EL TRUENO - EDICIÓN 400

Page 1

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 400

@eltruenopy

IZQUIERDA BUSCA AGLUTINAR FUERZAS PARA EL 2023

OPD INVITA A SU TRADICIONAL CONCIERTO DE NAVIDAD

Acompañado del senador Beto Ovelar, el expresidente y líder de Honor Colorado aseguró que es hora de la transparencia y de la honestidad. PAG. 4

Este lunes tuvo lugar “Ñemongeta: por una patria nueva”, donde se habló de iniciar un diálogo y articular fuerzas progresistas para los comicios del 2023. PAG. 5

La Oficina de la Primera Dama invita al Concierto de Navidad “Noche de Paz, Noche de Amor”, en su tercera edición, que se realizará el miércoles 22. PAG. 1O

Foto:ABC Color

CARTES RATIFICÓ CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE LA ANR

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

EFRAÍN ALEGRE Y HUGO ESTIGARRIBIA, LA DUPLA PRESIDENCIAL QUE LA OPOSICIÓN PREPARA PARA EL 2023 Efraín Alegre es la figura más consolidada que tiene la oposición para enfrentar a la ANR en el 2023. Cuando todos lo daban por muerto, derrotó al llanismo, a los senadores unidos del PLRA y forzó el retiro político de Norman Harrison. Asegura que esta vez designará personalmente a su compañero de fórmula presidencial. Luego de la dura derrota que sufrió la oposición en las municipales de 2021, sus referentes comienzan a levantar cabeza y ya planifican el proyecto presidencial para el 2023. El clima sigue siendo de gran fragmentación, aunque todos los partidos que no forman parte del gobierno saben que deben ir unidos para tener chances de derrotar a la ANR.

su fugaz ingreso a la política decidió volver al sector privado.

El centro de gravitación será nuevamente el PLRA, un partido que, a pesar de sus problemas financieros e interminables crisis internas, es el único que tiene una estructura nacional capaz de sustentar un armado político competitivo. Sin los liberales, cualquier proyecto opositor se reduce a lo testimonial.

En ese contexto, envalentonado por su fuerza interna, Alegre ya hizo saber a los demás miembros de la oposición que la vicepresidencia no será objeto de un pacto o acuerdo político, como declaró ayer en el programa televisivo de ABCTV conducido por Enrique Vargas Peña.

En ese sentido, es digno de destacar el liderazgo de Efraín Alegre, a quien todos ya daban por muerto y, sin embargo, sigue firme con su tercera candidatura a la primera magistratura. Alegre logró derrotar al cartismo-liberal de Llano más todos los senadores del PLRA, y fue nuevamente electo presidente del Directorio de su partido. Asimismo, forzó el retiro de Norman Harrison, quien tras

Hoy por hoy Alegre no tiene rivales serios en su partido, sus adversarios siguen en estado de shock analizando reciclar a Martín Burt o lanzar a algún intendente o gobernador con buena imagen, como el de Villa Elisa o Cordillera.

LA DUPLA CONTARÍA CON EL VISTO BUENO DEL

Efraín aseguró que elegirá personalmente a su vicepresidente y que tiene en mente dos personas. Según fuentes de El Trueno, el que tiene más chances es el exlegislador colorado y constitucionalista mediático Hugo Estigarribia. Para la oposición, Estigarribia tiene el mérito de haber sido marginado sistemáticamente por los últimos gobiernos de la ANR, lo que compensaría su nulo arrastre electoral.

DENOMINADO «TERCER ESPACIO», INTEGRADO POR KATTYA GONZÁLEZ, REFERENTES DE PATRIA QUERIDA Y OTROS PARTIDOS. POR SU PARTE, EL FRENTE GUASU SE MANTIENE RETICENTE A DUPLA ALEGREESTIGARRIBIA Y CONTINUARÁ PRESIONANDO PARA QUE EL VICEPRESIDENTE SALGA DE DICHO ESPACIO.


3

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

MARIO ABDO DICE QUE EN MARZO VOLVERÁ A HABLAR DE CANDIDATURAS Tras un acto oficial le preguntaron al primer mandatario si se candidataría a la Presidencia de la ANR contra Horacio Cartes, a lo que respondió que este es momento de pasar las fiestas de fin de año y que para marzo recién se abordará la cuestión. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue consultado esta mañana, tras la realización de un acto oficial en el Chaco, acerca de su opinión sobre la candidatura de Horacio Cartes a la presidencia del Partido Colorado.

En el movimiento oficialista aún se barajan nombres para definir quién pugnará por la titularidad de la ANR. Uno de las candidaturas es la del propio Mario Abdo Benítez, que, según algunos sectores, es la primera que deberá analizarse.

dirigentes que ambicionan el sillón presidencial de la ANR y harían frente al expresidente Horacio Cartes.

“En marzo por ahí vamos a hablar, ahora es fin de año, vamos a disfrutar de este fin de año con la familia, todos en paz, y en marzo vamos a divertirnos”, respondió el primer mandatario.

La semana pasada también la senadora colorada Lilian Samaniego dio a entender que ambiciona ese cargo político. Asimismo, dentro de Añeteté se habla de la eventual postulación de Juan Afara y otros

QUE ES PRECISO DEJAR QUE LA

DE TODAS MANERAS, EL PRESIDENTE DA A ENTENDER QUE AÚN SERÍA PREMATURO ABORDAR LA CUESTIÓN, GENTE PASE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO CON TRANQUILIDAD Y QUE, A LA VUELTA DE LAS VACACIONES ESTIVALES, RECIÉN CONSIDERARÁ EL ASUNTO.


4

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

CARTES RATIFICÓ SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE LA ANR Acompañado del senador Beto Ovelar, el expresidente y líder de Honor Colorado aseguró que es hora de la transparencia y de la honestidad.

En un acto realizado este domingo en el departamento de Caaguazú, Horacio Cartes se lanzó oficialmente a la conquista de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, cuyas elecciones tendrán lugar a mediados del año próximo. Ostentando las “nuevas” figuras logradas por el movimiento Honor Colorado, Silvio “Beto” Ovelar y Juan Carlos Galaverna, Cartes dijo en su discurso que buscará la presidencia del Partido Colorado a fin de volver a conquistar la Presidencia de la República para esa nucleación política en las elecciones generales de 2023. “Tenemos que ser gobierno. No más de lo mismo, es hora de transparen-

cia, es hora de honestidad”, manifestó el ex mandatario. “Santi vos no tenés un solo motivo para no hacer una gran gestión. Conoce el Estado, honesto a carta cabal, conoce a los profesionales”, dijo, refiriéndose a la precandidatura presidencial de Santiago Peña, exministro de Hacienda, por el movimiento encabezado por él mismo. Tras la alocución de Peña, tomó la palabra el senador Galaverna, quien disparó contra quienes la semana pasada acusaron al actual presidente de la ANR, Pedro Alliana, de encabezar una mera “gerencia” de la empresa tabacalera de Cartes en el Partido.

“Si la Junta de Gobierno es una gerencia de Tabesa, con los puestos de trabajo que genera para los compatriotas, que siga siendo una gerencia de Tabesa”, afirmó el veterano legislador colorado.


5

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

LA IZQUIERDA BUSCA AGLUTINAR FUERZAS PARA COMICIOS DE 2023 Este lunes tuvo lugar “Ñemongeta: por una patria nueva”, donde se habló de iniciar un diálogo con miras a las elecciones generales. Buscan articular fuerzas progresistas para enfrentar las “luchas sociales a nivel nacional”.

Bajo el lema “Ñemongeta: por una patria nueva”, se realizó un encuentro de distintas fuerzas de la izquierda paraguaya de cara a los comicios generales del año 2023, donde no sólo se elegirá al presidente y al vicepresidente de la República, sino también a senadores, diputados, gobernadores y concejales departamentales. “Con la denominación de “Ñemongeta por una patria nueva” varias agrupaciones políticas realizaremos el lanzamiento de una articulación de fuerzas democráticas, del campo popular, progresistas y de izquierda con miras a unificar luchas a nivel nacional”, comentó en su cuenta de tuiter el Partido Paraguay Pyahura. En el evento denominado “Plataforma Nacional de Diálogo para 2023”, se reunieron representantes

de dicha nucleación política, así como del Frente Guasú, que de por sí reúne a distintas organizaciones de izquierda. Hace pocas semanas, el Partido “Tekojoja” había designado al senador Sixto Pereira como articulador para generar diálogos y consensos con otros sectores, pero siempre bajo su liderazgo y la posibilidad de articular posiciones en torno a su figura. Uno de los principales oradores

fue el senador Fernando Lugo, principal referente del progresismo paraguayo, quien alentó a dejar de lado las diferencias existentes dentro de la misma izquierda y buscar las coincidencias. “Creían que nos enterraron, pero los que fueron enterrados nos volveremos los sepultureros de esta patria que no es de todos y que se vendió” , dijo Lugo con relación al desalojo del poder que sufrió en el 2012.


6

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

SOROKA Y ESPÍNOLA DESAFÍAN A PEÑA A REFUTAR CON CIFRAS LOS LOGROS DEL GOBIERNO El diputado Colym Soroka y el secretario político de la Presidencia, Mauri Espínola, aseguraron que nadie puede cuestionar las inversiones del actual Gobierno en rutas asfaltadas, terapias intensivas, contratación de personal de blanco y mejoramiento de hospitales. El secretario político de la Presidencia de la República, Mauricio Espínola, desafío al precandidato cartista Santiago Peña a presentar las cifras que refuten los logros obtenidos por el gobierno en diversos ámbitos, fundamentalmente en salud, apoyo a sectores sociales e infraestructura vial. “Santiago Peña, trae tus números de gestión. ES UN DESAFÍO; podrás putear todo lo que quieras pero nunca refutar. Con mucha humildad este gobierno con trabajo, dedicación logró traer progreso a la Rca., pudimos haber cometido errores pero respondemos a una nación no a intereses ocultos”, escribió el funcionario en su cuenta oficial de la red social Twitter. Espínola indicó que la gestión de Peña como ministro de Hacienda dejó en la orfandad a la salud pública y que es seguro que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, ganará las elecciones internas para las presidenciales del 2023.

Señaló además que el Gobierno de Mario Abdo tiene los números suficientes como para refutar las cifras esgrimidas por Peña, según las declaraciones que efectuó a radio Ñandutí 1020 AM. “Si quieren hablar de gestión, les desafiamos a que traigan sus números. Nos pueden gritar, nos pueden putear, pero nunca van a poder refutar los números de este gobierno, que tiene récord en asfaltado de rutas, instalación de camas en terapias intensiva, contratación de personal de blanco; yo le quiero desafiar que traiga sus números, entre la gestión que ha tenido el gobierno anterior y este gobierno”, explicó Espínola. El pasado fin de semana, el diputado por Itapúa, Solym Soroka, dijo que, durante la gestión de Peña como ministro de Hacienda, se dejó a la gente de Encarnación sin terapia intensiva y que en el Hospital Regional se atendía a los pacientes bajo paraguas, porque el

nosocomio estaba abandonado y lleno de goteras. Además, Espínola mencionó que el túnel de Madame Lynch, construido durante la administración de Cartes, “se queda como una palangana cada vez que se inunda”, comparado con los nuevos puentes internacionales, construcción de unidades de salud familiar, nuestro récord en ANDE, asfaltado de rutas, tenemos muchas cifras para refutar a Santiago Peña, afirmó además.


7

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

CERCA DE 3.500.000 PERSONAS YA RECIBIERON AL MENOS UNA DOSIS DE LA VACUNA ANTICOVID El reporte de vacunación covid-19 hasta este lunes señala que se aplicaron la primera dosis un total de 3.448.568 personas, con el esquema completo están 2.884.883, y con el refuerzo son 183.409. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que es fundamental aplicarse las dosis correspondientes para prevenir la forma grave del Sars-Cov-2, evitar internación y fallecimiento. La meta de inoculación de la cartera sanitaria es alcanzar las 5.500.000 personas desde los 12 años en adelante, para alcanzar al 80% Igualmente insiste en la utilización correcta del tapaboca, la higiene de manos con agua y jabón, el uso de alcohol al 70%, mantener la ventilación de los ambientes, la distancia física, realizar actividades al aire libre, y evitar compartir el mate y tereré, así como utensilios particulares. Esperan mayor cantidad de vacunados con refuerzo Durante toda esta semana, los vacunatorios habilitados del país, aguardan la llegada de alrededor de 1.000.000 de personas para recibir el refuerzo, tras aprobarse la reducción a cuatro meses del intervalo para la tercera dosis. Desde este lunes 20 al viernes 24, podrán inocularse todos aquellos que se vacu-

naron con la segunda dosis durante el mes de agosto. Se espera que entre diciembre y enero haya una mayor cantidad de personas vacunadas con las dosis de refuerzo. Sin importar donde se hayan aplicado la segunda dosis, se podrá recurrir al centro vacunatorio más cercano, para ello se podrá verificar en la web www.vacunate.gov.py Tercera dosis evita formas graves El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, reconoció que la aplicación

de la tercera dosis no evita el contagio, aunque sí ayuda a tener mucho menor posibilidad de sufrir formas graves, internarse, o terminar lamentando una muerte. Ante el incremento de casos de las últimas semanas, se está demostrando que una importante cantidad de vacunados se están protegiendo, ya que se evita la internación, forma grave y muerte, afirmó. El profesional exhortó al cuidado de las personas vulnerables durante estas fiestas y el período de vacaciones para no lamentarnos.

“Hay que seguir cumpliendo las medidas sanitarias que nos protegen, considerando que hay un aumento de contagios en el país y el mundo, ante la aparición de nuevas variantes”, remarcó.


8

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

GOBIERNO ENTREGÓ 93 VIVIENDAS EN EL DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES El Gobierno Nacional entregó este lunes 93 viviendas sociales en Presidente Hayes, la mayoría de ellas fueron destinadas a comunidad indígena Sawhomayamaxa de la Etnia Enxet. Con ello, son más de 2.500 las casas otorgadas en el departamento.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó de la inauguración de las viviendas, en el marco de la jornada de trabajo que desarrolló esta mañana en el departamento de Presidente Hayes, donde previamente habilitó dos Unidades de Salud de la Familia (USF). De las 93 casas entregadas, 34 corresponden a familias del proyecto “Comisión Sin Techo Nueva Esperanza” y las 59 restantes fueron para la comunidad indígena Sawho-

mayamaxa de la Etnia Enxet. Las soluciones habitacionales fueron gestionadas y entregadas a través del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Con estas viviendas ya son más de 2.500 soluciones habitacionales adjudicadas en el departamento de Presidente Hayes, mediante una inversión que supera los 10.959 millones de guaraníes.

Además de reducir el déficit habitacional existente en el Chaco, el Gobierno generó unos 18.000 empleos directos e indirectos, a través de la construcción de las viviendas, estimulando así el sector económico de las diferentes localidades que componen el departamento de Presidente Hayes.


9

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE

LLEGARON AL PAÍS 150.000 VACUNAS PEDIÁTRICAS CONTRA EL NEUMOCOCO El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social confirmó la llegada al país de 150.000 vacunas pediátricas contra el neumococo, de modo a fortalecer el stock de biológicos del esquema regular de vacunación, en niños pequeños. Así también se informó que desde hoy se inicia la distribución a los vacunatorios de Capital y el departamento Central, mientras que a partir de este martes 21 de diciembre, a las demás regiones sanitarias del interior del país. El lote importante de biológicos son 150.000 dosis de la vacuna conjugada neumocócica Trecevalente (PCV13), protege de una bacteria llamada neumococo, que es la causante de infecciones invasivas graves tales como la neumonía y la meningitis. Esquema regular para niños El esquema de vacunación en Paraguay (esquema 2+1) contempla la aplicación de la primera dosis a los 2 meses de vida, la segunda dosis a los 4 meses, y el refuerzo al año de edad. Estas vacunas fueron adquiridas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y están siendo distribuidas desde hoy a las regiones sanitarias de Asunción y las ciudades del departamento Central, para su aplicación a partir de mañana. Asimismo, la aplicación del biológico en los vacunatorios del interior del país está prevista desde el miércoles 22 de diciembre.

2021


10

NACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

OFICINA DE LA PRIMERA DAMA INVITA A SU TRADICIONAL CONCIERTO DE NAVIDAD La Oficina de la Primera Dama invita a participar en el Concierto de Navidad “Noche de Paz, Noche de Amor”, en su tercera edición, que se realizará el miércoles 22 en la explanada litoral del Palacio de López a las 19:30. La entrada es libre y gratuita.

El concierto pretende convertirse en una noche de esperanza, música, danza y alegría para el disfrute de todas las familias. Los niños y adultos podrán ingresar con tapabocas al sector sobre la calle Ayolas a partir de las 18:00 y obligatoriamente, aquellos de 18 años en adelante, deberán presentar sus tarjetas de vacunación con las dos dosis completas. En el caso de los niños, sólo se exigirá el uso de mascarillas. El control estará a cargo del Ministerio de Salud para el cumplimiento del protocolo sanitario. “Noche de paz, noche de amor” es organizado por la OPD y contará con la actuación de reconocidos artistas, bailarines y orquestas nacionales como: la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, Ballet Nacional del Paraguay, el Maestro del arpa, Miguel Ramírez; Grupo de Baile “Kove”, la Jazz Band de la Policía Nacional, el cantante Héctor Candia y el grupo “Tierra Adentro.” Los niños, jóvenes y adultos podrán escuchar los tradicionales villancicos, disfrutar danzas típicas y llenarse del espíritu navideño. Antes del inicio del concierto, las familias podrán observar la belleza de la artesanía paraguaya plasmada en el árbol de Navidad y el pesebre instalados en los jardines del Palacio de López, por cuarto año consecutivo, a cargo del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). En esta Navidad, el Palacio de Gobierno se vistió con el “Poncho Para’í de 60 Listas para homenajear a los maestros artesanos que tejen el emblemático poncho desde la ciudad de Piribebuy. Además en el 2022, esta técnica será

presentada ante la UNESCO, como candidata para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Desde el Gobierno Nacional, a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), se impulsa la salvaguarda de los saberes ancentrales y populares del país, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama. “La Escuela de Salvaguarda del Poncho Para’i de 60 Listas” es un pilar fundamental para conservar esta tradi-

ción. El Árbol de Navidad 2021 está inspirado en la trama de 60 listas que se confecciona en una telar de cintura y también en las fajas que se tejen enteramente a mano por las artesanas con sus diferentes iconografías representativas. Tiene además: guías de flores se karanday, estrellas federales y canastos realizados en ysypó y takuarita por artesanos y artesanas de Itá y Atyrá.


11

INTERNACIONALES

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

GABRIEL BORIC, EL PRESIDENTE MÁS JOVEN QUE TENDRÁ CHILE El candidato de izquierda Gabriel Boric es el nuevo presidente electo de Chile al reunir 55,87% de los votos válidos del balotaje de este domingo. Superó al candidato de ultraderecha, José Antonio Kast. El joven diputado opositor Gabriel Boric ganó este domingo el balotaje presidencial de Chile con casi el 56% de los votos, una victoria que desató un alivio y festejos masivos de la izquierda en el centro de la capital, luego de una campaña extremadamente polarizada con el candidato de ultraderecha, José Antonio Kast. El resultado fue mucho más contundente que el pronosticado por los sondeos: con más del 99,9% escrutado, Boric se impuso con el 55,87% frente al 44,13% de Kast. El ahora presidente electo superó a Eduardo Frei y se convirtió en el candidato que obtuvo más votos absolutos en la historia del país (aunque no el mayor porcentaje), con más de 4,5 millones de sufragios. Uno de los elementos clave para este triunfo -el primero de un candidato que había perdido la primera vuelta presidencial- fue el aumento significativo de la participación, que terminó marcando otro récord para la democracia chilena, según el canal CNN Chile. Protagonista de la llamada revolución de los pingüinos, la rebelión estudiantil chilena que en 2006 reclamaba «educación gratuita y de calidad» y marcó las primeras grietas en el modelo chileno, Gabriel Boric, de 35 años, es el representante de una izquierda en ascenso que hace apenas un año ni siquiera figuraba en las encuestas y ahora se quedó con la Presidencia de la República. Su campaña política estuvo enfocada en la ampliación de derechos, la descentralización del país, el ambientalismo, el fin de la herencia institucional de la dictadura y el respeto a los pueblos originarios, muchos de los reclamos centrales del estallido social de 2019 y de la agenda hoy de la Convención Constituyente.

FOTO: AFP.

«Este mismo compromiso y entusiasmo será necesario durante todos los años de mi gobierno, para que se pueda sostener el proceso de cambio que se ha iniciado» afirmó Boric en su primer discurso como presidente electo.


12

CULTURAL

MARTES, 21 DE DICIEMBRE 2021

Paranaländer despacha el año cultural con una letanía agridulce, 2021 pésimo año dentro de los mejores años de nuestras vidas que aún debemos vivir y cantar como una melopea de sobrevivientes. La peli de William Wyler de 1946, “The best years of our lives”, primera peli que muestra la guerra como una victoria pírrica, en que los héroes vuelven a sus casas donde las esposas ya han encarrilado sus vidas hacia otras preocupaciones- con garfios como manos…En 1975 salió un LP del inglés Steve Harley & Cockney Rebel con el mismo título: escuché ese vinilo hasta el desgaste de cientos de púas en los 90’s: The Best Years of Our Lives (2014 Remaster) – YouTube Creo que este año 2021, que agoniza sin pena ni gloria, puede adquirir esta nomenclatura o, mejor, su parafraseo paródico. El año en que menudearon las lecturas, seminarios, talleres, cursos, charlas por zoom. El año de las muertes que se llevaron más de la mitad de nuestras vidas con ellas. El año de Las crónicas del colibrí (Oleg Vysokolán), mejor libro de crónicas. El año de Sapukái Joyvy (Gregorio Gómez Centurión), mejor libro de poesía. El año de las reediciones de arandubook de Carlos Vera Abed, sobre todo de la Revista del Instituto Paraguayo. El año de la reedición digital de Kosmofonía mbyaguarani (Sequera-Diegues), mejor reedición etnomusicológica. El año del suicidio de Roland Jaccard. El año en que Adalberto Müller (editor y traductor al portugués de Jorge Kanese) se perdió en el laberinto de Oficina de libros. El año del cómic biográfico de Robin Wood (y su muerte). El año de la “exhumación” de Lincoln Silva.


13

CULTURAL

MARTES, 21 DE DICIEMBRE

El año del reestreno en salas de cine de Matar a un muerto (Hugo Giménez). El año de la muerte de Laura Márquez, artista de proficua labor en los 60’s, representando al Paraguay estronista en la Bienal de Sao Paulo de 1967 por ej., relegada a un olvido culposo por la pandilla salvaje que maneja con mano de hierro el arte nativo desde los 70’s. El año de la muerte de Rush Limbaugh, el ‘padre’ de la palabra ‘feminazi’. El año de la muerte de Phil Spector. El año de la muerte del saxofonista de salsa Michi Sarmiento: A Los Psicodelicos (Michi Sarmiento Y Su Combo Bravo) – YouTube El año de la muerte de Richard Kirk (fundador de la banda industrial Cabaret Voltaire): Cabaret Voltaire-Nag Nag Nag (Live 9-8-1979) – YouTube El año de la muerte del militante de las drogas, Antonio Escohotado (visitó Paraguay pagado por la ultraliberal Fundación Milton Freeman en los 90’s). El año de la muerte de Lina Wertmüller (” Ahora comes, luego coges. Si no me coges, kaputt”): Pasqualino Seven Beauties 1975 Lina Wertmuller – Subtitulada Español Latino – YouTube El año de la muerte del escritor italiano Daniele Del Giudice (“Escribir no es importante, pero no se puede hacer otra cosa”). El año de la muerte de Alemayehu Eshete, cantante etíope de cabecera de Paranaländer: Addis abeba bete – YouTube El año de la muerte del compositor griego Mikis Theodorakis: Mikis Theodorakis & Pablo Neruda – 1980 – Canto General – YouTube El año de la muerte del nadaísta X-504: JAIME JARAMILLO ESCOBAR (X-504) EN EL JARDÍN DE LA POESÍA – YouTube El año de la muerte del filósofo franxute Jean-Luc Nancy. El año de la muerte de Roberto Calasso. El año de la muerte del antropólogo norteamericano Marshall Sahlins. El año de la muerte del poeta Adam Zagajewski.

2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.