EL TRUENO - EDICIÓN 385

Page 1

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 385

@eltruenopy

INFORMAN QUE LA VARIANTE ÓMICRON AÚN NO LLEGÓ AL PAÍS

CAACUPÉ: UNA PEREGRINACIÓN SEGURA DEPENDE DE TODOS

YACYRETÁ DESEMBOLSA AYUDA A 1.285 PESCADORES

La directora del Laboratorio Central, Carolina Aquino, manifestó que analizaron el PCR de una ciudadana procedente de Sudáfrica, pero que el análisis dio negativo. PAG. 4

En el marco de las festividades de Caacupé, la cartera sanitaria emite las recomendaciones para el cuidado y protección de cada peregrinante. PAG. 7

El Gobierno Nacional, a través de Yacyretá, inició el desembolso de la asistencia complementaria por veda de pesca a 1.285 pescadores de Misiones e Itapúa. PAG. 8

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

DESTRUIRÁN VACUNAS DE ASTRAZENECA QUE NO SE USARON Y ALCANZAN FECHA DE VENCIMIENTO El viceministro de Salud dijo que “con una tremenda pena” se ven forzados a eliminar dosis no utilizadas debido a que caducan. Instó a la gente a aprovechar lo que queda de hoy y mañana de mañana para acudir a los vacunatorios. El viceministro de Salud Pública, doctor Hernán Martínez, manifestó que “lastimosamente” y “con una pena tremenda”, la cartera sanitaria deberá proceder a la destrucción de una cierta cantidad de dosis de la vacuna AstraZeneca debido a su inminente caducidad.

entre hoy y mañana, a la hora señalada, para evitar la destrucción. Por este motivo, se están aplicando las dosis sin ningún tipo de restricción, sin importar números de cédulas de identidad, procedencia de los pacientes, ni siquiera registro.

“Mañana (por hoy) a las 18.00 se hará un cierre y se va a informar la cantidad de las vacunas que van a pasar ya a cuarentena y a posterior destrucción”, explicó el funcionario en diálogo con radio abc Cardinal 730 AM.

“LASTIMOSAMENTE

“Y lo queremos hacer con la mayor transparencia. Ni un minuto más ni un minuto menos de que se cumpla su caducidad, esas vacunas saldrán de circulación”, manifestó el profesional.

DEMASIADO, HOY

No obstante, dijo, están tratando de utilizar la mayor cantidad posible

HAY UNA PENA TREMENDA, AYER HABLÉ CON HÉCTOR CASTRO Y HASTA QUERÍA LLORAR POR ESTA SITUACIÓN. HEMOS PERDIDO TENEMOS ESA HERRAMIENTA Y ESPEREMOS QUE LA GENTE HAGA OTRA VEZ LA ADHERENCIA A LAS VACUNAS”, AÑADIÓ EL NÚMERO DOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.


3

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

JEFA DE EPIDEMIOLOGÍA NO VACUNADA FALLECIÓ DE COVID En Encarnación, la jefa de Epidemiología del Hospital Regional de esa localidad, quien se había negado a vacunarse, falleció a consecuencia del Covid-19, según reportan medios locales. Triste noticia llega desde el sur del país, donde la jefa de Epidemiología del Hospital Regional de Encarnación, Wilfrida Mareco, falleció a consecuencia del Covid-19, luego de haber estado internada por varios días en cuidados intensivos en la capital itapuense. De acuerdo a una entrevista hecha al director de la VII Región Sanitaria, José Carlos Acosta, publicada en el medio local sureño Más Encarnación en fecha 9 de noviembre, la Lic. Mareco se había negado a recibir las vacunas anticovid en reiteradas ocasiones, a pesar de la insistencia de sus compañeros del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

De acuerdo al reporte del mismo medio, la profesional estaba internada en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Respiratorio del Instituto de Previsión Social, donde falleció cerca de la 15:00 horas de este 29 de noviembre.

Desde el Ministerio de Salud Pública insisten en que todas las personas desde los 12 años acudan a recibir las vacunas, que son seguras y confiables, de manera a evitar casos graves de la enfermedad. Lamentablemente hay un grupo de funcionarios de blanco que no solamente se niegan a recibir las dosis, sino que hacen campañas en contra de la inmunización, lo cual perjudica enormemente el proceso debido a que siembra dudas en una parte de la población.


4

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE

ÓMICRON AÚN NO LLEGÓ AL PAÍS La directora del Laboratorio Central manifestó que analizaron el PCR de una ciudadana procedente de Sudáfrica, pero que el análisis dio negativo. Manifestó asimismo que Salud Pública cuenta con los reactivos necesarios para detectar la nueva variante. La directora del Laboratorio Central, doctora Carolina Aquino, dijo hoy que hasta este momento aún no ha llegado la variante Ómicron al Paraguay. “Lo que sí estamos teniendo es 98% de la variante Delta. Tenemos la capacidad para detectar cualquier tipo de variantes. Sí hemos realizado prueba de PCR a una ciudadana que vino de Sudáfrica, pero el resultado es negativo. Ni siquiera está infectada”, explicó la profesional a radio abc Cardinal 730 AM. Vigilancia Sanitaria, dijo, realiza la revisión de la situación y luego envía al Laboratorio Central las pruebas para su análisis correspondiente. “Por lo que hemos analizado, sí hubo un aumento en casos de positivos (de Covid-19). Un incremento en las últimas cuatro semanas, aproximadamente en un 20% en relación a las últimas semanas”, puntualizó la profesional.

2021


5

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

PARAGUAY RESTRINGE EL INGRESO DE EXTRANJEROS DESDE SUDÁFRICA Y OTROS PAÍSES La titular de la Dirección General de Migraciones, Ángeles Arriola, informó que desde este lunes se restringe el ingreso al país de los viajeros que lleguen de Sudáfrica y otros países africanos a causa de la nueva variante Ómicron del coronavirus.

Arriola explicó que los paraguayos o extranjeros residentes en el país que deseen ingresar al territorio nacional deberán cumplir con un aislamiento de 10 días y al quinto día de ingreso deberán realizarse una prueba de PCR a más del que se realizaron para el viaje. «No hay mucho movimiento desde ese destino, procedentes de Sudáfrica y demás, muy pocos son los que llegan a nuestro país», manifestó este lunes en entrevista con

Radio Nacional del Paraguay. Explicó que en la última quincena ingresaron al país tres ciudadanos desde esos destinos y que los mismos ya se encuentran identificados y están siendo monitoreados por personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

didas sanitarias para evitar la expansión del coronavirus. SOSTUVO QUE PARA LAS 16:00 DE ESTE LUNES SE REALIZARÁ UNA REUNIÓN EN CONJUNTO CON FUNCIONARIOS DE LA DIRECCIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LA CARTERA DE SALUD, LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES Y LOS REFERENTES DE LAS

Agregó que todas las personas deben seguir en alerta ya que la pandemia aún no terminó, por lo que hay que seguir manteniendo las me-

COMPAÑÍAS AÉREAS, CON EL FIN DE IR COORDINANDO EL TRABAJO ENTRE TODAS LAS INSTITUCIONES Y EL SECTOR PRIVADO.


6

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

PREPARACIÓN Y RESPUESTA FRENTE A PANDEMIAS ANALIZAN ESTADOS MIEMBROS DE LA OMS En la reunión de la Asamblea Mundial de la Salud, el doctor Julio Borba manifestó que se requiere la adopción de medidas con un enfoque renovado y solidario, para reforzar las capacidades nacionales y mundiales de alerta y respuesta ante emergencias sanitarias.

La Asamblea de la Salud fue convocada por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Paraguay, a través de la representante interina de la OPS/OMS. Dra. Haydee Padilla. Dicho evento se lleva a cabo este lunes 29 de noviembre, en Ginebra, con los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la participación del titular de la cartera sanitaria, Dr. Julio Borba. El mismo trata un solo punto, dedicado a examinar y establecer un proceso intergubernamental sobre las ventajas de elaborar un convenio acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS, sobre preparación y respuesta frente a las pandemias, teniendo en cuenta el informe del Grupo de Trabajo sobre el fortalecimiento de la preparación y res-

puesta de la OMS frente a las emergencias sanitarias. En la ocasión, el Dr. Julio Borba manifestó que el aumento de las infecciones y la aparición de nuevas variantes muestran que una mejor preparación y respuesta ante emergencias sanitarias, incluidas las pandemias, exige del compromiso de todos los actores y que ningún país está a salvo sin que todos estemos a salvo. Igualmente, el ministro expresó que el futuro instrumento deberá plasmar las necesidades especiales de los países con diferentes niveles de desarrollo y asegurar la circulación y el acce-

so equitativo, efectivo y oportuno a los bienes, servicios y tecnologías necesarios durante una pandemia, teniendo en cuenta las desigualdades estructurales entre países, en especial las que afectan a países en desarrollo sin litoral, cuyas necesidades específicas requieren de un abordaje particular. Cabe mencionar que la referida reunión extraordinaria de la Asamblea de la Salud, se desarrolla en formato híbrido y, en este sentido, hasta dos miembros de la delegación de cada Estado Miembro se hace presente físicamente en la sede de la OMS (ya sea en la sala de reuniones o en una sala auxiliar).


7

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

CAACUPÉ 2021: UNA PEREGRINACIÓN SEGURA DEPENDE DE TODOS En el marco de las festividades de Caacupé, la cartera sanitaria emite las recomendaciones para el cuidado y protección de cada peregrinante. Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se emiten las recomendaciones para la prevención del COVID-19, como así también, el Dengue, insistiendo en el compromiso del cuidado de la salud de los peregrinos que, con motivo de las festividades de la Virgen de Caacupé, acuden hasta la basílica. Recomendaciones para los peregrinos: 1- Se recomienda contar con el esquema completo de vacunación contra COVID19. 2- Usar correctamente el tapaboca, que cubra nariz, boca y mentón. 3- Lavar las manos con agua y jabón y/o desinfección con alcohol al 70%. 4- Mantener la distancia física de 1,5 metros entre personas. 5- Contar con un kit de aseo individual que incluya: toalla de mano, alcohol al 70% y tapaboca de reserva, que se deberá utilizar al momento de ingresar al santuario, en el transporte público y otros lugares que se pueda visitar.

12- Permanecer en los lugares asignados y sin interacción entre sí, usando tapaboca en todo momento. 13- Evitar el contacto físico en el saludo de la paz, con personas que no sean del mismo núcleo familiar. 14- Una vez culminada la peregrinación y/o las actividades litúrgicas, retirarse de forma ordenada, siguiendo las indicaciones de los servidores.

medades respiratorias, ni de aquellas consideradas vulnerables por poseer patologías de base (hipertensión, diabetes, Inmunocomprometidos, etc.)

6- Permanecer en ambientes ventilados o al aire libre.

15- Se recomienda no llevar niños a la peregrinación.

Recomendaciones para Retorno al hogar:

7- Evitar las horas de excesivo calor para peregrinar.

16- Evitar esfuerzo de personas de la tercera edad, o población vulnerable, aquejada por enfermedades inmunodeprimibles.

1- Retornar a los hogares una vez cumplida la peregrinación y/o actividades litúrgicas para evitar aglomeraciones.

Se recomienda la no participación de personas no vacunadas o con esquema incompleto, pues pueden desarrollar formas graves en caso de contagiarse de COVID-19 en el marco de esta actividad; tampoco de niños menores de 12 años, personas de cualquier edad que presenten signos y síntomas de enfer-

2- Viajar en transporte público utilizando tapaboca.

8- Utilizar ropa cómoda y zapatos deportivos, no caminar con zapatillas. 9- Utilizar repelente. 10- Respetar el paso de las ambulancias y caminar por la acera establecida. 11- Evitar compartir mate o tereré y utensilios.

3- Se recomienda que ante la aparición de cualquier síntoma respiratorio llamar al 154 y seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.


8

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

EBY DESEMBOLSA AYUDA COMPLEMENTARIA A 1.285 PESCADORES DE MISIONES E ITAPÚA El Gobierno Nacional, a través de Yacyretá, inició el desembolso de la asistencia complementaria por veda de pesca a 1.285 pescadores de Misiones e Itapúa. Cada pescador recibe la suma de 800.000 guaraníes con fondos proveídos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Se trata de una ayuda complementaria al subsidio otorgado por el Gobierno Nacional durante el periodo de veda de pesca en este año 2021, vigente desde el pasado 01 de noviembre hasta el 15 de diciembre próximo. Previamente, siempre

con recursos de la EBY, se ha procedido a la distribución de kits de alimentos. Primeramente, reciben los desembolsos en dinero los pescadores del distrito de Ayolas, prosiguiendo posteriormente con las familias de Panchito López, Yabebyry, Arasapé de San Miguel, Villa Florida (todos de Misiones) y San Cosme y San Damián, Itapúa.

“Con este desembolso en efectivo se cierra la ayuda complementaria a favor de los pescadores por la veda de pesca que recibimos anualmente de Yacyretá”, indicó Máximo Espínola, de la Federación de Pescadores del Sur.

rá en su totalidad este día lunes.

LOS BENEFICIARIOS DE LA AYUDA COMPLEMENTARIA CORRESPONDEN A LA LISTA DE LICENCIAS DE PESCA OTORGADAS POR EL

Pago El representante de la Coordinación Social de la EBY, Luis Amarilla, informó que el pago se ha-

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADES) EN EL PRESENTE AÑO.


9

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

HUGO RAMÍREZ: “ESTÁN QUERIENDO SACAR DE LA CANCHA COMO SEA A HUGO VELÁZQUEZ” El diputado Hugo Ramírez consideró “absurdo” el planteamiento del apoderado de la ANR, quien cuestionó el trabajo político del vicepresidente y hasta sugirió la renuncia del mismo para mantener su precandidatura. El diputado colorado por el Movimiento Añeteté, Hugo Ramírez, consideró absurdo el planteamiento del apoderado de la ANR, Eduardo González, de que Hugo Velázquez debería renunciar para hacer campaña. “Lo que yo pienso y percibo es que existe una desesperación y lo que no pueden desde lo electoral, debido a la orfandad popular, lo pretenden instalar desde lo legal, que tampoco es así”, expresó, en declaraciones a radio 780 AM. “Nos están queriendo sacar de la cancha de una manera que no es la correcta. Las diferencias tenemos que dirimirlas en las urnas y creo que la ciudadanía siempre pone en su lugar las cosas”, manifestó y agregó que los liderazgos se construyen no se compran. “Lo peligroso es cuando una persona juega al banquero en la vida real y quiere colocar a un muñeco como Ken, como presidente, poniendo en riesgo la democracia y los intereses de la ciudadanía en general” sostuvo más adelante, en referencia a Santiago Peña.


10

NACIONALES

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE 2021

PARAGUAY REMITIÓ PRIMER DESCARGO DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS POR GAFILAT Paraguay remitió el descargo de las observaciones realizadas por Gafilat, en el marco de la evaluación mutua del país. El mismo es de carácter reservado en virtud a la metodología que exigen los evaluadores, hasta tanto culmine el examen. “Estamos presentando el trabajo que hemos realizado con todas las instituciones y desde la coordinación a cargo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) cumplimos con el cronograma tal cual nos exigió la secretaria ejecutiva del Gafilat y también los evaluadores”, explicó el ministro Carlos Arregui. Indicó que es un informe bastante completo, que se logró trabajar arduamente en las debilidades del Sistema ALA/CFT, en tanto se puso mayor énfasis en las fortalezas que habían sido destacadas por el Gafilat. Al respecto, aseguró estar conforme con la tarea realizada y se mostró confiado en que varias de las calificaciones, en las que de alguna u otra forma se encontraban debilidades del sistema ALA/CFT, van a ser levantadas. “Así también ponemos mucho énfasis en las fortalezas que habían sido destacadas por el propio equipo evaluador, de alguna forma también describimos todo ese proceso que se vivió en el Paraguay”, refirió la máxima autoridad de la Seprelad. Además, reiteró que las respuestas fueron estudiadas, analizadas y discutidas por los representantes del Sistema ALA/CFT, de modo a congeniar todos los argumentos que presenta el país como descargo de las observaciones de los evaluadores. “Se trabajó en equipo como Sistema Nacional ALA/CFT, donde sobre todo se pudo ver la coordinación que existe y eso es muy importante es un tema que tienen muy en cuenta los evaluadores y se pudo notar en la forma que se estuvo trabajando para el descargo en este primer borrador”, enfatizó. El siguiente paso es que los evaluadores van a volver a analizar el documento enviado, para luego remitir al Paraguay y sería el segundo borrador, que nueva-

mente tendrá la oportunidad de descargo por el país. El plazo está estipulado hasta el 28 de enero del 2022. Siguiendo con el cronograma el Paraguay, el equipo de evaluadores y la secretaría Ejecutiva del Gafilat, podrán mantener una reunión cara a cara; con el propósito de discutir cambios potenciales y asuntos que han quedado sin resolver durante la visita in situ, sobre los aspectos de cumplimiento técnico o de efectividad. Finalmente, durante el debate en el Pleno del Gafilat (julio de 2022): se llevará cabo la presentación, defensa, aprobación y publicación del IEM de Paraguay. “Se va a realizar la reunión de lo que denominamos como parte de la metodología la reunión cara a cara, donde nos sentaremos con cada uno de los evaluadores y la secretaría técnica del Gafilat a discutir nuevamente el documento, luego de esto se elabora un tercer documento que posiblemente el definitivo pero que puede tener algún tipo de variación en la discusión que se hace en el Pleno de representantes con observadores internacionales de la Red Global y números países europeos que van a de alguna forma tener también su momento para opinar sobre nuestra evaluación, eso va a estar previsto para fines de junio - julio del

2022”, puntualizó el secretario ejecutivo de la Seprelad. Cabe destacar que el documento enviado por el Gafilat en octubre pasado cuenta con 472 páginas, en el mismo los evaluadores, reconocen el esfuerzos y el progreso realizados por el Paraguay en la lucha contra el LA/FT. Visita in situ Los evaluadores y autoridades del Gafilat visitaron el Paraguay del 23 de agosto al 3 de septiembre de 2021, para evaluar el cumplimiento de efectividad de Paraguay conforme a las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (40R del GAFI), relacionadas a la lucha contra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva. El principal objetivo fue constatar en terreno que no existieran brechas con la información proporcionada por Paraguay en los cuestionarios técnico y de efectividad. Desde la Seprelad, destacan el trabajo coordinado que se realizó entre todas las instituciones del sector público y privado durante la visita in situ.


11

ACTUALIDAD

MARTES, 30 DE NOVIEMBRE

LA OMS ADVIRTIÓ QUE LA VARIANTE ÓMICRON PRESENTA «UN RIESGO MUY ELEVADO» PARA EL MUNDO La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la nueva variante Ómicron del coronavirus presenta «un riesgo muy elevado» para el mundo y subrayó que hay todavía muchas incógnitas, especialmente sobre el peligro real que representa. En un documento técnico en el que también da consejos a las autoridades para intentar frenar su avance, el organismo indicó que «hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte asociada a la variante Ómicron». «Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria, y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la probabilidad de que Ómicron se extienda a nivel mundial es elevada», indicó la organización, mientras se amplía la lista de países donde la variante ha sido detectada tras los primeros casos producidos en África austral este mes de noviembre. La OMS agregó que «en función de estas características podría haber futuros picos de Covid-19, que podrían tener consecuencias severas», publicó la agencia de noticias AFP.

Las incógnitas sobre la variante Ómicron, descubierta en Sudáfrica, siguen siendo numerosas, advierte sin embargo la organización: su contagiosidad, y si ésta es inherente a las mutaciones constatadas o al hecho de que la variante elude la respuesta inmunitaria; el nivel de protección de las vacunas anticovid existentes, y la gravedad de la enfermedad, es decir si la variante causa síntomas más graves.

2021


12

CULTURAL

MARTES,

30 DE NOVIEMBRE

Paranaländer clasifica y describe las dos taras principales que afectan a todo intelectual parawayensis: síndrome Jorge de Burgos y existencia agobiada de proteicos miedos. Primera tara: el síndrome, que llamo, de Jorge de Burgos. Esta tara, endémica, crónica, sempiterna, ha copado todo el espacio o la escena cultural de nuestro país. Usamos el nombre del personaje de la novela “El nombre de la rosa” (1980) para intentar una representación lo más simple y gráfica posible de este fenómeno tragicómico. Consiste en que el propio hombre o funcionario encargado de promover cultura se afana en su traba. Orwelliano ministro de la cultura que produce ignorancia. Burócrata que se escuda en la falta de fondos y su pereza congénita. Si un bien cultural está a su cargo, él lo secuestra y oculta. Monopolio y ocultamiento de saber. No es necesario hacer una retahíla de nombres, casi todos nuestros benefactores culturales son o han sido de cuerpo entero Jorge de Burgos. Si ha digitalizado todos los ejemplares de un representativo diario del siglo 19, no lo subirá al sitio web. Si su catálogo ha caducado, ya no se encuentran ejemplares de esa remota edición primigenia, no lo reeditará, menos aún digitalizará hermosos y prácticos pdf’s para que la juventud se empape de conocimiento. Si ocupa una silla cultural, solo la muerte podrá ser su relevo. Su patota de alabarderos vive lanzando

2021


13

CULTURAL

MARTES,

30 DE NOVIEMBRE 2021

hurras sobre su hermosa testa, porque si cambia la cabeza, también cambiará el cuerpo y sus miembros. Segunda tara: el intelectual paraguayo vive acosado de infinitesimales y variopintos miedos. No puede despotricar contra el enésimo premio nacional, contra la película que gusta a toda la hermosa hipocresía clasemediera del país, si escribe artículos será “apoyando” al grupito insufrible de rock, al neo audiovisualista nativo, al poeta que se desmelena y muestra el trasero en plan ndarecói la culpa. Publicará como reseñas o criticas guau textos publicitarios de solapa o contratapa. El monopolio y el miedo. El monopolio del bien público secuestrado en espera chicha de un beneficio privado. Acumular, guardar es poder. Puedo luego dar una charla en el extranjero sobre eso que no hago circular en mi propio país. O un zoom pagado. El intelectual uniformado y ese otro, el del traje de calle. Uno con sus tejemanejes y el otro con sus miedos. Miedo grande e invencible a decir la verdad profunda que le brota desde las mismas entrañas, no esa cosa del teatro social, pura urbanidad acomodaticia, “no me quiero meter en líos ni perder una changa o zoquete después por bocón o metiche vyro chusko”. Uno: envenenador por guardar el saber para nadie. El otro, aterrorizado de fantasmas y miedos cervales y supersticiosos, se guarda a sí mismo, a su opinión, su propio y auténtico saber. El denominador común: guardar o guardarse. Dos taras, es decir, se trata de un morbo que hace añares, casi siglos, ha incubado y aqueja los cuerpos y las almas de nuestros más preclaros y vanguardistas ciudadanos. Sí, tarado viene etimológicamente de tara, defecto físico o psíquico rancio que marchita la vida de un organismo y a sus descendientes. Nuestros intelectuales paraguayensis al ser atacados por estas dos taras son todos verdaderamente, con propiedad, tarados.


14

CULTURAL

MARTES,

30 DE NOVIEMBRE 2021

La magia no solo es tema y argumento en El jardín de las máquinas parlantes. Comprende el universo entero que se narra, cada palabra tiene significado porque remite a la magia. Borges habló de la magia como un procedimiento narrativo y lo diferenció del psicologismo. / Por Derian Passaglia La magia es lo contrario al psicologismo, que es el recurso de los malos relatos, o de los relatos lineales. La exposición psicológica de un sujeto en un relato derivó en lo que se conoce como literatura del yo. El antídoto de la literatura del yo es la magia, porque ante la magia el narrador en primera persona que cuenta su vida, o las causas y los efectos que lo llevaron a ser el que es, no sabe qué hacer: en estas novelas del yo no hay ninguna magia. La magia es la forma, el artificio novelesco como le llama Borges, los procedimientos que se usan en la construcción literaria. El único procedimiento que activa la literatura del yo es el de la autenticidad, que consiste en escribir como salga, sin mediación, como si no hubiera un papel y una escritura de por medio, sino como si el mismo autor se dirigiera directamente a su lector o a sí mismo. El proceso de construcción de la literatura aparece borrado, como si no existiera. Si no existe la literatura, hay que preguntarse cuál es la gracia de este tipo de relatos. Se intenta así aproximar la vida y la literatura, que lo escrito parezca vivido, que no haya diferencias entre lo que se narra y lo que se vive. Pero si solamente hay vida, ¿dónde queda la literatura? ¿Qué lugar tiene el hecho mismo de escribir y leer, que es precisamente lo que vamos a buscar cuando agarramos un libro? En la literatura del yo la literatura no está, ni siquiera está como ausencia o como elipsis, solo aparece uno de los términos: el yo. Dentro de este pronombre caben los dramas más trágicos y cualquier tipo de miserias imaginables. El fin es doble. Por un lado, mostrar a ese yo en su vulnerabilidad, como si la narración pudiera delimitar una identidad con todas sus aristas, sus defectos y virtudes. Se busca dar una idea total de un


15

CULTURAL

MARTES,

30 DE NOVIEMBRE 2021

personaje que funciona como una persona real, como si la construcción ficticia no existiera. Por otro lado, hay un deseo de identificación por parte del que escribe, que busca aproximarse al lector a través de acciones y sentimientos familiares. La identificación iguala autor y lector, porque los dos se sienten parte de la misma temática: separaciones, padres alcohólicos, abandónicos o tiránicos, madres primerizas, etc. Hay una suposición ideológica en la base de esta forma de escribir literatura, y es que la vida no es lo mismo que la literatura, pertenecen a mundos que no se tocan, o que apenas se rozan de cuándo en cuándo. Si vivir es algo diferente a leer y escribir, entonces el lugar que queda reservado para la literatura, ¿cuál es? La vida es literatura, y no hay ninguna diferencia entre vivir, leer y escribir, porque son tres esferas que pertenecen al mismo universo de realidad. La literatura se llena con lo que pasa en la vida, depende necesariamente de ella para existir; y al mismo tiempo sin literatura no habría vida posible, porque es en la imaginación y en los relatos donde cobra sentido la existencia. La magia no solo es tema y argumento en El jardín de las máquinas parlantes. Comprende el universo entero que se narra, cada palabra tiene significado porque remite a la magia. Borges habló de la magia como un procedimiento narrativo y lo diferenció del psicologismo. Las causas y los efectos corresponden a la novela psicológica, la novela de personaje, la que solo puede decir yo; la magia, en cambio, propone otra causalidad, donde los efectos son secretos y misteriosos. Los chichis y magos manijean a Sotelo (o sea lo hechizan) solamente porque quieren experimentar con él. De la única manera en que los magos pueden aprender magia es usar como conejillo de indias a alguien al azar. Hay venganzas personales, también, como en Harry Potter. Pero en el mundo de El jardín… un mago puede estudiar su materia agarrando al primer gil que se les cruce por enfrente. Un poco como las llamadas por teléfono que hacíamos de chicos. Abríamos la guía, ese libraco enorme de papel amarillo de letras minúsculas, pasábamos el dedo por las páginas, y en el nombre y apellido donde quedaba quieto el dedo índice, como un mudra mágico, llamábamos y hacíamos una broma. La causalidad mágica se explicita. Los misterios y oscuridades alrededor de las causalidades de la magia quedan al descubierto, porque el mismo protagonista tiene que conocer ese mundo oculto. De Quevedo, su Maestro, prácticamente le da un curso acelerado de magia en un capítulo, y con eso muestra la forma del relato y su funcionamiento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.