1 minute read

¿Vacacio n es en la Luna?

En Voz De Un Experto

¿TE IMAGINAS QUETU PRÓXIMO VIAJE SEAAALGÚN DESTINO FUERA DE LATIERRA? SI BIEN ESTO ESTÁ MÁS CERCAQUE HACE 50AÑOS, ES NECESARIO REFLEXIONAR SI LA HUMANIDAD ESTÁ PREPARADA PARA ELLO

¿TURISMO PARA TODOS?

Otra consideración sería que los viajes espaciales no serían aptos para cualquier persona, ya que se requieren excelentes condiciones de salud para soportar las condiciones en la Luna

"El viajero será sometido a una aceleración muy alta que no cualquier persona podría aguantar. Se requiere entrenamiento para adaptarse a la baja gravedad que afecta la densidad ósea del sistema esquelético, por lo que no cualquier persona sería elegible para viajar", profundizó el físico.

Han pasado más de 20 años desde que el multimillonario Dennis Tito se convirtió en el primer turista espacial de la historia, un viaje que le costó la suma de 20 millones de dólares. En la actualidad, gracias a la ciencia ficción y a empresas como SpaceX y Blue Origin, la idea de pasar las vacaciones en la Luna u otra parte del espacio no parece tan lejana. Sin embargo, quizá sea mejor detenerse a reflexionar al respecto. ¿Es en verdad una buena idea, es ya viable?

El doctor Zacarías Malacara, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica, señaló que los viajes comerciales a la Luna no son tan asequibles como nos gustaría, ya que se requieren muchos recursos materiales y económicos para realizarlos.

"El costo de las expediciones a la Luna es muy alto debido a la cantidad de energía necesaria. Si hablamos en términos de pipas, se necesitarían varias decenas de pipas de combustible simplemente para ir y regresar a la Luna. Ahora, en cuanto al medio ambiente, cuando nuestro problema es ahorrar energía, un consumo energético tan alto no sería recomendable", apuntó Malacara. Por lo tanto, señaló que uno de los retos es hacer viajes ecosustentables.

En ese sentido, mencionó que también se habría que analizar la huella que la humanidad dejaría en el satélite natural y cómo lo afectaría Basta recordar el cambio climático que existe en nuestro planeta para comprenderlo.

Toma Nota

Para que en México se pueda acelerar la carrera lunar, el doctor Zacarías Malacara destacó la necesidad de establecer alianzas con otros países que ya han dado pasos en ese sentido, aunque resaltó los esfuerzos que se están realizando desde la academia y la industria en Guanajuato con ese propósito.

Por último, el científico planteó una gran interrogante que deberá resolverse antes de que las primeras agencias de viajes espaciales abran sus puertas: ¿A quién pertenece la Luna?

This article is from: