EL TRUENO - EDICIÓN 362

Page 1

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 362

@eltruenopy

PRECANDIDATOS PRESUMEN DE APOYOS QUE VAN RECIBIENDO

NICANOR INSTA A DEBATIR QUÉ OFRECE LA ANR A LA CIUDADANÍA

INCAUTAN BIENES EN 15 ALLANAMIENTOS SIMULTÁNEOS

Los cartistas se inclinaron por la figura de Roque Santa Cruz, mientras que Velázquez participó en una cena con senadores, diputados y gobernadores. PAG. 6

El gran desafío estos momentos es discutir qué tipo de partido pretende ser y qué modelo de país plantea de cara a la ciudadanía, afirmó el expresidente. PAG. 7

Mediante un megaoperativo de 15 allanamientos simultáneos, incautaron los bienes de una estructura dedicada al tráfico internacional de cocaína desde Canindeyú. PAG. 10

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

EL 90% DE LOS INTERNADOS POR COVID SON PERSONAS NO VACUNADAS Los “no vacunados” representan la mayoría de internaciones por Covid-19 que se dan en los hospitales del país. En la última semana, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó de un repunte de casos positivos. El ministro de Salud, Julio Borba, sostuvo que el incremento de las internaciones de los “no vacunados” se da en Paraguay y en el resto del mundo, y que constituye el 90% de los casos, por lo que insistió en la necesidad de que la población acuda a los vacunatorios a inocularse contra el coronavirus para prevenir la forma grave de la enfermedad y la muerte. Tras un acto de lanzamiento del Instituto Técnico Superior Tributario de la Subsecretaría de Estado de Tributación, el titular de la cartera sanitaria afirmó que “la pandemia no terminó”, y advirtió que se observa en países de la región como Chile, Uruguay y Brasil un repunte de casos. En Paraguay, ese incremento se da en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa, indicó. “Esperemos que no nos toque de coletazo esto, tenemos que seguir cuidándonos, seguir utilizando todas las medidas preventivas, a fin de evitar que tenga una tendencia a aumentar”, enfatizó. Relajo ciudadano se incrementa Confirmó que el aumento de casos se da como consecuencia de un incremento en el relajo ciudadano, que se ve en la calle y en la gente, por lo que insistió la importancia de vacunarse y de seguir cumpliendo las medidas sanitarias. “Es como que se le perdió un poquito el miedo a la enfermedad, y ese es un grave error. Yo veo que es lo mismo que pasa con el tema de la vacunación. Cuando estamos un poquito asustados nos vamos

todos a vacunar. Cuando se relaja un poco la situación, es como que piensa la gente, que esto se terminó, y no se está yendo la suficiente cantidad de gente a vacunar”, expresó. Añadió que a pesar de llegar a casi 3.000.000 de vacunados con una dosis, y un poco más de 2.300.000, con las dos dosis, sigue siendo insuficiente esta cantidad para llegar a la meta prevista de vacunación hasta fin de año. “Considerando que nuestro universo de 18 años para arriba es de 4.500.000 personas, o sea nos falta más de 1.000.000 para llegar a ese 80% que querríamos”, manifestó Borba, según lo que informó IP. Instan a vacunarse y cumplir medidas sanitarias

El titular de la cartera sanitaria instó a vacunarse y a cumplir las medidas sanitarias para seguir con la disminución de casos. Agregó que el hecho de estar vacunado no implica que uno no se contagie, sino que el biológico protegerá de la forma grave de la enfermedad. “La idea es que te cubra en la forma grave de la enfermedad, la idea es que evite la hospitalización de los enfermos. No estamos todavía muy golpeados en los servicios, están relajados los servicios respiratorios, sí estamos golpeados con las patologías polivalentes, que volvieron con todo. Están siendo utilizadas las terapias en otras patologías, pero igual tenemos que seguir cuidándonos”, dijo finalmente.


3

NACIONALES

JUEVES, 28 DE OCTUBRE

COVID-19: SALUD REGISTRA UN AUMENTO DE CONTAGIOS DEL 25% Desde la cartera sanitaria instan a la ciudadanía a asegurarse las dos dosis de vacunación establecidas para frenar una nueva ola de la enfermedad hacia fines de año. La relajación de las medidas preventivas es una mala consejera, afirman. La doctora Sandra Irala, directora interina de Vigilancia de la Salud, informó que hay un aumento del 25% de los casos de contagios de Coronavirus en los últimos días, y formuló un llamado a mantener las medidas preventivas por parte de la ciudadanía, así como acudir a los vacunatorios a aquellos que aún no recibieron dos dosis de la vacuna contra la enfermedad. El martes, Salud Pública reportó que 61 nuevos casos fueron confirmados tras 1.789 muestras. Además, se confirmaron 35 recuperados por lo que casos activos de Covid-19 llegan a 279. Esto supone un aumento en relación con fechas anteriores. “Son datos de lo que corresponde a lo que se reporta dentro de la semana, los datos retrospectivos vamos a sacarlos en otro momento”, explicó la profesional “Para hacer un análisis más cercano a lo que representa la tendencia hay que hacerlo de forma semanal. Depende mucho del muestreo y a los datos que llegan los fines de semana, como son días en que no hay consultorio ambulatorio, el muestreo es menor, más o menos a mitad de semana es cuando los reportes van a tener un reporte”, explicó la funcionaria, por lo que llamó a mantener las medidas preventivas para evitar una nueva ola de contagios.

2021


4

EDITORIAL

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

MARITO GANA CENTRALIDAD POLÍTICA CON CANDIDATURA A LA ANR El solo hecho de afirmar que no está descartada su postulación a la Presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR colocó al presidente de la República en el centro de todo el debate político nacional. Sucede que un grupo de senadores oficialistas pidió a Mario Abdo que piense en la posibilidad de postularse a la titularidad del Partido Colorado, entre ellos, Enrique Bacchetta, quien incluso fue más allá y afirmó que el mandatario ganaría “sin despeinarse”. Horas de aire en los medios de comunicación y varias tapas de periódicos fueron dedicados al presidente, que demostró que con iniciativa política puede suplir lo que su equipo de comunicación no logra fácilmente: la centralidad política y la capacidad de marcar agenda. El anuncio reflotó un viejo debate que ya fue resuelto en su momento por la Corte Suprema de Justicia. El presidente de la República no puede ejercer dos cargos al mismo tiempo, ese es un imperativo que está fuera de discusión, lo cual no quiere decir que el mandatario no pueda ser candidato. De hecho, la idea es que las elecciones se desarrollen el año próximo y el que salga electo asuma en funciones en la ANR recién después del 15 de agosto del 2023, con lo cual una eventual victoria de Mario Abdo no generaría polémica respecto de los que consideran que defender un proyecto político lesiona el mandato de dedicación exclusiva que plantea la Constitución. Pero más allá de la cuestión meramente jurídica, que tal como se dijo más arriba ya fue resuelta por la CSJ hace muchos años, lo que que sorprende es que ciertos sectores políticos se rasguen las vestiduras ante un anuncio de este tipo. ¿O acaso no es importante que el presidente de la República busque liderar la fuerza que lo sustenta?

Estos arranques de puritanismo no tienen razón de ser, ya que el cargo de presidente es eminentemente político y es importante para la salud de la democracia que un mandatario tenga buenas relaciones con su partido y lidere su base de apoyo. Además, hay que dejar lado la creencia que un alto funcionario debe ser casi un anacoreta político que solo debe dedicarse a firmar decretos en la soledad de su despacho. Finalmente, llama la atención la preocu-

pación que genera la candidatura de Mario Abdo entre los críticos de su gobierno. Si su gestión fuera un desastre y no tuviera logros que reivindicar, los detractores del oficialismo deberían celebrar dicha candidatura y considerar al presidente como el adversario ideal. La histérica reacción a la posibilidad de que el presidente de la República compita por la ANR parece ser el síntoma de una precaria convicción en la fábula del desastre que muchos pintan sobre el Paraguay.

De cualquier modo, para diciembre de 2022 falta mucho. El tablero político se irá alineando con grandes sorpresas, idas y venidas. Lo importante será que la ANR siga consolidando sus mecanismos institucionales para dirimir democráticamente la competencia interna.


5

NACIONALES

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

SE CALIENTA LA INTERNA COLORADA: DURO CRUCE ENTRE HARMS Y MAURI ESPÍNOLA El diputado cartista contestó un posteo del secretario de la Presidencia en el que augura que Velázquez será el candidato colorado para implementar un “proyecto independiente por sobre un proyecto económico que busca subordinar las instituciones”. A medida que avanzan los debates sobre las precandidaturas presidenciales por el Partido Colorado, se va calentando la interna entre los exponentes de uno y otro movimiento, el oficialista “Añeteté” y el cartista “Honor Colorado”. Ello quedó evidenciado en la reciente polémica protagonizada por el diputado cartista Walter Harms y el secretario privado de la Presidencia, Mauricio Espínola. De hecho, este último posteó en Twitter un comentario sobre la reunión mantenida anoche en la casa de Hugo Velázquez entre este y senadores, diputados y gobernadores del sector oficialista. “Esta será la Victoria de un proyecto independiente, autónomo y genuinamente político por sobre un proyecto económico que busca subordinar las instituciones y alterar el orden democrático .. @HVelazquezPy Toro Presidente”, escribió Espínola en Twitter. Lo cruzó el diputado cartista con un duro comentario en la misma red social: “Deja pues de decir pelotudeces!. Si por desgracia para el Paraguay ustedes ganan la interna, van a necesitar de “ ese proyecto económico” No olvides que hoy gozas del poder mediante “El Proyecto Económico” …..

O tenés la memoria frágil? Puedo recordarte algunos hechos”. “Humildad , serenidad.. y con ayuda de Dios , el pueblo colorado y en las generales el pueblo paraguayo , va vencer un proyecto político y genuinamente colorado , siempre a las órdenes diputado .. de este lado siempre vas a encontrar colorados por convicción y no por conveniencia”, siguió contestando Espínola a Harms. Un hecho llamativo es que durante la cena en la residencia de Hugo Velázquez apareció el senador Arnaldo Franco, quien hasta hace poco se jactaba de ser un fiel cartista. Es que así como van las cosas, está claro que son ciertas las expresiones vertidas en las útlimas horas por el vicepresidente Velázquez a Radio Monumental: “El reacomodo está a la orden del día. Muchos se van a ir, muchos van a venir”.


6

NACIONALES

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

PRECANDIDATOS PRESUMEN DE APOYOS QUE VAN RECIBIENDO Tanto Velázquez como Peña hicieron gala de los encuentros mantenidos en la noche del martes. Los cartistas se inclinaron por la figura de Roque Santa Cruz, mientras que el vicepresidente participó en una cena con senadores, diputados y gobernadores. El panorama político continúa en ebullición al interior de la ANR, favorecido por el amplio triunfo obtenido por dicha nucleación en las elecciones municipales del pasado 10 de octubre, cuando obtuvieron nada menos que 163 municipios del país. Tras la dura disputa desatada este martes a raíz de las declaraciones del senador Silvio Ovelar y la respuesta que éste recibió del vicepresidente Hugo Velázquez, los precandidatos presidenciales del Partido Colorado presumieron anoche de los distintos apoyos cosechados por distintas figuras públicas. Mientras Horacio Cartes y sus candidatos Santiago Peña y Pedro Alliana posaron con una amplia sonrisa junto a la estrella futbolera Roque Santa Cruz, tratando de cautivar a seguidores del deporte rey, Hugo Velázquez publicó una foto de una cena junto a senadores, diputados y gobernadores, concejales y otras autoridades del movimiento oficialista Añeteté. “Con Roque Santa Cruz cerramos el acuerdo de que le vamos a desafiar a piki vóley a Ricardo Tavarelli en su quinta. Nada de política, fue una reunión de amigos”, declaró el diputado Alliana a

Radio Ñandutí. Sin embargo, no es la primera vez que el jugador olimpista demuestra su cercana simpatía por el expresidente Horacio Cartes. “Muchas gracias por el apo-

yo de los senadores, diputados, ministros, gobernadores, concejales y dirigencia de mi gran Partido Colorado. ¡Unidos, el éxito está asegurado!”, tuiteó por su parte el vicepresidente de la República.

Parte de la discusión se centra ahora en si es conveniente o no la existencia del movimiento unificado “Concordia Colorada”. Los cartistas son proclives a esta posibilidad, mientras los oficialistas se niegan a darle de baja a Añeteté, el movimiento que llevó a Mario Abdo a la Presidencia de la República hace tres años.


7

NACIONALES

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

NICANOR INSTA A DEBATIR LOS GRANDES PROBLEMAS Y QUÉ TIPO DE PAÍS OFRECE LA ANR A LA CIUDADANÍA El gran desafío que tiene la Asociación Nacional Republicana en estos momentos es discutir qué tipo de partido pretende ser y qué modelo de país plantea de cara a la ciudadanía, afirmó el expresidente Nicanor Duarte Frutos.

El expresidente de la República y actual director de la Entidad Binacional Yacyretá se reunió este miércoles con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno. A su salida, al ser encarado por periodistas asignados a la cobertura presidencial, expresó su opinión sobre los grandes temas de discusión que deberían ocupar a la dirigencia política paraguaya y en particular a la colorada; y los desafíos para el Partido Colorado de cara al 2023.

Partido que se preocupe por los grandes sectores populares, que acompañe las políticas sociales del gobierno”.

Duarte Frutos, al referirse a la ANR manifestó que “necesitamos un Partido que tenga mayor compromiso con la gente; un

“En el coloradismo, el que ha pretendido ser único, imprescindible, omnipotente, ha fracasado a lo largo en nuestra historia; en-

Agregó que el Partido Colorado es históricamente un partido que nació para fortalecer a los grandes sectores de los trabajadores, los docentes, los jóvenes del campo, de la ciudad. Nunca estuvo al servicio de la eliges económicas ni la Junta de Gobierno fue del todo colonizada por proyectos empresariales.

tonces, creo que el coloradismo está bien. En la política se gana en equipo y se pierde en equipo. Si gana, gana el equipo; si pierde, pierde el equipo. No hay individualidades imprescindibles en la política”, afirmó. Al ser requerida su opinión sobre las posibilidades de la ANR para conservar el poder en el 2023, dijo que hay una nueva dirigencia que se está incorporando en las concejalías municipales. “El partido necesita competencia interna, necesita tener competitividad, necesita grandes discusiones que permitan a la opinión pública estar bien informada; que permita al pueblo colorado


8

NACIONALES tener los grandes ejes de las discusiones de cómo queremos organizar el Estado, qué queremos que sea: un Estado de unos pocos o un Estado que trabaje por el bienestar común”, añadió. Insistió en que “se debe analizar ¿qué tipo de Partido queremos?” y agregó: “¿necesitamos un Partido que sea una agencia tercerizada, o un Partido que vuelva a bajar las grandes líneas políticas?; entusiasmar de vuelta a los jóvenes, donde recuperemos la confianza social y por sobre todo nuestras viejas banderas sociales”. “Me parece que estos son los temas que hay que ir discutiendo”, acotó al tiempo de agregar además que es importante discutir cómo vamos a sostener la pospandemia, las grandes inversiones de este gobierno en salud pública. “Hay 15 mil nuevos funcionarios, médicos, paramédicos, enfermeros/as. ¿Cómo vamos a sostener esto?, porque hay que sostener, es un derecho laboral”, señaló. “¿Cómo vamos a sostener el funcionamiento de tanta terapia intensiva?. La salud debe ser un derecho y no un privilegio. ¿Cómo vamos a sostener las políticas de protección social que ha llegado a niveles inéditos con este gobierno?”, significó. Señaló que otro tema preponderante es cómo podemos discutir las políticas fiscales. “¿Vamos a seguir blindando el impuesto selectivo al consumo, porque hay grupos que están interesados en defender rubros que no sirven a la sociedad, o vamos a revisar la lógica de este impuesto?. ¿Vamos a discutir una política fiscal que nos permita pagar mañana nuestra deuda externa o tenemos que vender la Industria Nacional del Cemento, o vamos a empezar a privatizar la ANDE?. Estos son los grandes temas del coloradismo, los grandes temas que preocupan a la sociedad paraguaya”, aseveró.

Al ser consultado sobre una eventual candidatura a la presidencia del Partido Colorado respondió que en estos momentos está comprometido con la gestión del Gobierno y con el presidente de la República. “Lo que no entiendo es por qué genera tanta agitación de pronto, la posibilidad de que el presidente de la República se candidate a presidente de la Junta”, dijo Duarte Frutos. Agregó que obviamente se puede discutir la constitucionalidad; es más, el presidente aclaró que es una posibilidad que está evaluando, “pero yo no sé porqué tiene que generar tanta irritación en otras carpas; en carpas del coloradismo que creen que este es un gobierno ineficiente, que el Presidente no tiene apoyo. Entonces ¿por qué se preocupan, por qué se agitan tanto ante la posibilidad de que el presidente Mario Abdo Benítez sea candidato a la Junta de Gobierno?, si finalmente ellos creen que este es un gobierno prácticamente fracasado”. Aseguró que “yo creo que en el fondo se están preocupando, porque este es un gobierno que tiene una gran gestión; un gobierno que podemos calificar desde la subjetividad, desde nuestro afecto, desde nuestro desafecto, pero si vamos a evaluar un gobierno seriamente, lo debemos hacer desde el positivismo duro, no desde nuestras emociones”. Duarte Frutos aseveró que los datos duros están en las estadísticas oficiales, los números, las inversiones, y que ningún gobierno de la transición tuvo tantas obras, tantos logros, tantas inversiones en plena pandemia. “En plena pandemia el oficialismo gana elecciones. En ninguna parte de nuestra región en las elecciones recientes en los países vecinos el oficialismo pudo ganar; el coloradismo ganó 163 municipios”, expresó en otro

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

momento. “Vamos a seguir trabajando, discutiendo con serenidad, sin descalificaciones personales, pero vamos a hablar de los proyectos, de los modelos que creemos, cómo queremos organizar el Estado, qué pensamos de las universidades públicas que están refinanciadas, cómo podemos solucionar las cajas fiscales que están en déficit”, manifestó el director de la EBY. “La problemática de la tierra también se debe abordar. Así como defendemos la propiedad privada, y elevamos penas a las invasiones, con la misma intensidad tenemos que defender el derecho del paraguayo a acceder a la tierra, porque ese es el fundamento histórico del coloradismo”, acotó finalmente. Durante la reunión con el jefe de Estado, Duarte Frutos conversó de obras e inversiones que están siendo encaradas por el Gobierno, a través de la Entidad Binacional Yacyretá, en favor de la comunidad.

La EBY está gestionando la adquisición de 30 patrulleras para la Policía Nacional, y contribuirá con el mejoramiento de las cámaras del sistema 911. Del mismo modo, el Hospital del Trauma está recibiendo equipos de última generación como un Arco en C para intervenciones traumatológicas, mientras se encaran obras para el mejoramiento de la infraestructura del nosocomio.


9

NACIONALES

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

PROYECTO FINAL DEL TREN DE CERCANÍA ESTARÍA LISTO PARA LA SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE Autoridades nacionales y técnicos de Corea brindaron este martes detalles sobre el proyecto de Tren de Cercanías denominada “Integración, Desarrollo y Calidad de vida”. Estimaron que la propuesta final se tendría en la segunda quincena de noviembre.

“El Tren de Cercanías creo que está más cerca que nunca. Inició con un proceso de alianza público-privada, donde los que presentaron los estudios de prefactibilidad y luego de factibilidad han sido precisamente las empresas del team Corea”, destacó el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens. El ministro destacó la cooperación de Corea recordando su reciente visita a ese país para la firma de este convenio de cooperación, lo que se traduce en la actual presencia de la delegación de técnicos coreanos en Paraguay. Según lo que informó IP, la expectativa del Gobierno es que todos estos trabajos terminen en una propuesta concreta, con la presentación del proyecto final y la financiación incluida a muy buenas tasas, convenientes para el país. “Esperamos que esa propuesta concreta llegue en la segunda quincena de noviembre”, puntualizó el minis-

tro Wiens.

de Paraguay.

Entre los miembros de la delegación surcoreana estuvieron el subdirector General de la Asociación Internacional de Corea Ji Hoon Jung; Seong-Ik Ok, Director del Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Korea; i Mi Oh, Directora Adjunta División de Política Ferroviaria Molit y Gilmuk Chol, Profesor de la Universidad de Woosong de Corea.

La entidad asiática estimó que su puesta en servicio demandará una inversión aproximada de 500 millones de dólares, en un plazo de cinco años, contemplando siete estaciones y un depósito ferroviario.

El “Proyecto de Tránsito de Tren Ligero de Asunción” es impulsado por Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corp. (KIND) y Fepasa, operador ferroviario estatal

El trazado se extiende a lo largo de 43 kilómetros desde Asunción, en el sector del Parque General Bernardino Caballero hasta la ciudad de Ypacaraí, departamento Central. La implementación sería por etapas, abarcando en la primera el trayecto Asunción- Luque.


10

NACIONALES

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

EN 15 ALLANAMIENTOS SIMULTÁNEOS INCAUTAN BIENES DE ESTRUCTURA DEDICADA AL NARCOTRÁFICO Mediante un megaoperativo de 15 allanamientos simultáneos, el Ministerio Público y fuerzas de seguridad incautaron los bienes de una estructura dedicada al tráfico internacional de cocaína desde la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú.

La fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, explicó que los muebles allanados e incautados pertenecen a un clan familiar que se dedica al envío de cocaína al Brasil y que también realiza el lavado de activos en territorio paraguayo. Uno de los líderes del clan fue identificado como Narciso Ayala, quien sería respon-

sable de las remesas de droga al vecino país, mientras que varios de los inmuebles obtenidos mediante esta actividad ilegal figuran a nombre de sus familiares, según explicó la fiscala Ledesma. «La avaluación primaria de los inmuebles es de aproximadamente 15 millones de dólares», estimó la fiscala Ledesma.

Según datos del Ministerio Público, siete personas fueron identificadas como miembros de la estructura. En el marco del operativo se reportó la detención de al menos dos personas.


11

NACIONALES

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

SINAFOCAL SUPERVISÓ CURSOS IMPARTIDOS EN DIFERENTES PENITENCIARÍAS Y CENTROS EDUCATIVOS DEL PAÍS Con el propósito de lograr la calidad de excelencia en la formación de los beneficiarios, el Sinafocal viene monitoreando y evaluando el desarrollo de los cursos que se imparten en las diferentes penitenciarías y centros educativos del país. Dichas verificaciones estuvieron a cargo de los profesionales de la Dirección de Supervisión de Cursos del Sinafocal con el propósito de certificar el cumplimiento de los aspectos técnicos y pedagógicos a fin de garantizar la calidad de la ejecución del curso, de modo a que los participantes puedan tener la habilidad requerida para su reinserción social y laboral.

a personas privadas de libertad y adolescentes en conflicto con la ley penal, se encuentran las especialidades de Corte y Confección, Reparación y Mantenimiento de Celulares, Artesanía en Cuero, Panadería y Confitería, Fontanería, Refrigeración Básica y Auxiliar de Cosmetología y Maquillaje.

Son 20 cursos que fueron evaluados por los Supervisores del SINAFOCAL, y fueron llevados adelante en las Penitenciarías Regionales y Centros Educativos de Pedro Juan Caballero, Concepción, Misiones, Alto Paraná e Itapúa.

Los cursos de formación fueron llevados a cabo en apoyo al ‘Programa de Reinserción Social’ que promueve el Ministerio de Justicia, convirtiéndose así en una alternativa para brindar nuevas oportunidades a los compatriotas en conflicto con la ley.

Entre los cursos impartidos

El diseño curricular de los

mencionados cursos ofrecen a los participantes una sólida formación para el ámbito laboral de salida rápida y está asociada a las habilidades técnicas y desarrollo del espíritu creativo y liderazgo. Además contemplan desarrollo de destrezas y creatividad, orientación en derecho laboral, emprendedurismo con estudios de finanzas y mercado y, dominio del conocimiento y práctica en los distintos oficios, que les permitan los procesos efectivos e integración a la sociedad con capacidades que puedan ser usadas para generar ingresos económicos durante y después de su estadía en los establecimientos.

Dichas capacitaciones se brindan en el marco del ‘Convenio Específico de Cooperación Institucional entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – MTESS a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral – SINAFOCAL y la Organización Visión, Ciencia y Trabajo Organizacional (La Victoria)’ para la ejecución del proyecto ‘Educación a Personas Vulnerables privadas de su Libertad con miras a la reinserción’ en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Justicia.


12

CULTURAL

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

En esta entrega, Derian Passaglia escribe sobre unos versos del poema “El bello navío”, de Baudelaire, que le recuerdan a un hit de la cumbia villera, “Se te ve la tanga” de Damas Gratis.

Foto: «Au Salon de la rue des Moulins», 1894.

Hace muchos años releí “El bello navío”, un poema de Baudelaire al que le saqué una foto y subí a Facebook con una inscripción: “Baudelaire, pionero de la cumbia villera”. Los versos que me hicieron acordar al clásico tema que inauguró la cumbia villera, “Se te ve la tanga” de Damas Gratis, eran estos: “Cuando vas moviendo el aire con tu pollera amplia / produces el efecto de un bello navío que zarpa”. José me comentó la publicación con una pregunta: Derian, ¿vos no sos el personaje ese de Capusotto que cree que todo es sobre el faso? El poema entero habla de una mujer, en un tono seductor, y la descompone en las distintas partes del cuerpo: el cuello es esbelto, la cabeza altanera, la espalda ancha, el seno se comba y es triunfante, las piernas escultóricas. Hay algo de danzarina en esa mujer, como si Baudelaire persiguiera un estribillo para el hit de la temporada, en estrofas donde repite que una chica está pasando por la calle. Es como si el poema perteneciera al género del piropo, ya extinto y olvidado, practicado con igual soltura por obreros de la construcción, oficinistas, taxistas y hombres en general. El movimiento de los versos es sensual, como el barco entre las olas del mar, una metáfora propia de los decadentistas del siglo XIX para los que el mar podía representar el amor fugaz, la ebriedad, el signo de una era que cambiaba. Las mujeres de Baudelaire danzan cuando caminan, se mueven al ritmo de la ciudad y de los versos, no tienen ningún miedo en mostrarse. Son marginales pero coquetas, y esa característica las llena de un desprejuicio que desea y deslumbra al poeta. ¿Quiénes son esas chicas que ni nombre tienen? Baudelaire escribe que andan balanceándose, y siguen un ritmo dulce y perezoso y lento. El carácter anónimo las vuelve intemporales, mágicas apariciones de la modernidad. No se sabe de dónde


13

CULTURAL

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

vienen ni adónde van, lo único que se ofrece es su paso, bamboleante, imposible de ignorar en las calles paquetas de París. Proust le creó una psicología a esta imagen de mujer en el personaje de Odette, una chica superficial, algo tonta, una snob que busca el lujo y la plata fácil en aristócratas viejos que ya no tienen nada que perder, y se enamoran de una idea. La cumbia villera le puso nombre a esa figura nueva que dejó perplejos a los escritores del siglo XIX. El mundo de las prostitutas bien vestidas pero enfermas, el de las mujeres que mostraban su deseo y eran tan independientes como para dejarse admirar por bohemios, locos y borrachos se cambió en la cumbia villera por un mundo de chicas con minifalda, tanga y tacos perreando arriba de una tarima. A Baudelaire le hubiera gustado escribir como el Pepo: «Con esa caminata no precisas bailar / tú mueves esa cola de aquí para allá». “Se te ve la tanga” borra el carácter sensual del verso baudelareano para transformar lo oculto en explícito, lo elevado en vulgar. Para hablar de la ropa de la chica que pasa, Baudelaire usa la tela con que se confeccionan las enaguas; Proust la vuelve ignorante, porque Odette no conoce la diferencia entre los mobiliarios, para ella todos los muebles son “antiguos” sin importar a qué siglo pertenecen; Pablo Lescano le canta a la tanga de Laura y el Pepo, unos años más tarde, vuelve la imagen una metáfora: a la tanga le dice cometrapo. La imagen de la chica es mucho más íntima, pero de una intimidad que no respeta lo público y lo privado, y mantiene el carácter grotesco. La imagen de la mujer aparece en exceso, entregada a los placeres terrenales, provocadora en su actitud desprejuiciada. Hay una constante en esta figura en el hecho de volver loco a los hombres, los pierde, los mantiene atados a ese movimiento de cuerpo suelto para bailar, los encandila en hechizos secretos. El aristócrata venido a menos de Proust, Swann, cree que Odette la engaña, y después de dejarla en su casa, mientras va camino a la suya, piensa en ella. ¿Qué estará haciendo? ¿Será verdad lo que dicen los chismes que ella lo engaña? Swann se da la vuelta y camina hasta el departamento donde vive Odette. Desde la vereda, oculto atrás de un árbol, la espía como en las mejores telenovelas de la tarde. La luz de la pieza de Odette está prendida, y Swann se paranoiquea, no puede dejar de pensar, está obsesionado. Ella seguramente está con otro.


14

CULTURAL

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

Paranaländer transcribe una valiente y precoz apología -local, avá- de la caricatura, of course publicada en la mítica revista Crónica en 1913, pasando por el mi du cul a sus negacionistas coetáneos y posteriores. En la mítica revista quincenal ilustrada Crónica, año 1, n° 10, del 31 de agosto de 1913, Asunción-Paraguay, el “artista del lápiz” Miguel Acevedo, quien había caricaturizado a la Dra. Serafina Dávalos, al presidente Roosevelt, entre otros, realiza una breve defensa de su arte ligero, volteriano, filosófico, rabelesiano, baudeleriano, goyesco, breve y eterno (todos adjetivos que utiliza Acevedo para quebrar ese prejuicio que al parecer aún primaba en su época sobre su arte. Y no solo en su época, pues si nos atrevemos a hojear el “Art in Latin America Today-Paraguay” de la Unesco firmado por MA Fernández, podremos constatar anonadados que allí no figuran los dos pioneros de la caricatura parawayensis, Acevedo y Chuchín Sorazábal. Quiere decir que para tal flor de crítico aún no era arte la caricatura en tan tardía fecha como ese año de 1969.

“Arte breve. Estas líneas; páginas deshilvanadas de notas íntimas,

no tendrán más significación que las que tienen en tal carácter.

Perfectamente caracterizados dentro del marco de las bellas artes, los caricaturistas y dibujantes, he querido sintetizarlos en estas líneas con el título de Arte Breve. Digo breve, en el sentido musical de la palabra; por su exposición libre, ligera, sin el formulismo trascendental de la pintura seria, lo que no excluye sea empero de honda y pura concepción artística. Como flor espiritual de perfume que gusta, y aspiramos todos con delicia, es esta modalidad del arte, regalo de la mente, que se humaniza viviendo febril el momento, registrando las complicadas y múltiples sensaciones del vivir, á través de los cristales de un temperamento. De ahí su variedad, y de su aspecto el más interesante; el reflejo de la visión particular, característica, de la imaginación del artista. Y, no es que la interpretación sea caprichosa, nó; es natural, humana. Cabe dentro de la imagen representativa que la mente se forma de los seres y de las cosas, solo que, un


15

CULTURAL

JUEVES, 28 DE OCTUBRE 2021

poco intelectual, en la exteriorización de su “manera de ver”, dicen lo que pasa inadvertido ante los ojos de la mayoría. ¿Acaso, -desde cierto punto de vista— el original de las figuras, satíricas que se dice reúne las condiciones de regla: armonía de ideas, perfilamientos académicos. . .? En cierto modo, en efecto, nada de eso se nota. Son caricaturas, caricaturas vivas, reales, que el artista sin esfuerzo alguno, ha fijado en el papel. Y, es tal, la fuerza de su carácter, y como prueba del sello de realidad que se le imprime, ha llegado á ser tan familiar que, los modelos preferidos de las damas, son los de los humoristas, porque ven en ellos su imagen, de tal manera que, seduce y encanta, porque pintan tal como se es o como quisiera serse. Además, el artista, con fina sutileza ha sabido infiltrarnos én la retina su delicada y mañosa concepción, que, si, alguna vez, se complace en detalles más ó menos intencionales, ó se divierte, poniendo cierta dosis de malignidad, burla ó ironía, en nada mengua la afición que se le tiene. Por el contrario, á veces contribuye al éxito, pues que todos gustamos de reír á costa del otro. Los verdaderos héroes, los que triunfan, son los maestros del lápiz, y Gómez Carrillo no trepida en decir en unos de sus admirables escritos. «… Los salones de Humoristas están llenos de gente, que siente que los únicos herederos de Velázquez y de Goya, los únicos pintores de realidad palpitante, son los Sen, los Roubille, los que llenan las cubiertas de las revistas de monos “humanos”». Los trazos del lápiz simbolizan todo el espíritu de una época, describiendo con sus ingeniosas creaciones de figuras joco-serias, pero siempre exactas, la Historia, con las peculiaridades propias de cada etapa, pudiendo decir más, un solo rasgo genial de lápiz que diez capítulos de hechos descriptivos. Con la justeza incomparable de su observación, reproduce en un desfile de alto relieve y con la imparcialidad de un fenómeno de la naturaleza, todos los estados de la virtud, el vicio, la pasión, la alegría, la tristeza… la muerte. Y ríe, canta, llora, hace llorar, hiere. Es jovial, chispeante sutil, casi aérea; es veleidosa, frívola, coqueta, ingenua, filosófica … Va del brazo con Rabelais, y los ecos repiten sus carcajadas volterianas. Nada le importa y de todo se ocupa. Gusta morar á veces en la sombra, busca las tinieblas; le atrae el secreto del misterio; cultiva en la huerta fatal de Baudelaire. De cuando en cuando una rara claridad se proyecta, y vemos estupefactos ese maravilloso mundo gris y amorfo, con su floración desconcertante de espectros, monstruos y alimañas de pesadilla, que se animan, tienen vida, tienen alma. Es el artista del ensueño, del delirio, de la epilepsia, sí queréis. Y lo que ese mago explorador de las encrucijadas luciferescas á la vuelta nos expone, en cuadros macabros, de visiones dislocadas, que da frío, que crispa los nervios, es simplemente, lo que está en el fondo de la vida. Cómicos y trágicos, los artistas del lápiz, darán eterna la nota de su mundo moral, porque la fantasía es eterna, y como la poesía, dé la que dice Darío «la sublima locura es inmortal»”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.