en la ciudad de Tampa, Florida, desde hace alrededor de 20 años. Durante los últimos 18 años, el aspirante político ha estado involucrado en asuntos comunitarios referentes a la hispanidad, a las actividades culturales y a la iglesia católica, siendo miembro de un ministerio que ayuda a las parejas, llamado MDS (Matrimonio, Diálogo y Seguimiento).

aprobación de la Ley PACT Act, mediante la cual el expresidente de los Estados Unidos Joe Biden ayuda a los veteranos que estuvieron en el Medio Oriente, como Sánchez, a recibir los beneficios que la gran mayoría de militares que sirvieron en esa área regresaron al país con enfermedades respiratorias.

El porqué de la elección del Partido Demócrata

Una de las razones por las que el Partido Demócrata se acercó a Dante Sánchez, fue que vio viable la parte de veterano militar e hispana, ya que la comunidad del Distrito 64, de Florida, es la de mayor proporción y porcentaje de latinos de todo el área de Tampa Bay. De acuerdo con estadísticas, allí hay cerca de 40,000 latinos y unos 86,000 ciudadanos aptos para votar, “incluyendo los americanos y los afrodescendientes”, según indicó el dominicano.

“O sea, que ellos se acercaron, vieron las condiciones mías trabajando a través de los años de comunitario de la iglesia, involucrado activo y también en asuntos militares. Es una composición difícil de encontrar, y bueno se acercaron a mí y yo le dije, bueno, tendría que consultar a mi esposa y mi familia. Fui nuevamente al otro día, después de hablar con mi esposa, dije que sí”, detalló el dominicano al conversar con elCaribe.

Confiesa que las personas que le conocen saben que sí las puede representar y ser su voz en la Cámara de Representantes, no sólo latina sino también en general. Dante Sánchez tiene 44 años de edad, está casado con una dominicana y es padre de cuatro hijos. l A. PAULINO

Ramón Bueno considera que los funcionarios que tienen aspiraciones presidenciales deben dejar el cargo que ostentan y dedicarse a sus actividades políticas. Explicó, además, que hay compañeros que tienen más seguidores o “un tamañito” por el cargo que tienen, que cuando dejen la posición que ostentan, tendrán otro tamaño. “Creo que cuando esos compañeros salgan del escenario del Gobierno, inmediatamente los compañeros comenzarán a medir su tamaño en el proyecto que viene y cada uno”, dijo. l A. PAULINO

SORAYA SUÁREZ

Insta a los presidenciales a ayudar al Gobierno

La diputada Soraya Suárez pidió a los funcionarios perremeístas ayudar al presidente Luis Abinader a concluir bien su mandato en el Gobierno, y que si van a aspirar, que dejen el cargo. Dijo que aunque personas puedan hacer algunas cosas a la vez, “se trata del país, te dedicas a una cosa o te dedicas a otras; sobre todo aquellos que manejan presupuestos o nóminas (…). Es momento de pensar en el país y que este cuatrienio termine bien”, explicó.

El criollo es empresario de plantas de diseño, construcción y manejo de plantas de aguas potables, aguas pluviales y aguas sanitarias (que en República Dominicana les dicen aguas residuales).

El veterano de la Usaf tiene más de 15 años trabajando en el mercado, donde desarrolla proyectos públicos y privados con las instituciones, gobiernos municipales y estatales de Florida y de Tampa, en Hillsborough County, así como también en la parte de los desarrolladores, los developers, en la parte privada también.

Además de veterano de la Fuerza Aérea estadounidense, Dante se ha integrado con los grupos veteranos militares, como La Legión de América (The American Legion), donde a través de esas mismas actividades colaboró para la

COMPROMISO

El aspirante servirá con la misma disciplina

Dante Sánchez explica que tiene el compromiso de servir con la misma disciplina, entrega y responsabilidad con la que lo hizo en los Estados Unidos a través de la Fuerza Aérea. Ahora, según reitera, quiere hacerlo desde la Cámara Estatal, representando las voces y necesidades del Distrito 64, de Florida.

Las elecciones generales para el cargo al que aspira el criollo serán en noviembre del 2026.

José “Dante” Sánchez, veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. FUENTE EXTERNA

Abinader supervisa nueva planta que incorporará 130 MW

ENERGÍA. El presidente Luis Abinader visitó ayer las instalaciones de Energas 4, donde constató los avances en la incorporación de 130 MW al sistema eléctrico nacional, que elevarán la capacidad total de la compañía a 430 MW, para reforzar la estabilidad y resiliencia del sector energético en un contexto de creciente demanda.

Durante el recorrido en San Pedro de Macorís., el presidente Abinader informó que actualmente la nueva planta Energas 4 se encuentra en fase de pruebas y se espera que comience a operar en ciclo combinado a partir del mes de octubre marcando un hito importante en el fortalecimiento de la capacidad energética del país.

el proceso de comisionamiento de la cuarta unidad de generación de la empresa, luego de alcanzarse el hito del primer gas.

De su lado, el presidente y gerente general de Energas, Roberto Herrera, resaltó que la visita del mandatario confirma la relevancia de Energas 4 como proyecto de nación, destacando que además de fortalecer la matriz energética con un suministro más confiable y limpio, esta nueva unidad genera un impacto tangible en la economía al reducir subsidios, dinamizar empleos y aportar al desarrollo sostenible del país.

Operación

La nueva unidad entraría en operación a partir de octubre en cotexto de demanda

El mandatario destacó, asimismo, que la puesta en marcha de Energas 4 será clave para mitigar los problemas actuales de abastecimiento de energía, asegurando un suministro más estable y confiable para los ciudadanos. Además explicó que estos 130 megavatios contribuirán significativamente a normalizar la situación eléctrica en el país, mejorando la calidad del servicio en todas las regiones.

Supervisará otros 600 megavatios

El presidente Abinader señaló también que el gobierno continuará supervisando la instalación de otros 600 megavatios que están en proceso de construcción. Estos proyectos forman parte de la estrategia nacional para fortalecer la infraestructura energética y garantizar que la electricidad llegue de manera eficiente a la población, reafirmando el compromiso con la estabilidad y el desarrollo del sistema eléctrico dominicano. El mandatario conoció los avances en

Gobierno designa veedores para proceso licitación

Monorriel de SD

PROCESO. El Consejo Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), encabezado por el ministro José Ignacio Paliza, adoptó medidas orientadas a garantizar la transparencia y la supervisión ciudadana en el proceso de licitación del Monorriel de Santo Domingo.

Mediante el acta 04-2025, de fecha 8 de agosto de 2025, se dispuso la conformación de un Comité de Observación Ciudadana, integrado por Franklin Báez, Pedro Silverio y Sarah Fernández, que afirma, son profesionales de reconocida solvencia técnica y moral.

El comité acompañará la licitación pública para la Contratación de la Ingeniería de Detalle y la Construcción de las Obras de Infraestructura y Sistemas Conexos del Monorriel de Santo Domingo (Fase 1), referencia FITRAM-CCC-LPN-2025-0001, contribuyendo al cumplimiento de los principios de transparencia, participación y rendición de cuentas.

De manera complementaria, el ministro Paliza remitió comunicaciones al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), para solicitar la remisión de perfiles que puedan fungir como peritos técnicos en el proceso licitatorio.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

La muerte de Charlie Kirk

MCon una inversión de RD$13,420 millones, el proyecto ha generado más de 600 empleos directos durante su construcción y aportará más de RD$610 millones anuales en impuestos. La entrada en operación permitirá ahorros superiores a RD$15,250 millones en subsidios al Estado durante 2025-2026, cifra que se suma a los RD$55,000 millones ya alcanzados desde la conversión de diésel a gas natural en 2020. l elCaribe

AMBIENTE

Evitará emisión 200,000 toneladas de CO2

La nueva unidad de Energas evitará la emisión de 200,000 toneladas de CO2 por año, lo que se suma a las 400,000 toneladas métricas anuales ya evitadas desde 2020 gracias al uso de gas natural.

En conjunto, esto representa una reducción del 60 por ciento en la huella ambiental de la empresa, equivalente a sembrar 4.5 millones de árboles o retirar de circulación más de 340,000 vehículos.

En las misivas, Paliza manifestó la disposición del Gobierno de considerar otros esquemas de colaboración con los perfiles recomendados por las academias, en aras de fortalecer el acompañamiento técnico e institucional en el desarrollo de esta obra estratégica para la movilidad del Gran Santo Domingo. “Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con una gestión participativa y responsable en la ejecución del Monorriel de Santo Domingo, uno de los proyectos de transporte masivo más relevantes para el futuro de la República Dominicana”, afirmó. l elCaribe

El Gobierno anunció la construcción del monorriel en agosto pasado. F.E.

e enteré de la muerte de Charlie Kirk a través de YouTube, como siempre ocurre con las tragedias: una notificación que no avisa nada y lo dice todo. Un francotirador joven, de esos que todavía deberían estar decidiendo si estudiar o trabajar, lo mató a distancia. En Colombia, así en meses pasados, caía el senador Miguel Uribe Turbay, otro tiro, otro eco. Dos muertes separadas por miles de kilómetros que parecían, en realidad, la misma bala. Lo que me impresionó no fue el ruido seco del disparo, sino la sensación de que ya lo habíamos leído antes. El discurso de odio no necesita armas; ya es un arma. Llevamos años mascando rabia en debates que no parecen debates, sino juicios sumarísimos. Conservadores contra liberales, religiosos contra mujeres que abortan, ciudadanos contra haitianos. A cada uno le dan su enemigo de bolsillo para que lo odie en casa, en las redes, en las sobremesas. Hasta que un día alguien decide que odiar ya no basta. No es política lo que mata, es la manera en que la contamos. Cuando un Estado se hunde en la corrupción, cuando los líderes prefieren encender fuegos antes que apagarlos, se crea un clima donde cualquiera siente que puede apretar un gatillo y resolver su malestar. Y no lo hace por un país entero, lo hace por sí mismo. Lo terrible es que lo personal, en estos tiempos, termina siendo colectivo.

En el distrito nacional también he escuchado los discursos. Contra el aborto, contra los inmigrantes, contra todo lo que alguien decide señalar como amenaza. A veces me pregunto cuánto falta para que uno de esos gritos se traduzca en sangre aquí. La política debería ser otra cosa, una manera de organizar lo común, pero la hemos convertido en un ring. Y en los rings siempre hay alguien que acaba tirado en la lona.

Ojalá en las próximas elecciones no tengamos que elegir entre el odio y la indiferencia. Ojalá volvamos a escuchar propuestas cívicas sin que suenen a utopía barata. Porque lo que se juega ya no es quién gobierna, sino quién consigue que las palabras dejen de ser balas.

Demuéstreme de que estoy equivocado. l

El presidente Luis Abinader visitó ayer la planta en San Pedro de Macorís. F.E.

Salcedo hace visita cortesía a directores de elCaribe y CDN

VISITA. El Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, fue recibido por Nelson Rodríguez y Alba Nely Familia, con quienes dialogó acerca de temas de interés mutuo.

El ministro de Cultura compartió con los directores de los medios pertenecientes al grupo Multimedios el Caribe detalles sobre la XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD 2025), que tendrá lugar del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura.

La edición del 2025, expuso, está dedicada al reconocido historiador Frank Moya Pons y se centrará en la literatura infantil y juvenil como tema principal. Invitada de honor será la Red de Ferias Internacionales.

editoriales de 260 a 400 en este año, hablan de una mayor diversidad.

El ministro adelantó que en el 2026 se realizará una gran Feria de Innovación Cultural, al margen de la feria del libro.

El poder de las buenas palabras “El Poder de las Buenas Palabras va a tener un pabellón en la feria del libro, para generar conferencias, charlas, conversatorios., sobre el tema que hemos abrazado. Los niveles de intolerancia por parte de la población, lo vamos viendo que en muchos casos se hacen frecuentes”, manifestó Salcedo.

Escritores 75 miembros de talleres literarios vendrán invitados a la feria desde todo el país

“La idea es que no compitamos en fecha con otros eventos de esa misma categoría… Tenemos invitados a 37 escritores internacionales por el Ministerio de Cultura. Pero los que no son invitados nuestros sobrepasan los 100. De Puerto Rico que no tiene Feria del Libro y que asumen la nuestra como si fuera propia, vienen más de 50 escritores. Estamos incorporando una serie de elementos que no existían antes”, expresó el ministro y puso como ejemplo una sala de negocios editoriales.

La feria contará con unas 600 actividades en 900 días y proyecciones cinematográficas serán 58 filmes inspirados en libros, así como obras de teatro inspiradas igualmente en libros. Enumeró que también ocurrirán unas 200 puestas en circulación de libros nacionales e internacionales. A la vez destacó la alianza con el Ministerio de Educación, de miras a la literatura infantil, que contará con un pabellón con 15 o 16 puestos de libros en el centro de la feria. Los sellos

Informe plantea desencanto de la ciudadanía con la democracia

ESTUDIO. El texto hace un llamado a la unidad de la región para enfrentar los desafíos de los cambios geopolíticos que experimenta el mundo porque las iniciativas individuales son menos efectivas que las acciones colectivas.

El Programa Estado de la Nación, que analiza el desarrollo humano sostenible en los países de Centroamérica y la República Dominicana (región CARD) durante el período 2018–2023, presentó el Séptimo Informe Estado de la Región 2025, en el que reconoce avances como el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, pero advierte que persiste la desigualdad y encontró desencanto de la ciudadanía con el resultado de la democracia.

“Uno de los principales hallazgos del informe es la tendencia a la autocratización en algunos países, acompañada de un creciente desencanto ciudadano con los resultados de la democracia. Esta situación se da, paradójicamente, en un contexto de crecimiento económico, que, aunque superior al promedio latinoamericano, ha sido ambientalmente insostenible y socialmente excluyente”, plantea el análisis.

“Sin embargo, persisten desafíos como la desigualdad, la fragilidad institucional y las presiones ambientales, que requieren respuestas urgentes y coordinadas entre los países”, apunta.

El informe hace una serie de recomendaciones a los países de la región para vencer los desafíos identificados en la investigación.

“Fortalecer la democracia, como vía para lograr consensos y mejorar la calidad de vida de las personas, o de lo contrario permitir una mayor concentración del poder que podría poner en riesgo libertades y derechos fundamentales”, comenta.

Igualmente, plantea impulsar la integración regional para enfrentar un contexto internacional incierto y generar soluciones conjuntas a problemas compartidos, o la otra opción sería avanzar de forma aislada, lo que podría fragmentar aún más la región frente a un mundo cada vez complejo.

“Estamos en un momento decisivo. El camino que elijamos ahora puede marcar la diferencia para las próximas generaciones. Fortalecer la democracia y apostar por una integración más efectiva nos permitirá enfrentar los desafíos y aprovechar nuestras fortalezas como región”, expresó Alberto Mora, coordinador de la investigación.

El Informe, publicado recientemente, hace un llamado a los gobiernos, la ciudadanía y la sociedad civil a trabajar en conjunto para fortalecer las democracias, reducir las brechas sociales y proteger el patrimonio ambiental, sentando las bases de un modelo de desarrollo más justo e inclusivo. l YANESSI ESPINAL

Se refirió al lenguaje soez, deplorable, con tal fuerza que las personas que se manifiestan opuestas a él parecerían que se vuelven minorías, y que las cosas no están funcionando. Expresó la importancia de que todo inicia en la familia y desde la niñez, con apoyo de las aulas y los medios. “Con la premisa de las buenas palabras somos más conciliadores, más consecuentes, más empáticos”. l ALFONSO QUIÑONES

DETALLES

Las posibilidades de colaboración con la feria

Nelson Rodríguez, director de elCaribe, se interesó en ofrecer una buena cobertura a la feria del libro por parte del medio. Y se mostró muy interesado en el tema de la literatura infantil. Del mismo modo Alba Nely Familia, directora de CDN (radio y televisión), se refirió a la posibilidad de realizar determinados programas de ambos medios desde el recinto ferial, de manera que se haga llegar al público del país incidencias del gran evento cultural.

Entre los avances identificados figura la ampliación de libertades. “Desde una perspectiva de largo plazo, la región también amplió libertades y avanzó en la democratización de sus sistemas políticos, especialmente en lo relacionado con el acceso al poder a través de elecciones. No obstante, existen importantes rezagos para fortalecer la capacidad de sus instituciones para atender las necesidades de la población y las profundas transformaciones experimentadas por las sociedades y las economías”, puntualiza.

También señala que en las últimas décadas, la región logró avances significativos como la diversificación económica, el fortalecimiento de sus vínculos con los mercados internacionales y la reducción de la pobreza.

¿QUIÉNES SON?

Cuentan con respaldo de entidades extranjeras

La investigación contó con el apoyo financiero del Rockefeller Brothers Fund y la Unión Europea mediante el Programa Eureca. El Programa Estado de la Nación es una iniciativa de investigación y formación sobre desarrollo humano sostenible. Pertenece al Consejo Nacional de Rectores (Conare) de Costa Rica, que agrupa 5 universidades y también cuenta con el respaldo de la Defensoría de los Habitantes de la República.

La democracia pierde apoyo ante la ciudadanía según el informe del Esado de la Nación.

Ángel Salcedo , Alba Nely Familia y Nelson Rodríguez. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS

LA PIZARRA

ESPINAL

El laberinto del PLD para 2028

El PLD, que de ser el amo y señor del electorado durante 16 años corridos, ahora es el tercer partido del sistema, hace un esfuerzo enorme por salir de esa incómoda posición electoral. El votante tiene historia de polarización y con preferencia por decidir su presidente en primera vuelta, a pesar de que tiene la opción de hacerlo en una segunda ronda. En ese contexto, el tercer lugar pierde relevancia y en la historia política del país, tiende a deprimirse. En las actuales circunstancias, el PLD tiene tres escenarios posibles para el 2028. Candidatura propia y solo Arriesgarse a participar sin alianza en la primera vuelta y con candidatura presidencial propia. Esa estrategia no garantiza éxito para los morados, especialmente porque todavía no tienen identificada la candidatura y porque, en el marco del proceso de elección, todo apunta a una nueva división. En ese caso, el PLD tiene amplias posibilidades de perder la calidad de partido mayoritario, por debajo del 5%.

Alianza con la FP

Hacer una alianza con la Fuerza del Pueblo (FP) que sería su acuerdo natural y que, incluso, ya hizo algo similar en las elecciones de 2020, pero con resultados pobres. Sin embargo, la dirigencia del PLD ha amenazado a la FP con no aceptar acuerdo si continúa, según ellos, sonsacando dirigentes. El caso es que la estrategia de la FP es sumar todo lo que pueda del PLD y en esa línea no hay titubeos.

Alianza con PRM

El PLD puede hacer una alianza con el PRM en dos vertientes, formal con candidaturas comunes o no formal, con el objetivo de afectar la FP y facilitar la permanencia del PRM en el poder. En cualquier modalidad con el oficialismo, al PLD le va mal. Si opta por el acuerdo informal, corre el riesgo de perder la condición de mayoritario y resultados pírricos en todos los niveles de elección. Una alianza formal, entonces si sería una alianza rara, con el verdugo causante del purgatorio, por no decir infierno, en que ha caído. En ese caso, el PLD podría seguir como mayoritario, pero el PRM tendría que ponderar como la gente valoraría tal acuerdo. l

Luis Abinader celebra el Día Nacional de la Biblia

ACTO. El presidente Luis Abinader, acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, celebró el Día Nacional de la Biblia en un acto celebrado en el Palacio Nacional, para destacar la relevancia de la fe en la vida pública y social de la República Dominicana.

El acto se adelantó a su fecha oficial del 27 de septiembre, establecida por la Ley 208-84. Este cambio se debió a la agenda internacional del presidente Abinader, quien asistiría a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) esa semana. Milcíades Franjul, enlace del Poder Ejecutivo con las iglesias, destacó la Biblia como “voz viva de Dios” y guía para la nación en su discurso, enfatizando que la fe une y fortalece la sociedad.

El presidente Luis Abinader encabeza el acto del Día Nacional de la Biblia. F.E. Franjul, exsenador de Peravia, usó el escenario para dar un mensaje de esperanza y propósito. Declaró que, a pesar de los retos del país, la Palabra de Dios es más poderosa y puede llevar a la na-

ción a la paz, la prosperidad y la unidad. El enlace cristiano agradeció al presidente Abinader por su diálogo constante y por demostrar que los valores cristianos tienen un lugar importante en la vida pública a través de acciones concretas, no solo con reuniones ocasionales y exhortó a los creyentes a vivir y proclamar la Biblia con amor y valentía. El evento incluyó a cantantes cristianos y contó con la participación de líderes de iglesias evangélicas y católicas, simbolizando la unidad ecuménica. Franjul concluyó animando al presidente a mantener su liderazgo basado en la justicia y la verdad, aseguró las oraciones de la iglesia por él y por el país, y reafirmó que República Dominicana se edifica sobre la fe.

Dia Nacional de la Bíblia

El Día Nacional de la Biblia en la República Dominicana se celebra cada 27 de septiembre, una fecha establecida por la Ley 204-84 con el propósito de honrar las Sagradas Escrituras y fomentar la reflexión sobre su impacto en la vida social y espiritual del país. Se considera relevante su influencia en la cultura, dado que la Biblia está incorporada en el escudo dominicano. l GENRRIS AGRAMONTE

PAÍS

Alumnos de Bahoruco con bajo desempeño en todas las pruebas

Sugieren intervenciones focalizadas que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta regional

Un estudio comparativo de los resultados de las pruebas nacionales y de las evaluaciones diagnósticas enfocado en la región Sur del país deja al descubierto ciertas debilidades en los aprendizajes en algunas provincias, pero también resalta las fortalezas y potencial en varias áreas y modalidades de estudio.

El informe precisa que en la región Sur fueron evaluados 14,159 alumnos en la primera convocatoria de las pruebas nacionales, distribuidos por regionales y modalidades educativas.

En cuanto a los resultados, la regional de Bahoruco obtuvo los resultados más bajos en todas las asignaturas evaluadas, lo que, según el estudio, evidencia debilidades significativas, especialmente en Matemáticas, y sugiere la necesidad de intervenciones focalizadas que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta regional.

Mientras la regional de Barahona logró 57.35 en Lengua Española y 59.23 en Ciencias de la Naturaleza. Estas puntua-

ciones están por encima del promedio nacional en ambas asignaturas que fue de 57.30 y 57.12, respectivamente.

Según la lectura del estudio, estas calificaciones sugieren la implementación de buenas prácticas educativas en estas áreas. Por otro lado, aunque la regional de San Cristóbal presenta promedios más altos en Matemática (57.02) y Ciencias Sociales (56.86) en comparación con otras regionales del Sur, estos siguen siendo inferiores al promedio nacional, que es de 57.33 y 57.23, respectivamente.

“Esto indica desafíos persistentes en términos de calidad educativa”, indica el informe presentado por Leris Neris Guzmán, encargada del Departamento de Análisis de Estudios y Evaluaciones del Ministerio de Educación en la ponencia titulada “Logros de aprendizajes de la región sur: avances y retos”, en el marco de la celebración del II Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa de la Región Sur 2025, organizado por el Ideice el pasado martes 16.

La maestra Guzmán compartió los resultados de las Pruebas Nacionales 2025 de secundaria y las Evaluaciones Diagnósticas Nacionales de tercer y sexto grado (2023 y 2024), con el objetivo de identificar avances, retos y oportunidades de

mejora en los aprendizajes estudiantiles.

Respecto al puntaje promedio en Lengua Española por modalidad para cada regional, se observa que en la modalidad Académica ninguna regional supera el promedio nacional. No obstante, en la modalidad en Artes la regional de San Juan de la Maguana alcanzó 58.27, muy por encima al promedio nacional en las modalidades Académica y Artes que fue de 56.21 y 55.85, respectivamente.

En tanto la modalidad Técnico Profesional en Lengua Española las puntuaciones para las regionales de Barahona (60.47) y Azua (61.14) superaron al promedio nacional que 59.94.

“Estos resultados reflejan fortalezas particulares en cada regional educativa, que podrían aprovecharse mediante el trabajo colaborativo entre regionales para abordar y reducir las debilidades presentes en la región Sur”, destaca el documento. En cuanto a Matemática por modalidad educativa en cada regional, se evidencia que la regional de San Juan con una puntuación de 58.13, superó el promedio nacional en la modalidad en Artes ( 55.46), mientras que la regional de Azua (61.07) y San Cristóbal (60.56) lograron ubicarse por encima del promedio nacional( 59.38) en la modalidad Técnico profesional.

“Estos resultados ponen en evidencia fortalezas particulares que podrían aprovecharse para fortalecer el desempeño general en Matemática. El intercambio de experiencias exitosas entre regionales, así como la implementación de estrategias colaborativas, podrían contribuir a mejorar los aprendizajes en aquellas modalidades y regionales con desempeños inferiores”, subraya el estudio.

Azua hacia el resto de la región Sur. F.E.

EN LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

El Sur estuvo por debajo del promedio nacional

En cuanto a los resultados de la Evaluación Diagnóstica Nacional de sexto grado de primaria, 2024, correspondiente al área de Lengua Española, el puntaje promedio nacional fue de 308.96 puntos. En la región Sur, ninguna regional superó dicho promedio. No obstante, la regional de San Cristóbal alcanzó un promedio de 302.69 puntos, siendo este el más alto dentro de la región. Por el contrario, la regional de Bahoruco registra el puntaje promedio de 283.52, el más bajo entre todas las regionales del sur. En Matemática, el puntaje promedio nacional fue de 299.89. En la región Sur, ninguna regional alcanzó un promedio superior a dicho valor. Las diferencias observadas con respecto al promedio nacional superaron los 5 puntos y fueron estadísticamente significativas. Por otro lado, la regional de Bahoruco registró el promedio más bajo de la región, con 276.89.

Concerniente a los puntajes en Ciencias Sociales por modalidad para cada regional, se observa que la modalidad en Artes, la regional de San Juan, con una calificación de 56.4, alcanzó puntajes superiores al promedio nacional que fue de 55.19, lo que refleja un desempeño destacado en esta oferta formativa.

De igual forma, en la modalidad Técnico Profesional, las regionales de Barahona (59.89), Azua (61.22) y San Cristóbal (60.01) superaron el promedio nacional, ( 59.80), lo que sugiere la existencia de prácticas educativas efectivas en esos contextos, según destaca el informe.

“Estos resultados reflejan fortalezas puntuales por modalidad y regional que podrían ser aprovechadas como referencia para fomentar el intercambio de experiencias exitosas y promover la mejora continua del aprendizaje en Ciencias Sociales”, puntualiza el estudio.

Relativo a las notas obtenidas en Ciencias de la Naturaleza por modalidad educativa en cada regional del Sur, se destaca que la regional de Barahona, con 62.39, superó el promedio nacional en las modalidades Académicas y Técnico Profesional que fue de 56.03 y 59.81, respectivamente, “lo que refleja un desempeño sólido en estas ofertas formativas”.

En la modalidad de Artes, la regional de San Juan, con un 57.2, también superó el promedio nacional de 55.23, mientras que en la modalidad Técnico Profesional, las regionales de Azua (62.17) y San Cristóbal (60.38) lograron resultados superiores al promedio nacional de 59.81. l

Exhortan a promover intercambios de experiencias pedagógicas exitosas desde San Cristóbal y

PAÍS

La Romana-Bayahíbe, destino turístico accesible

LOGRO. El ministro de Turismo, David Collado, encabezó el acto en el cual se declaró oficialmente a La Romana-Bayahíbe como el primer destino turístico accesible e inclusivo del país, gracias a una innovadora colaboración público-privada.

El proyecto Destino La Romana Accesible surge de la alianza estratégica entre el Ministerio de Turismo (Mitur), la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana-Bayahíbe (CTRB), con el acompañamiento técnico de Open Doors Organization y Travegali.

El acuerdo sobre turismo accesible fue firmado por el ministro Collado y por los empresarios Andres Fernández y Rafael Blanco, en representación del sector privado, durante un acto que se llevó a cabo en el hotel Sunscape, Dominicus, Bayahíbe.

El ministro Collado definió el acuerdo como un logro que marca un hito para la industria turística nacional, al establecer un nuevo estándar de accesibilidad universal.

Asimismo el funcionario reafirmó el compromiso del Mitur de ejecutar las mejoras necesarias para que las playas de Bayahíbe y Dominicus cuenten con condiciones óptimas de accesibilidad, en cumplimiento con los estándares internacionales de Bandera Azul.

Por su parte, Andrés Fernández, presidente de la AHRB y del CTRB, destacó el papel crucial de la colaboración multisectorial. “La accesibilidad es un compromiso de todos, un eje transversal para el desarrollo de un turismo más justo y sostenible”. l elCaribe

Collado encabezó firma del acuerdo. F.E.

Mujeres tienen miedo de salir a las calles

Cancelación de médicos genera un malestar

Rueda de prensa de feministas. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El Movimiento Feminista Hermanas Mirabal mostró preocupación e indignación ante la realidad que advierten viven las mujeres en los sectores con condiciones de vulnerabilidad, al punto de que están aterrorizadas, y sienten miedo de salir a las calles.

Las feministas describieron la situación actual como crítica, en especial de aquellas que viven en los sectores populares, en los que imperan la marginalidad y exclusión.

“La realidad actual es preocupante, continúan los feminicidios, el tema de la violencia intrafamiliar y de género, las violaciones sexuales en grupos, unas que trascienden otras no, atracos constantes, razón por la cual las mujeres se sienten, agredidas, desprotegidas y ultrajada socialmente”, expresa Raquel Rivera mediante la lectura de un documento de prensa.

Alzas de precios y abusos policiales En otro orden, el movimiento feminista mostró preocupación por las alzas de los artículos de primera necesidad, las largas tandas de apagones, las altas facturaciones de la tarifas eléctrica, que se ha duplicado y hasta triplicado.

“Como si todo esto fuera poco continúan los intercambios de disparos don-

Buscan someter hombre en hecho murieron cinco

SANTIAGO. La fiscalía de Santiago confirmó que será sometido a la justicia Ronny Abel Sánchez Morillo, buscado tras supuestamente escapar durante el hecho en el que agentes policiales les quitaron la vida a cinco hombres.

Sánchez Morillo (alias Mudita), a quien la Policía Nacional le atribu-

de caen abatido nuestras juventudes, de manera indiscriminada, aunque esta última situación planteada afecta a toda la población, de manera específica afecta mucho más a las mujeres por la división de los roles que el sistema patriarcal a normalizados entre hombres y mujeres”, apunta.

Denuncia que el sistema de salud está cada vez más deficiente, “pues el mismo es administrado por empresarios y los pacientes pasan a ser clientes, por lo que enfermarse deja de ser un derecho y pasa a ser un privilegio”. Las feministas plantean el derecho a vivir en igualdad de derechos, equidad, justicia, dignidad, libre y sin miedo. l MIGUEL PONCE

CUESTIONAMIENTOS

Feministas critican la desidia de autoridades

Expresa que ante esta realidad el presidente Luis Abinader se mantiene indiferente, y dice que con esto deja claro a la población y muy especialmente a las mujeres que su promesa de campaña y sus discursos es más de lo mismo. Demandan la definición y aplicación de políticas públicas equitativas e inclusivas, que garanticen los derechos fundamentales de toda la población.

ye ser el jefe de una banda vinculada a varios hechos de sangre y su presunta vinculación al crimen organizado, sicariato, drogas, se entregó de manera voluntaria la tarde del miércoles.

En el informe policial se explica que contra Sánchez Morillo pesaba la orden de arresto No. 02648-2024, emitida por violar los artículos 265, 266, 295, 297 y 302 del Código Penal Dominicano, en calidad de presunto autor intelectual del homicidio de Rafael Nicolás Puello Santos, alias Bulillo. E l crimen ocurrió el 22 de marzo de 2024 en Hato Mayor, en la zona sur de Santiago, en medio de un conflicto derivado de la distribución de sustancias controladas. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. Las cancelaciones y renuncias de especialistas del Instituto Oncológico Regional del Cibao, provocado por las dificultades en áreas administrativas y hospitalarias están afectando a pacientes.

Desde nepotismo, autoritarismo y falta de sensibilidad ensombrecen el Instituto Oncológico regional del Cibao en Santiago, según la denuncia de médicos cancelados y otros que permanecen en el cargo.

La incertidumbre y el temor es tal, que un equipo de elCaribe intentó entrevistar al menos a seis usuarios o pacientes y todos rechazaron hablar de la situación.

Lo que en su momento fue creado para ofrecer un servicio humanizado para pacientes de cáncer y otros padecimientos, va rumbo a convertirse en una empresa o institución privada, según denuncian galenos despedidos.

Juan Vila, cirujano oncólogo y Naly Cruz, oncóloga y directora médico Instituto Oncológico criticaron la situación por la que atraviesa el Instituto Oncológico, causada por la gerencia del centro.

Los despidos de los profesionales obedecen a los reclamos hechos al ingeniero Héctor Lora, presidente del Patronato Cibaeño contra el Cáncer.

En el caso de la doctora Naly Cruz, quien es directora médico también fue cancelada y revocada dicha medida. Cruz denuncia que está en el puesto con funciones nulas, pues su trabajo ha sido neutralizado.

Las denuncias van desde supuestas irregularidades, cobros o aumento por servicios prestados o de privatización de salas para quimioterapias.

Rafael Mirabal, presidente del Colegio Médico en Santiago solicita al gobierno que intervenga pues la situación está afectando a la clase más desposeída.

En tanto que el patronato del Instituto Oncológico del Cibao expresa que en su momento se referirá al conflicto.

Sin embargo, expresa en un documento dirigido a pacientes y a la comunidad en general que la institución sigue comprometida con la excelencia en la atención oncológica y la transparencia en los procesos. l MIGUEL PONCE

31 intoxicados en dos escuelas de SFM y Valverde

SANTIAGO. Con la intoxicación de varios estudiantes en la escuela Ana Celeste Fernández, en la comunidad La Guama, del distrito municipal de Aguayo, San Francisco de Macorís, suman dos los casos en menos de 48 horas.

En total fueron atendidos 20 alumnos en el hospital San Vicente de Paul del municipio cabecera de San Francisco de Macorís tras presentar síntomas provocados por una fumigación realizada en el centro educativo.

Los niños llegaron con malestar general y vómitos. La causa del incidente estaría vinculada a una fumigación realizada dentro de la escuela, pero las autoridades investigan para determinar el tipo de sustancia utilizada. El miércoles, otros 11 alumnos del liceo Leonidas Ricart, ubicado en el sector Hatico de Mao, provincia Valverde, resultaron intoxicados con la aplicación de químicos en una finca de arroz. l MIGUEL PONCE

Protestan

en sectores contra tanda apagones

SANTIAGO. Las largas tandas de apagones generaron protestas con quema de neumáticos y obstaculización de carreteras en comunidades de Santiago, causado por una avería.

Los manifestantes incendiaron gomas, sacaron colchones y colocaron piedras en la carretera La Peña que conecta a los municipios de Licey al Medio y Tamboril.

Los usuarios dicen que el apagón del pasado miércoles se extendió por más de ocho horas, lo que causó irritación en la población.

La empresa Edenorte Dominicana informó que, debido a una avería interna en la subestación Don Pedro, se vieron afectados todos los circuitos que dependen de ella.

El personal de subestaciones inició las labores correctivas, lo que permitió restablecer el servicio en la mayoría de las zonas impactadas, pero faltan otros sectores. l MIGUEL PONCE

Problemas en Oncológico afectan a pacientes. RICARDO FLETE
Protesta en Tamboril. RICARDO FLETE

CIUDAD

ADN y Alianza de Ciudades

Saludables, por la seguridad vial

COLABORACIÓN. La Alcaldía del Distrito Nacional y la Alianza de Ciudades Saludables realizan talleres para concientciar instituciones gubernamentales, comunicadores y a la sociedad civil sobre la campaña de seguridad vial “Ni un chin más rápido”.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Bloomberg Philanthropies,

Vital Strategies, la Organización Mundial de la Salud y Mapfre, tuvo como finalidad introducir a los presentes en los fundamentos y la problemática de la seguridad vial local, sensibilizando sobre su impacto en la vida ciudadana, al tiempo que se dan a conocer los siguientes pasos del programa.

Los talleres desarrollados bajo el título de Salvando Vidas, se desprenden de la campaña “Ni un chin más rápido”, a través de la que se informa que la ordenanza 01-2023 manda a que en las avenidas de la capital el límite de velocidad máxima sea de 50 kilómetros por hora.

En ese sentido, la campaña se encuentra colocada en vallas digitales en todo el Distrito Nacional desde el mes de julio en busca de concientizar sobre la importancia de reducir la velocidad de circulación en puntos clave de la demarcación para reducir lesiones y siniestros viales.

La secretaria general de la Alcaldía del DN, Elizabeth Mateo, valoró la presencia de las representantes de la Alianza de Ciudades Saludables y Vital Strategies: Mariana Espinosa, Natalia Lleras y Daniela Matiz. Asimismo, la gran acogida recibida por los periodistas y comunicadores.

Al hablar sobre estas medidas, Marina Espinosa, directora regional para Latinoamérica de Alianza de Ciudades Saludables, estimó que, con la implementación de la medida en el Distrito Nacional, con infraestructura y control policial, pudieran salvarse 90 vidas al año. l elCaribe

Elizabeth Mateo. F.E.

En ocho meses y medio se han creado más 23 mil empresas

Las 32 cámaras están

el Registro Mercantil de República Dominicana. F.E.

LOGROS. Entre enero y el 15 de septiembre se han creado 8,029 empresas a través de la ventanilla única de formalización (Formalízate).

Mientras, por canales presenciales se han registrado 15,391, lo que significa que cerca del 35% de las nuevas compañías formales en lo que va de año se constituyeron mediante una plataforma virtual que elimina la necesidad de desplazamientos.

Ese dato fue resaltado durante el Encuentro Industrial organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) y la Cámara Santo Domingo, donde se presentaron los avances del proyecto Fedocámaras Digital, una iniciativa que impulsa la transformación del Registro Mercantil mediante una plataforma tecnológica unificada.

visión compartida y compromiso con el país”, al tiempo de felicitar a Fedocámaras y a las cámaras participantes por estandarizar criterios que benefician especialmente a las Mipymes.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Santo Domingo y primera vicepresidenta de Fedocámaras, Lucile Houellemont, aseguró: “Con el proyecto Fedocámaras Digital tenemos un propósito muy firme. Las 32 cámaras estamos transformando de manera integral el Registro Mercantil de la República Dominicana para fomentar la seguridad jurídica de las empresas y sociedades, para contribuir con la competitividad del país y hacerlo cada día más atractivo para la inversión nacional y extranjera”.

Según Pérez Fermín “Cada empresa que se formaliza es señal de que nuestra economía se fortalece”

Durante el encuentro, el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Santo Domingo, Fantino Polanco, presentó la parte técnica del proyecto e informó que entre enero y agosto se realizaron 163,425 transacciones provenientes de las Cámaras de todo el país. l elCaribe

Delegación de los EE.UU. observa desarrollo de país en tierras raras

PROTOCOLOS. Funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos notaron el avance y la rigurosidad que sigue el Ministerio de Energía y Minas en el proceso de exploración de tierras raras, en Pedernales.

Así lo expresó Albert DeGarmo, gerente del Programa de Gobernanza de Energía y Minerales de la Oficina de Cadenas de Suministro de Energía del Departamento de Estado de los EE.UU., quien, junto a una delegación que visitó al país, elogió al Gobierno por la capacidad técnica consolidada, bajo el liderazgo de Energía y Minas, por el ritmmo acelerado con el que se ha avanzado en el cronograma del proyecto.

DeGarmo, quien visitó el martes la Reserva Fiscal Ávila, en Pedernales, junto a una delegación, agradeció al ministro de Energía y Minas, Joel Santos, por la oportunidad de conocer el proyecto de primera mano y destacó la calidad de las presentaciones y del recorrido, lo que, según dijo, les permitió entender con mayor profundidad los avances técnicos y el compromiso del equipo local.

De su lado, el ministro Joel Santos explicó el interés que tiene el presidente Luis Abinader en esa iniciativa y señaló que el mandatario ha dispuesto todos los recursos necesarios para asegurar que se continúe su curso conforme al cronograma establecido.

Precisó la rigurosidad con la que se cumplen los protocolos ambientales y sociales, así como las intenciones del país de determinar los recursos disponibles para este año.

Agregó que para este año se espera determinar recursos y doce meses después tener avanzados los estudios suficientes para declarar reserva, a finales de 2026, lo cual constituirá, de por sí, un activo para el país. En ese contexto, Santos señaló el espíritu colaborativo y la flexibilidad de la República Dominicana para adaptar los procesos, al indicar que esa actitud es clave para el éxito y la rápida evolución de la exploración. l elCaribe

Este reconocimiento se fundamenta en una encuesta que fue aplicada.

El Banco Popular encabeza la lista de empresas con mejor reputación

FORTALEZA. El Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista regional de negocios Summa como la empresa con mejor reputación corporativa en la República Dominicana.

Esto, según los resultados de la clasificación “Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025”, lo que consolida así una trayectoria de reconocimientos reputacionales otorgados a la entidad financiera desde 2021.

El estudio de 2025 posiciona al Banco Popular en el primer lugar entre las 25 empresas dominicanas más destacadas por su prestigio, ética, liderazgo, transparencia y compromiso con la sociedad.

Este reconocimiento se fundamenta en una encuesta aplicada entre el 1 de junio y el 1 de julio de 2025 a 2,000 altos ejecutivos de la región, incluidos presidentes ejecutivos, gerentes generales, financieros y de mercadeo, quienes valoraron aspectos clave de la reputación empresarial y nominaron a las compañías que consideran referentes en la materia.

En las palabras de apertura, el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, destacó que “cada empresa que se formaliza es señal de que nuestra economía se fortalece, de que las oportunidades circulan y de que avanzamos hacia un país más competitivo e inclusivo. Con Fedocámaras Digital estamos sembrando las bases de un ecosistema empresarial más dinámico, donde la innovación, la formalización y la productividad se convierten en motores del desarrollo nacional”.

El presidente de la AIRD, Julio Brache, afirmó que el proyecto agiliza procesos, permite mayor transparencia y otorga seguridad jurídica. Valoró que las 32 cámaras de comercio se hayan unido en un esfuerzo colectivo como “señal de

AVANCE

Reducción drástica de los tiempos de trámites

Se informó que la modernización en curso contempla la reducción drástica en los tiempos de trámites, el acceso remoto a servicios mercantiles, la creación de un Manual de Criterios Unificados para el análisis de las transacciones del Registro Mercantil, más de 800 horas de capacitación, más de 9,200 horas de desarrollo tecnológico, un Sistema de Gestión Documental Digital y una arquitectura robusta de seguridad cibernética.

El encuentro lo encabezó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos. F. EXTERNA

“Estos resultados reflejan que el Banco Popular mantiene una visión de largo plazo, orientada a ser un catalizador de desarrollo económico, social y medioambiental, alineando su estrategia con las mejores prácticas internacionales y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, expresó el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular. El liderazgo del Banco Popular, con más de 61 años de vida institucional y de servicio al país, trasciende el ámbito financiero y lo posiciona como un referente empresarial en la región. La entidad fundamenta su gestión en principios de ética, innovación y sostenibilidad medioambiental, lo que le ha permitido construir relaciones de confianza con sus diferentes públicos de interés. Recientemente, la revista Summa reconoció al Banco Popular como la empresa más sostenible de la República Dominicana, así como una de las compañías con mejor clima organizacional. l elCaribe

transformando
F. EXTERNA

La ANEIH pide a la Junta Monetaria bajar tasas interés

las

VISIÓN. El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, solicitó a la Junta Monetaria que disponga una reducción en las tasas de interés, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortarlas.

La organización considera que esta medida impacta de manera directa en el costo del crédito para los sectores productivos y permitiría una reactivación de la economía dominicana.

“El costo del dinero en nuestro país sigue siendo muy alto. Actualmente, muchas empresas enfrentan tasas de interés que rondan entre un 14 % y un 15 %, llegando en algunos casos hasta un 18 % o 20 %. Con este nivel, resulta insostenible para los sectores productivos tomar préstamos y mantener sus operaciones en crecimiento”, expresó Viro.

Es indispensable Las organizaciones deben desarrollar iniciativas integrales de seguridad

pasar de RD$64.50 a RD$61.95. “Eso nos da tranquilidad porque ayuda a estabilizar los precios de los productos y reduce el efecto especulativo que no se justificaba en el aumento anterior”, agregó. El presidente de la ANEIH señaló que el sector empresarial e industrial está atento a estos cambios, porque de ellos depende la sostenibilidad y expansión de las operaciones. Asimismo, recordó que mantener un costo financiero elevado puede poner en riesgo la permanencia de muchas empresas en el mercado. Viro ofreció estos detalles durante el cóctel-conferencia con Miguel Moreno, director de Proyectos Sistec quien ofreció la disertación “Ciberseguridad. Resiliencia y continuidad de negocios”, ofrecida a los directivos de ANEIH. Sobre este tema, el presidente de la entidad empresarial advirtió que las empresas dominicanas enfrentan crecientes amenazas en materia de ciberseguridad, como el robo de identida y la sustracción de contraseñas.l elCaribe

Contrasta con los parámetros de costo la valoración Ingenio Porvenir

CÁLCULOS. Ingenio Porvenir, ubicado en San Pedro de Macorís, ha sido recientemente valorado en US$2,500 millones dentro del plan de recuperación en marcha.

Sin embargo, un análisis técnico basado en costos de construcción de ingenios nuevos, valor de tierras y desempeño productivo muestra que esa estimación se encuentra muy por encima de la realidad del complejo azucarero. El precio de referencia para levantar una factoría con capacidad de molienda de 2,000 toneladas métricas diarias es de aproximadamente US$1 millón por tonelada. Esto sitúa la construcción de un ingenio similar en unos US$20 millones, muy distante del monto atribuido a Porvenir, según especialistas del tema.

Otro elemento para ponderar el valor de este activo son las tierras que administra. El ingenio dispone de alrededor de 3,750 hectáreas. Tomando en cuenta un precio de mercado estimado en US$8,000 por hectárea, el valor de esa superficie rondaría los US$30 millones. Si se suma la infraestructura industrial existente, aún con un ajuste hacia arriba, el total no se aproxima a los US$2,500 millones planteados.

El desempeño productivo también incide en la valoración. En la última zafra, Porvenir registró una molienda de 98,183 toneladas de caña, de la cual apenas se obtuvieron 926 toneladas métricas de azúcar. Eso representa un rendimiento de apenas 0.94%, con un 74% de tiempo perdido durante el ciclo. Bajo estos indicadores, alcanzar las 15,000 toneladas proyectadas luce improbable, pues implicaría duplicar la capacidad del ingenio en una operación de 200 días, algo que técnicamente no resulta viable.

La eficiencia de la maquinaria disponible es otro aspecto clave. Aunque se ha afirmado que el alquiler de dos cosechadoras redujo drásticamente la necesidad de mano de obra extranjera, la equivalencia técnica no se sostiene. Cada cosechadora tiene una capacidad de corte de

unas 300 toneladas por día, equivalente al trabajo de entre 70 y 75 jornaleros. “En la práctica, dos máquinas no sustituyen a 450 trabajadores. La reducción real de la mano de obra está lejos de la proporción planteada”, indicó una persona con conocimiento en la materia. A esto se suma el costo de la maquinaria adquirida. Se ha informado que las nuevas cosechadoras fueron compradas a US$270,000 cada una, un monto que no guarda relación con las cotizaciones de mercado, donde el precio promedio se sitúa en torno a los US$633,000.

La diferencia despierta interrogantes sobre la validez de la referencia usada para establecer un supuesto ahorro frente al mercado internacional. “El panorama general evidencia que la valoración de Porvenir no puede sostenerse sobre cifras extraordinarias que superen la realidad de su capacidad industrial, el estado de sus operaciones y el valor de mercado de los terrenos y equipos”, dijo una fuente a este diario. Con un rendimiento limitado, un uso de planta por debajo del 30% y costos de producción elevados, su cotización real se ubica en una franja mucho más baja que la proclamada.

“La discusión sobre el verdadero valor del Ingenio Porvenir es esencial, no solo para dimensionar adecuadamente el peso de este activo estatal, sino también para definir las políticas de inversión, recuperación y reinversión que podrían darle sostenibilidad en el tiempo”, agregó la fuente. Estadísticas Inazúcar, en su boletín de cierre de zafra, han dejado al descubierto que Porvenir fue la factoría con el más pobre aporte al balance naciona de azúcar. l elCaribe

ESTADÍSTICAS

Producción conjunta, una mirada a la totalidad

El total general de todos los ingenios durante la zafra 2024-2025 fue de 5,422,444 TM de caña molida, de las cuales 4,405,527 TM fueron propias y 1,016,917 TM de colonos. La producción conjunta de azúcar crudo sumó 346,698 TM y de refino 174,133 TM, para un total de 520,831 TM. El rendimiento fabril global fue de 9.50%. En melaza la producción alcanzó 39,291,633 galones americanos y en furfural 56,977,640 libras.

Destacó que la baja de tasas de la Fed debe aprovecharse para alinear la política monetaria local, de manera que se estimule la economía nacional. “Esperamos que, con este movimiento internacional, la banca dominicana también reduzca las tasas de interés, facilitando el acceso al crédito y apoyando la reactivación de la economía”, afirmó.

Viro resaltó que una reducción en las tasas de interés permitiría reactivar el sector de la construcción, actualmente contraído, lo que a su vez dinamizaría a todos los sectores de la economía.

El dirigente empresarial además valoró como positivas las medidas adoptadas recientemente por el Banco Central y la Junta Monetaria para controlar el mercado cambiario, lo que ha permitido una reducción en la prima del dólar, al

DIGITALIZACIÓN

La advertencia que hace Miguel Moreno, conoce

El director de Proyectos de Sistec, Miguel Moreno resaltó que las nuevas realidades vienen acompañadas de riesgos en materia de ciberseguridad. La digitalización expone a las empresas a amenazas como robo de información financiera, ataques a la disponibilidad de los sistemas críticos, secuestro de datos y sistemas, fraudes electrónicos y vulneraciones que afectan tanto la reputación como la confianza de clientes y socios comerciales.

Ángelo Viro valoró como positivas
medidas adoptadas recientemente por el BCRD. F.E.
En la última zafra, Porvenir registró una molienda de 98,183 toneladas de caña. F.E.

Países golfo Pérsico atentos a Israel

Israel mantiene su ofensiva contra posiciones en Gaza. F.E.

EL CAIRO Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), compuesto por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar, Baréin, Kuwait y Omán, acordaron fortalecer su cooperación en defensa e intercambio de inteligencia tras el reciente ataque israelí contra Doha.

En una reunión de su Consejo Conjunto de Defensa celebrada en la capital catarí, las seis potencias del golfo Pérsico afirmaron que “la agresión contra el Estado de Catar constituye una agresión contra todos los países del CCG” y que la seguridad de esta región “es indivisible”, según un comunicado de esta alianza política y económica.

En total, el consejo aprobó cinco medidas: incrementar el intercambio de información de inteligencia a través del Mando Militar Unificado; coordinar la situación aérea de todos los centros de operaciones del CCG; y acelerar el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta para el Sistema de Alerta Temprana contra Misiles Balísticos.

Indignación por ataques israelíes en Doha INTERNACIONALES

cicio aéreo conjunto”, de acuerdo con la nota.

Asimismo, el Consejo Conjunto de Defensa del CCG acordó continuar con la coordinación y las consultas “a todos los niveles militares y de inteligencia para seguir fortaleciendo la integración de la defensa del golfo Pérsico y trabajar para intensificar y vincular los sistemas de defensa para afrontar todos los riesgos y desafíos”. El objetivo, según el comunicado, es “hacer frente a cualquier amenaza o ataque potencial que amenace la estabilidad de la región”, especialmente después del bombardeo israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora del grupo islamista Hamás en Doha. l EFE

RESPUESTA

Los últimos dos puntos hacen referencia a la actualización de los planes de defensa conjuntos, así como a “realizar ejercicios conjuntos entre los centros de operaciones aéreas y la defensa aérea durante los próximos tres meses”, unas maniobras que irán seguidas de “un ejer-

Flotilla de barcos se reúne en Sicilia con rumbo a Gaza

ROMA. Un total de 42 barcos de la flotilla que pretende llevar ayuda a la Franja de Gaza se han reunido en la isla de Sicilia, procedentes de España, Italia y el Magreb, antes de proseguir con su travesía, previsiblemente este viernes.

La delegación que zarpó de Túnez el pasado domingo, compuesta por

El ataque israelí causó una gran indignación entre los países de Oriente Medio y la comunidad internacional, especialmente después de que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu asumiera la total responsabilidad del bombardeo y reiterara que Israel seguirá teniendo como objetivo a los miembros de Hamás dondequiera que se encuentren.

naves de países magrebíes y otras salidas de España, se ha unido a las diecisiete embarcaciones italianas en el puerto siciliano de Portopalo, según confirmó a EFE un portavoz.

Su plan prevé retomar la travesía hacia Gaza todas juntas en la mañana del viernes, a las 10.00 hora local (8.00 GMT).

La coalición de la ‘Global Sumud Flotilla’ tiene por objetivo sumar barcos a lo largo del Mediterráneo para llevar alimentos y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, rompiendo el bloqueo israelí.

A bordo viajan activistas, artistas y otras personalidades como la sueca Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. La flota italiana cuenta con cuatro políticos. l EFE

LONDRES. El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, renovaron la relación especial de ambos países para “una nueva era” en la que han firmado un pacto de miles de millones de dólares en inversión en tecnología.

EE. UU. y Reino Unido amplían relación con un pacto tecnológico Trump

En el segundo y último día de la visita de Trump al Reino Unido, ambos gobernantes exhibieron su buen entendimiento y se rodearon de magnates tecnológicos para anunciar inversiones en el Reino Unido por un récord de 150,000 millones de libras (unos 173,000 millones de euros), con un único asunto que los distancia: el reconocimiento del Estado palestino. “No estoy de acuerdo con el primer ministro al respecto. Es uno de nuestros pocos desacuerdos, de hecho”, dijo Trump en una rueda de prensa en la residencia campestre de Chequers, a las afueras de Londres, junto al mandatario británico.

Trabajo conjunto en Oriente Medio El Gobierno británico había anunciado en julio que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar con la “catastrófica situación en Gaza”, decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexionará Cisjordania.

Sin embargo, este jueves Starmer ha evitado dar más detalles, limitándose a apuntar que los dos equipos han abordado el tema, que trabajan “juntos” para poner fin a la catástrofe humanitaria en Oriente Medio y que “la cuestión del reconocimiento necesita ser abordada”.

“Y por lo tanto, es parte de ese paquete general que, con suerte, nos sacará de la terrible situación en la que nos encontramos ahora hacia un resultado que sea un Israel seguro y protegido —que actualmente no tenemos— y un Estado palestino viable”, añadió.

Antes de viajar de vuelta a Estados Unidos, el Lord Chamberlain, alto funcionario de la casa real británica, se despidió en Stansted del presidente estadounidense y la primera dama, Melania Trump, en nombre del rey. l EFE

WASHINGTON., El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un “cambio de régimen” en Venezuela.

El republicano lo dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su regreso a Washington tras la visita de Estado al Reino Unido. Una periodista le preguntó si ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, a lo que Trump respondió con un escueto: “No, no lo he hecho”.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente del país suramericano.

Según Trump, las fuerzas estadounidenses han hundido en aguas internacionales hasta ahora al menos tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, matando a las personas que iban a bordo, pero Venezuela niega que fueran traficantes y califica los ataques de “ilegales”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha advertido que su país está en una fase de “lucha no armada”, pero, subraya, que si “fuera agredida por el imperio estadounidense” pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada” para enfrentar “al grupo yanqui (estadounidense) invasor”.

Otro despliegue

El Departamento de Guerra de EE.UU. confirmó eque envió cazas de última generación F-35B a Puerto Rico para que participen en el operativo que Washington ha activado para combatir el narcotráfico en el Caribe, un despliegue que Venezuela ha denunciado por considerar que busca forzar un cambio de Gobierno en Caracas. l EFE

Los líderes mundiales firmaron el acuerdo en Londres. F.E.
Buques militares de Estados Unidos aún patrullan aguas del mar Caribe. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La Flotilla

Global Sumud

DECENAS DE PEQUEÑAS EMBARCACIONES CIVILES con activistas sociales, médicos, marineros y cientos de voluntarios, hombres y mujeres amantes de la paz, zarparon el primer día de septiembre desde Barcelona, España, en una encomiable acción solidaria para llevar ayuda humanitaria a Gaza y visibilizar el drama que vive su población.

Mientras desafían el mal clima que les ha provocado retrasos, en cada puerto en que escalan se congregan millares de personas para darles aliento y se incorporan otras embarcaciones que ya suman más de 70.

Los organizadores describen a la Flotilla Global Sumud (que significa resistencia) como una misión de dignidad humana que no solo busca entregar ayuda humanitaria a los gazatíes, sino también apoyar el derecho de los palestinos a la libertad y denunciar lo que califican de genocidio de Israel.

Emocionante fue la algarabía cuando la flotilla logró seguir su curso tras estadía en Túnez, igual que cuando en Italia se le sumaron otras embarcaciones, y resultó estruendosa la movilización en Grecia por la autorización de que decenas de otros barcos pudieran soltar amarras.

Se aproximan a Gaza en aguas del Mediterráneo, desafían las agresiones y escaramuzas para impedir su marcha y las amenazas de declararla como grupo terrorista con todo lo que implica.

Los integrantes de la Flotilla Global Sumud, compuesta por delegaciones de más de 40 países, se han identificado como gente de paz cuyo único objetivo es romper el asedio a Gaza y entregar ayuda humanitaria.

Con el precedente de que en junio otra flotilla, denominada Libertad de Gaza, que transportaba suministros básicos y productos de higiene personal, fue interceptada y sus integrantes apresados, las personas con sensibilidad y conciencia estremecida por la masacre, deben estar atentas ante la posibilidad de que Global Sumud sea atacada.

Nada se puede dudar de los que ahora gobiernan Israel, incluso lo peor, que sería el colmo.

Aliento y apoyo merece esta flotilla, ejemplo de que la solidaridad no tiene límites ni fronteras, ni distingue razas ni ideologías.

¡Que el viento corra a su favor, valientes navegantes! l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El mundo de rodillas

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En septiembre de 2006, se publicaron en varios países de Europa una serie de caricaturas satirizadas del papa. En algunas de ellas, el obispo de Roma y jefe espiritual de más de 800 millones de católicos, era mostrado en situaciones bastante ridículas, como una en particular que lo si-

LA TRIBUNA

tuaba en una playa exhibiendo una exuberante barriga y un pequeño traje de baño. Muchas de esas caricaturas, concebidas tras una visita del papa a España, fueron luego publicadas en el diario La Mañana, de Lérida. Posteriormente, la cadena de televisión MTV difundió la serie titulada “Popetown” (Ciudad del Papa), un conjunto de películas basadas en dibujos animados protagonizada por un papa loco, excéntrico, en la que se mostraba también a un cardenal corrupto y criminal. En Europa se realizó después una exposición denominada The Pope, Humor Sant (El papa, humor santo) contentiva de 80 caricaturas satirizadas del jefe de la Iglesia, si bien no se hacía contra ningún Pontífice en particular, sino valiéndose de la imagen de un papa genérico. En ninguno de estos y otros casos, los

católicos alrededor del mundo salieron a quemar neumáticos ni a destruir embajadas. Tampoco el Vaticano hizo publicar una “fatua” para condenar a muerte, donde quiera que se encuentren, a los responsables de esas acciones contra la Iglesia. La publicación de caricaturas de Mahoma por diarios de Dinamarca y Noruega, si mal no recuerdo, produjo en cambio varios años después una reacción desproporcionada y violenta en varias ciudades europeas y los responsables de la publicación fueron sentenciados a muerte por líderes islámicos, al considerar dicha publicación como una ofensa al profeta.

Embajadas de esos y otros países fueron incendiadas en capitales de naciones islámicas en reiterada y sorprendente demostración de un fanatismo religioso irracional que tiene al mundo de rodillas.l

El PRM y su urgencia de seguir en el poder

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

No, no, no... todavía no es tiempo para asegurar -con certeza- quién será el nuevo candidato a la Presidencia de la República por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La categórica respuesta se la ofrecí, sin pensarlo mucho, a un distinguido amigo (colega periodista y afincado en el Gobierno) tras hacerme una pregunta “capicúa”.

No argumentamos al respecto, pero le dije que aprovecharía su inquietud para escribir un artículo que podría ocasionar algunas resabiacas preelectorales a lo interno del perremeísmo.

No obstante, de inmediato -aunque

EDITORA DEL CARIBE

sin obviar el tema- pasé a recordar que hace unos meses, a propósito de lo declarado por el presidente Luis Abinader de que “no volverá a ser candidato a la Presidencia”, porque además la Constitución no se lo permite, en el PRM comenzaron a escucharse voces proselitistas.

Es decir, proclamas de dirigentes de esa organización en las que -a las claras- dejaban ver sus aspiraciones presidenciales.

Antes, este detalle: La política como ciencia, debe ser asimilada por quienes aspiran a gobernar el Estado. Y quien no aprenda de política tiene asegurado su fracaso.

Aproveché, además, para, en medio de esas declaraciones perremeístas, exponer que todavía falta un gran trecho para llegar a mayo del 2028, año pautado para el montaje de las elecciones presidenciales. Como también se sabe, las alharacas proselitistas, muy a destiempo, fueron frenadas por Abinader quien hizo una contundente advertencia: “Quienes sean funcionarios del Gobierno y tengan aspiraciones para las nuevas elecciones, deberán renunciar de sus cargos”.

A partir de tan clara advertencia, quedó en stop cualquier manifestación preelectoral por parte de algún aspiran-

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

te a ser escogido como el candidato del PRM para la consulta comicial del 2028. Ya saben que en el PRM, como aspirantes (reales) a ganar la nominación presidencial, se cuentan estos nombres: Carolina Mejía, David Collado, Guido Gómez Mazara, Raquel Peña y Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón.

Otros que solo en “sueño” aspiran, que con manifiestos aires de aspaviento creen que tienen popularidad, no se dan cuenta de que sus posibilidades -para ganar popularidad- son truncas.

Al margen de esas aspiraciones, anotemos que ahora, cuando el gobierno atraviesa por serios problemas que abaten al país -y que por necesidad tiene que buscarles las soluciones más adecuadas- la cúpula del PRM debe jugar un papel estelar, determinante.

Ante tal realidad cabe precisar, sin rodeos, que el PRM, en el poder desde agosto del 2020, tendrá que hilar fino para continuar gobernando el país.

Significa trabajar con urgencia para seguir en las mieles que dan la gobernanza... y que ningún dirigente del PRM, sin importar que sea funcionario del Palacio Nacional, ¡se espante! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde

Turismo médico, un paso más de desarrollo

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

La historia de los cambios y los avances económicos y sociales casi nunca es resultado de un salto o de un empujón improvisado. Generalmente son procesos que impulsan líderes sociales o políticos que entusiasman a la sociedad, y sus visionarias iniciativas se convierten en acciones que motorizan instituciones sociales o entes del Estado.

En nuestra sociedad, un buen ejemplo de esto que expongo, es el turismo como actividad productiva convertida un exito-

TURISMO ALMAPLASTIA

so sector de la economía, que aporta más del 20% del producto interno bruto.

Está el caso de Punta Cana, la “joya de la corona”, un proceso lanzado por Frank Rainieri cuyo aeropuerto atrae cerca del 60% de los turistas, y es un productivo generador de ingresos para el Estado, que recibe miles de millones de pesos directos por la cuota de ingreso que paga cada turista. También por el impuesto a los combustibles de los aviones que los traen y otros cargos directos, a los que se suman los millonarios impuestos que pagan las empresas que los administran y las que hacen negocios en ellos.

En esta lista de éxitos que crecen lentamente hasta convertirse en un manantial productivo con impactos diversos en la sociedad, se inscribe el turismo de salud y bienestar, que es doblemente positivo; porque genera ingresos que fortalecen la economía, y también estimulan el desarrollo de servicios médicos que tiene el estándar que exige el mercado internacional y también atienden a los domini-

canos. Este tipo de servicios solo lo pueden ofrecer las clínicas y consultorios que pasan una rigurosa inspección para obtener la certificación internacional que ofrecen entidades especializadas con reconocimiento mundial.

En nuestro país ya tenemos varios centros certificados, el último de ellos es Médico Express, en Santo Domingo Este, que dirige Alejandro Cambiaso, el galeno que promovió la creación, y preside, la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, y es miembro de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Esta organización ha logrado colocar el país como destino emergente en salud y bienestar, y por su creciente demanda está generando ya más de mil millones de dólares de ingresos anuales, y se consolida como una de las cinco actividades económicas más relevantes, junto al turismo tradicional, la exportación de dispositivos médicos, el oro y el tabaco.

El tiempo que late en mi cuerpo

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

He vivido siempre acompañada de ciclos. Como mujer, los he sentido de cerca, casi como una herencia inscrita en mi historia personal. Nací melliza, dos lunas en la misma madrugada, soy madre de dos hijas y abuela de una niña.

Siento que mi vida se ha tejido en es-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Gritos en Praderas

EL PARQUE LAS PRADERAS se ha convertido en un cementerio emocional para animales abandonados, gatos, particularmente. Esta semana, siete gatitos fueron dejados a su suerte, apenas entre las tres y cinco semanas de vida. Ahora in-

pirales femeninas que giran, regresan y se renuevan sin cesar.

Hace años me conmovió descubrir que, antes de nuestro calendario actual, las mujeres seguían otro tiempo; uno mucho más parecido a mi forma de sentir el mundo. Era un calendario lunar de trece meses de veintiocho días, un total de 364, más un día sagrado que completaba el ciclo anual.

Ese tiempo no era una abstracción: se llevaba en la sangre. Estaba sincronizado con el cuerpo, con la menstruación, con las fases de la luna. En muchas culturas, como la celta o la maya, las palabras para “menstruación” y “calendario” eran casi la misma. El tiempo no se miraba en un reloj, sino que se sentía en la piel. Sin embargo, ese compás íntimo fue borrado.

La Iglesia declaró que el número trece era “de mala suerte” y llamó “brujería”

a los rituales lunares. La menstruación dejó de ser brújula para convertirse en motivo de vergüenza. Pero los ecos de esa sabiduría sobrevivieron.

El trece siguió apareciendo como una señal secreta en mitos y tradiciones. Muchas festividades antiguas se disfrazaron con otros nombres: la Nochebuena, por ejemplo, es la “Noche de la Madre” pagana. La Pascua aún se calcula por la luna llena de primavera. Nada se eliminó del todo, simplemente se transformó.

Los romanos usaban la palabra mensuratio para medir, de la misma raíz que mensis (“mes”) y menses (el ciclo menstrual). El cuerpo de la mujer fue el primer reloj. Y yo, que soy hija, hermana, madre y ahora abuela, me reconozco como portadora de ese reloj ancestral.

Hoy miro a mis hijas y a mi nieta y siento que el tiempo lunar vuelve a res-

ROSAS PARA EL ALMA

Esta actividad integra salud, turismo, inversión extranjera, transporte, educación, innovación, tecnología y hospitalidad; una combinación que aporta divisas, generan empleos de calidad y eleva la calidad del sistema de salud, impulsando mejoras estructurales, estandarización de procesos y profesionalización del personal sanitario.

Conocí al doctor Cambiaso cuando se acercó a Asonahores, y la asociación que impulsó pasó a formar parte de esa organización que, convertida en federación, representa a una diversidad de organizaciones del sector turismo.

Su entusiasmo me convenció de que estaba en marcha un nuevo e importante proceso de fortalecimiento de la imagen internacional del país, y que a la velocidad que marchaba el desarrollo turístico, pronto sería un motor para mejorar los servicios de salud y bienestar, que serían un nuevo generador de empleos, dólares para la economía y prestigio para el país. ¡Bien, es lo que ha sucedido! l

pirarse. No como superstición, sino como origen. Como una verdad que me abraza: somos cíclicas, somos agua, somos luna. El tiempo, antes que un calendario, fue siempre un cuerpo.

Quizás nuestro verdadero empoderamiento no esté en la lucha contra el hombre, sino en la danza con él. Honrar nuestros ciclos no busca excluir, sino invitar a la sociedad a sostener y respetar. Porque cuando lo femenino se honra y lo masculino acompaña, no solo se equilibra el tiempo: también se renueva la vida misma.

Tal vez la memoria de ese tiempo olvidado nos invite hoy a reconciliarnos con nuestra naturaleza, a escuchar más el pulso del cuerpo que el ruido del reloj. El futuro, sospecho, no se mide en horas: late en cada ciclo, en cada luna, en cada mujer que recuerda que el calendario primero estuvo escrito en la sangre.l

tentan sobrevivir gracias a cuidados extremos: papillas, jeringuillas, calor humano. ¿Hasta cuándo esta crueldad impune? El abandono no es solo negligencia, es violencia, un delito penado por la ley 248-12. Las Praderas clama por vigilancia, sanciones y campañas de concienciación. Una buena nota es que los vecinos responsables empezarán a organizarse para trabajar en esa vía. Cada animal abandonado refleja una sociedad indiferente, enferma. La crueldad contra animales no es aislada, sino vertiente de nuestra violencia social. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Ora, medita, cree

EN EL TIEMPO Y ESCENARIO QUE VIVIMOS ya existen “inteligencias” llamadas a suplantar la tuya e implantarse en tu mente como una forma superior de sabiduría, entendimiento y conocimiento. Su trabajo es hacernos dependientes de sus conceptos, métodos, habilidades y normativas, al

punto de no poder existir sin ellas. Son unos niveles en los cuales para conservar lo que hasta ahora hemos obtenido, necesariamente debemos aceptar ciegamente sus ofertas. La palabra dice a todo nacido de nuevo en 1 Corintios 2:16 que “ahora tenemos la mente de Cristo”, refiriéndose a poseer el entendimiento, la sabiduría y la perspectiva de Dios, que es “un don espiritual” otorgado a los creyentes para que piensen, comprendan y actúen como lo hizo Jesús. Hoy te toca activar lo que por gracia has recibido, lógralo meditando y creyendo su palabra diariamente. l

LA TRIBUNA

De cómo el populismo se cargó a Senasa

La Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social dispuso en su artículo 159 el establecimiento del llamado Seguro Nacional de Salud (Senasa), como una aseguradora pública responsable de administrar los riesgos en salud de los empleados públicos y de las instituciones autónomas o descentralizadas del Estado, con inclusión de sus familiares; de todos los trabajadores del régimen contributivo subsidiado; de los beneficiarios del régimen subsidiado y de los trabajadores privados que la seleccionen.

Senasa, como popularmente se la conoce, es una entidad que goza de autonomía financiera, técnica y administrativa, y la propia Ley, en su artículo 154 dispone que debe brindar sus servicios con respeto estricto a los principios de la seguridad social y de la ley, con un sistema de contabilidad e información financiera y estadística uni-

LA TRIBUNA

forme, definido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.

Ahora bien, si Senasa debe ocuparse por mandato de la ley de afiliar a los beneficiarios del régimen subsidiado, habría que definir quiénes son estas personas. Pues bien, la propia Ley 87-01 da la respuesta. Estos beneficiarios son: los desempleados y sus familiares; los discapacitados; y los indigentes y sus familiares.

Cuando el 16 de agosto de 2004 se inauguró el gobierno de Leonel Fernández la pregunta que los responsables del Sistema de Seguridad Social y del Gabinete de Política Social se hacían era la de encontrar un método que les permitiera identificar las personas desocupadas y las que se encontraban bajo la línea de la pobreza. Para tales fines se creó el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), hoy anulado por el actual gobierno, que con evaluaciones y un método científico pudo identificar los hogares pobres del país. Puesto en práctica el mecanismo, el régimen subsidiado pudo avanzar con seguridad y confianza. De 47,112 personas con que contaba al iniciarse el gobierno, todas concentradas en las provincias de Barahona y Bahoruco pasó a finales de 2005 a 250,000 distribuidas en las regiones suroeste, nordeste y este del país, y ya al finalizar el cuatrienio 2004-2008 alcanzaba la cifra de 1 millón 300 mil personas.

Todos estos recaudos establecidos para evitar que el clientelismo político pudie-

ra aprovecharse de un seguro de salud tan necesario para las personas en situación de pobreza fueron paladinamente abandonados a partir de finales del año 2021 por el presente gobierno, y el presidente de la República no tuvo reparos en confesar que Senasa habían incluido como beneficiarios del régimen subsidiado 2.3 millones de personas, sin que fuera validada su condición de pobreza, por lo que muchos estiman que casi un 80% de estos nuevos afiliados están en condiciones de cotizar.

De ser una institución sólida, confiable, de prestigio, con regulaciones claras y supervisiones continuas, que atraía a afiliados del sector privado, Senasa se ha degradado, y hoy atraviesa una grave crisis financiera y gerencial que amenaza su sostenibilidad como resultado de una gestión administrativa deficiente, prácticas proselitistas y actos de corrupción.

Como lo denunció en su oportunidad la Fuerza del Pueblo, el déficit operacional acumulado de Senasa en el régimen subsidiado alcanza hoy a 3 mil 372 millones de pesos, lo que también afecta al régimen contributivo y a sus afiliados como a las prestadoras de servicios. Los primeros sufren deficiencias en la prestación de servicios, con retrasos en las autorizaciones para ser atendidos y las segundas ven retrasados sus pagos, con riesgos de quiebra para muchas clínicas.

Según se ha conocido la morosidad en el pago a los proveedores de salud ha cre-

cido de manera alarmante, y ha pasado de 0.97% en 2023 a un 44% en 2024. Este retraso afecta directamente a las clínicas, farmacias, laboratorios y profesionales de la salud.

El descrédito de Senasa es de tal naturaleza que dos reconocidas periodistas de investigación han denunciado un fraude colosal con estafas de contratos millonarios por servicios que no se prestan, doble contabilidad, atrasos inexplicables en la rendición de cuentas, falta absoluta de supervisión y un largo etcétera que ha asombrado a la opinión pública.

En esta misma semana técnicos altamente calificados denunciaban que Senasa ha incurrido en un déficit de 20 mil millones de pesos como fruto de decisiones administrativas cuestionables y falta de reservas técnicas. Se afirma que creó una doble contabilidad, una real y otra para el público, dejó de publicar a tiempo sus estados financieros; y aplicó programas cuestionables que drenaron los fondos públicos.

En resumen, el clientelismo político se ha cargado a Senasa. La reelección fue prioritaria y se olvidaron de una verdadera y diáfana política social. Hoy el ciudadano se da cuenta de cómo fue engañado, de cómo entes como Senasa, que en el pasado estuvo siempre al servicio del pobre corre en el presente el riesgo de desaparecer, todo por causa de un gobierno al que no le duele la suerte de su pueblo. l

La juridicidad procesal del embargo de nave

DANIEL NOLASCO

Sin pretensión de ser originario de Mileto, donde tuvo lugar el debate inicial sobre el elemento primigenio de la estructura cósmica, nadie discute que el agua pelágica constituye una fuente primordial para la vida de distintas especies, ínsitas en la comunidad biótica, pero además el espacio interoceánico desde tiempo pretérito ha viabilizado el intercambio mercantil, así como múltiples actividades náuticas y portuarias, tales como libre contratación de mercancías, transporte acuático y negocios navales, entre otras operaciones lucrativas, por cuya razón ha tenido que surgir el derecho marítimo, rama antiquísima de la juridicidad comercial.

De semejante actividad crematística, suelen surgir diversas situaciones causantes de conflictividad intersubjetiva, por

cuanto de la realización del comercio marítimo ocurren accidentes náuticos, debido a colisiones de buques, contaminación acuática por derrame de hidrocarburos, polución por transporte de carburante y daños irrogados a los agentes económicos que intervienen en este tipo de negocio naval, cuya reparación constituye el campo profesional de la responsabilidad civil. Por ser un territorio ribereño o costero, nuestro país ha sido declarado Estado “archipelágico”, a través de la Ley núm. 66-07, de fecha 22 de mayo de 2007, pero mejor sería decir en lengua castiza que dicho lar nativo es una nación póntica, pelágica u oceánica, debido a que ostenta una ubicación geográfica muy privilegiada, bañada a la vez, según el canto poético, por las aguas de los mares de las Antillas, Caribe y Atlántico, por cuya razón el comercio náutico suele realizarse por diversas entradas portuarias. Debido a la progresiva escalada del negocio náutico, nuestros puertos llegaron a ser una fuente importante de empleabilidad obrerista, dando pábulo a que el sindicalismo portuario tuviere incidencia notoria en tiempo de antaño, pero en la sociedad hodierna dicho encuadramiento colectivo de trabajadores luce de capa caída, pese a que el flujo de carga desembarcada mediante vía marítima sigue siendo muy significado, alcanzando el noventa

por ciento (90 %), según el reporte estadístico recibido en el bicameralismo congresual, tras aprobarse la Ley núm. 5-23, de fecha 19 de enero de 2023, cuyo contenido constituye la preceptiva regente en semejante espectro comercial.

En el mundo del negocio marítimo, surgen prestaciones obligativas, a cuyo plazo vencido hay que cumplirlas, ya sea a título voluntario, ora mediante cobro forzoso, poco importa que el crédito haya adquirido certidumbre o simple apariencia de existencia real, toda vez que la medida constringente puede ser conservatoria o ejecutiva, aunque en una que otra de tales eventualidades el bien embargable vendría a ser la nave convertida en prenda común de la acreencia.

En caso de ser el embargo conservatorio la vía legal implementada, la juridicidad procesal, según la Ley núm. 5-23, implicará entonces requerir la ordenanza pertinente ante el Juzgado de Primera Instancia dotado de jurisdicción. Luego, vendrá la instrumentación del acta sobre tal medida precautoria, bajo firma de dos testigos y del guardián depositario de la nave, todo lo cual conlleva inscripción registral ante el órgano competente, en tanto que además habrá denuncia notificada al embargado, siempre que sea necesaria y como acto concluyente prosigue la demanda en validez o pago

del crédito que constituye la causa de semejante acción en justicia, cuyo término puede oscilar entre ocho y treinta días. En cambio, cuando el interés resultante de la acción crediticia no es otro que el embargo ejecutivo, la juridicidad procesal suele traducirse en una sucesión de actos, entre cuyos pasos cabe incluir el mandamiento de pago, el proceso verbal implicatorio del acta de embargo que describe la nave, seguido entonces de la denuncia notificada al deudor y tras de sí prosigue la inscripción registral, pero además hay que depositar el pliego de condiciones ante la jurisdicción competente, donde quedará culminada semejante tramitación con la venta en pública subasta o beneficiar al acreedor con la adjudicación del objeto mobiliario en ciernes de expropiación patrimonial. Así, en resumidas cuentas, vendría a consumarse la juridicidad procesal del embargo de nave, cuya expropiación puede ocurrir mediante medida conservatoria, pero también con la puesta incurso del procedimiento ejecutivo, dotado de naturaleza mixta, por cuanto cabe realizarse con tramitación extrajudicial, culminada ante el Juzgado de Primera Instancia revestido de jurisdicción, donde el juez es notario de la venta, sin parar mientes en cuestiones incidentales dables en tales vías de derecho, para ser muy elíptico. l

GENTE www.elcaribe.com.do

ESPECTÁCULO Dominicana, la bella

El pasado lunes 16, República Dominicana presentó en Broadway el espectáculo “Dominicana, la bella”, concebido y dirigido por Waddys Jáquez y Alberto Zayas. La producción reunió a un centenar de artistas en escena, incluido un elenco de 40 bailarines, así como diablos cojuelos y lechones, y grandes estrellas como Milly Quezada, Joe Veras, Vaqueró y Manny Cruz, quienes pusieron a cantar y a bailar al público con un repertorio cargado de identidad y energía.

“LA DANZA ES EL POEMA DE LOS SENTIDOS”

Jhon Driden

POETA INGLÉS (1631-1700)

ESCUELA DE BELLAS ARTES En Puerto Plata

Albania Chaljub Then, directora de la inaugurada Escuela de Bellas Artes de Puerto Plata informó que en esta etapa cuentan con una matrícula de 55 estudiantes, que recibirán docencia de lunes a jueves, en horario de 2:30 a 5:30 de la tarde. El equipo docente está conformado por dos profesores en distintas disciplinas artísticas y dos de piano, comprometidos con garantizar una enseñanza integral.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Edanco es la fiesta dominicana de la danza contemporánea

La gala inaugural es este viernes 19 de septiembre, 8:30 pm, en la Sala Manuel Rueda del Palacio de Bellas Artes

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

La danza contemporánea ha tenido en el festival Edanco, ideado por elmaestro Edmundo Poy, a su mayor impulsor desde hace dos décadas.

La Fundación Encuentro de Danza Contemporánea inaugura este viernes a las 8:30 pm la vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanco 2025), que se llevará a cabo hasta el domingo 5 de octubre, con una programación especial para conmemorar sus 20 años de trayectoria.

El festival tendrá como sede principal el Palacio de Bellas Artes, la Sala Manuel Rueda y contará además con funciones y actividades en espacios alternativos como Casa de Teatro, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, Jardín Secreto; así como las universida-

FICHA TÉCNICA

Acerca de las entradas al festival

Festival: Edanco

Fecha: 19 de septiembre al 5 de octubre

Dirección artística: Patricia Ortega

Boletas Están a la venta en la boletería digital Tix.do a RD$300

Boletas: Kit VIP conmemorativo, que incluye un pase VIP completo para los 17 días del festival, un termo y una bolsa oficial para que los asistentes vivan el evento con mayor comodidad y estilo. Las boletas están a la venta en la boletería de la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel Rueda y en la plataforma digital Tix.do. Entradas generales y alternativas $300.00 pesos. Talleres, video danza, conversatorios y podcast son gratis.

des Unibe, Intec y Unapec.

Con el lema “Dos décadas de movimiento”, Edanco 2025 presentará lo mejor de danza contemporánea de España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y República Dominicana.

En el festival participarán 9 países, 15 compañías y más de 50 artistas en la escena.

El evento está festejando además los 45 años de existencia y entrega al folclore dominicano de la Fundación Teatro Popular Danzante (Funtepod).

Este festival contará con talleres, conferencias, conversatorios, proyecciones de videodanza, grabaciones de podcast, conciertos y una obra de teatro, ampliando el alcance del festival más allá del escenario tradicional.

Programación

Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes

19 y 20 de septiembre, 8:30 pm Gala de Apertura, Provisional Danza (España) 21 de septiembre, 6:30 pm y 8:30 pm, Danza Joven

22 de septiembre, 8:30 pm. Compañía Danza Universitaria (Costa Rica) 23 de septiembre, 8:30 pm . Compañía Danza Universitaria (Costa Rica) y Marez Dance Company (EE.UU. Canadá) 26 y 27 de septiembre, 8:30 pm Compañía Nacional de Danza Contemporánea (República Dominicana)

28 septiembre, 7:00 pm Fundación Popular Danzante (Fundapop) celebra sus 45 años (República Dominicana)

29 de septiembre, 5:30 pm (para estudiantes) y 8:30 pm (para público general) Noche Dominicana

30 de septiembre, 8:30 pm Ballet Nacional Dominicano (República Dominicana); Compañía Nacional de Costa Rica; Karol Marenco (Costa Rica)

1 octubre, 8:30 pm Premier Mouvement (Francia)

2 de octubre, 7:00 pm Sala Manuel Rueda (Edif. Escuelas de Bellas Artes), Endanza (RD)

3 de octubre, 8:30 pm Spaciocero Arte escénico (México), Compañía Kl Danza (Colombia, Costa Rica), Colectivo Rem (CR), Malas Compañías )Colombia)

4 de octubre, 8:30 pm Alquimia escénica (México)

5 de octubre, 7:00 pm Gala de Cierre: A la inversa (RD). l

Patricia Ortega, directora artística y bailarina. FUENTE.EXTERNA

MÚSICA

Ritmos de esperanza

El destacado cantautor Frank Ceara, junto a Jhon Wayne y Fidias Bello, quien rendirá un emotivo tributo a Sting, entre otros artistas, presentan el concierto Ritmos de Esperanza, Unidos por el Autismo, un evento a beneficio de Hope For Autism, con el apoyo de Grupo Vimenca, Banreservas, Grupo Viamar, Ford, y Asociación Cibao. El evento celebrará y agradecerá el apoyo brindado en su misión de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, paa promover inclusión y desarrollo de capacidades. Los fondos se destinarán a continuar programas y servicios.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 7:30 PM

FECHAS: 19 DE SEPTIEMBRE

PRECIO: RD$2,700

Es el primer dúo de música electrónica femenino de Cuba, formado por Paula Fernández y Zahira Sánchez. Su propuesta sonora combina ritmos electrónicos con folclore cubano y ritmos latinos, creando una propuesta cultural única y de gran éxito a nivel internacional. Su música es reconocida en la escena electrónica mundial, con colaboraciones con artistas de la talla de Carl Cox. Han actuado en importantes festivales y escenarios de Europa y América Latina.

LUGAR: BRICKELL ROOFTOP

HORA: 9:00 PM

FECHAS: 20 DE SEPTIEMBRE

PRECIO: RD$3,500

ADÓNDE IR...

ARTES VISUALES 30 aniversario

TEATRO Toc Toc

Una dramedia escrita por el dramaturgo francés Laurent Baffie y adaptada al español por Julián Quintanilla, bajo la producción general de Gianni Paulino, con la dirección de Indiana Brito, cuenta con las actuaciones de Exmin Carvajal, Henssy Pichardo, Patricia Muñoz, Erlyn Saúl, Cindy Galán, Yesmín Cabrera y la propia Gianni. En la sala de espera del consultorio de un prestigioso psiquiatra que jamás recibe al mismo paciente dos veces, el Dr. Cooper, coinciden seis personas con TOC.

LUGAR: TEATRO LOPE DE VEGA

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)

FECHAS: VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

PRECIO: RD$1,800

La más importante galería de arte contemporáneo del país, Lyle O. Reitzell Gallery, celebra sus 30 años con la exposición del maestro Luis Cruz Azaceta “Traveling Show to Santo Domingo” con una paleta intensa y una narrativa visual profundamente humana, el artista aborda temas medulares en su obra: migración, desplazamiento, violencia sistémica, refugio e identidad.

LUGAR: LYLE O. REITZELL GALLERY, 1ER PISO TORRE PIANTINI

FECHAS: VIERNES Y SÁBADO

PRECIO: ENTRADA GRATIS

TEATRO

La Monstrua

Sabrina Gómez regresa este fin de semana a la Sala Ravelo del Teatro

Nacional con dramaturgia y dirección de Carlos Espinal en producción general de Marcos Malespín. La música es original de Dante Cucurullo. La interpretación de Sabrina Gómez ha sido calificada como intensa y conmovedora, capaz de encarnar con maestría el sufrimiento y la resistencia de Julia Pastrana. A su actuación se suma la participación especial de Miguel Lendor (Papachín), que aporta matices a esta producción cargada de emociones.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES Y SÁBADO

PRECIO: RD$1,505

DJ Pauza

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Cuando la crítica cruza la línea de lo ético

La crítica de arte se fundamenta en el respeto, la argumentación y el conocimiento. Puede incomodar, cuestionar, provocar; pero jamás debe atropellar. Existe una frontera muy marcada entre el juicio estético y la descalificación personal, entre el debate intelectual y el espectáculo mediático. La crítica, cuando se ejerce con rigor, abre ventanas de comprensión; cuando olvida esa misión, corre el riesgo de convertirse en ruido pasajero.

El arte, como toda manifestación cultural, se alimenta de la pluralidad de miradas. Ninguna obra escapa a la discusión, y es precisamente en el intercambio de ideas donde surge su vitalidad. El disenso es parte natural de este proceso: nos obliga a pensar, a contrastar, a descubrir perspectivas que no habíamos considerado. Una crítica

que explica por qué una obra conmueve o decepciona, que analiza su lenguaje, su contexto o su propuesta, enriquece tanto al artista como al público.

Muy distinta es la crítica que se enuncia como sentencia absoluta. Decir “esto no es arte” o “ese creador no es artista” clausura la conversación en lugar de abrirla. Se niega, de antemano, la posibilidad de matices. Y en ese cierre, la crítica pierde su esencia: deja de ser análisis y se transforma en dictamen cerrado. El riesgo es que, en vez de tender puentes, levante muros.

El arte admite disensos, siempre. Lo que no admite es la descalificación total que borra trayectorias, invalida procesos colectivos y debilita el respeto entre pares. La función crítica, ejercida con serenidad y firmeza, es un servicio a la cultura. Tiene derecho a la severidad, pero no a la negación; puede ser exigente, pero sin renunciar a la mesura.

En tiempos en que la rapidez y la estridencia suelen dominar la opinión, vale recordar que la crítica, más que un veredicto, debería ser un espacio de pensamiento compartido. Solo así puede cumplir su papel más alto: acompañar al arte y a la sociedad en su búsqueda constante de sentido y de libertad. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

The women and the murderer

Son mujeres todas las que logran avanzar la historia debido a que estuvieron involucradas en primera línea para descubrir al asesino y lograr que confesara en estrado, por eso el título del documental. Pero veamos primero otros aspectos. Una base de datos de ADN es, para un país cualquiera, una herramienta poderosa en todos los escenarios. En cuanto a crímenes, arroja pruebas forenses para la administración de justicia, tanto para identificar culpables como para descartar inocentes. Esto fue determinante para atrapar a un asesino serial que cada año mataba a una mujer; eran jóvenes y bonitas, sin problemas insolubles, dinámicas. El documental analiza el incansable esfuerzo de una jefa de policía y la madre de una víctima por encontrar y arrestar a este asesino en el París de los años 90. Fue dirigido por dos cineastas mujeres, lo que destaca indudablemente una narrativa y una perspectiva decididamente alejada del morbo y de las fórmulas habituales requetemanoseadas en películas y series de cuño estadounidense. De ahí que la protagonista sea la madre de una de las chicas asesinadas. Ella da el tono de determinación e indignación para

el libro vive

FRANK NÚÑEZ

franknunez463@gmail.com

Enigmática novela de Rafael

Darío Durán

Después que el dominicano Pedro Vergés ganó los premios Blasco Ibáñez y el de la Crítica en España, con su novela Solo cenizas hallarás (Bolero) en los años ochenta, en América Latina el género se alimentó con esa lírica popular, como recordamos a La última noche que pasé contigo, de la cubana-puertorriqueña Mayra Montero, en los noventa, en tanto que en la segunda mitad del presente siglo saboreamos la narrativa de Con el diablo en el cuerpo, obra del periodista y escritor dominicano Rafael Darío Durán, inspirada en la vida de la bolerista cubana Lupe Victoria Yolí Raymond, conocida con “La Lupe”, y por qué no también como “La Yi Yi Yi”.

desde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA salmada@elcaribe.com.do o

Instrucciones para el primer café del día

Snortear las investigaciones y el devenir del comportamiento social en cada hallazgo. Pero también es la némesis moral, que deja para la justicia la determinación de castigo ejemplar. Al conocer al asesino, nuestro interés se centra en descubrir el origen de su conducta. Pues bien, un aspecto que se deja sentir es la obvia actitud de odio hacia la mujer; su misoginia es tan latente que se mueve en su conducta como un estatus normalizado. Él iba atrás de las chicas de aire independiente, que expresaban vigor, resueltas. Es obvio que en su condición de macho veía una fuerza transgresora en cada una. Tenía que humillarlas, violarlas y arrancarles la vida a cuchilladas. Ejercía su poder de macho desafiado. Es una gran muestra del conflicto hombre-mujer, de lo femenino y lo masculino. Un asesino así chequea la vida de su víctima, y acciona no porque nació asesino, sino porque aprendió que el hombre está por encima de la mujer, aunque fuera definido como “psicópata narcisista”. Sí, la mujer se hace más visible y a la vez más vulnerable —víctimas de violencia machista— al pensamiento patriarcal. Pasa en Francia de los 90, pasa en cualquier sociedad que albergue feminismo, por ejemplo, pero que va más allá porque es la combatividad de la mujer por ser dueña y señora al igual que los varones lo son. En Netflix. l

HHHH GÉNERO: documental asesino en serie. DURACIÓN: 92 minutos

Encontrarnos con la más reciente novela de Durán titulada El intrigante diario de Poquita Fe, sospechamos de entrada que volvía por la temática de la bohemia bolerística, y para nuestra sorpresa, descubrimos un ambiente histórico y político que recrea la etapa difícil y complicada que vivió la juventud dominicana tras la Revolución de Abril de 1965, seguida por la Segunda Intervención de los Estados Unidos al país en el siglo XX y los dramáticos gobiernos de 12 años encabezados por el intelectual y político Joaquín Balaguer.

En la novela, Poquita Fe no es el título del bolero que puso directas todas las velloneras dominicanas en la voz aguardentosa de Julito Deschamps, sino el nombre con que los compañeros de célula partidaria, en uno de los múltiples grupos de la llamada izquierda revolucionaria, bautizan al temible dirigente Eliecer Peca, quien, superada la etapa de locura, anuncia que hará constar las aventuras en un diario, que pese a intrigar a todos, termina con inocuos dibujos infantiles.

Poquita Fe no solo entrenaba a sus compañeros en el uso de las armas, imprescindibles para los asaltos que debían cometer para financiar la “revolución del proletariado” contra “el capitalismo explotador”, sino que los introducía a prostíbulos como el Herminia, en la Capital. Durán, con esta novela, nos retorna a un pasado que estábamos a punto de olvidar. l

eguramente usted se levanta al segundo o tercer timbre del despertador, o tal vez como en mi caso, si ya peina canas, se incorpora automáticamente al filo del amanecer, cuando todavía está oscuro, pero la ciudad ya ha abierto sus fauces de cemento y comienza a rugir por todo lo alto… acaso una vez que se ha frotado los ojos se pone de pie y se lava la cara, con agua fría o tibia según su costumbre y, ya desparramadas las lagañas que le enturbian los ojos, camina hacia la cocina para preparar la cafetera, eléctrica o no, la carga con ese polvo oscuro cuyo aroma lo remonta a los primeros años de su infancia… déjese estar entonces en ese regreso efímero al pasado luminoso en que un momento parecido a este presagiaba un día de escuela o un sábado de prácticas de béisbol, de baloncesto, tal vez de fútbol o un día de playa… Cuando la cafetera comience a zumbar sobre la llama imagine que ese sonido es una secreta ovación, casi clandestina, con la que dioses ignorados despiertan para darle los buenos días, para desearle que le vaya bien en ese exilio rutinario que es el extraño sitio al que debe emigrar para cumplir la obligación de ganarse el pan y, con el fruto de su esfuerzo, pagar cada factura.

Si endulza su café, o si se lo bebe amargo da lo mismo, recuerde que el primer sorbo debe tomarse con la mirada fija en un punto cualquiera de la cocina o de la sala, que es como decir con los ojos puestos en la nada, sienta el tránsito de ese elixir que termina de despejar cada neurona y trate, aunque le resulte difícil, de no pensar demasiado, espere un momento antes de asomarse al apocalipsis de una portada de periódico o a las catástrofes de los noticieros, de todos modos ya habrá tiempo para sufrir o enojarse, mejor busque una melodía antigua que le traiga memorias de tiempos felices, las sílabas secretas de un nombre olvidado y las sonrisas y caricias asociadas a ese amor ya lejano en el tiempo… Después, recuerde que un tal Kipling escribió hace ya mucho que “el triunfo y el fracaso, esos dos impostores”, y simplemente asómese a la vida… l

SOCIALES

Macarfi RD celebra cena a “cuatro manos”

BANQUETE. En una noche en la que el talento, la tradición y la excelencia se unieron para celebrar lo mejor de la alta gastronomía dominicana, Macarfi República Dominicana celebró una experiencia gastronómica a “cuatro manos”.

La velada se realizó en La Casina con la participación de los chefs María Marte, galardonada con dos estrellas Michelin en Madrid, y Cristóbal Martos, catalán con más de 30 años de trayecto-

ria en el país. A ellos se unió el chef ejecutivo del restaurante, Nelson de los Santos, quien completó un equipo de lujo.

La velada formó parte de una nueva serie de eventos creados por Macarfi República Dominicana para resaltar a los restaurantes que ocuparon la posición Top 1 en la Guía Macarfi 2025. Las próximas cenas se celebrarán en SBG Punta Cana y en Saga Restaurant & Cigar Club, en Santiago de los Caballeros Durante la velada, los invitados disfrutaron de un menú de ocho tiempos, en el que se puso de manifiesto el talento, la creatividad y la pasión de los chefs protagonistas. El maridaje, a cargo de El Catador, elevó la experiencia gastronómica con etiquetas de prestigio como Casanova di Neri Brunello, con lo que logró una armonía perfecta entre cada plato y los vinos seleccionados. l elCaribe

Durán, Paola Aimée Plá Puello y mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo. F. E.

IDAC

celebra la independencia

de

México

CONMEMORACIÓN. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) celebró el 215 aniversario de la independencia de México con una ofrenda floral en la Plaza Querétaro, área frontal de la sede de la institución.

El acto protocolar fue encabezado por el director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, quien manifestó que desde la institución reconocen la impor-

Aiwa presenta línea productos para el país

TECNOLOGÍA. En busca de reconectar con los consumidores dominicanos y consolidarse en el mercado a través de soluciones que combinan diseño e inovación, la marca japonesa Aiwa presentó su línea de productos en Repúbica Dominicana.

“Este relanzamiento tiene como objetivo recuperar un legado de innovación japonesa que forma parte de la memoria de millones de personas, y al mismo tiempo presentar un portafolio

moderno que responde a las necesidades actuales de los consumidores,” afirmó David Pilman, director general de Aiwa Latinoamérica.

El ejecutivo explicó que la línea de productos de Aiwa incluye tres categorías principales: audio, compuesta por barras de sonido, sistemas de audio portátiles y parlantes; video, conformada por televisores con Google TV que integran innovación, conectividad y calidad de imagen, así como la Linea Blanca y electrodomésticos, que incluye aires acondicionados, refrigeradoras, entre otros artículos

tancia de estrechar los lazos de cooperación y amistad con México, “un país que ha sido ejemplo de desarrollo, identidad cultural y compromiso con el fortalecimiento institucional”.

Además, dijo que la historia de México es también un recordatorio de que los ideales de libertad y autodeterminación no conocen fronteras, y afirmó que a ambos países los une una misma herencia de lucha y esperanza por un futuro mejor.

El embajador de México en el país, Carlos Miguel Aysa González, agradeció el gesto de República Dominicana y de las autoridades del IDAC, que cada año para la ocasión rinden homenaje a los héroes mexicanos que encabezaron la gesta que dio como resultado la independencia de su país hace 215 años. l elCaribe

Joarla

Caridad

da a conocer su colección “Aura”

EXHIBICIÓN. En un encuentro en el Museo Mundo del Ámbar, la diseñadora Joarla Caridad presentó su más reciente propuesta titulada “Aura”, una colección de joyas que celebra el poder de la autenticidad.

Aura está compuesta por una serie de piezas que combinan diseño sofisticado, innovación técnica y un mensaje inspirador: celebrar lo que nos hace

Subrayó que con la reintroducción de Aiwa al mercado local, la marca reafirma su compromiso con los consumidores dominicanos, para ofrecer soluciones tecnológicas confiables e innovadoras y mantener su esencia de marca global con espíritu japonés. l

auténticos. Cada pieza, elaborada con maestría artesanal simboliza la transformación que ocurre cuando a través del autoconocimiento comienzas a reflejar tu verdadera esencia y esa energía positiva se proyecta hacia todo lo que te rodea”, explicó Joarla Caridad, fundadora y directora creativa de Joarla.

Además, Joarla introdujo la técnica inlay, un recurso que aporta modernidad y reafirma la maestría artesanal que caracteriza a la marca.

“Con Aura queremos recordar que cuando te abrazas tal y como eres, todo a tu alrededor comienza a reflejar ese cambio. Cada pieza nace para acompañar la evolución constante de quienes se atreven a vivir su autenticidad con orgullo”, expresó Caridad. l elCaribe

Los chefs María Marte y Cristóbal Martos junto a los protagonistas de la cena Macarfi República Dominicana. FUENTE EXTERNA
Marco Antonio Palomares Sánchez, agregado militar de la Embajada de México; embajador José Tomás Ares, embajador Carlos Miguel Aysa González, Igor Rodríguez
Claudina Herrera, David Pilman, Ivonne Seixas, Diego Durán y Jose Ángel Santana durante la presentación de la línea de productos Aiwa. FUENTE EXTERNA
Joarla Caridad y Jorelis Caridad durante la presentación de la colección de joyas. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

TORNEO

RD vence a Canadá; es primera victoria en Panam sub-23 softbol

La selección nacional sub-23 de softbol masculina, venció 5-4 a la de Canadá, para su primera victoria en la Copa Panamericana que se juega en Argentina, donde se disputa cuatro plazas para el Mundial del 2026. La victoria deja a los criollos con marca de 1-4.

La justa que organiza la WBSCBéisbol y Softbol América, se desarrolla en el estadio Arnaldo Bautista Gómez en Santa Rosa, la Pampa, Argentina, donde están además convocados los locales argentinos, Cuba, Perú, Guatemala, México, Puerto Rico y los Estados Unidos. Jonni Suriel se acreditó la victoria por dominicana, lanzando el partido completo de seis hits, cuatro carreras limpias, no concedió transferencia y ponchó a cuatro, para dejar su promedio de efectividad en 1.57. La derrota fue para Dale Schweyer, quien en 2.1 innings, aceptó cinco indiscutibles, cuatro carreras, tres limpias con cinco ponches. La ofensiva quisqueyana que despacho ocho hits, estuvo liderada por Enderson Cabrera, de 3-2, un jonrón, una anotada, tres impulsadas; Darlyn Báez, de 2-1.

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

ATLETISMO

“Tengo fe en que batiré el récord mundial”

La velocista no pudo retener su corona mundial de los 400 lisos y se llevó la plata; Ogando pasa a finales

AGENCIAS Tokio

La dominicana Marileidy Paulino, que no pudo retener su corona mundial de los 400 lisos y se llevó la plata, declaró que está “contenta” con la temporada realizada, con haber bajado de 48 segundos en la final (47.98, récord nacional) y dijo que ahora tiene “fe en batir el récord mundial”.

Marileidy Paulino, campeona olímpica en París y oro mundial en Budapest 2023, era la rival a batir y Sidney McLaughlin pudo con ella. La estadounidense, por la calle cinco, voló, literalmente, sobre una pista mojada por la lluvia, y paró el crono en 47.78, récord de los campeonatos y a solo dieciocho centésimas de la histórica plusmarca (47.60) que aún

19.98

CARRERA. Con un tiempo de 19.98 segundos, Alexander ocupó el segundo lugar en la competencia.

posee desde el 6 de octubre de 1985 en Camberra la alemana Marita Koch.

“El carril nueve no me ayudó mucho, ya que corrí sin ninguna referencia visual, pero aún así estoy contenta con mi temporada, por haber bajado de 48 segundos y ahora tengo fe en que batiré el récord mundial. Era especial para mí correr en menos de 48 segundos en la misma pista donde disfruté de mi primer éxito internacional”, comentó.

“Estoy muy contenta de tener a Sydney McLaughlin-Levrone y Salwa Eid Naser (Barein) conmigo en el podio. Espero poder competir con ellas más a menudo. He sido constante durante los últimos cinco años y eso es como una victoria para mí”, comentó la dominicana, que recordó que hace un año escribió su autobiografía “para inspirar a los jóvenes” de su país “a tomar el buen camino” con el deporte.

Alexander Ogando

El dominicano Alexander Ogando se agenció un puesto en la final de los 200 metros planos del Campeonato Mundial de Atletismo, que se desarrolla en Tokio, Japón.

Con un tiempo de 19.98 segundos, Alexander ocupó el segundo lugar de la primera serie semifinal, quedando 10 décimas detrás del estadounidense Kenneth Bednarek, quien dominó la carrera con tiempo de 19.88.

El nativo de San Juan de la Maguana tuvo que apretar el paso en los últimos 25 metros de la carrera para quedar dentro de los ocho finalistas que se verán las caras este viernes a las 9:06 de la mañana (hora dominicana).

“Tuve un comienzo lento pero terminé con fuerza y aseguré el segundo puesto automático”, manifestó Ogando tras la carrera.

El pupilo de Féliz Sánchez destacó cuáles han sido las claves que lo han llevado a colocarse dentro de la élite del atletismo mundial. “Estoy feliz de estar entre los mejores hombres del mundo”, sostuvo sobre sus actuaciones. l

Marileidy Paulino tuvo un tiempo de 47.98, récord nacional. FUENTE EXTERNA
Alexander Ogando. F.E.
Jonni Suriel se acreditó la victoria.

POLIDEPORTIVA

Cibao FC visita este viernes a Delfines

CALENDARIO. Cibao FC visitará este viernes a los Delfines del Este, en partido que comenzará a las 4:00 de la tarde en el estadio Parque del Este, y que abrirá la jornada número 7 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026),

El equipo naranja suma 12 puntos, igual que el debutante Salcedo y se encuentran a 3 unidades de los líderes del Club Atlético Pantoja.

Mientras que los Delfines del Este suman 6 unidades, en la séptima posición de la tabla. Los 12 puntos del Cibao FC son producto de 4 victorias y 2 derrotas en los primeros 6 encuentros.

Los crustáceos registran un triunfo, tres empates y dos derrotas, para totalizar los 6 puntos.

Los campeones defensores tiene 11 goles anotados en los primeros 6 encuentros, mientras su portería, que defiende Miguel Lloyd, ha sido vulnerada en 5 ocasiones, para un saldo positivo de más 6.

Sus adversarios Delfines del Este han anotado 6 goles, mientras que guardametas han sido superados 8 veces, para un saldo negativo de menos 2.

El máximo goleador del Cibao FC, dirigido por Junior Schheldeur, es el dominico-español; Ángel Pérez, quien tiene 5 goles.

Han anotado un gol cada uno por el

club naranja, Julio César Murillo, Carlos “Caballo” Ventura, Wilman Modesta, Edwarlyn Reyes y Jean Carlos López. En el partido anterior contra Jarabacoa FC, Cibao FC anotó un autogol.

Yornier Hurtado tiene 2 goles anotados por los Delfines, en tanto que Arles Abonia, Cristian Mena y Christopher Almonte, tienen uno por cabeza.

El sábado

La jornada 7 enfrentará el sábado a los vecinos Jarabacoa FC y Atlético Vega Real, en el estadio Junior Mejía desde las 4:00 de la tarde, mientras que Salcedo FC recibirá en el Domingo Polonia al Atlético Pantoja a las 4:00 de la tarde. l elCaribe

CIERRE DE JORNADA

Moca FC vs Atlántico y O&M contra Atlético FC

El domingo Moca FC estará de visita en el Leonel Placido, de Puerto Plata para medirse fuerzas con el Atlántico, donde el balón será echado a rodar a las 4:00 de la tarde.

El cierre de la jornada 7 será en el estadio Panamericano, cuando la Universidad O&M sea anfitriona del Atlético San Cristóbal a partir de las 6:00 de la tarde.

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

FSF cumple 39 años

En 1986 empezó el primer programa de televisión monotemático de la República Dominicana, con un nombre muy apropiado para definir su esencia, “Fútbol solo Fútbol” (FSF). Jorge Rolando Bauger, su productor, era el único habitante de este país con la suficiente fe para confiar en un proyecto de esta naturaleza.

Para entender esto debemos ubicarnos en el tiempo y recordar que, en deportes, solo el béisbol, con don Juan Marichal elegido al Salón de la Fama de Cooperstown tres años antes, y algo del baloncesto, llamaban la atención a los patrocinadores de la televisión local.

Cuando comencé mi caminar por este mundo, un día en el estudio de Color Visión donde hacíamos “Páginas Deportivas”, Eliseo Alba, su productor general, entró con Jorge Rolando al set y todos los que estábamos presentes nos miramos incrédulos preguntándonos si realmente allí se hablaría de fútbol.

¿Van a inventar con el fútbol, en el país del béisbol?, alguien respondió: “No está mal para llenar un programa en vivo que dura siete horas al aire”. Pero la verdadera razón de los visionarios, era el negocio que ambos proyectaban.

Bauger ya había logrado algo de éxito en la televisión abierta con la Copa del Mundo España 1982 y con algunas transmisiones en salones privados de hoteles capitalinos. Para la edición de “México 86” los mencionados convencieron a los dueños del canal 9 y el negocio fue tan rentable, que unos meses después nació Fútbol Solo Fútbol.

Mánager de las AC Pipe Urueta llegará primera semana octubre

LIDOM. El mánager Luis “Pipe” Urueta está programado para llegar al país en la primera semana de octubre, para de inmediato tomar las riendas de los entrenamientos de las Águilas Cibaeñas, con miras al torneo de béisbol otoño-invernal programado para comenzar el 15 de octubre próximo, con dedicatoria a Juan Marichal.

El anuncio fue realizado por el gerente general Gian Guzmán, quien también informó sobre la integración de otros miembros del cuerpo técnico que asistirán al piloto Urueta en la dirección del equipo en el terreno de juego.

“El dirigente Pipe Urueta llegará en la primera semana de octubre junto con el coach de pitcheo, porque ambos trabajan para equipos en Grandes Ligas que todavía están peleando por avanzar a los playoffs”, precisó Guzmán en un encuentro con la prensa en el Estadio Cibao.

Actualmente, el colombiano Luis Urueta se desempeña como coach de banca de los Texas Rangers, bajo la dirección del mánager Bruce Bochy, después de haber ocupado el mismo cargo durante dos temporadas con los Miami Marlins.

Por su parte, el nuevo pitching coach de las Águilas, el venezolano Jorge Moncada, se desempeña desde 2023 como entrenador de bullpen en Grandes Ligas con los Rays de Tampa, reemplazando a Stan Boroski, quien se retiró después de 11 temporadas en el cargo.

También están en camino de integrarse a partir de la próxima semana a los entrenamientos los demás miembros del cuerpo de coaches que acompañarán al dirigente Luis “Pipe” Urueta durante la venidera temporada 2025-2026.

Según la gerencia de operaciones de béisbol de las Águilas Cibaeñas, encabezada por René Francisco, vicepresidente, y el gerente general Gian Guzmán, contarán con un staff cargado de experiencia tanto local como internacional: “Un grupo de técnicos actualizados e inmersos en las tendencias actuales del béisbol”. l elCaribe

O&M FC no perdió tiempo y se adelantó en el primer minuto gracias a un golazo de Isaac Báez, quien remató al O&M FC vence a

travesaño desde el borde del área para abrir el marcador. El equipo dominicano amplió su ventaja al 21’, cuando Herard Frantzety aprovechó un balón suelto entre dos defensores y definió con gran velocidad en el contragolpe.

SURINAM . La Copa del Caribe de Concacaf 2025 continuó con una victoria de Universidad O&M FC por 3-1 sobre SV Robinhood en el Grupo A, el jueves en el estadio Dr. Franklin Essed de Paramaribo, Surinam.

SV Robinhood respondió rápidamente con un gol de tiro libre, obra de Murgillio Esajas, quien cobró con fuerza y precisión al ras en el minuto 25. Los dos goleadores de O&M FC volvieron a combinarse para asegurar la victoria. Frantzety superó al arquero al 90’+4 para sellar su doblete.Este resultado representa la primera victoria de O&M FC ante un equipo surinamés. El club dominicano tomó el liderato del Grupo A con seis puntos en dos partidos. l elCaribe

Muchos años después, en octubre del 2013, nace CDN Deportes, el primer canal deportivo 24 horas de República Dominicana, con una programación basada en pelota y fútbol. Nunca olvidaré las palabras del Sr. Bauger quien en ese momento nos dijo que aquí solo las “Copas del Mundo” son rentables, mientras tanto su programa ya cumple 39 años en el aire y precisamente en este canal.

No sé si “FSF” ha logrado beneficios lucrativos todos estos años, lo que si puedo afirmar a todo pulmón, es que es un baluarte de su deporte y que su creador es un gran propulsor en nuestro país. No tengo idea de cuál sería el rumbo del fútbol dominicano sin Jorge Rolando Bauger en su historia. l

Luis “Pipe” Urueta se integrará al entrenamiento de los cibaeños. F.E.

El onceno naranja suma 12 puntos en la LDF. F.E.

MENÚ DEPORTIVO

Ramírez, Soto y Castillo destacan en jornada MLB

RESULTADOS .Jonah Tong cubrió cinco entradas y se llevó la victoria para los Mets de Nueva York, que ampliaron su ventaja en la puja por el último puesto de playoffs de la Liga Nacional al vencer 6-1 a los Padres de San Diego.

Pete Alonso conectó un jonrón por cuarto juego consecutivo, Brandon Nimmo también la desapareció y Juan Soto alcanzó su carrera impulsada número 100 para la causa de los Mets. Nueva York ganó una serie por primera vez desde que se llevaron dos de tres ante los Tigres de Detroit a inicios de septiembre. Soto alcanzó las 100 carreras impulsadas por tercera temporada consecutiva con un rodado que rompió el empate en la tercera entrada contra el dominicano Randy Vásquez (5-7).

Cleveland gana

José Ramírez sacudió un jonrón de dos carreras que rompió el empate en la séptima entrada después de que Tarik Skubal fuera reemplazado, y los ascendentes Guardianes de Cleveland barrieron a los alicaídos Tigres de Detroit con una victoria 3-1. Cleveland ha ganado siete partidos consecutivos para acercarse a tres juegos y medio de los Tigres, líderes de la División Central de la Liga Americana, con poco más de una semana restante en la temporada regular. Los equipos tienen programados tres juegos más del 23 al 25 de septiembre.

Luis Castillo imbateable

El dominicano Luis Castillo lanzó seis entradas de solo tres hits, su compatriota Jorge Polanco y J.P. Crawford impulsaron carreras, y los Marineros de Seattle vencieron 2-0 a los Reales de Kansas City para volver a empatar en el primer lugar con los Astros de Houston. l AGENCIAS CLEVELAND DETROIT

Batting 3B - B Rocchio (2) HR - J Noel (5, 4th inning off T Skubal, 0 on, 1 out), J Ramírez (29,

LIGA

J Misiorowski

FILADELFIA W Buehler

ARIZONA R Nelson 8/9/2024 FILADELFIA

José Ramírez celebra la victoria de los Guardianes de Cleveland. F.E.

OLIMPISMO

El dominicano Stefano Hazoury sobresalió en competencia. FUENTE EXTERNA

Hazoury, plata en skeet clasificatorio tiro al plato JJCC

Santo Domingo

COMPETENCIA. El dominicano Stefano Hazoury se hizo de la medalla de plata en la modalidad skeet del XXI Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro al Plato que se celebra en el Polígono de Tiro El Higüero.

El certamen, que se celebra en el país con la participación de atletas de 12 naciones, es el único clasificatorio de tiro al plato para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Además de la medalla de plata, Hazoury consiguió su clasificación en individual para la cita regional deportiva del próximo año, y también logró un metal similar en la prueba por equipos skeet masculino.

El oro lo ganó Santiago Romero Juarrez, de Guatemala, quien quebró 53 platos, y superó por dos platos al dominicano Hazoury, quien terminó con 51 platos acertados.

El bronce recayó sobre Luis Gallardo, de México, quien acertó 33 platos.

Los también dominicanos Máximo Tavarez, quinto lugar, y Julio E. Dujarric, clasificaron a los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2026 en el skeet, así como Diego José Bermudes, de Guatemala.

Oro para México

En individual femenino, la mexicana

Gabriela Rodríguez ganó el oro, con 56 platos rotos, mientras que la plata fue para Emily Padilla Coronado, con 48 platos al suelo, y el bronce para María Isabel Soto Gutiérrez, ambas de Guatemala. También clasificaron Anabel Molina, de México; Paola Bermúdez Latorre, de Puerto Rico, y Mylene Blanchet, de Guadalupe.

En la modalidad skeet, la República Dominicana consiguió dos medallas de plata y cuatro clasificaciones para Santo Domingo 2026. Para este viernes se realizarán las primeras tres rondas en fosa, desde las 8:30 de la mañana, modalidad que se definirá el sábado, y el domingo se realizarán las competencias y finales equipo mixto. l elCaribe

Cibao

FC

visita hoy a Delfines del Este

El encuentro abrirá la jornada número 7 de la Liga Dominicana de Fútbol

Pipe llega en octubre para las Águilas

El dirigente todavía se desempeña como coach de banca de los Rangers

GRANDES LIGAS P.30

Soto: 100 RBI por tercer año consecutivo

José Ramírez se fue para la calle y Luis Castillo lanza una joya

Marileydi no pudo

La velocista obtuvo medalla de plata en los 400 lisos en el Mundial de Tokio; Alexander Ogando avanza a la final 200 metros que se corre hoy. P.28

TORNEO P.29
LIDOM P.29

Viernes 19 De septiembre De 2025

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACAmotocicleta SUZUKI,modelo, AX100,año 2011,COLOR AZUL,placa K0392063, chasis C6PAGA16B0806256 A NOMBRE DE FREDDY ANTONIO CORPORAN

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, TOYOTA, CAMRY XLE, 2002, GRIS, PLACA A544288, CHASIS JTDBE30K820004510, PROP. DE CRISTIAN CLAUDIMAR SANTANA REYES. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color blanco, Año 2009, placa A637600, Chasis 2HGFA16569H365907, a nombre de CARLOS ANDRES DISLA MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo jeep marca JEEP , año 2021, modelo WRANGLER UNLIMITED RUBICON 4WD, color GRIS, Placa No. G672127, Chasis No. 1C4JJXR68MW734616 a nombre de JORDANN BROUILLETTE

PERIDDA DE PLACAmotocicleta NIPPONIA,MODELO AX100,año 2018,color ROJO,placa K1713533, chasis XF1AX100AJN003672 ANOMBRE DE CHRISTIAN TORIBIO ROSA PERDIDA DE PLACA Motocicleta TVS, placa K0592808, año 2015, color ROJO, chasis MD634KE67G2A26860, a nombre de JOSE SANTANA SANCHEZ

EL señor STELVIO VALZANIA, traspasa el bote de recreo “ARTURO”, matricula No. BR-A27-348BCH, de 15.0 pies de eslora, color Blanco y azul al señor MIGUEL ANGEL MATOS MATOS, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L492705,Chasis 3N6DC33B6ZK461870,Marca NISSAN,Modelo FRONTIER PRO-4X 4WD,Color GRIS,Año 2024,a nombre de FELIX ARGENIS OZUNA ROJAS,Ced.226-0001154-2

PERDIDA DE CHAPA No. L319333, Veh. Carga HINO, Año 2012, color blanco, Chasis JHBUFJ1HXCK002626, a nombre de PORFIRIO CAMPUSANO LIRIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K1179491, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA17H0012083, a nombre de JOSE LEONEL SEVERINO SARITA, Ced. 001-1892703-7.

PERDIDA DE PLACA No. K0325303, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color rojo, año 2014, chasis LJCPAGLH0ES001509, a nombre de JUAN CARLOS D ELA CRUZ VASQUEZ, Ced. 402-2578755-1. PERDIDA DE PLACAmotocicleta LONCIN,modelo LX125-58,año 2019 ,color ROJO,placa K1971923, chasis LLCLP1T00KA103628 A NOMBRE DE DIEGO JESUS DE LOS SANTOS UREÑA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color negro, Año 2020, Placa G491236, Chasis JTMHV02J804296632 a nombre de JUAN CARLOS ECHAVARRIA MILANE.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02707, a nombre de ALIADOS AUTO IMPORT, RNC 131551629

PERDIDA Matricula Remolque, Marca Tráiler Modelo Tráiler (COLA), 1998, Gris,Placa F002520, Chasis SAEA90D0T, Prop. Manuel de Jesús Benítez

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,SUZUKI, ModeloADDEESS V125, Color PLATEADO, Año 1994, Placa K2246498, Chasis,CF46A548194a nombre de ERICK EMILIO OVIEDO MATEO

PERDIDA DE PLACA No. G438302, Jeep FORD, modelo EXPLORER XLT 4X2, color rojo, año 2018, chasis 1FM5K7D88JGA10496, a nombre de YIRA MARIA DATT INOA.

PERDIDA DE PLACA No. K2687867, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2025, Chasis MD2B63AX5SWD47177, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A141869,Chasis 1HGCG567XYA108014,Marca HONDA,Modelo ACCORD,Color DORADO,Año 2000,a nombre de CARLOS MANUEL BATISTA BUENO,Ced.048-0077255-2

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado, Modelo FORTE EX, Color AZUL, Año 2015, Placa A889776, Chasis KNAFX4A87F5282986, a nombre de ISABEL CONSTANZA TOLEDO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga JAC, Año 2016, color blanco, placa L355368, Chasis LJ11KFCD4G8001434, a nombre de TRIGAS DEL CARIBE SRL.

PERDIDA DE MATRICULA NO.K2267608,MARCA LONCIN,MODELO LX125-58,AÑO 2019,COLOR ROJO,CHASIS LLCLP1T08KA100024 A NOMBRE DE ANTONY JUNIOR AUDOLY PEREZ

PERDIDA DE PLACA No. K1263597, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color blanco, Año 1996, Chasis 3TT-059122, a nombre de ALVIN LUIS TORRES TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA CARGA NISSAN, , COLOR: AZUL, AÑO: 1976 PLACA: L028988, CHASIS: LN6ND1150GC378292 PROPIEDAD DE: ROSA MIREYA CANAAN PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG150, Color negro, Año 2016, Placa K1917106, Chasis LLCLPP207GE105509, a nombre de RAMON EDUARDO LORENZO.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa S014075,Chasis JDA00V11800076735,Marca DAIHATSU,Modelo V118LD-J,Color BLANCO,Año 2008,a nombre de CRESPO POWERS SRL,RNC 1-31-24856-1

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: YAMAHA. modelo: JOG, placa: NUB485, año: 1990, color: MORADO, chasis: 3YK2718763, propiedad del Sr. RAMON ANTONIO JAVIER JEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, Año 2019, color blanco, placa I084828, Chasis KMJWA37HAKU024858, a nombre de DOMINICANA EXPERIENCE DMC SRL

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HONDA, Modelo LEAD, Color BLANCO, Año 1994, Placa K2502493, Chasis JF191000602, a nombre de RAMBET PANIAGUA GUERRERO

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ ,COLOR AZUL,AÑO 2022,PLACA K2215575,CHASIS MD2A76AX0NWD48106 A NOMBRE DE JONATHAN OROZCO AMANCIO

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02012, a nombre de ALIADOS AUTO IMPORT, RNC 131551629

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TVS, Modelo SPORT ELS 100, Color ROJO, Año2023, Placa K2370484, Chasis MD625MF50P1AD0308, a nombre de NOELIN JAVIER NUÑEZ

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: YAMAHA, modelo: T105E, placa: N300172, año: 2007, colorAZUL, chasis: LAPXCHLA670012920, propiedad del Sr. KELVIN ANTONIO MONEGRO LEDESMA.

1- Pérdida Matricula JEEP, Marca HYUNDAI Modelo Santa Fe Sport Base, 2016,Blanco, Placa G650835, Chasis 5XYZU3LB9GG333070, Prop. Manuel Alejandro Castro Berroa.

PERDIDA DE PLACA No.

L131386, Veh. Carga MAZDA, modelo PICK UP, color blanco, año 1992, chasis JM2UF313XN0257518, a nombre de LUIS MARIA FIGUEREO OGANDO, Ced.

PERDIDA DE PLACAmotocicleta TAURO,modelo CG 200-R,año 2020,placa K2053684,color NEGRO,chasis TARPCM505LC001114 A NOMBRE DE JOSE RAFAEL RODRIGUEZ BATISTA

PERDIDA DE PLACA No. G296797,JEEP LINCOLN, modelo NAVIGATOR, color NEGRO, año 2013, chasis 5LMJJ2J58DEL02239, a nombre de FRANCELYS COROMOTO JIMENEZ MARCANO

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1990 PLACA K0230241 CHASIS C505104819 A NOMBRE DE REINALDO RAFAEL CONSTANZO

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A640026,Chasis KMHEC41LBCA356787,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA Y20,Color BLANCO,Año 2012, a nombre de JHONATTAN VALENTIN GARCIA SALVADOR,Ced.034-00546663

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2020, PlacaK1895330, Chasis,MD2A76BY5LWB48214 a nombre de YORKI ALMONTE CABRERA

PERDIDA DE PLACA No. I117915, Autobús Privado DODGE, modelo GRAND CARAVAN SE, color gris, año 2019, chasis 2C4RDGB0KR623464, a nombre de CARLOS ANTONIO SEPULVEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo EXPLORER, color gris, año 2002, placa L219782, chasis 1FMZU77E92UC24574, a nombre de ELSA NURYS BATISTA LIBERATO.

PERDIDA DE CHAPA No. L248386, Veh. Carga INTERNATIONAL, Modelo 4900, Color blanco, Año 1998, Chasis 1HTSDAANIWH552794, a nombre de NELSON FELIZ, Ced. 001-1322032-1.

PERDIDA DE PLACA No. G420703, Jeep NISSAN, color blanco, año 2018, chasis 3N8CP5HD0ZL454427, a nombre de RUBEN DARIO GARCIA RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa I036263,Chasis S110V021350,Marca DAIHATSU,Modelo HI JET,Color BLANCO,Año 2000,a nombre de ALEXIS SALVADOR FRANCO ARIAS,Ced.001-1104322-0

PERDIDA DE PLACA No. K2542512, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color amarillo, año 2024, chasis MD2A21BX3RWB47158, a nombre de JOSE RUBEN DE LOS SANTOS SMITH.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, modelo EVOLUTION 110, año 2014, color NEGRO, Placa No. K0561523, chasis XF1NC11E2EL502437, propiedad de ANA ROSA GARCIA RAMIREZ

PERDIDA DE PLACA No. K2523535, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2024, chasis MD2A76AX8RWM85202, a nombre de CRISTINO VIDAL DE LA ROSA, Ced. 00500414883.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2013, Placa K1194351, Chasis LX4GJL1T13AK12970, a nombre de FREDY CORPORAN MARIÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color negro, Año 2013, Placa K0382567, Chasis LJCPAGLH0CS020324, a nombre de RICHARD SUAREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0382611, Motocicleta KYMCO, Modelo AGILITY 125, Color rojo, Año 2011, chasis LC2U62010C5200339, a nombre de JUAN RAMIREZ LEON.

PERDIDA DE PLACA.NO. G189762,Chasis 2HNYD18262H501745,Marca ACURA,Modelo MDX 4X4, Color NEGRO,Año 2002,a nombre de GENESIS MERCEDES SOSA,Ced.402-1405573-9

PERDIDA DE PLACA.NO G447695,Chasis 1C4RJEAG9JC428601,Marca JEEP,Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO 4X2,Color GRIS,Año 2018, a nombre de CARMEN YNFANTE ABREU,Ced.050-0000995-0

PERDIDA DE PLACA No. K2677385, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color negro, Año 2024, Chasis MD2A76AX4RWB45225, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo CG-200, Color negro, Año 2020, Placa K1977942, Chasis LRPRPLB02LA201245, a nombre de JOEL ELIAS RAMON MARRERO.

PERDIDA DE MATRICULA CARGA TOYOTA, Modelo RN55L MRA, Color azul, Año 1985, Placa L051745, Chasis JT4RN55R7F0165176, a nombre de RAFAEL MARTIN UREÑA RECIO

PERDIDA DE PLACA.NO.K2268933,Chasis LY4JCNL78M0B53948,Marca GACELA,Modelo SCRAMBLER 250,Color PLATA,Año 2021, a nombre de JOSE DE JESUS NERIS MUÑOZ,Ced.402-2616314-1

PERDIDA DE PLACA JEEP,NISSAN ,KICKS,AÑO 2018,COLOR BLANCO,PLACA G420703,CHASIS 3N8CP5HD0ZL454427 A NOMBRE DE RUBEN DARIO GARCIA RAMIREZ

PERDIDA DE PLACA No K2528668, Motocicleta HERO, Modelo ECO DE LUXE, Color negro/azul, Año 2024, Chasis MBLHAR029R9T00179, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL. RNC 130823189.

PERDIDA de matrícula, VEHICULO tipo JEEP, marca HYUNDAI, modeloTUCSON 4X2, año 2022, color GRIS, chasis KMHJB81DBNU052200,placa G556577, a nombre de STEFANO ANDRES FUENTES

Apartamentos

Apartamentos

PERDIDA DE PLACA No. K1966520, de la motocicleta marca PGO, modelo T-REX 150, año 2020, color BLANCO, Chasis FVCPCPC5L1025408, a nombre de JUAN BAUTISTA YNIRIO PUELLO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo V12VNDL, color blanco/gris, placa G208156, chasis JMYLYV78W2J001119, a nombre de RAMON GREGORIO LA HOZ

PERDIDA DE PLACAmotocicleta YAMAHA,COLOR NEGRO,AÑO 2005,PLACA K0347946,CHASIS MH33HB0085K270855 A NOMBRE DE SAMUEL BOMBIL YAN

PERDIDA DE PLACA.NO.G466128,Chasis 1C4RJFJG8FC716350,Marca JEEP,Modelo GRAND CHEROKEE SUMMIT 4WD,Color NEGRO,Año 2015,a nombre de ROSA JULIA RODRIGUEZ,ced.001-08319476

PERDIDA DE PLACA No. AA84311, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2021, chasis KNAG541BBMA107293, a nombre de JUNIOR JAVIER DIAZ ROSARIO, Ced. 229-0019710-8. PERDIDA DE MATRICULA.Placa L492939,Chasis 3N6CD33B5ZK462010,Marca NISSAN,Modelo FRONTIER PRO-4X 4WD,Color GRIS,Año 2024,a nombre de SPEED AUTO IMPORT,RNC1-30-73419-4

PERDIDA DE PLACA.NO.L329855,Chasis WV1ZZZ2HZFA000035,Marca VOLKSWAGEN,Modelo AMAROK,Color BLANCO,Año 2015,a nombre de MARIA SOLDELINA MARMOLEJOS BUENO,Ced.031-0114252-3

PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD ,MODELO ESCAPE,AÑO 2011,COLOR GRIS,PLACA G253886,CHASIS 1FMCU0D77BKA59428 ANOMBRE DE JUAN CARLOS BERNARDEZ COLLADO

elCaribe, Viernes 19
elCaribe, Viernes 19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.