Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2019

elcaribe.com.do

Petán, un pendenciero de vocación

La Iglesia Farah Hallal, Nuestra Señora prisionera de de las Mercedes libros y teorías

Pedro Conde Sturla continúa su serie acerca del personaje de Petón, planteando que era conflictivo, intrigante y conspirador. P.4

Sergia Mercado refiere las características arquitectónicas de esta iglesia, una de las tres más antiguas de.Santo Domingo P.7

La escritora Farah Hallal cita los fundamentos para escribir un buen libro.”Necesitas la suma de los aprendizajes de una vida”. P.11

La obra fue diseñada por los franceses André Jacques Dunoyer de Segonzac y Pierre Dupré. KELVIN MOTA.

La Basílica: un tesoro arquitectónico La obra, declarada monumento nacional, fue inaugurada el 21 de enero de 1971 por el expresidente Joaquín Balaguer MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

S

u imponente estructura y llamativos detalles hacen de la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia uno de los referentes arquitectónicos más importantes de la República Dominicana. Construida por los franceses André-

Jacques Dunoyer de Segonzac y Pierre Dupré, esta edificación constituye igualmente el espacio turístico-religioso de mayor preponderancia a nivel nacional, apreciado sobre todo por la carga histórica que envuelve. Estos arquitectos, de acuerdo con datos históricos de la misma Basílica, fueron elegidos a través de un concurso internacional anunciado en el 1947, que sin embargo se efectuó en el 1949. Estos profesionales del diseño se encontraron con

Aspecto La Basílica es una de las primeras manifestaciones de una arquitectura neoexpresionista en la República Dominicana”.

monseñor Eliseo Pérez Sánchez, quien era un entusiasta promotor del proyecto. “Monseñor Pérez Sánchez puso una simbólica primera piedra el 21 de enero de 1952 en presencia de monseñor Béras, coadjutor del arzobispado de Santo Domingo monseñor Pittini, quien dio la primera palada de tierra en octubre de 1954”, indican escritos de Dunoyer de Segonzac sobre la historia de la Basílica. El arquitecto apunta que después de la terminación de los trabajos de hormigón armado en marzo de 1960 y una pausa de cinco años, las obras se reanudaron bajo la dirección de monseñor Clarizio, entonces Nuncio Apostólico. La realización del Altar Mayor permitió celebrar los primeros oficios. Las vidrieras, los vitrales y los murales se hicieron posteriormente. El 12 de octubre de 1971 el gobierno dominicano declaró la Basílica Monumento Nacional y el 17 de octubre el Papa Pablo IV la declaró Basílica Menor. El presidente Joaquín Balaguer fue quien entregó la obra a monseñorJuan Félix Pepén, obispo de Higüey. Al acto asistieron el cardenal Humberto Quintero de Venezuela, el cardenal Miranda de México, así como dieciséis obispos y arzobispos. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura by Periódico elCaribe - Issuu