EL TRUENO - EDICIÓN 361

Page 1

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 361

@eltruenopy

LILIAN SAMANIEGO TODAVÍA NO DEFINE APOYO A CANDIDATURAS

AGUA DEL ACUEDUCTO DEL CHACO LLEGA A MCAL. ESTIGARRIBIA

GIUZZIO ANUNCIA RENOVACIÓN DE CÁMARAS DEL SISTEMA 911

Mientras los legisladores ya van decidiendo qué candidatura apoyar, Samaniego prefirió no hablar y dijo que se deben abordar otros temas. PAG. 4

Las aguas del río Paraguay, tratadas y transportadas por el nuevo Acueducto del Chaco, llegaron por primera vez hasta la localidad de Mariscal Estigarribia. PAG. 5

El ministro anunció que este año se podrán ejecutar los recursos para reemplazar las cámaras del sistema 911 que están actualmente en desuso. PAG. 9

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

BETO OVELAR DESDE HACE MESES ES CARTISTA, ASEGURÓ HUGO VELÁZQUEZ El vicepresidente salió al paso de las declaraciones del senador Ovelar, quien comunicó que no acompañará las aspiraciones presidenciales de Velázquez. “Él ya no es líder en Caaguazú, ahora es Mario Varela”, afirmó. Tras el intenso movimiento político generado con las declaraciones del senador Silvio Ovelar, en el sentido de que no acompañará la candidatura a presidente de Hugo Velázquez, el vicepresidente salió al paso del legislador, señalando que desde hace dos meses este se pasó al cartismo. “Yo creo que Ovelar quiere generar expectativa de duda en mi candidatura (a la presidencia de la República), eso no existe. Sabíamos que Ovelar iba a pasar a Honor Colorado, hace dos meses aproximadamente. Sabíamos por su forma de expresar”, manifestó en la mañana de este martes a radio Monumental el vicepresidente de la República. “Lo de él ya sabíamos, que con violín en bolsa él estaba esperando el momento oportuno”, afirmó también durante una entrevista con radio Ñandutí. Velázquez además puso en duda el peso político de Ovelar en su feudo. “Él ya no es líder en Caaguazú, ahora es Mario Varela. Muchos se van a ir y otros vendrán, él se va a ir a Honor Colorado”. “El reacomodo está a la orden del día. Muchos se van a ir, muchos van a venir. Beto Ovelar ahora hace público su deseo, pero hace tiempo manejábamos”, añadió el proclamado precandidato presidencial por el Partido Colorado. En otro momento, Velázquez disparó artillería pesada contra el líder de Honor Colorado, el ex presidente Horacio Cartes. “El partido está secuestrado porque la reunión de la Junta Gobierno es

una vez al año, no se decide nada, sino que se decide en otro lugar; en la calle España (en donde está ubicada la residencia de Cartes). Ratificó que desde la calle España, (Cartes) maneja a sus diputados”, expresó el político a la 1080 AM.

la oportunidad de proseguir con Concordia Republicana, tal como algunos dirigentes manifestaron. “Con su famosa concordia, con el señor (José Alberto) Alderete, lo que quieren es anestesiarme para que no realice mi campaña”, aseveró.

En otro momento, el vicemandatario reiteró que si Mario Abdo Benítez se postula a la presidencia de la ANR, triunfará indudablemente, y que esta candidatura no es anticonstitucional. “Estoy seguro que (ganará) Mario Abdo por los mismos motivos y argumentos por los cuales ganamos en el 2017”, puntualizó el vicepresidente de la República. Por otra parte, Velázquez también fue consultado, esta vez en la 780 AM, sobre

Mario Varela también se refirió a la candidatura de Hugo Velázquez en sus redes sociales


3

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE

BETO OVELAR LE DIJO A MARITO QUE NO ACOMPAÑARÁ A HUGO VELÁZQUEZ Según el senador, el actual vicepresidente “no llena los requisitos” para lograr un triunfo en las elecciones presidenciales. También dijo que, según su criterio, Concordia Colorada tiene mayores chances electorales. El senador Silvio “Beto” Ovelar le dijo al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que no piensa acompañar la precandidatura del actual vicepresidente Hugo Velázquez a la Presidencia, con miras a la interna que debe celebrarse el año que viene. “Le dije al presidente que yo no acompañaré la candidatura de Velázquez porque yo soy una persona que quiere ganar las elecciones y el compañero no llena los requisitos para lograrlo (…) La decisión mía es clara, de no acompañar a Hugo Velázquez”, sostuvo el parlamentario. También se mostró escéptico respecto a la postulación del titular del Poder Ejecutivo para pugnar por las Presidencia de la ANR el año próximo. “De ninguna manera se va a candidatar, conociéndole a él, sea constitucional o no, porque sería tirar al tacho de basura todo lo que construyó”, declaró el legislador. “Añetete viene desarticulado hace mucho tiempo. Ustedes conocen el comportamiento que han tenido los colegas, donde muchas veces quedé en votaciones solo y a veces

solo acompañado por Calé. Esa desarticulación probablemente sea producto de que Añetete haya nacido como una conjunción de líderes, que en el poder no pudimos congeniar y actuar como un bloque”, manifestó, al tiempo de expresar que sigue confiando en el futuro del movimiento Concordia Colorada, que llevó al triunfo del oficialismo en las recientes elecciones municipales. Por otra parte, algunas fuentes señalan que el liderazgo de Beto Ovelar en el departamento del Caaguazú está muy disminuido ante la emergencia del liderazgo del ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, quien incluso se muestra en fotografías con la mayoría de los intendentes colorados del departamento, que sería su capital político. Otra información extraoficial que surge es que ante el cambio del sistema electoral, Ovelar no descartaría la candidatura a la diputación, teniendo en cuenta que difícilmente pueda conseguir votos preferenciales fuera del departamento del Caaguazú.

2021


4

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE

LILIAN SAMANIEGO NO DEFINE APOYO A CANDIDATURAS PRESIDENCIALES Mientras los legisladores ya van decidiendo qué candidatura apoyar, Samaniego prefirió no hablar sobre el tema y dijo que se deben abordar cuestiones más importantes para la ciudadanía y ver más allá de los intereses personales. “Salir de unas elecciones, hablar ya otra vez de unas elecciones. Independientemente de que todos pueden querer ser candidatos, yo no hablo de eso, son intereses personales, pero sí digo que hasta falta de comprensión para con la gente”, dijo en la mañana de este martes la senadora Lilian Samaniego sobre las candidaturas a la titularidad de la ANR y a la Presidencia de la República. “Tenemos que parar, terminamos hace unas dos semanas las elecciones municipales, creo que toda esa energía hay que entregar para ver qué podemos hacer por la educación, para que los niños vuelvan a las aulas, ayudar al sector productivo, fortalecer el sistema de salud; instalar nuevamente el debate de todas las fuerzas políticas y ocuparnos de esto por lo menos por un tiempo corto, por así decirlo, y entrar nuevamente el año que viene en lo electoral, pero ahora, desde mi punto de vista, eso es lo que hay que hacer”, agregó la legisladora oficialista. “Y tenemos que hacer que el partido (Colorado) vuelva a lo institucional y convocar a una Convención con dos puntos: renovación de los tribunales y, a nivel personal, creo que hay que debatir las posibilidades de alianzas con fuerzas políticas para plantear un partido del siglo XXI, con políticas públicas consensuadas sobre defensa, sector productivo, abrir las compuertas del Partido Colorado en base a lo que la gente está esperando”, puntualizó la parlamentaria, en diálogo con la prensa.

La posición de Samaniego es llamativa, ya que se muestra dubitativa mientras casi todos los legisladores ya van definiendo las cartas que jugarán con miras al 2023. Al parecer las negociaciones se encuentran en su punto más álgido ya que el propio vicepresidente de la República afirmó que muchos se irán (a Honor Colorado) y otros vendrán.

2021


5

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

AGUA DEL ACUEDUCTO DEL CHACO LLEGA POR PRIMERA VEZ HASTA MARISCAL ESTIGARRIBIA Las aguas del río Paraguay, tratadas y transportadas por el nuevo Acueducto del Chaco, llegaron por primera vez hasta la localidad de Mariscal Estigarribia, llevando el líquido a poblaciones distantes a unos 300 kilómetros del cauce hídrico.

Luego de poco más de un año de la firma del contrato, la extensión del Acueducto comienza a rendir sus frutos transportando el agua desde Filadelfia hasta la última válvula ventosa de Mariscal Estigarribia, marcando así un nuevo hito histórico en el desarrollo de este proyecto, reportó el Ministerio de Obras Públicas. Esta ampliación es de gran importancia para toda esta zona chaqueña, especialmente para las comunidades indígenas afectadas por periodos de sequía muy significativos, en forma regular. Con la llegada del agua tratada a Mariscal Estigarribia, el Acueducto suma otros 80 km de recorrido llenando la nueva aductora. El punto de partida es la ciudad de Puerto Casado (Alto Paraguay), donde se capta el agua del río Paraguay, luego es tratada en la planta y transportada hasta la ciudad de Loma Plata (Boquerón), recorriendo una extensión de 203,5 km.

Según informa la Agencia IP, con esta operación se llenan los dos reservorios de 2.500.000 de litros de capacidad que se tienen en Loma Plata, donde se bombea el agua hasta Filadelfia, llenando otros dos tanques reservorios de 2.000.000 de litros de capacidad total para, finalmente, llegar a Mariscal Estigarribia, beneficiando en su trayecto a las comunidades de Laguna Negra y Santa Teresita.

través de 102 km de ducto.

Todo esto ocurre tras un año de intenso trabajo, representando un logro importante en el área del saneamiento para el Chaco paraguayo, lo que se suma a la reciente llegada del agua potable a la ciudad de Lolita a

Se trata de la «Licitación con ID Nº 343693: Construcción de redes de abastecimiento de agua potable a comunidades indígenas y localidades menores beneficiadas del proyecto Acueducto del Chaco Central».

Hay que destacar que estas obras adicionales ocupan gran parte de mano de obra indígena, la mayoría lugareños de distintas etnias. Los trabajos están a cargo del Consorcio Chaco, integrado por la firma argentina Rovella Carranza y la empresa local Talavera y Ortellado S.A.


6

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

A MEDIADOS DE NOVIEMBRE ESTARÍAN HABILITADAS LAS TRES ETAPAS DEL ACUEDUCTO El objetivo final de la obra es cubrir todo el Chaco Central y llegar a 190.000 personas, incluyendo 36.000 habitantes de diferentes comunidades indígenas. El Ing. Alberto Sánchez Aquino, de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas, (CAPSOH) del MOPC, estimó que para mediados de noviembre estarían habilitadas las tres etapas del Acueducto del Chaco Central, beneficiando a cerca de 100.000 personas.

cuya ardua tarea de 24 meses terminó marcando un punto de inflexión en la historia de esta emblemática obra, símbolo de esperanza para las poblaciones de esta región, históricamente carente de agua potable.

En contacto con Radio Nacional del Paraguay, Sánchez mencionó que con la llegada del agua el lunes en horas de la tarde a la zona de Mariscal Estigarribia, y una vez concluidas todas pruebas hidráulicas de esta tercera y última etapa, el Acueducto podrá beneficiar a aproximadamente 100.000 personas. Recordó que la primera etapa va de Puerto Casado (Alto Paraguay) hasta Loma Plata (Boquerón), luego de Loma Plata hasta Filadelfia y Neuland, y de Filadelfia hasta lo que es Villa Choferes- Mariscal Estigarribia, pasando en su trayecto por varias comunidades indígenas, en una extensión de más de 300 km de aductoras desde la Planta de Tratamiento de Puerto Casado. “Ayer hemos tenido la posibilidad de hacer llegar el agua con una prueba hidráulica a Mariscal Estigarribia, y bueno estamos

muy contentos porque es un nuevo hito histórico, un logro importante hacer realidad un sueño tan esperado por toda la comunidad chaqueña”, expresó. Indicó que el objetivo final es cubrir todo el Chaco Central y llegar a 190.000 personas, incluyendo 36.000 indígenas de diferentes comunidades. Agregó que para cumplir esta meta se tiene prevista una extensión, una inversión adicional cuyas obras se licitarían el año próximo con el objetivo de reforzar todo el sistema de bombeo.

UN POCO DE HISTORIA A fines de julio de 2020, en medio de una sequía crítica, el agua por primera vez llegó hasta Loma Plata, desde la Planta de Tratamiento de Puerto Casado, ubicada a orillas del río Paraguay, en el departamento de Alto Paraguay. Tras ocho años de espera –la palada inicial de su construcción fue en noviembre de 2012-, la tubería de 203,5 kilómetros empezaba a funcionar. Este logro era celebrado por el equipo técnico del proyecto,

Pocos meses después, tras un período de pruebas y ajustes, se llenaron los reservorios de Loma Plata (2.500.000 litros), Filadelfia (2.000.000 de litros) y Neuland (1.000.000 de litros). Fue así que el agua empezó a ser distribuida – inicialmente sin costo alguno- a la población del Chaco Central, a través de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), a cuyo cargo quedará todo el sistema.

Residentes de Mcal. Estigarribia, Villa Choferes, Cruce Loma Plata, Cruce Pioneros y Tte. Irala Fernández, se beneficiarán con el servicio, entre ellos, 36.000 indígenas de las comunidades de Yalve Sanga, Nueva Promesa, La Armonía, El Estribo, Paz del Chaco, Nueva Vida, Uj’e Lhavos, Yvopey Renda, Cacique Mayeto, Cayin’o Clim, Laguna Negra, Sana Teresita, Colonia 22, Colonia 15 de Agosto, entre otras.


7

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

PARAGUAY CONTESTARÁ EN NOVIEMBRE CONSULTAS DEL INFORME DE EVALUACIÓN MUTUA DE GAFILAT Paraguay presentará antes del 26 de noviembre el primer borrador con argumentos sobre el Informe de Evaluación Mutua al que fue sometido el sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo durante la última visita del Gafilat. El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, informó que la institución a la que representa se encuentra trabajando en el primer borrador de las contestaciones que dará al Gafilat. Explicó que el informe cuenta con tres etapas, dos borradores y un informe conjunto final que será realizado en base a los primeros dos borradores y que se espera terminar a principios de 2022 cuando se reúnan los países integrantes del Gafilat, en Buenos Aires, Argentina. Consideró que el contenido del documento remitido desde Gafilat se encuentra dentro de lo previsto y que cuenta con una evaluación profunda del sistema paraguayo. «Esta evaluación fue suspendida dos veces y eso les dio un margen de tiempo para poder introducirse más en lo que es nuestro país y cómo funciona el sistema antilavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo«, refirió. Explicó que el plazo para dar

las respuestas a las evaluaciones de Gafilat se extiende hasta el 26 de noviembre y por ello la Seprelad se encuentra coordinado las respuestas de cada una de las instituciones estatales, siendo las claves la Fiscalía y el Poder Judicial. «Nosotros estuvimos trabajando inclusive este fin de semana que fue cuando

llegó el informe al Paraguay», manifestó. Arregui detalló que el informe cuenta con 472 páginas divididas de acuerdo a cada uno de las instituciones involucradas ya sean las de detección, control y represión; y otro apartado para las instituciones privadas.

Finalmente sostuvo que «existe un optimismo moderado» en la elaboración del primer borrador, el cual seguirá su curso para poder llegar a procesar después al segundo y así contar finalmente con una apreciación más justa en la reunión que se hará el año 2022 en la capital argentina.


8

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

INCENDIO EN TABLADA: INDUSTRIAS CONTAMINANTES EN PLENA CIUDAD Arquitecto lamenta la inexistencia de un plan regulador urbano actualizado. Destacó asimismo que se debe mantener la seguridad y evitar que emprendimientos públicos o privados pongan en riesgo las pertenencias y hasta la vida de los ciudadanos.

El incendio desatado en la mañana de este martes en un frigorífico ubicado en el barrio Tablada, en Asunción, ha generado un encendido debate sobre la problemática que representa la existencia de plantas industriales contaminantes en plena ciudad. El arquitecto Marcelo Kublik significó en su cuenta de Twitter que el incendio del frigorífico en el barrio industrial (y residencial) de Tablada en Asunción “es un desastre a causa de la desidia, desinterés y poco valor que le dan a la vida de los ciudadanos”. De hecho, según se apunta en un matutino capitalino, poco antes del incendio se produjo la peligrosa y crí-

tica fuga de amoníaco, de las instalaciones del frigorífico, lo cual representa un serio peligro para la seguridad ciudadana. “El capitán Eduardo Méndez especificó que el foco principal del fuego ahora mismo es un reservorio de aceite vegetal, que es el último material combustible que se encendió, pero aún no ingresan porque aguardan a que se vacíe completamente el tanque de amoníaco. Recién así podrán ingresar a trabajar en forma segura y podrán extinguir ese foco de incendio (aceite)”, refiere el diario abc Color, en su edición digital. Kublik responsabilizó de la situación a la falta de un plan regulador urbano

actualizado y que no se ajusta a la realidad actual de la ciudad. “La ciudad es de los ciudadanos y se debe pensarla y diseñarla para que sus habitantes la vivan en libertad y con seguridad. Las autoridades políticas deben gobernar para todos los ciudadanos y no para sus partidos o intereses”, dijo.

“El territorio urbano debe ser seguro y no debe aceptarse que ningún emprendimiento público o privado genere nuevos riesgos para los ciudadanos. Para eso son los planes reguladores urbanos y ambientales”, puntualizó el profesional.


9

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

GIUZZIO ANUNCIA RENOVACIÓN DE CÁMARAS DEL SISTEMA 911 El ministro del Interior anunció que este año se podrán ejecutar los recursos para reemplazar cámaras del sistema 911 que están actualmente en desuso. Adelantó un cambio de visión para la incorporación de un enfoque de videovigilancia preventivo. En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el ministro Giuzzio reconoció que todo el sistema 911 está hace casi dos años con procesos de mantenimiento y que, de los 22.000 millones de guaraníes necesarios para el mantenimiento total, este año se tienen asegurados 8.000 millones a través del Fonacide. «Ese recurso va a ser destinado para la adquisición de nuevas cámaras para reponer las que hoy no funcionan y toda la plataforma de recepción de llamadas», confirmó el ministro este martes. Destacó que esta inversión va a permitir «tener un espacio de tiempo para preparar y hacer un nuevo llamado, con una visión diferente, incorporando cámaras inteligentes y una modalidad de adiestramiento para los agentes policiales». Explicó que esta nueva visión busca darle al sistema 911 un enfoque más proactivo ante los hechos delictivos. «El concepto que hoy relanzamos en el 911 ya no es de reacción sino que debe ser proactivo, es el de la videovi-

gilancia, en la posibilidad de prevenir la comisión de hechos punibles», dijo.

politana, se apunta a lograr un sistema de trabajo capaz de prevenir hechos punibles.

Indicó que el concepto del 911 originalmente fue el de la recepción de llamadas de emergencia donde las cámaras eran simplemente elementos accesorios para que la Policía o el Ministerio Público tenga elementos para individualizar a quienes cometen el hecho punible, según informa IP.

«Esa proactividad, con una visión preventiva es lo que hoy queremos instalar dentro de la idea del 911», afirmó.

Con la incorporación de cámaras inteligentes, y con la generación de alianzas con municipios del área metro-

Actualmente un 40% de las cámaras del sistema 911 deben ser cambiadas y con los 8.000 millones de guaraníes comprometidos se podrán adquirir nuevos equipos para reponer los que ya están en desuso, así como la recuperación de toda la plataforma de recepción de llamadas, acotó el ministro.


10

NACIONALES

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

PRODUCTORES DE PAPA Y CEBOLLA SOLICITAN MAYOR CONTROL ANTICONTRABANDO Productores de papa y cebolla se reunieron con autoridades del Gobierno para solicitar mayor control en el ingreso de estos productos de contrabando, ya que la producción nacional cuenta con buenos números pero no logra encontrar mercados. Los productores de La Colmena indicaron que semanalmente se están comercializando entre 40.000 a 60.000 kg de estas verduras, mientras que el consumo diario está entre 250.000 kg por día de papa y de cebolla. El pedido es que se fortalezcan los controles en los puntos de ingreso, dado que en estos momentos no está permitido el ingreso formal de papa y cebolla desde el exterior, señaló el ministro de Agricultura y Ganadería

(MAG), Santiago Bertoni. Según el reporte de IP, autoridades aduaneras y de control anticontrabando se comprometieron a reforzar los controles para mejorar las condiciones de comercialización. Desde el MAG se facilitará la comercialización entre los productores y los comercios finales, como supermercados, entre otros, agregó Bertoni. El diputado Colym Soroka participó de la reu-

nión y señaló su preocupación por los bajos precios. Actualmente los productores comercializan la bolsa a 15.000, lo que representa una baja y preocupa ante la cosecha de la mayor parte de la producción nacional para dentro de unos 20 días. El ministro Bertoni señaló que la producción nacional aumentó su capacidad en este año y la producción, sobre todo de cebolla, cumple con todos los estándares.

De la reunión de este martes en el Palacio de Gobierno participaron los productores, el ministro del MAG y autoridades de Aduanas, de la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC), del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y representantes de las FF.AA y del Poder Ejecutivo.


