2 minute read

Calendarios de siembra

Vienen a facilitarnos sembrar plantas que luego serán nuestro alimento. Nos brindan mucha información para consultar de manera rápida y orientarnos acerca del cultivo que querramos tener. Estas guías se muestran como una tabla en la que las filas son para los cultivos en particular y las columnas nos brindan información acerca de ese cultivo. La primera columna entonces, nos muestra la forma de siembra de ese cultivo y cuándo o en qué período de tiempo podemos estar sembrándolas. Luego la segunda columna corresponde a las variedades de cultivo que puede ser vayamos a sembrar. La siguiente tercer columna nos da las distancias a las cuales sembrar entre planta y planta el primer número y la distancia entre surcos el segundo número. Por último y cuarta columna nos da el momento aproximado de empezar a recolectar o cosechar el fruto, la hoja, raíz o semilla que vas a consumir de ese cultivo desde que nace la planta. Por ejemplo, al tomar la primera fila del calendario para sembrar ACELGA, la primera columna nos dice que podemos sembrarla en almácigo y luego trasplantar o sembrarla directamente en el lugar donde quedará. La segunda columna nos brinda las variedades y épocas en que podemos hacer la siembra. La tercera que tenemos que sembrar a 15 cm entre planta y planta de acelga en la misma línea de siembra y luego a 70 cm la siguiente línea de siembra. Por último vamos a cosechar hojas de acelga cada 130 días o cuatro meses, pudiendo hacer de 3 a 5 cortes al año de esa planta.

Advertisement

Este calendario es del hemisferio sur y tenés que sumarle 6 meses si estás en el hemisferio Norte. Los calendarios de siembra pueden ser de cultivos para sembrar a lo largo de todo el año o calendarios de cultivos que se hacen solamente por temporada: sea el cultivo de otoño-invierno o sea el cultivo de primavera-verano. Hay que tener en cuenta que no todos tenemos el mismo clima en nuestras regiones y no es lo mismo el cultivo en montaña que cerca del mar como nosotros. Según nuestra ubicación, las plantas pueden tener una cierta variación de crecimiento y desarrollo.

Estos Calendarios de siembra están realizados para clima en Argentina y se acomodan bastante bien a Comodoro Rivadavia. En Astra sucede algo parecido, aunque debemos tener en cuenta unos grados más de frío en invierno o de calor en verano para nuestras plantas. Además de la red social de Facebook de la Estación Experimental de INTA Chubut, el Facebook: Inta Aer Comodoro Rivadavia puede acompañarte a sumar estos hábitos.

. NOTA: ING. AGR. JIMENA VILLAFAÑE AGENCIA DE EXTENSIÓN RURAL INTA COMODORO RIVADAVIA

This article is from: