
LUTO
Deja
huella y legado
Murió José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay >9

Presionan al SAT por sus pagos
Exigen a la autoridad federal bajen los recursos por el apoyo del trigo y maíz >5
huella y legado
Murió José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay >9
Presionan al SAT por sus pagos
Exigen a la autoridad federal bajen los recursos por el apoyo del trigo y maíz >5
Xi Jinping acoge a dirigentes y delegaciones latinoamericanos y caribeños >9 GEOPOLÍTICA China estrecha relaciones en América Latina
MUNICIPIOS No apoyarán eventos con narcocantantes
Estado no dará recursos a shows con artistas que hagan apología del delito >3
MIÉRCOLES 14 de marzo de 2025
MAÑANA:
HOY:
NUBLADO PARCIAL
Máxima 32º / Mínima 16º
NUBLADO PARCIAL
Máxima 33º
Mínima 17º
VIERNES:
NUBLADO PARCIAL
Máxima 34º
Mínima 16º
USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO
PADECEN LAS ALTAS TEMPERATURAS
REBECA SENTIES
El termómetro marca 32 grados centígrados en la calle, pero dentro del transporte público, aumenta hasta tres grados más debido a la aglomeración de personas.
Ventanas que no abren, aires acondicionados que no son encendidos y decenas de pasajeros pegados hombro con hombro, es la travesía por la que tienen que pasar los usuarios de las ‘orugas’ y cualquier unidad del SIT en esta temporada de altas temperaturas.
“Se desvanecen, y digo ‘ay Dios mío, ¿qué pasa aquí?’ y es por el ca-
lor, volteo a verlos y vienen las personas mayores bañadas en sudor”, contó Guadalupe Torres, usuaria del transporte.
La leonesa relató que viajar en el Optibús todos los días en estas condiciones para llegar a su hogar es agotador, pues asegura que el aire acondicionado de las unidades nunca funciona y abrir las ventanas no es suficiente
“Me vengo durmiendo por el calor y el calor de la gente, se hace bochornoso, muy bochornoso. Se pone uno de mal humor. Ahorita vengo con dolor de cabeza”, comentó. De igual manera, Erick Martínez
utiliza diariamente el transporte público para ‘ganarse el pan del día’, pues de las 8:00 hasta las 16:00 horas se sube a cantar su repertorio de canciones de rap.
Compartió que al pasar tanto tiempo en la ‘oruga’ ha sido testigo, e incluso socorrista, de aquellos pasajeros que sufren golpes de calor en esta temporada, pues aseguró que en algunas unidades las ventanas se encuentran atornilladas, imposibles de abrir.
“Me ha tocado ver a gente que se desmaya en esta temporada de calor, en dos ocasiones me ha tocado que voy cantando y tengo que dejar de cantar porque se desvanece una chica o un chico y hay que ayudarlos”, expresó Guadalupe Torres.
TEMPORADA CUÍDATE DE LAS VIOLINISTAS LA ÉPOCA ACTIVA DE ESTE TIPO DE ARAÑAS ES ENTRE MAYO Y JUNIO, CUANDO HACE CALOR Y LLUEVE; HABITAN EN ZONAS OSCURAS, SUCIAS Y POLVORIENTAS Y SU VENENO PUEDE SER LETAL. ANTE UNA PICADURA SE DEBE ACUDIR DE INMEDIATO AL CENTRO DE SALUD MIENTRAS SE APLICA HIELO Y UN VENDAJE COMPRESIVO SOBRE LA HERIDA.
La Conagua anunció que Guanajuato registrará lluvias aisladas los días 15 y 16 de mayo. Aunque serán precipitaciones ligeras, de entre 0.1 a 5 milímetros, representan una señal alentadora en medio del complicado panorama hídrico que enfrenta el Estado y gran parte del País
Sufren abejas estrés calórico y elaboran menos miel
REBECA SENTIES
Debido a las altas temperaturas y a la sequía que se presenta en el Estado, las abejas pierden colmenas y la producción de miel disminuye hasta un 50%.
“Sí ha afectado bastante, me atrevo a decir que de cuatro años y medio para acá, las colonias y colmenas ya no producen lo de antes. De 12 a 15 kilos por colmena al año que estamos considerando, cuando antes se consideraban de 30 a 35 kilos por colmena al año”, dijo Sandra Gómez, apicultora guanajuatense. Explicó que la falta de agua y el calor extremo están afectando a las colmenas y provocando estrés calórico a las abejas, las cuales tienen que aletear más de lo normal para regular la temperatura interna de sus colmenas, por lo que requieren más néctar para tener más energía.