11

CULTURAL

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

Paranaländer ama al Cioran, escritor rumano exiliado en París, entregado en brazos del fracaso, y de la intensa escritura sin edición, como una suerte de Emily Dickinson de los Cárpatos. Una colección de fragmentos reunidos en el punto álgido de una larga crisis interna y luego abandonados en bruto, o casi, este texto debe datar de los años 19431945, probablemente de 1944. Inscrito en el corazón de un período intenso, 1940-1946, durante el cual Cioran habrá escrito cuatro obras sucesivas sin publicar ninguna, ésta es posterior al “Breviario de los vencidos” y a “De la Francia”, y parece anteceder a las “Divagaciones”, que, tejidas desde el mismo desencanto, son sin embargo muestra más retrospectiva y distanciada (y más cercana a “Breviario de podredumbre” de 1949). El manuscrito no tiene título; el que le atribuye esta edición: “Ventana a la nada” (Arcades, Gallimard, 2019) -traducida del rumano al francés por Nicolas Cavaillès- se extrae de su primera página y de su primer aforismo, en muchos aspectos programático: el motivo de la nada habita el conjunto de este texto particularmente abierto, cuyo autor se describe a sí mismo como un «fanático de la eventualidad». Cualquier página en blanco es una ventana abierta al infinito, y los escritores que se pierden en ella, que no hacen más que escribir, incansablemente, sin publicar o apenas releer nada, viven allí, en lo Posible, como Emily Dickinson. Pasan su tiempo escribiendo y mantienen la sensación de depresión de no hacer nada con su vida, más que hundirse día y noche un poco más en la esterilidad. De este manuscrito, se han conservado 300 hojas sueltas en la Biblioteca Literaria Jacques-Doucet de París. La numeración que les colocó Cioran, el signo más evidente de su deseo de hacer un libro, a falta de una organización en capítulos o secciones, se extiende del 1 al 314, habiéndose perdido, destruido o retirado algunas páginas. En noviembre de 1948, hizo publicar una serie de “Fragmentos” en la revista Luceafărul. Entre líneas, podemos ver las principales razones de la crisis en el trabajo. Han pasado siete años desde que Cioran «gloriosamente moldeado en el Barrio Latino» (como escribió en una carta de mayo de 1944), ha pasado la guerra, que se ha llevado consigo sus opiniones políticas (definitivamente les ha dado la espalda) y su propio destino tiene todas las apariencias de un fracaso: el prodigioso joven intelectual de Bucarest ha envejecido mucho en poco tiempo, más allá de los treinta años; ahora deambula en el anonimato


12

CULTURAL

MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE 2021

de los bulevares de París y ennegrece en pequeñas habitaciones efímeras de hotel cientos de páginas ilegibles (Todavía no se le ha aparecido el resultado radical del cambio del lenguaje de su escritura, que le hará condensar en sus dos primeros libros en francés, “Breviario de podredumbre” y “Silogismos de Amargura” (1952), todo el material rumano acumulado, incluido su inutilidad y su rencor – incluso integrará ciertos aforismos dispersos, trasplantados de esta colección). Al hundirse en el exilio, su «vocación» filosófica se evaporó en una niebla cínica y escéptica, y con ella todas sus convicciones, nada ahora más preferible o justificable; incluso su soledad, a la que tanto valoraba, acabó sacrificándose, lentamente, al sexo bello. “La muerte es la continuación, sin conciencia, de un insomnio implacable … una vigilia eterna fuera de la mente”. “El amor es demencia de las fosas nasales. Este efímero olor a carne y putrefacción …” “He amado todas las creencias hasta el punto en que comienzan a predicar la salvación. Sus preguntas y sus hallazgos son excelentes, pero algo mancilladas en la parte «positiva» de sus soluciones. La religión concierne al hombre, a la gente; poesía del individuo. Así que la poesía es, de todas las mentiras que elaboran los mortales, la que menos miente. Ningún gusano ofreció nada a nadie. La tranquilidad, incluso negativa, como en el budismo, delata la pequeñez filosófica de un marchitamiento de la fórmula, en la confianza que ofrece cualquier fórmula, mientras que un verso te deja en una mayor soledad y más verdadera”. “Misericordioso por la Oscuridad, la Luz descendió allí para salvarlos, pero finalmente fue derrotada. Esta es la fábula relatada en uno de los tratados maniqueos sobre el mal aquí abajo”. “La cultura se reduce a un uso refinado del adjetivo”. “Experimentamos el tiempo según el grado de descomposición de nuestra carne”. “No puedo poner mi mano sobre ningún objeto: una llama se esconde detrás. Todo arderá. El universo es un fuego virtual”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.