Cultura elCaribe, Sábado 6 DE Julio DE 2019
elcaribe.com.do
La pasión en la obra deRosario Rivera-Bond
Tras los pasos El arte es todo de los concursos para Francisco de belleza Núñez
Pedro Delgado Malagón: los cuadros de Rosario Rivera-Bond condensan recuerdos y cadencias... que franquean un universo cromático luminoso... P. 5
Zona Retro nos acerca al V Concurso Dominicano de Belleza y la participación de las beldades dominicanas de esa época. P. 7
Francisco Núñez confiesa cómo el arte le devolvió toda la fuerza para vivir y para materializar su fuerza imaginativa en el lienzo P.12
Peloteros de Santiago en las Grandes Ligas S
JOSE MERCADER 666mercader@gmail.com
El primer santiagués en subir a las Grandes Ligas fue Rudy Hernández, firmado por los Gigantes de New York en 1960
i los chinos hubiesen descubierto y conquistado la isla que hoy ocupamos, es 150% seguro que nadie jugara pelota y que tampoco existiese Haití, la que fue poblada por gente traída como bestias desde África. Hemos tenido que esperar cinco siglos para que vinieran, desbarataran la embajada de Taiwán y se interesaran por comprar todo, desde mangos, cajuiles solimanes y hasta none que ayuda a vivir más de 120 años, sobre todo el que se cosecha a orillas de conucos y en los montes. Fuésemos todos karatecas, pero no hubiesen impedido que Rudy Hernández fuera firmado por los Gigantes de New York en 1960, porque este se fue a los 13 años a vivir fuera. De esta forma Rudy se convirtió en el primer santiagués en subir a las Grandes Ligas, donde ya estaban los pioneros: Osvaldo Virgil (Montecristi), Felipe Alou (Haina), Julián Javier (San Francisco de Macorís), Mateo Alou (Haina) y Guayubín Olivo (de Guayubín). Rudy debutó el 3 de julio de 1960 con los Senadores de Washington y Marichal el 19 de ese mes y año, con los Gigantes. La ventaja de Rudy no fue el inglés que ya sabía, sino que era “blanco y de pelo bueno”, porque todavía en los 60, el racismo era mortal, literalmente. Y eso que ya había sido abolido por Lincoln en 1863.
Winston Enriquillo Llenas Dávila, apodado “Chilote”, fue el segundo santiaguero en llegar a las Grandes Ligas”
Para los años 60, todavía el racismo impedía que peloteros con potencial llegaran a Grandes Ligas. F.E.
Todavía Santiago llevaba vivo el recuerdo de sus partidos jugados en la sabana de la Plaza Valerio cuando la ciudad solo llegaba hasta la calle San Antonio, una más debajo de la San Juan (hoy Presidente Guzmán) donde se enfrentaban Yaque contra Inoa y luego la novena Sandino que devino en equipo Santiago y que desapareció en el accidente de Río Verde. Todo el rededor del pueblo tenía su equipito para entretenimiento de campesinos sin radio, ni televisión y menos teatros. l