3 minute read

Ashtanga Yoga. Meditación en movimiento

RESPIRACIÓN, MOVIMIENTO, ATENCIÓN EN EL MOMENTO PRESENTE, CONTENTAMIENTO

Meditación en movimiento

Advertisement

Hola amigos. ¿Cómo están? Espero se encuentren bien en todas las facetas de su vida (física, mental, espiritual). En yoga decimos en todos sus cuerpos. Desde el más denso, que se puede ver y tocar, hasta los menos perceptibles. Todos importantes y todos UNO SOLO. Nuestras mentes los dividen para comprenderlos, pero en realidad son uno solo. Tanto es así que lo que le sucede al alma se manifiesta a la larga en el cuerpo físico, y sanando el cuerpo físico sanamos nuestra alma. Pongo esos nombres para que me puedan comprender. Podríamos profundizar mucho este tema, pero no es el objeto de estas líneas. Quiero contarles acerca de un estilo de YOGA que practico actualmente: ASHTANGA VINYASA YOGA. Es un Yoga Dinámico que entrelaza la respiración con el movimiento. Este aspecto dinámico fue justo para mí, siempre activa y en movimiento. Actividad que muchas veces desequilibra y produce tensiones y dolor. El dinamismo del Ashtanga se asemeja al de la vida moderna pero a diferencia de esta, nos lleva al silencio y a la relajación final. El contentamiento que siento al final de la práctica da sentido a la misma, produciendo un cambio lento y profundo en mi vida. Lo puedo decir por experiencia. El principal requisito para iniciar es no ser perezoso, ya que requiere práctica diaria, con mucha entrega y desapego (sin esperar resultado alguno). Practicar y listo. Practica y todo llegará decía un gran Maestro. También decía que el 99% del tiempo debíamos dedicarlo a la práctica y 1% a la teoría. Se debe experimentar para saber de qué se trata. No se la conoce leyendo libros sino practicándola por un tiempo largo. Para esto la paciencia es muy importante. Hay posturas difíciles para nuestros cuerpos, que si no son

practicadas con cuidado, respetando los tiempos que se necesitan, pueden derivar en lesiones. Lo más importante es la atención que ponemos a lo que hacemos, ESTAR PRESENTES con todo nuestro ser. La mente va y viene de un pensamiento a otro (problemas, preocupaciones, asuntos pendientes, la casa, los chicos, el trabajo, etc.). Esta práctica requiere atención a lo que estás realizando, haciendo que disminuyan los otros pensamientos que muchas veces nos abruman. Los problemas no van a desaparecer, pero tendrás otra visión y otra percepción de ellos, y un cuerpo más sano y fuerte para enfrentarlos, y para disfrutar de las simples cosas de la vida.

Son series (6 en total) de posturas que se repiten siempre en el mismo orden, las que se van entrelazando con la respiración y el movimiento. Al principio necesitarás de un guía (profesor), pero con el tiempo podés aprenderlas y practicar solo/a. La primera serie se llama Yoga Chikitsa. Tiene como objetivo desintoxicar el cuerpo. La temperatura del cuerpo se eleva por los movimientos, la contracción de los músculos y la respiración profunda, generándose mucha transpiración que limpia el organismo a través de los poros. Para mí es la mejor forma de empezar el día. Marca una diferencia para el resto de la jornada. Es un momento para estar conmigo, viviendo el momento presente, meditar al mismo tiempo que me muevo, encontrar mi ser en cada respiración. Te deseo puedas encontrar tu camino, tu manera de alcanzar esa experiencia de paz interior que nos brinda unos lentes para ver las cosas de la vida con un brillo especial.

¡Hasta la próxima!¡Namasté!

. NOTA: CECILIA PELLEGRINO pellegrino_cecilia@hotmail.com

This article is from: