EL TRUENO - EDICIÓN 398

Page 1

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 398

@eltruenopy

SIXTO PEREIRA ANUNCIA MANIFESTACIONES EN EL 2022

TSJE YA DEFINIÓ FECHAS PARA LAS INTERNAS Y GENERALES

BCP: CRIPTOMONEDAS NO TIENEN CURSO LEGAL EN EL PAÍS

El senador del Frente Guasu dijo que a comienzos del 2022 iniciarán una serie de movilizaciones a nivel país para derogar la Ley de desalojos. PAG. 3

El 18 de diciembre del 2022 se celebrarán las Elecciones Internas Simultáneas. Por otro lado, las elecciones nacionales y departamentales se realizarán el 30 de abril del 2023. PAG. 6

El Banco Central del Paraguay informó que el uso de activos o monedas virtuales privadas, al no ser emitidas por un Banco Central, no tienen curso legal ni fuerza cancelatoria. PAG. 8

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

LILIAN SAMANIEGO, ¿CANDIDATA A LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA ANR? La legisladora dijo que, como dirigente, conoce la “fórmula para el éxito” para las elecciones venideras. Además, manifestó su lealtad hacia el equipo del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez. La senadora colorada Lilian Samaniego proclamó esta mañana su lealtad al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en su proyecto presidencial de cara al 2023. “Lo importante es que estemos juntos. Nosotros formamos una bancada que responde al presidente de la República en sus gestiones y lo político-partidario vamos a hablarlo más adelante”, dijo, en relación a su postura sobre quién será candidato a presidir la ANR el año que viene. “Lo resaltante es cómo culminamos el año y el presidente de la República al mismo tiempo lidera el movimiento Añeteté y vamos a estar evaluando y presentando un proyecto incluyen-

te, aperturista, con jóvenes y mujeres para hacer esa renovación un proyecto para el 2023 encabezado por el presidente”, añadió la parlamentaria. Para ese año, comentó “está de candidato el vicepresidente Hugo Velázquez, estamos hablando con él, él sabe escuchar, entonces estoy segura de que cuando presentemos, en los primeros días del año que viene nuestro proyecto, vamos a salir con mucha fuerza y con mucha esperanza”, comentó. También fue consultada por una posible candidatura a la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y no descartó una posible postulación. Dijo que su

sector aún no sabe a quién respaldará , pero “pero te aseguro… Yo soy dirigente del partido, fui dirigente de la crisis del Partido Colorado, conozco la fórmula para el éxito, y formo parte del grupo del presidente de la República y del vicepresidente de la República”, puntualizó. Estas declaraciones, según algunas fuentes, confirman que el nombre de Lilian Samaniego forma parte de los que se están tomando en consideración en caso de que Mario Abdo no acepte la candidatura a la Presidencia de la ANR, para otros, sin embargo, lo que la senadora quiso dar a entender es que ella es posible dupla de Hugo Velázquez para el 2023.


3

NACIONALES

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE

SIXTO ANUNCIA MANIFESTACIONES PARA DEROGAR LEY DE DESALOJOS El senador del Frente Guasu dijo que a comienzos de 2022 iniciarán una serie de movilizaciones a nivel país para derogar la Ley que aumenta penas a ocupantes de propiedades privadas y públicas. El senador Sixto Pereira manifestó que el año que está por comenzar estará marcado por una serie de manifestaciones de sectores sociales para reclamar la derogación de la norma que califica como “crimen”, en vez de delito, la invasión de propiedades privadas. “No es ninguna otra cosa que lo que nos dice y garantiza la Constitución Nacional, el derecho a reclamar, el derecho a proponer”, refirió el parlamentario en declaraciones que fueron recogidas por la cronista legislativa de los medios del Grupo Cartes, Francisca Pereira. Según refirió el legislador, harán valer la vigencia del artículo 138 de la Constitución Nacional, que autoriza a los ciudadanos a resistir a aquellos que violan las garantías prescriptas por la Ley Fundamental. “Pea la poder real y lo vamos a ejercer para que esté en vigencia el Estado Social de Derecho”, refirió el parlamentario, al tiempo de afirmar que van a hacer mucho “sarambi”. En otro momento, dijo que el Partido Colorado conforma la Concordia Colorada (unidad de sus dos principales movimientos) para defender la impunidad, no es para defender la soberanía, es el gobierno de la Concordia para el entreguismo”.

2021


4

NACIONALES

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

VOLVIÓ NADIA Y ANIMÓ A LOS JÓVENES: “SUEÑEN MUY ALTO” En un ambiente de emoción y gran efusividad, el público recibió a la primera finalista de Miss Universo, Nadia Ferreria. La Virreina hizo un llamado de auto superación y pidió a los jóvenes que mantengan sus expectativas y no se dejen vencer por las adversidades. En medio de un ambiente de gran emoción, Nadia Ferreira, la segunda mujer más bella del universo, llegó este jueves a nuestro país y fue recibida por una multitud que le agradeció su destacado rol en la competición de Miss Universo, donde fue elegida Virreina. “De todo corazón les quiero agradecer a todas las personas que están acá, que me hacen el honor de recibirme”, dijo la simpática joven en la entrada del aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi”. “Le quiero entregar esto a mi madre –añadió, mostrando su corona-. Ella es la reina madre, la mujer que me estuvo acompañando desde el día cero. Ella ha pasado por situaciones difíciles, no ha sido fácil. Yo les quiero comentar que no ha sido fácil; yo le decía: Mami, yo quiero hacer esto; mami, quiero trabajar en televisión, quiero ser Miss Universo, y ella me dijo, claro que sí mi hija”, dijo al público Nadia con gran emoción, mientras su madre le agradecía sumida en lágrimas.

FOTO: JOEL SANDINO.

Y luego de una intervención de unos tres minutos, vino el plato fuerte, el mensaje de ánimo y superación para la gente: “Yo les quiero decir que todo es posible. Si alguien les dice que no, que algo no se puede lograr, les digo: ¡Claro que sí se puede lograr! Sueñen muy alto, muy alto, porque sí se puede. A seguir llevando en alto la cultura paraguaya y la bandera paraguaya”, proclamó Nadia en nuestra principal estación aérea.


5

NACIONALES

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

MÁS DE 170 BRIGADAS DE VACUNACIÓN TRABAJARÁN EN REGIONES DE BAJA COBERTURA Durante los próximos 3 meses, se apunta a inmunizar a 250.000 personas adultas mayores, de 50 años y más, mediante las 174 brigadas de vacunación, que disponen de 522 personales que recorrerán las casas de 29 distritos en 11 departamentos del país. En total, 522 personas están contratadas y capacitadas para la activación de 174 brigadas de vacunación, cada una de ellas integrada por un vacunador, un personal de apoyo y un registrador de datos. Cada una de las brigadas cuentan con tablets con conectividad a internet y servicio de transporte, de lunes a sábado, para llegar a las zonas de menor cobertura. La activación de brigadas inició el 10 de diciembre y ya están promoviendo la vacunación en las regiones sanitarias de Alto Paraná, Guairá, Caaguazú y Caazapá. El 16 de diciembre continuará en las regiones sanitarias de San Pedro, Concepción y Amambay, y el viernes 17 de diciem-

bre, en la región sanitaria de Canindeyú. Posteriormente se hará lo mismo en de Itapúa y Presidente Hayes. Activación de 55 brigadas en Central Este miércoles 15 de diciembre se activaron 55 brigadas de vacunación para la XI Región Sanitaria de Central, en marco del Proyecto “Fortaleciendo la Respuesta contra el covid-19”. El mismo es implementado por la cartera de Salud con apoyo de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y ejecutado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), en 11 Regiones Sanitarias.

En el auditorio de Laboratorios Lasca, en San Lorenzo, se inició la capacitación de 165 integrantes de brigadas que impulsarán la vacunación en distritos de baja cobertura de Central. Presidieron la actividad el director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva y los representantes del CIRD, Rubén Gaete y el Carlos Rodríguez. Usaid y el CIRD están trabajando con el Ministerio de Salud para facilitar la vacunación en todos los rincones de Paraguay a través del Proyecto “Fortaleciendo la respuesta contra el covid-19”. El objetivo es inmunizar contra el covid-19 a 1,4 millones de personas.


6

NACIONALES

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

TSJE: 18 DE DICIEMBRE DE 2022, ELECCIONES INTERNAS; 30 DE ABRIL DE 2023, LAS GENERALES El órgano electoral estipuló oficialmente el calendario electoral camino a los comicios presidenciales, legislativos y departamentales. De esta forma, se lanza el camino hacia los cargos más importantes del gobierno en el territorio de la República.

La Resolución TSJE Nº 108/2021 establece el Cronograma Electoral para las Elecciones Nacionales y Departamentales, que se celebrarán el 30 de abril del 2023, y el 18 de diciembre como fecha para las Elecciones Internas Simultáneas de las organizaciones políticas. El lanzamiento se realizó en acto solemne y con presencia de autoridades de la Justicia Electoral, los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, encabezados por el presidente de la máxima instancia, Dr. Jaime Bestard. El ministro Bestard afirmó que la exitosa conclusión de los trabajos concernientes a las Elecciones Municipales del 2021, “encaramos con intensidad una nueva etapa electoral, de las Elecciones Nacionales del 2023, que implica la confección del Cronograma Electoral, compuesto de etapas bien definidas que deben respetarse rigurosamente, ya que de

esto depende en gran medida el éxito de los comicios”. “La Resolución TSJE Nº 108/2021 trae ítems fundamentales, además de las fechas que se celebrarán los comicios. Todo el equipo humano y técnico de la institución se organizará en base al Cronograma Electoral, además de la notificación a todas las organizaciones políticas con miras a las jornadas eleccionarias, y la ciudadanía toda que estará observando con interés”, refirió el ministro. La Convocatoria oficial de las Elecciones Nacionales y Departamentales se llevará a cabo el 11 de abril del 2022, y el 31 de mayo del 2022 será el Corte Técnico Administrativo del Registro Cívico Permanente. Al respecto, el ministro Bestard explicó que “el periodo de inscripción en el RCP iniciará en el

2022 el 1 de marzo, y habrá 3 meses completos donde todos los que se inscriban adecuadamente hasta el 31 de mayo, formarán parte del Padrón Nacional para las Elecciones del 2023”. Sobre este punto, afirmó que los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 29 de abril del 2023, un día antes de las Elecciones Nacionales, serán inscriptos automáticamente al RCP. “QUIERO TRANSMITIR A TODO EL EQUIPO HUMANO LA CONFIANZA QUE GOZAN POR PARTE DE LOS 3 MINISTROS DEL TSJE, Y EN MEDIDA ESPECIAL A LOS MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES, QUIENES ESPERAMOS LA AGILIDAD EN EL JUZGAMIENTO DE LAS ELECCIONES QUE YA FUERON DEMOSTRADAS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES”, CONCLUYÓ EL MINISTRO BESTARD.


7

NACIONALES

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

ABDO DESTACÓ «EXITOSO OPERATIVO» CONTRA GRUPO CRIMINAL EN CONCEPCIÓN A través de Twitter, Mario Abdo valoró el exitoso operativo de la Policía Nacional en Sargento José Félix López, ex-Puentesiño, en el departamento de Concepción. Allí, fueron detenidas tres personas integrantes de un grupo criminal, mientras que otro fue abatido. “Mi reconocimiento a la Policía Nacional por el exitoso operativo realizado esta madrugada contra el grupo criminal ACA-EP”, expresó el mandatario este jueves a través de la mencionada red social. El comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, informó que esta madrugada se registró un enfrentamiento entre presupuestos integrantes del grupo armado autodenominado Agrupación Campesina Armada – Ejército del Pueblo (ACA-EP) y efectivos policiales en la zona de ex-Puentesiño. “Hubo en enfrentamiento donde se tuvo un abatido. Fue recuperada un arma, tenemos tres detenidos y un efectivo que fue trasladado a Concepción, felizmente está sin gravedad”, detalló Arias en entrevista con Radio Nacional del Paraguay. De acuerdo a lo informado por IP, el procedimiento estuvo a cargo del fiscal Joel Díaz. Los detenidos fueron identificados como los hermanos Sergio y Francisco Maris Domínguez, mientras que el abatido sería Elizandro Balbuena Maris, el último de los integrantes conocidos del ACA-EP. El presidente Mario Abdo Benítez remarcó esta semana que una de las prioridades de su administración es erradicar a los grupos criminales que operan en el norte del país. Sostuvo que para ello, el Gobierno encara una inversión histórica, a los efectos de marcar una presencia integral en los puntos vulnerables. Pese a los números positivos, admitió que se debe apostar a una mayor inversión para dotar de toda la logística necesaria a los efectivos de seguridad, y que ello traiga consigo una actualización de estrategias.


8

NACIONALES

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

CRIPTOMONEDAS NO TIENEN CURSO LEGAL NI FUERZA CANCELATORIA ALGUNA, ACLARAN DESDE EL BCP El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el uso de activos o monedas virtuales privadas, conocidas como criptomonedas, al no ser emitidas por un Banco Central, no tienen curso legal ni fuerza cancelatoria alguna. En relación al uso de activos o monedas virtuales privadas, conocidas como criptomonedas, el Banco Central del Paraguay advierte a los inversionistas y al público en general, que las criptomonedas, al no ser emitidas por un Banco Central, no tienen curso legal ni fuerza cancelatoria alguna. El valor de la criptomoneda está basado principalmente en la confianza que las personas dan a la misma (usuarios que deciden usar y aceptar dichas monedas bajo su propio riesgo), y su precio fluctúa de acuerdo a la oferta y la demanda, normalmente con mucha variabilidad, siguiendo parámetros de inversiones de alto riesgo. Asimismo, la Banca Central advierte que las criptomonedas son utilizadas como instrumentos de pagos en operaciones ilícitas. La Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay, en sus artículos 38 y 39, establece al guaraní como la unidad monetaria de la República del Paraguay. La ley designa al Banco Central del Paraguay como único emisor de los billetes y monedas en circulación y establece el curso legal y la fuerza cancelatoria ilimitada del guaraní, en todo el territorio nacional, de conformidad con el artículo 285 de la Constitución Nacional. En consecuencia, el bitcoin y otras criptomonedas similares no son considera-

das como billetes o monedas, no tienen fuerza cancelatoria obligatoria en el Paraguay y, por consiguiente, no gozan de la garantía del Estado. Monedas digitales de bancos centrales: En otro orden, bancos centrales del mundo estudian la posible emisión de dinero de curso legal en formato digital. En este sentido, el Banco Central del Paraguay, por Resolución Nro. 7/21, aprobó el reglamento del Grupo de Trabajo sobre Moneda Digital del Banco Central del Paraguay (CBDC, por sus siglas en ingles), con el objeto de monitorear las diferentes iniciativas a nivel internacional sobre CBDC, así como

analizar las implicancias de una eventual implementación de algún tipo de CBDC por parte del BCP. La motivación para explorar una CBDC es su utilización como medio de pago. Una moneda digital emitida por el BCP, podría proporcionar un dinero complementario al público, adhiriendo al desarrollo del sistema de pagos nacional, siempre que se preserve la seguridad de las transacciones. Un CBDC podría ser un medio de pago seguro en sintonía con una digitalización más amplia de la vida cotidiana de las personas, con las ventajas de la tecnología y sin los riesgos asociados a las criptomonedas privadas.


9

INTERNACIONALES

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

SEGÚN UNA ONG, ALEMANIA ALCANZÓ UNA TASA RÉCORD DE POBREZA POR LA PANDEMIA Un 16,1% de los alemanes vivían en 2020 por debajo del umbral de la pobreza, lo que supone una tasa récord impulsada por los efectos de la pandemia del coronavirus, según un informe presentado por la Asociación General Paritaria que agrupa a varias organizaciones de apoyo contra la exclusión social. La pobreza afectó en 2020 a 13,4 millones de personas, según el informe de la ONG citado por el programa de televisión local Tagesschau. El informe se basa en los datos del microcenso realizado por la Agencia Federal de Estadística (Destatis) y destaca que hasta ahora con este método nunca se habían registrado tasas de pobreza similares, lo que constituye «un triste récord» sobre el 15,9% en exclusión social registrado en 2019. La tasa está en lento pero constante aumento desde 2006, cuando se situaba en el 14%. La organización precisó que los autónomos son los que más sufrieron el golpe. Mientras que en 2019 solo un 9% de los autónomos estaban por debajo del umbral de pobreza, en 2020 la tasa aumentó hasta alcanzar el 13% de este grupo.

FOTO: AFP.

«Las consecuencias generales de la pandemia tuvieron un impacto desigual sobre los pobres,» señaló el director de la Asociación General Paritaria, Ulrich Schneider, que presentó los datos en una conferencia de prensa en Berlín reproducida también por el portal local NTV. Aunque el informe estima que las medidas del Gobierno evitaron que el efecto económico de la pandemia para los hogares fuese aún mayor,

Schneider criticó que el Ejecutivo no hiciera lo suficiente para apoyar a aquellos que ya vivían en la pobreza antes de la pandemia e instó al nuevo Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales a actuar con rapidez, según informa Télam. También llamó a implementar un aumento de las ayudas sociales, puesto que con lo que se paga ahora «es imposible llegar a fin de mes», denunció.

SCHNEIDER ADELANTÓ QUE SI NO SE LE PONE REMEDIO, LA PANDEMIA ACRECENTARÁ AÚN MÁS LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES, Y PUSO COMO EJEMPLO QUE LAS DIFICULTADES PARA ACCEDER A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CON LOS COLEGIOS CERRADOS YA GENERÓ UN REPUNTE DE LOS ADOLESCENTES QUE ABANDONAN LOS ESTUDIOS.


10

CULTURAL

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

Paranaländer se convierte a la religión bambara, religión del lenguaje que quiebra la perfección silenciosa del mundo. Silencio-buzz, noise continuo o música prístina asesinada por el aliento (y la violencia) de Bemba el infiel. La creación por un verbo, inmóvil al principio, pero cuya vibración determina paulatinamente la esencia y posteriormente la existencia de las cosas, a según la metafísica de los bambara de Mali. El universo tiene un movimiento en espiral cónica, el cual está en constante expansión. El gemelaje primordial, expresión de la perfecta unidad. Dominique Zahan en su “Dialetique du verbe chez les bambaras”, resalta la centralidad de la palabra. Hay toda una serie de operaciones e instrumentos que tienen por objetivo hacer más fácil el alumbramiento de la palabra por la boca: la pipa y el tabaco, el uso de la nuez de cola, el pulimiento de los dientes, el uso de cepillos de dientes, el tatuaje de la boca. El acto de alumbrar la palabra significa romper la perfección del silencio. Al principio, el lenguaje no era necesario, porque todo lo que existía se integraba en una “palabra inaudible”, un zumbido continuo confiado por Bemba, el creador rudo, fálico y arborícola, al creador celeste refinado y acuático Faro. Muso Koroni, la mujer de Bemba que había engendrado las plantas y los animales, sintió celos de su marido, que copulaba con todas las mujeres creadas por Faro. Por esta razón, ella, a su vez, lo traicionó y Bemba la persiguió y la agarró por la garganta apretándole el cuello. De este tratamiento violento de la esposa, infiel al marido infiel, nacen esos cortes en el flujo sonoro continuo que son absolutamente necesarios para engendrar palabras. La génesis de la palabra entre los bambaras es la infidelidad, y la violencia que corta el silencio. Ellos creen en la degradación de la humanidad, de la que uno de los signos es la aparición del lenguaje. El ritmo musical o white noise primigenio considerado el silencio perfecto es roto por el lenguaje.


11

CULTURAL

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE

Acaso la telepatía estuvo antes o una telepatía musical… Los Bambara reconocen a un Dios, supremo sobre todos, Ngala o Bemba cuyo papel fundamental es el de Creador. Las otras «Personas» divinas, Muso Koroni koundye o Nyale, Faro y Ndomadyiri (que también son los elementos de aire, fuego, agua y tierra) están íntimamente vinculados con la vida de Bemba y con sus obras creativas pero, en el mundo creado, cada uno de ellos tiene un papel particular y específico.

FUENTE: THE BAMBARA, DOMINIQUE ZAHAN, 1974

Habiendo salido de Pembele y amasado con su saliva, para adquirir una forma femenina, se cree que Muso Koroni se creó originalmente a partir del aliento de Bemba. Siendo la primera en poseer un Alma, está en la fuente de todos los principios vitales. Por eso los “fieles” la representan como impregnada de toda la creación —aún de manera secreta y sombría— no solo para sembrar la miríada de almas, sino también para sembrar los gérmenes de todo conocimiento. Debido a este poder suyo, ciertos fieles (algunos sacerdotes sacrificiales) la veneran en secreto, implorando, por ejemplo, que dé fuerzas a un recién nacido o que acelere la maduración de los diversos granos. Nyale también está en la fuente de todas las ideas que le han sido o serán dadas al hombre, ideas que ella coloca “oscuramente” en su inconsciencia y en su memoria, es decir, más allá del alcance de su ego. Entonces, por su propia naturaleza, Nyale es, hasta cierto punto, un factor de desorden. Por eso se dice que aunque Bemba le dio un alma cuando, bajo el nombre de Muso Koroni, tomó una forma femenina, le quitó su “doble” (dya) para encomendarla a Faro. Esta fue una medida sabia por parte del Creador, que quería de esta manera poner límites al desorden del mundo. De hecho, sólo la asociación del ni y el dya juntos le da a un ser su coherencia, su razón de ser y su esperanza de vida eterna. Faro es ante todo el «testigo» de Bemba, el señor de la creación, por lo que es él quien completa la obra de Bemba y es comisionado por él para perfeccionar el mundo, para organizarlo poniéndolo en equilibrio, y para darle vida eterna. Faro nació del vaporoso aliento del Creador de una burbuja de su saliva, mientras él, el Creador, pronunciaba las palabras creativas. Él es la «palabra» que pronunció Bemba. Emitido del vaporoso aliento de las palabras creativas, es agua, luz, habla y vida. Los bambaras también afirman que aunque Faro no es igual al Creador invisible, es su rostro visible; es tanto el acto de la creación como la imagen del mundo creado. Siendo la palabra de Dios, a Faro se le llama la “cabeza de todas las cosas”, o algunas veces el pivote, porque ejecuta las órdenes de su “fulcro”. Habiéndose formado de la esencia misma de Bemba, mientras giraba en el espacio, la halanza [acacia alhida) ya no es un objeto de adoración entre los bambaras porque creen que este árbol trajo la muerte a hombre. Incluso hoy, en algunos pueblos, se cree que la muerte le sobrevendrá a cualquier imprudente que se acueste bajo su sombra, pues la halanza le habrá quitado su «doble», dya. Sin embargo, algunas manifestaciones populares aún muestran huellas del culto. una vez ofrecida. Por ejemplo, las mujeres a veces le hacen ofrendas de aceite de karite. Se le presenta a las mujeres embarazadas para que alivie sus dolores de parto, y a veces la placenta después del parto se cuelga de su tronco, como muestra de gratitud por la asistencia que ha recibido la mujer.

2021


12

CULTURAL

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

La actuación en Laiseca no separa la realidad de lo representado, la ficción penetra lo real hasta convertirse en la lógica constitutiva de su universo. En “Deliciosas perversiones polimorfas”, una entrevista de Eduardo Montes que se ve en Youtube, Laiseca cuenta que Camilo Aldao tiene el edificio más grande del mundo, mucho más grande que el Empire State, al que se sube por un ascensor atómico. Después dice que veinte mil habitantes del pueblo murieron en la guerra de Vietnam, y que sus lápidas están todas en el cementerio. Él los conocía, conocía a cada uno, como también conocía a Dostoievski y a Tolstoi, vecinos suyos. Es muy difícil que Laiseca se salga del personaje, de lo que construyó sobre sí mismo alrededor del mundo, para no dejar pasar a nadie. Laiseca actúa y los hace actuar a sus personajes. Cuando De Quevedo le enseña mudras a Sotelo parece que estuviera actuando. En la actuación, se pone de manifiesto la representación de los personajes, porque no se distingue la ficción de la realidad. Laiseca vive en ese mundo inventado de magias y mudras hasta cuando declara en una entrevista frente a las cámaras. Cualquiera diría que está loco, o lo parece, con su andar encorvado de viejo alto, el cigarrillo entre los dedos amarillos y el bigote tenso como alambrecitos de cobre sobre una boca en la que no se ven los labios. La forma privilegiada de arte en Laiseca es la actuación. Podría decirse que subordina todos los elementos narrativos y literarios a una puesta en escena, donde lo central no pasa por la historia o la trama, ni siquiera por la construcción de un clima, sino por observar a esas criaturas humanas en un mundo que se parece al nuestro. Quizá por eso su literatura se relaciona con el barroco, el mundo es una maqueta, una representación en chiquito del mundo en el que vivimos, y por eso el lector puede verse reflejado de una manera muy indirecta. En el barroco, como la escena de Hamlet en la que hay una obra de teatro, se pone en escena la representación. Rescato el párrafo final de una nota que escribí el año pasado sobre el barroco:


13

CULTURAL

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021

Me gusta que el barroco sea algo nuestro, de nuestro idioma, que lo ignoren los yanquis, que lo vean con sospecha en el resto de la Europa no hispana. Quizá eso diga algo sobre un pueblo, o sobre una comunidad, o sobre las formas que tiene una comunidad de representarse el mundo, que no está en otro lado, que no lo tiene otro arte, o que si lo tiene, solo se lo puede percibir a través de una mirada desde un lugar del mundo en específico, porque el barroco es eso, una forma de percibir las cosas. Dos virtudes le veía al barroco entonces: una forma específica creada por la lengua castellana de los mejores escritores hispanoamericanos como Rubén Darío, Quevedo o Lope de Vega, Lezama Lima, Góngora, Borges, Osvaldo Lamborghini, Arturo Carrera o Severo Sarduy. Ahora se podría agregar el nombre de Laiseca en esa serie, a partir de que explota uno de los recursos menos explotado por el barroco posterior al clásico: la puesta en escena de la actuación a través de la narrativa. La actuación en Laiseca no separa la realidad de lo representado, la ficción penetra lo real hasta convertirse en la lógica constitutiva de su universo. Laiseca parece que actúa cuando declara en entrevistas o escribe que sus personajes se masturban en medio de rituales mágicos de purificación. La otra virtud que le veía al barroco tiene que ver con una cuestión esencial de la literatura y sus distintas formas de pensarse. El barroco supone la forma literaria que resiste ante esa literatura que oculta, que prefiere economizar el lenguaje (porque está la creencia de que así se da en la vida), su clave es el exceso. En ese artículo decía: “ El barroco que me interesa, el verdadero barroco que busco en el arte es el que no sugiere, el que muestra, el que se entrega al delirio de las palabras y las imágenes, el que no tiene miedo de decir.” Laiseca escribió la novela argentina más larga hasta la fecha, y su lectura, como en El jardín…, transforma las conciencias. La literatura de Laiseca es la explosión del barroco como teatro, los mundos diminutos y autónomos, los multiversos que conviven con el nuestro, con sus propias leyes de la física, envueltos en situación que no nos daría la cabeza para entender cómo es posible. ¿Cómo es posible? Es difícil concebir una forma de vida radicalmente opuesta a la de uno.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.