El Caribe

Page 6

6[ PAÍS EL CARIBE.

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

TOP SECRET Pondrán a circular libro LEO HERNÁNDEZ

■ Pinches plus Lo de las intervenciones telefónicas en el país es ya algo casi antológico. Quienes han hecho del oficio de “pinchar” los teléfonos y escuchar conversaciones privadas su modus vivendi están en una especie de competencia entre sí, al extremo de que en tertulias y romerías ofrecen sus “servicios” como si se tratase de una actividad del todo legal. Políticos, empresarios, profesionales de diversas ramas del saber y militares de diversos rangos figuran en la relación de contratantes de escuchas telefónicas. Hay ofertantes de estas acciones que son verdaderos íconos de la intervención telefónica en el país, pudiéndose decir que casi están para pensión en el oficio. Y los hay de reciente incorporación a la faena, que fanfarronean con sus ofertas de “conversaciones limpias, sin lluvias, entendibles”. Todo, eso sí, en un mundo fantasioso de anécdotas a los James Bond o propias de un guión para Misión Imposible. Lástima que los oyentes tengan que oír tanta basura, en conversaciones de poco contenido, aunque se estén especializando también en “novelar” reportes, creando situaciones ficticias, tan sólo para justificar los pagos sustanciales que reciben por “pinchar” aquí, allá y acullá. Casi como me lo contaron lo cuento, como decía Cuchito…

■ Los palitos Al presidente Hipólito Mejía le han caído los palitos por su pronunciamiento, fuera del guión, ante productores de la provincia Sánchez Ramírez, a quienes habría exhortado, según las reseñas de prensa, a no pagar sus deudas con el Banco Agrícola bajo la promesa de que se las condonaría si retornara a la jefatura del Estado. Por más remiendos que han tratado de hacer a sus expresiones, por más corrección que se está planteando, por más denuncias de manipulación, lo cierto es que la proclama, evidentemente populista, ha sido un tiro que sale por la culata. Más trabajo para el equipo élite de bloqueo… creaimagen.sa@gmail.com

sobre crisis electoral 94 El autor es John W. Graham, ex jefe observadores OEA

Obra

Las elecciones presidenciales de 1994 constituyeron para la República Dominicana la más peligrosa confrontación política de los últimos cuarenta años, en opinión de John W. Graham, quien fue en ese entonces el jefe de la misión de observadores de la OEA. La apreciación de Graham está contenida en el libro la “Crisis Electoral de 1994, alejándose del precipicio, una crónica del mediador de la OEA”, que el próximo martes, 6 de septiembre, será puesto en circulación en el auditorio del campus Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), por la Fundación Cultural Dominicana, que preside el historiador y economista Bernardo Vega, quien también es el editor de la obra. En esos comicios se debatían la presidencia de la República, José Francisco Peña Gómez por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Joaquín Balaguer por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Juan Bosch por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Balaguer fue proclamado dos me-

ses después ganador del evento, que fue sindicado de fraudulento por distintos sectores de la vida nacional. Luego, Peña Gómez, basándose en denuncias de irregularidades, solicitó la anulación del proceso. El autor señala que el fraude se fundamentó en que muchos ciudadanos con cédulas no pudieron votar en las elecciones debido a las irregularidades que presentaba el padrón. Cerca de 45 mil electores no pudieron votar porque no aparecían en el padrón. “El olor a fraude estaba en el aire”, sostiene el autor en su publicación, donde describe el ambiente que reinó en el país el 16 de mayo de 1994 durante las elecciones. En el libro, Graham, quien devino en el principal mediador internacional en el conflicto, narra sus memorias sobre esos sucesos. Alega que fue “testigo de excepción” en el conflicto. Detalla que esa crisis paralizó al país durante tres meses. Asimismo, explica sobre las presiones internacionales que surgieron y las subsiguientes negociaciones que concluyeron el 10 de agosto, seis días antes de la toma de posesión, cuando el PRSC, el PRD y el PLD firmaron el “Pacto por la Demo-

PORTADA. Peña Gómez y Joaquín Balaguer firman el pacto.

cracia”, que posibilitó la superación de una crisis política que mantenía al país al borde de la ingobernabilidad y de caer en un vacío institucional. El acuerdo estableció varias reformas a la normativa electoral, entre ellas la no reelección del presidente por dos períodos consecutivos y la celebración de nuevas elecciones en los próximos 18 meses (la fecha fue luego postergada medio año con el acuerdo del PRSC y el PLD). Graham en su obra define el papel jugado por los Estados

Unidos y el equipo de observadores internacionales en ese periodo, de quienes dice presionaron a Balaguer para que “rectificara sus errores en la conducta asumida en el proceso electoral”, y destaca el rol del rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado. Una compilación de documentos como recortes de editoriales y reportajes de la prensa nacional e internacional, así como fotografías, ayudan a comprender mejor lo sucedido. [DARLENNY MARTÍNEZ] dmartinez@elcaribe.com.do

Senado aprueba propuesta de Leonel Promueven reunión contra la especulación El Senado de la República aprobó anoche en única lectura una resolución que respalda los esfuerzos del presidente Leonel Fernández para unir a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en un “Pacto Internacional contra la Especulación Financiera de los Alimentos”, a fin de impedir la utiliza-

ción de los alimentos como activos financieros en los mercados de venta a futuro. La resolución sugiere convocar la “Ronda de Santo Domingo”, con la asistencia de reyes, presidentes, primeros ministros y jefes de organismos internacionales para adoptar una posición conjunta. Observa que entre los que se han adherido a la iniciativa del presidente Fernández, se encuentran el propio secretario general

de las Naciones Unidas, Ban-Kimoon; el primer ministro de Inglaterra, David Cameron; la primera ministra de Australia, Julia Gillard; la reina Beatrix, de Holanda, y el rey de Marruecos, Mohammed VI. También aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ley que dispone el traslado al Panteón Nacional de los restos del ex presidente de la República, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. La pieza contó con el visto

bueno de la Comisión de Cultura del Senado. Otro proyecto de Ley aprobado en segunda lectura es el relativo a la Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad, del senador Félix Bautista, de San Juan de la Maguana, que busca el desarrollo integral y la protección de más de 800 mil personas en esas condiciones que hay en el país, según el Consejo Nacional de Discapacidad. [ RAFAEL

ALONSO RIJO ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Caribe by Periódico elCaribe - Issuu