“Las flores que pudieran ayudar a las abejas no sueltan néctar o polen por la falta de agua en el suelo. Es algo a lo que nos estamos enfrentando en la actualidad”, señaló.
Recomendación. Sembrar plantas y flores nativas de la región.
MIÉRCOLES
14 de mayo de 2025
MIENTRAS QUE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTATAL YA SE ALISTA ANTE CAMBIOS RUMBO A 2030, EMPRESAS CON MENOR TAMAÑO AFRONTAN COMPLICACIONES
MICHELLE GUTIÉRREZ
Rolando Alaniz Rosales, Presidente Honorífico del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto), mencionó que el sector estatal ya ha comenzado a adaptarse a la nueva normativa que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales para el 2030. El industrial señaló que varias plantas instaladas en la Entidad ya han adoptado medidas, como dividir a su personal en turnos, para permitir que la línea de producción opere seis días a la semana. Por ejemplo, algunas empresas han organizado esquemas en los que un grupo trabaja los sábados y descansa los domingos y lunes.
“En el Cluster Automotriz, lo que nosotros estamos haciendo es compartir con más compañías experiencias que, previamente, ya adoptó otra empresa.
En el Claugto somos 250 corporativos participantes, entonces hay información muy rica para implementar lo que ya ha ido funcionando”, señaló Alaniz.
A pesar de lo anterior, reconoció que, aunque ha existido mayor de-
millones 200 mil vehículos planea producir el Cluster Automotriz de Guanajuato en 2026 35% de alza en exportación automotriz ha registrado el Cluster; pasó de 96 a 128 millones de dólares
*Últimos cuatro años
manda y un incremento en órdenes de compra, los recursos económicos de las empresas permanecen cautelosos debido a la incertidumbre generada.
“Las reglas de este juego cambian constantemente, y eso hace que las inversiones no arriben como llegaban antes, pero la productividad sí está aumentando. El año pasado sumamos un 5.78%, y este año todo indica que se sumará otro punto más. Eso significa que lo estamos haciendo con productividad”, explicó.
Finalmente, el Presidente Honorífico subrayó la importancia de que la reducción de las horas laborales implique un cambio en los procesos dentro de las corporaciones, con el objetivo de hacer más eficiente el trabajo del empleado.
Objetivo. Reducir la jornada laboral, pero eficientar procesos para obtener mayor calidad del empleado.
DE EMPRESAS
EN GUANAJUATO, DERIVADO DE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL, 95% DE AFILIADOS DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS PROVEEDORAS INDUSTRIALES DE MÉXICO (APIMEX), QUE INTEGRAN LA CADENA DE PROVEEDURÍA DE SECTORES COMO CALZADO, AUTOMOTRIZ Y MÁS, TIENEN RIESGO DE CERRAR O PASAR A LA INFORMALIDAD ASÍ DECLARÓ FERNANDO PADILLA PADILLA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE APIMEX, QUIEN SEÑALÓ QUE PASAR DE 48 A 40 HORAS LABORALES POR SEMANA TENDRÁ EFECTOS NEGATIVOS EN LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR. “HABRÁ EMPRESAS PROVEEDORAS QUE SE PASARÁN A LA INFORMALIDAD. Y A NOSOTROS, COMO COMPAÑÍAS FORMALES, NOS EXIGIRÁN CUMPLIR LAS 40 HORAS. NO HABRÁ FORMA DE COMPETIR CONTRA ELLOS, Y SI AGREGAMOS QUE NO PAGAN IMPUESTOS, PEOR AÚN”, ADVIRTIÓ. DE LOS 260 NEGOCIOS AFILIADOS A APIMEX, 52 SON MICROEMPRESAS, 135 PEQUEÑAS Y 61 MEDIANAS, LAS CUALES SON PARTICULARMENTE VULNERABLES ANTE ESTOS CAMBIOS.
MIÉRCOLES 14 de mayo de 2025
AGRICULTORES LOCALES PROTESTARON POR FALTA DEL RECURSO ECONÓMICO COMO APOYO AL TRIGO Y MAÍZ; ASEGURAN QUE OTROS ESTADOS YA LO TIENEN
REBECA SENTIES
Un aproximado de 400 agricultores del Estado de Guanajuato se dieron cita en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), situado en el bulevar Campestre del Municipio de León, para reclamar a la Federación por la ausencia de pagos a los campesinos por el apoyo a productos como el trigo y maíz.
Fue así que, con tractores, camionetas y un camión de pasajeros, los manifestantes ocuparon dos de los carriles frente al edificio del SAT, mientras algunos más se situaron en la parte del camellón y quedaron a la
Campesinos. Mostraron su inconformidad tapando carriles con tractores, camionetas y un camión de pasajeros.
espera de instrucciones. El sector agropecuario reclama que en otras entidades de la República ya se efectuó la retribución económica, pero que han dejado a un lado a los municipios de Guanajuato
“Nos estamos manifestando para hacer pre-
sión al Gobierno Federal y que nos paguen a nosotros como agricultores el subsidio o el apoyo que se otorgó desde el 2023 para el trigo”, mencionó, Gustavo García, representante del Comité de Manuel Doblado
También explicó que actualmente un kilogra-
mo de tortillas de harina ronda los 45 pesos, y que ellos tienen que vender cinco kilos del mismo producto, pero de maíz, para generar la misma ganancia económica.
Además de protestar en León, el sector también lo hizo en otras dependencias representativas del Estado: Irapuato, San Miguel de Allende y Celaya; esta última fue tomada desde el 12 de mayo ya que los agricultores no recibieron respuesta por parte de las autoridades federales.
Ante esto, integrantes del Gobierno del Estado, en coordinación con el SAT de la Ciudad de México, se presentaron en las instalaciones en la Ciudad de León para escuchar las propuestas e inconformidades de los manifestantes.
Somos una comisión de nueve personas. Hablaremos con autoridades para ponernos de acuerdo con las peticiones. Si tenemos respuesta, aquí queda el problema. De lo contrario, tomaríamos las oficinas”
Jesús Contreras Integrante del Comité Pre Mejoramiento del campo Guanajuatense
Este decomiso tuvo lugar en medio de una persecución que concluyó sin detenciones
REDACCIÓN
Un fuerte olor a gasolina que emanaba de una pipa, en la calle Hacienda Corralejo, colonia Independencia, Municipio de Uriangato, llamó la atención de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Al acercarse para efectuar una revisión, el conductor de la unidad, cargada con cinco mil litros de hidrocarburo presuntamente ilícito. intentó evadirlos, lo que derivó en una persecución por parte de los policías que terminó en la calle Primera Privada Prolongación Miguel Hidalgo, cuando dos personas descendieron de la pipa y huyeron. Luego de que los agentes verificaron los datos de la unidad, se confirmó el reporte de robo desde noviembre de 2024 en Guanajuato. Tanto el vehículo como el hidrocarburo fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en el Municipio de Celaya, en donde se dará seguimiento a la investigación.
Delito. El transporte ilegal de combustible se sanciona con hasta 30 años de cárcel.
Inzunza Noriega es identificado desde hace más de dos décadas como uno de los principales traficantes de cocaína
Veracruz y Jalisco vivieron una jornada violenta con el asesinato de exfuncionarios en campañas electorales
El Fiscal señaló que este caso es apenas el primero de varios; ya se perfilan acusaciones similares contra figuras como:
l Iván Archivaldo Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ l Ismael Zambada Sicairos, hijo de ‘El
l José Gil
Quintero, sobrino de Caro Quintero
EL FISCAL FEDERAL ADAM GORDON, DE CALIFORNIA, ACUSÓ A PEDRO INZUNZA Y A SU HIJO, DE LA FACCIÓN DE LOS BELTRÁN LEYVA DE TRAFICAR FENTANILO PARA EL CÁRTEL DE SINALOA DESDE EEUU
REDACCIÓN
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el martes la primera acusación en la historia por narcoterrorismo contra narcotraficantes mexicanos.
Los señalados son Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, identificados como altos mandos de la facción de los Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa.
Ambos fueron acusados formalmente en la Corte del Distrito Sur de California por tráfico de drogas sintéticas, lavado de dinero y apoyo material al terrorismo. Las penas que podrían enfrentar incluyen
AGENCIA REFORMA
Tres exfuncionarios del PRI fueron asesinados en hechos violentos registrados en Veracruz y Jalisco, en medio del proceso electoral.
En Veracruz, Esteban Alfonseca Salazar y Edmundo Martínez Pérez, exregidor de Actopan fueron emboscados y asesinados por la medianoche del lunes mientras regresaban de un acto de campaña de Eduardo Utrera Carreto, candidato de Morena a la Alcaldía del municipio.
Alfonseca Salazar fue Presidente Municipal de Actopan abanderado por el PRI de 2014 a 2017, pero en el
cadena perpetua y multas de hasta 20 millones de dólares.
El caso se basa en una operación liderada por el FBI que derivó en el mayor decomiso de fentanilo en el mundo: 1.5 toneladas incautadas el 3 de diciembre de 2024 en Sinaloa, en propiedades supuestamente controladas por los Inzunza. Las autoridades mexicanas valuaron en su momento la droga en más de 8 mil millones de pesos.
Según el fiscal federal Adam Gordon, esta acusación marca el inicio de una nueva etapa legal dentro del operativo “Take Back America”, impulsado por la Administración Trump, que ha declarado al fentani-
En riesgo. Funcionarios advirtieron sobre el aumento de la violencia contra actores políticos en el País.
lo como la principal amenaza para la salud pública en EEUU.
Además de los Inzunza, también fueron acusados otros cinco individuos de nacionalidades mexicana, guatemalteca y costarricense, como parte de una estructura que movía droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos, pasando por rutas marítimas y terrestres en territorio mexicano. Los narcóticos eran transportados en cargamentos marcados con sellos de películas animadas de Pixar, colores del arcoíris y logotipos de lujo como Louis Vuitton, lo que revela el nivel de sofisticación de la red criminal.
actual proceso electoral apoyaba al partido morenista.
Ya por la mañana del martes, en Zapopan, Jalisco, el exdiputado federal y local Luis Armando Córdova Díaz fue acribillado dentro de un café por dos sujetos armados.
El fiscal estatal confirmó que el ataque fue directo contra el expriista, que actualmente se le ligaba a Morena, a pesar de ser un activo del partido tricolor.
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, expresó su profundo pesar por la pérdida de Córdoba Díaz, a quien calificó de “amigo personal”.
MIÉRCOLES 14 de mayo de 2025
Cooperación. La Celac quedó constituida en diciembre de 2011 y reúne a 33 países.
AMÉRICA LATINA
El comercio entre regiones en 2024 sumó la cifra inédita de 500 mil millones de dólares
El Presidente chino, Xi Jinping, ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con América Latina (AL) y el Caribe en tiempos de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”, en un dardo dirigido a Estados Unidos.
Durante el IV Foro Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xi Jinping se reunió con el Mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien llamó a “oponerse al unilateralismo”.
Además, ambos “aplauden la propuesta de Vladimir Putin de entablar negociaciones de paz” con Ucrania. En la última década, Pekín intensificó la cooperación económica y política a lo que algunos llamaban el “patio trasero” de Estados Unidos.
Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Perú y Chile.
FALLECIÓ JOSÉ MUJICA A LOS 89 AÑOS, EXPRESIDENTE DE URUGUAY Y FIGURA EMBLEMÁTICA DE LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN LATINOAMÉRICA POR SUS REFORMAS Y AGENDA
José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que llegó a gobernar Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió el martes a los 89 años de edad, informó el actual Mandatario Yamandú Orsi.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho”
Yamandú Orsi Presidente de Uruguay
El “Presidente más pobre del mundo”, apodo que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, había declarado el expresidente (2010-2015) al semanario Búsqueda en enero pasado. Su médica personal, Raquel Pannone, confirmó en aquel entonces que tenía metástasis en el hígado
Pese al cáncer, Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del izquierdista Frente Amplio en las elecciones efectuadas en noviembre de 2024, en las que hizo campaña activamente por el actual Presidente Yamandú Orsi.
Será velado este miércoles en el Palacio Legislativo, tras un cortejo fúnebre que recorrerá parte de Montevideo. En las calles de la ciudad, los uruguayos ya comenzaron a hacer el duelo.
Mujica alcanzó una popularidad inusitada para un Mandatario de un País de 3.4 millones de habitantes, estable y enclavado entre los gigantes Brasil y Argentina. Su nombre recorrió el mundo en 2012 con un aplaudido discurso expresado en la conferencia de la ONU Rio+20.
Sin corbata, subió al estrado de la conferencia y
REVOLUCIONARIO ‘DE OFICINA’
l Primer País del mundo en LEGALIZAR LA MARIHUANA l Legalizó los MATRIMONIOS
IGUALITARIOS l Promovió la INCLUSIÓN DIGITAL en la educación pública l Facilitó el ACCESO A VIVIENDA para población vulnerable l Cambió el 90% de la energía a FUENTES RENOVABLES l Donó gran parte de su salario, vivió DE FORMA AUSTERA
despotricó contra el consumismo.
Un año después fue aún más duro en la Asamblea General de la ONU, donde criticó que la humanidad haya “sacrificado a los viejos dioses inmateriales” para ocupar “el templo con el dios mercado”.
En su mandato, el exguerrillero se caracterizó por romper el tablero. Impulsó la legalización de la marihuana con un inédito plan que puso al Estado a manejar desde la producción a la comercialización el cannabis, y tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo, en acuerdo con el entonces Presidente estadounidense Barack Obama.
Esa rebeldía contra lo establecido que lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, también le permitió soportar la tortura a manos de militares y 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.
La pandemia lo obligó a renunciar en 2020 a su banca en el Senado, pero la militancia, sus luchas dialécticas y negociaciones con rivales y aliados políticos se mantuvieron.
POR SÉPTIMA OCASIÓN, TOLUCA Y TIGRES SE VEN LAS CARAS EN LA LIGUILLA DE LA LIGA MX; LOS DIABLOS BUSCAN SU PRIMER TRIUNFO ANTE LOS FELINOS
AGENCIA REFORMA
Toluca vuelve a encontrarse con Tigres en una Liguilla, pero esta vez con un objetivo claro: romper con la historia. En la semifinal de ida del Clausura 2025 que se juega hoy miércoles, los Diablos Rojos buscarán sacudirse una estadística que ha sido contundente en su contra.
En seis enfrentamientos previos de eliminación directa ante los regiomontanos, el resultado ha sido siempre el mismo: victoria para los Felinos.
Los dirigidos por Antonio Mohamed llegan como el mejor equipo del torneo, con 37 puntos cosechados en la fase regular y dejando atrás a Monterrey en una vibrante serie de cuartos de final, donde jugaron con un hombre menos durante 80 minutos y aún así lograron
remontar. Tigres, por su parte, terminó cuarto con 33 unidades y avanzó a semifinales tras vencer agónicamente al Necaxa con un gol polémico anotado en los últimos segundos.
El antecedente más reciente entre ambos se remonta al Clausura 2023, cuando se midieron en los cuartos de final y ofrecieron una eliminatoria cargada de goles y dramatismo, que terminó con un global de 5-4 a favor de Tigres. La historia se repite este torneo, aunque con Toluca luciendo más sólido que nunca y con hambre de revancha.
Durante la temporada regular, los Diablos se impusieron por la mínima diferencia (1-0) en la Jornada 5, en un partido disputado cuando Tigres aún era dirigido por Veljko Paunovic. Ahora, bajo el mando del director técnico Guido Pizarro, los Felinos han recuperado fuerza en la recta final del torneo y buscarán hacer pesar el
CLAUSURA 2025 SEMIFINAL - IDA
1
CHIVAS
OTRO ESPAÑOL AL BANQUILLO ROJIBLANCO
➜ A falta de confirmación, Chivas fichó al español Domenec Torrent como su nuevo director técnico. Con el Atlético de San Luis dirigió 40 partidos (17V, 4E, 19D). En su primer torneo, clasificó de forma directa a la Liguilla.
TIGRES VS. TOLUCA
Miércoles 14 de mayo
21:00 hrs
Síguelo por Azteca 7
“Volcán” en el primer capítulo de esta eliminatoria.
Ambos equipos llegan a esta semifinal tras superar eliminatorias intensas. Toluca avanzó tras empatar 4-4 en el marcador global contra Monterrey, beneficiándose de su mejor posición en la tabla. Por su parte, Tigres eliminó a Necaxa con un empate global de 2-2, asegurando su pase gracias a un gol validado por el VAR en tiempo añadido.
Al cuadro rojo le favorece el triunfo o un empate en el marcador global, debido a su condición como líder durante el torneo regular, mientras que los auriazules están obligados a ganar la serie para avanzar a la Final.
La ida se disputará este miércoles 14 de mayo a las 21:00 horas en el Estadio Universitario, casa de los Tigres. El partido podrá verse en televisión abierta por TV Azteca (Canal 7) y en plataforma gratuita por Tubi.
6
veces se han enfrentado en Fase Final ambos equipos, todos con saldo a favor de Tigres
3 de ellas fueron en semifinales
2
FMF
TENDRÁ MÉXICO PRUEBAS ASIÁTICAS
➜ Japón (6/septiembre) y Corea del Sur (9/ septiembre) serán los rivales del Tri durante la Fecha FIFA de septiembre. Javier Aguirre quería enfrentar a dos de los equipos más constantes en los últimos Mundiales.
3
NBA
VIVEN CELTICS AUTÉNTICA PESADILLA
➜ Jayson Tatum, estrella de Boston, se rompió el tendón de Aquiles derecho en la derrota ante los New York Knicks el lunes en los playoffs de la temporada 2025, una lesión que debe dejarlo hasta la próxima campaña fuera de la duela.
4
BOXEO
CAMBIA FECHA CANELO VS. CRAWFORD
➜ La pelea entre Saúl Álvarez y el campeón invicto Terence Crawford se movió del viernes 12 de septiembre al sábado 13, para no competir con juegos de futbol americano colegial. La sede original (Las Vegas), también cambiará.