EL TRUENO - EDICIÓN 360

Page 1

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 360

@eltruenopy

"SI ABDO GANA LA ANR, PODRÁ ASUMIR EN AGOSTO DE 2023"

RECIBEN REFUERZOS DE NUEVAS OBRAS, 2 USF, Y AMBULANCIAS

LLEGARON MÁS DE 225.000 VACUNAS DE PFIZER POR COVAX

El senador Enrique Bacchetta manifestó que el actual presidente, Mario Abdo Benítez, triunfará en comicios del Partido Colorado “sin despeinarse”. PAG. 3

El Gobierno Nacional entregó este lunes 27 ambulancias e inauguró inversiones en infraestructura para diferentes distritos del Alto Paraná, entre ellas, dos nuevas Unidades de Salud. PAG. 6

En la mañana de este lunes arribaron al territorio paraguayo unas 225.810 dosis que permitirán continuar con el Plan Nacional de Vacunación. PAG. 9

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

ABDO DECIDIRÁ EN DICIEMBRE SI PELEARÁ LA PRESIDENCIA DE LA ANR El presidente dijo que, de ganar en dichos comicios, no ejercerá dos funciones al mismo tiempo. “Entre colorados veremos después lo que hacemos”, afirmó. También señaló que su eventual candidatura genera “histeria” en ciertos sectores.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó en la mañana de este lunes que en diciembre analizará si se postula a la titularidad del Partido Colorado. Sostuvo que esa es una contribución de su parte a la democracia, aunque no ejercerá dos cargos de manera simultánea. "Vamos a evaluar a fin de año. De hecho mi compromiso es con la democracia y si mi contribución, quedándome sentado en mi función de gobierno va a fortalecer la democracia, me voy a quedar sentado; y si defender a la democracia de proyectos que buscan impulsar un poder hegemónico, y si mi deber como ciudadano, como presidente y como político es salir a la arena política a defender la democracia, yo no necesito ejercer el cargo de manera simultánea, yo voy a ganar las elecciones y voy a liberar la democracia y voy a defender la democracia. En toda mi vida he hecho eso, en mi carrera política y es lo que voy a volver a ser", declaró el jefe de Estado. “Voy a ganar las elecciones y entre

colorados vamos a ver después lo que hacemos”, añadió. Por otro lado, señaló que siempre se mostró respetuoso de los mandatos constitucionales. “Yo siempre he hablado sobre el respeto de la Constitución y que yo quiero ser siempre ejemplo. Es cierto que es inconstitucional, que el presidente de la República ocupe o ejerza otro cargo que no es el de presidente”, explicó Abdo Benítez. “Ejercer dos cargos de manera simultánea lo prohíbe la Constitución Nacional y nosotros nunca hemos hablado de eso. De hecho,

se generó hasta una histeria de parte de un sector porque algunos sectores me hablaron a mí sobre la posibilidad de competir para la Presidencia del Partido Colorado”, añadió. “Eso se evaluará, pero no caeré y no cometeré jamás ese error en el caso del año que viene, en el caso de que decida candidatarme no voy a cometer jamás el error de ejercer los dos cargos de manera simultánea, no voy a violar la Constitución y reitero lo único que se hizo hasta hoy es que se hizo pública la propuesta de algunos senadores en que yo evalúe la posibilidad de presentarme”, puntualizó el mandatario.


3

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE

SI ABDO GANA LA ANR, PODRÁ ASUMIR EN AGOSTO DE 2023 El senador Enrique Bacchetta manifestó que el actual presidente de la República triunfará en comicios del Partido Colorado “sin despeinarse”. También dijo que un colorado de consenso podría interinar la titularidad de la ANR hasta que cesen las funciones del mandatario. El senador oficialista Enrique Bacchetta manifestó este lunes que si el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, gana la Presidencia de la ANR el año próximo, podrá ejercerla una vez que termine su mandato, el 15 de agosto de 2023. Bacchetta dio por sentado que el actual mandatario triunfará en dichos comicios. “Mario Abdo va a ganar las internas del Partido Colorado sin despeinarse”, manifestó el legislador en declaraciones formuladas a radio 1000. El parlamentario salió así al paso de las expresiones de ciertos sectores políticos que afirman que el mandatario no puede ejercer dos cargos al mismo tiempo, señalando así que esa disposición cae de por sí cuando el jefe de Estado termine su mandato. El propio presidente de la República manifestó que en diciembre definirá si se presenta o no a la jefatura del Partido Colorado, pero que, en caso de hacerlo y triunfar, no tiene previsto asumir el cargo, y que los propios colorados definirán entre ellos quién lo podría interinar.

2021


4

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

DIPUTADO VILLAREJO, DE PQ, SE POSTULARÁ A LA PRESIDENCIA El parlamentario dijo que su partido también buscará una alianza con sectores democráticos y que se definirá una agenda común de manera previa. Hace unos días declaró que ningún liberal debe encabezar una posible alianza opositora.

En diálogo con diversos medios de comunicación, el diputado y presidente del partido Patria Querida, Sebastián Villarejo, anunció su intención de pugnar por la Presidencia de la República, el año próximo. “Yo manifiesto lo que dije, me honraría… quiero ser candidato a presidente de la República. Mi intención es clara”, explicó el parlamentario en diálogo con radio Cáritas. “Quiero y me honraría ser candidato a presidente y liderar un equipo y proyecto que logre construir un Paraguay para todos y de todos. Patria Querida presentará un proyecto y opción a la ciudadanía. Indudablemente trabajare-

mos en generar diálogos con fuerzas democráticas para construir unidad”, añadió el parlamentario. “Creo que un proyecto que se conecte con la ciudadanía puede ganar más allá de alianzas de cúpulas”, explicó. Indicó, asimismo, que se debe “definir una agenda común, a partir de la agenda se define la coalición y por último sabremos el candidato que puede representar esa idea. La unidad debe construirse en base a esos conceptos”. Manifestó su convicción de “decir basta a la vieja política, a los viejos políticos… y dar lugar a una nueva generación”.

Villarejo había señalado días pasados que ningún afiliado al PLRA, que es el partido más grande de la oposición, debe liderar una eventual alianza opositora. El senador del mismo partido, Stephan Rasmussen también coincidió en lo mismo y ya comenzaron las molestias en el seno liberal, debido a que son ellos los que aportarán mayor caudal electoral.


5

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

ABDO RECIBIÓ SEGUNDA DOSIS ANTICOVID E INSTÓ A LA POBLACIÓN A VACUNARSE El presidente de la República recibió la vacuna anti-Covid 19 de la plataforma Moderna. “Es muy importante no relajarnos a pesar de los números aparentemente buenos que tenemos hoy”, expresó el mandatario. El mandatario instó a los que aún no se vacunaron a acercarse a los centros asistenciales para ser inmunizados contra el covid. “Instamos a la gente que continúe con el proceso de vacunación. Hoy tenemos una importante cantidad de vacunas disponibles y aquellos que no se han vacunado todavía es muy importante que continúen con el proceso de vacunación”, expresó el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez. VACUNACIÓN CASA POR CASA Remarcó que el proceso de inmunización es mejor cuando la gente concurre a los centros de vacunación. “El Ministerio de Salud Pública ya ha iniciado una campaña de vacunación casa por casa, pero obviamente el mejor y la mayor eficiencia en el proceso de vacunación es que la gente pueda acudir a los centros de vacunación, para poder llegar a la mayor cantidad de inmunizados”, ratificó el jefe de Estado. NO RELAJARSE A PESAR DE DISMINUCIÓN DE CASOS El titular del Ejecutivo Nacional aconsejó no relajarse, a pesar del descenso de casos de contagio en nuestro país, señalando que la propagación del virus aumentó en países de primer mundo de Europa. “Hoy vemos en países de primer mundo del Norte de Europa que de vuelta hay a consecuencia de la propagación del virus, están aumentando los casos de fallecidos y de vuelta los sistemas de salud están siendo amenazados. Entonces, creo que es muy importante no

relajarnos a pesar de los números aparentemente buenos que hay y principalmente, profundizando el proceso de vacunación. Aquellos que no se han vacunado, por favor acudan a los centros para que podamos llegar a la mayor cantidad de paraguayos/as”, ratificó el presidente Abdo Benítez.

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN

PREOCUPA FALTA DE INTERÉS DE LOS QUE AÚN NO FUERON VACUNADOS

“Entonces, se va hacer todo tipo de campaña, una de esas es la que me hicieron hoy para tener visibilidad a través de ustedes también en este acto y que eso ojalá ayude a fortalecer la concienciación sobre la importancia de la vacunación. Y obviamente, vamos a buscar todo tipo de estrategia, tenemos muchas vacunas y queremos llegar a la mayor cantidad de gente de acá hasta fin de año para que estén inmunizadas y así poder salvar vidas a través de la inmunización”, remarcó el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.

Destacó que resulta preocupante la falta de interés de las personas que todavía no fueron inmunizadas. “La estrategia es buena, tuvimos una muy buena vacunación. Ahora lo que vemos y preocupa al Ministerio de Salud es la falta de interés de aquellos segmentos de la población que todavía no han sido vacunados”, enfatizó.

Aseveró que se recurrirá a todo tipo de campañas para fortalecer la concienciación respecto a la importancia de la inmunización. Alegó que se cuenta con muchas vacunas a fin de salvar la mayor cantidad de vidas.


6

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

SALUD PÚBLICA RECIBE REFUERZOS DE NUEVAS OBRAS, 2 USF, EQUIPOS MÉDICOS Y AMBULANCIAS El Gobierno Nacional entregó este lunes 27 ambulancias que serán destinadas a diferentes regiones sanitarias del país, e inauguró inversiones en infraestructura para diferentes distritos del Alto Paraná, entre ellos, dos nuevas Unidades de Salud para la Familia.

El mandatario, Mario Abdo, presidió la entrega de 27 ambulancias, de las cuales 5 están equipadas con Unidad de Terapia Intensiva para el Servicio de Emergencias Médicas Extra Hospitalarias (8EME); además 2 USF, planta de oxígeno y equipos médicos; así como obras en el Hospital de Presidente Franco, con financiamiento de la Itaipú Binacional, Gobernación del Alto Paraná y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Hoy recibimos 27 ambulancias y 20 vehículos utilitarios en el

marco del convenio Itaipú – OEI, para fortalecer el sistema de referencia y contrareferencia de la Red de Servicios de Salud con Seguro. El monto total, un poco más de 33 mil millones de guaraníes. Se trata de ambulancias 4 x4, convencionales y para UTI a ser entregadas a regiones sanitarias y al Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias. De la misma manera, hoy hacemos entrega de las obras de refacción y ampliación del Hospital Presidente Franco, cuya inversión requirió un poco más de 5 mil millones de guaraníes”, informó

el ministro de Salud Pública, Julio Borba. OBRAS Y EQUIPOS MÉDICOS El titular de la cartera sanitaria destacó las mejoras realizadas que incluyen salas de internación con camas; bloques de quirófanos, farmacias y otros servicios en el Hospital de Presidente Franco. “Se realizó la intervención de 1.600 metros cuadrados, incluyendo un nuevo bloque de 160 metros cuadrados, salas de inter-


7

NACIONALES nación con capacidad para 20 camas; ampliación de bloques de quirófanos, rayos X, farmacia con su área de apoyo; remodelación del sector de urgencia con áreas diferenciadas para atención pediátrica y de adultos; construcción de nuevos sanitarios sexuados e inclusivos, instalación de telecomunicaciones, climatización y termo calefones solares”, detalló el secretario de Estado. ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD Remarcó que el Gobierno tiene como principio y fin el acceso universal a la salud para el pueblo paraguayo. “Así como fortalecemos los servicios asistenciales, crecemos en el nivel primario de atención mediante la entrega de las Unidades de Salud de la Familia a La Candelaria y Ko´e Rory, por vía del Banco Interamericano de Desarrollo y la Itaipú Binacional. La décima Región Sanitaria es uno de los polos de desarrollo más importantes del país. Y nuestra respuesta va acorde con el nivel de crecimiento poblacional existente. Nuestros servicios, tanto del nivel de atención primaria como los más complejos, tienen como principio y fin el acceso universal a la salud para el pueblo paraguayo”, puntualizó el ministro de Salud Pública, Julio Borba. COOPERACIÓN DE ITAIPÚ Por su parte, el director de Itaipú, Manuel María Cáceres, resaltó la cooperación de la entidad con las autoridades sanitarias y en particular con Alto Paraná, ubicada en su área de influencia. “En el marco del eje estratégico establecido por el presidente de la República, la Itaipú Binacional viene colaborando con las autoridades sanitarias para mejorar y reforzar la atención a la población, en particular en su área de

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

influencia, que comprende el departamento de Alto Paraná”, remarcó el director de la Entidad Binacional Itaipú, Manuel María Cáceres.

O’Leary, con la que suman 21 salud familiar construidas, equipadas y entregadas”, detalló el titular de Itaipú, Manuel María Cáceres.

OBRAS MÁS EMBLEMÁTICAS DEL GOBIERNO

GOBIERNO INVIERTE EN EL ALTO PARANÁ

Aseveró que las obras más emblemáticas construidas por la administración del presidente Abdo Benítez se encuentran en el décimo departamento.

A su vez, el gobernador departamental Roberto González hizo hincapié en las obras impulsadas por el presidente Abdo Benítez para la población del Alto Paraná.

“En este departamento se encuentran las obras más emblemáticas como el Puente de la Integración, que unirá la ciudad de Presidente Franco con Foz de Iguazú, así como el Multiviaducto de Ciudad del Este, entre otras obras y acciones, que alcanzan a la fecha, una inversión de alrededor de más de 916.000 millones de guaraníes, es decir, más de 134 millones de dólares invertidos, sólo en Alto Paraná en la administración del presidente Mario Abdo Benítez”, destacó el director de la Entidad Binacional. MÁS RECURSOS A SALUD PÚBLICA Señaló que las obras inauguradas y los equipos médicos de última generación entregados darán beneficio directo a unos 125 mil habitantes de la zona “Resaltar el aporte de Itaipu a través de la Fundación Tesãi con la inauguración de la planta de oxígeno y el Laboratorio de Biología Molecular, la entrega de un tomógrafo digital y equipos biomédicos de última generación para quirófano inteligente, por un valor estimado de 6.900 millones de guaraníes. La refacción y ampliación del hospital de Presidente Franco con una inversión superior a 5.000 millones de guaraníes, que beneficiará en forma directa a 125 mil habitantes de la zona. Una nueva unidad de salud la Candelaria situada en la localidad Juan

“Tenemos que poner el hincapié y el acento en las obras del Gobierno Nacional. Alto Paraná hablando con el director de la Itaipú Binacional, en este período constitucional la inversión es de aproximadamente 134 millones de dólares en el departamento. 21 Unidades de Salud Familiar, que fueron refaccionadas y construidas con un concepto diferente. Las USF anteriormente carecían de sala de emergencia para atender a los pacientes y hoy, la Itaipú proveyó desfibriladores para los pacientes. Muchìsimas gracias señor presidente, por dotar de comodidades a tanta gente”, apuntó el gobernador departamental, en parte de su discurso.


8

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

AMPLÍAN Y REMODELAN SERVICIOS DEL HOSPITAL DE LAMBARÉ El Hospital de Lambaré elevó su jerarquía, que de hospital distrital pasó a ser general, y con ello, se espera incrementar la cantidad de especialidades y trabajadores de blanco. Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, varios establecimientos sanitarios ampliaron sus servicios para la atención de pacientes, entre ellos, se encuentra el Hospital General de Lambaré. En la actualidad, dispone de 130 camas en varios servicios, de las cuales, 15 están en la Unidad de Terapia Intensiva. El doctor Derlis León, director de este establecimiento sanitario, mencionó las ampliaciones que tuvieron debido al Sars-Cov-2, y las que tendrán a futuro. En conversación durante el bloque “La Salud Primero”, que se emite por Paraguay TV y Radio Nacional del Paraguay, el profesional resaltó también, la gran labor desempeñada durante la pandemia, por el personal sanitario, que demostró su profesionalismo y entrega de servicio. Según informa IP, León destacó que durante la pandemia, este hospital, se benefició con la ampliación de varios servicios, que en la actualidad, tiene una disponibilidad de 130 camas disponibles, y principalmente, la capacidad de la UTI. Refacción de quirófano y ampliación de salas Entre las refacciones previstas se encuentran la remodelación del quirófano, a fin de realizar cirugías de mediana y alta complejidad, para la cual, se contactó con la Entidad Binacional Yacyretá, que analiza el proyecto de ampliación.

de dar mayor respuesta a los pacientes que llegan hasta el hospital. Ampliación del Pabellón Pediátrico Otra de las mejoras previstas es la ampliación del Pabellón Pediátrico, con el objetivo de lograr una mejor atención a los niños, que llegan hasta el nosocomio, para lo cual, la Municipalidad de Lambaré estará apoyando en este proyecto de inversión. “Es una necesidad porque no tenemos la cantidad suficiente de camas, y la atención no es la adecuada para los niños, esperemos que se complete”, enfatizó.

“La idea es tener un quirófano para operar cirugías de mediana y alta complejidad, ahora, es de mediana complejidad, y vamos a hacer una remodelación que es necesaria. Será para evitar trasladar al paciente que requiere de una cirugía de alta complejidad”, explicó.

Remarcó que al elevar a hospital general, se tendrán que contar con más servicios y especialidades, así como mayor cantidad de personal de blanco, para evitar el traslado de pacientes a otros establecimientos, y un mejor presupuesto.

A través de la EBY también, se ampliará la sala de internación, con la finalidad

“Hoy, el hospital está con el servicio 100% activado”, subrayó el profesional,

quien mencionó que desde mayo el nosocomio pasó de ser distrital a general. “Es una jerarquía y eso beneficia más, para un mayor presupuesto, y más personal, para dar mayor respuesta”, añadió. Números de la pandemia Sin dudas, la pandemia del Sars-Cov-2 dejó varios indicadores en las estadísticas del Hospital General de Lambaré, entre ellos, la cantidad de atenciones, las internaciones y defunciones existentes. “Nosotros llegamos a tener 80 internados por covid, en urgencia teníamos entre 35 a 40 camas ocupadas, de 16 a 18 eran las de internación adultos y 15 en la UTI. Aparte, eran 12 camas en un pabellón, también tuvimos casos pediátricos, y los fallecidos son 200 para arriba”, explicó. Valoró el gran trabajo desempeñado por el personal de blanco y de apoyo, así como de radiólogos, laboratoristas, kinesiólogos, entre otros.


9

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

LLEGARON MÁS DE 225.000 VACUNAS DE PFIZER POR MECANISMO COVAX En la mañana de este lunes arribaron al territorio paraguayo unas 225.810 dosis de la plataforma Pfizer, a través del Mecanismo Covax, que permitirán continuar con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. Con estas dosis, se podrá inocular a la población, con la primera, la segunda y la tercera dosis, en base al cronograma establecido por el Programa Ampliado de Inmunizaciones. Según reporta IP, el cargamento fue recibido por la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, doctora Lida Sosa, y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, doctor Héctor Castro, quienes destacaron la llegada de los biológicos, en una cantidad importante. Vacunas adquiridas por el Gobierno Estos 225.810 biológicos forman parte de las 4.300.000 dosis adquiridas por el Estado paraguayo al mecanismo Covax. Con su llegada, estas vacunas serán distribuidas por el PAI, a las regiones sanitarias, y a su vez, redistribuidas a los vacunatorios del país. El próximo viernes, se informará acerca del nuevo cronograma del Plan Nacional de Vacunación anticovid, con la llegada de este lote, y la franja etaria beneficiada. “Es muy importante, en esta

situación epidemiológica, donde aún tenemos que cuidar todo lo que corresponde a evitar los contagios. También a lo que se refiere conseguir una buena inmunización para evitar internaciones», aseveró. Instan a registrar a adolescentes sanos El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social insta a los padres de familia a inscribir a sus hijos adolescentes sanos de 12 a17 años, en la plataforma web www.vacunate.gov.py para recibir la primera dosis, en un calendario a determinar. El doctor Castro reconoció, en ese sentido, que de los

800.000 menores de este rango etario, considerada “una población muy importante”, solo se inscribieron poco más 110.000 personas, por lo que exhortó al registro. Confesó que de no ampliarse la cantidad de inscriptos, en este grupo etario, se evaluará si se habilitará la vacunación a adolescentes sanos. “Tendríamos que evaluar con autoridades para ver cómo podemos proceder ante esta situación. Entender que la inscripción es indispensable para la vacunación, vamos a calcular de acuerdo a eso y anunciar para el fin de semana”, remarcó.


10

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

HACIENDA ANUNCIA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS POSITIVAS PARA EL PAÍS Las perspectivas económicas son positivas según los números oficiales del Banco Central y otros indicadores, por lo cual se estima que el cierre del crecimiento económico será en torno al 4,5%. El titular de Hacienda estimó perspectivas económicas positivas para el país, por lo cual se prevé varios proyectos de inversión en la Ley de Presupuesto planteada para el año que viene por el Ejecutivo al Congreso.

den crecer en torno al 12%. Así que todo eso son números alentadores, principalmente porque nos dan cuenta que la actividad económica se está recuperando”, puntualizó el ministro Llamosas.

“Las perspectivas económicas son positivas, los números que tenemos al cierre de los primeros dos trimestres en números oficiales del Banco Central y otros indicadores, nos dan cuenta que este año va estar cerrando en torno al 4,5% de crecimiento económico. Así que, las estimaciones para el año que viene ya están en el presupuesto, planteado al Congreso Nacional, con un crecimiento de ingresos en torno al 8%. Y en base a ese espacio fiscal que vamos a tener el año que viene, ya están asignados esos espacios a varios proyectos de inversión, que están incorporados de la Ley de Presupuesto o de la propuesta del presupuesto para el año que viene”, informó el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.

Sin embargo, señaló que “no obstante, para el año que viene somos cautos dentro de ese optimismo, entendiendo que la pandemia aún no terminó. Y por otro lado, también hay situaciones imprevistas que deben ser tenidas en cuenta, como la climática”, remarcó.

DINÁMICA DE INGRESOS TRIBUTARIOS El secretario de Estado enfatizó que las perspectivas económicas positivas también ayudan al dinamismo de los ingresos tributarios que podrían incrementarse al 12%, según estimó. “Eso ayuda a que los ingresos tributarios también tengan una dinámica por encima de lo que inicialmente estimamos, que era del 8%. Finalmente, los últimos números que estamos mirando nos indican que pue-

PAGO DE SALARIOS Y AGUINALDO En cuanto a pago de salarios y aguinaldo al funcionario público, afirmó que el año pasado, que fue mucho más crítico, se cumplió en tiempo y forma, por lo cual dijo que este año será conforme al calendario previsto, al responder a consultas de la prensa. “Siempre tomamos las previsiones necesarias para poder cumplir con todos los compromisos que asume el Estado cada año con los presupuestos anuales y uno de ellos es el compromiso de pago de salarios de los funcionarios públicos, como también lo relacionado al aguinaldo. Entonces, no vemos ningún inconveniente en cumplir como todos los años. El año pasado fue un año mucho más crítico, se cumplió en tiempo y forma. Es decir, estaremos cumpliendo en tiempo y en forma los pagos, conforme al

calendario que anualmente también el Tesoro anuncia llegado el momento”, anunció el ministro Oscar Llamosas. NO HABRÁ PAGOS ADICIONALES “Con relación a pagos adicionales no se va hacer ningún pago que no esté establecido en la ley de presupuesto y en la última ley de consolidación económica y Social que fue aprobada también hace ya unos meses, donde se establecen restricciones en cuanto al tipo de pagos que puede recibir el funcionario público. Es decir, no debiera haber por lo menos ningún pago a los que actualmente se viene haciendo, como salarios, responsabilidad en el cargo y algún tipo de bonificación específica a la función que realiza el funcionario, no va haber ningún pago extraordinario a finales del año”, indicó la autoridad económica. DIRECTORA DEL FMI VALORÓ TRABAJO DEL GOBIERNO PARA

RECUPERACIÓN ECONÓMICA El responsable del Ministerio de Hacienda resaltó la reunión virtual que mantuvo con la directora gerente FonFoto:del La Nación. do Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien valoró en un Twitter de su cuenta personal las acciones del Gobierno para la consolidación y recuperación económica lograda durante la pandemia. “Eso fue muy valorado por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional que se reflejó en un twitter de su cuenta personal, mencionando la entrevista, las buenas perspectivas y el buen trabajo que considera el FMI que nuestro país viene realizando para mitigar el impacto la pandemia, como así también en este periodo de consolidación y recuperación económica. Las palabras y lo mencionado por la directora es para nosotros muy importante, ya que es un organismo internacional de suma relevancia en el orden financiero”, expresó el ministro Óscar Llamosas.


11

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

GOBIERNO AMPLIARÁ PRESUPUESTO PARA OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO QUE GARANTICEN SUMINISTRO EN ALTO PARANÁ Mario Abdo recibió al intendente electo de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quién solicitó una ampliación presupuestaria para ejecutar el proyecto para garantizar la provisión de agua potable y saneamiento a localidad esteña. El intendente reelecto de Ciudad del Este, Miguel Prieto refirió que cerca de 300.000 habitantes de la capital departamental serán beneficiados con las obras que permitirán un servicio constante de agua potable y saneamiento para la ciudad. El ministro de Obras Públicas (MOPC), Arnoldo Wiens, informó que la cartera a su cargo en conjunto con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap S.A.) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), trabajan en un proyecto para garantizar la provisión de agua y que abarca a los municipios de Presidente Franco, Ciudad del Este, Hernandarias y Minga Guazú. Para la ejecución del proyecto se requiere un presupuesto de entre 1.200 a 1.300 millones de dólares en total, indicó. “Hemos hecho el primer paso, por la primera etapa que abarca Presidente Franco y aproximadamente la mitad de Ciudad del Este por 200 millones de dólares; 115 millones del BID y 85 millones de la JICA”, explicó Wiens a la salida del encuentro este lunes en Palacio de López. Aseguró que el proyecto – préstamo ya se encuentra firmado y se espera sea enviado al Congreso Nacional para que cuando haya espacio fiscal para su tratamiento. “Vamos a trabajar con el ministro de Hacienda para no solamente enviar este paquete que ya está preparado, sino ampliarlo más por la desesperante necesidad de agua potable y saneamiento”, manifestó. El titular del MOPC agregó que, para marzo del año que viene, cuando

inicien las actividades parlamentarias se podrá enviar el proyecto que ya se encuentra terminado y si es posible remitir ya ampliado mediante la gestión que se hará a partir de ahora y que será socializado con las autoridades y la ciudadanía en general, según informe la agencia estatal de noticias IP. Refirió que el proyecto contará con varios lotes para dar participación a la mayor cantidad de empresas que generen mucha mano de obra en simultáneo, otorgando rapidez a la culminación de las labores que son de prio-

ridad para el Gobierno Nacional. “La situación es desesperante y angustiante para la población. Por ello esperamos que una vez que arranquen las obras tengan un plazo máximo de 24 meses de ejecución”, señaló. Al respecto el presidente de la Essap S.A., Natalicio Chase, explicó que el proyecto primero ya está culminado y define las zonas en las que se van a construir los pozos y las obras y que una vez terminadas la institución a su cargo será la encargada de ser el operador.

Finalmente detalló que actualmente se encuentra en construcción una planta de tratamiento para Ciudad del Este que culminará este diciembre y beneficiará a 2.400 viviendas de zonas críticas las cuales podrán enfrentar de mejor manera este verano.


12

NACIONALES

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

SURGE NUEVA CANDIDATURA PRESIDENCIAL EN EL PLRA: GOBERNADOR DE CORDILLERA PIENSA EN LA POSIBILIDAD Hugo Fleitas dijo que conversará del tema esta semana con el presidente de su partido, Efraín Alegre. Afirmó que tiene muchas coincidencias con él y que no acompañará el pedido de la disidencia de convocar a una Convención para removerlo. Hugo Fleitas, gobernador del departamento de la Cordillera, manifestó que “está considerando” postularse a las internas del PLRA como candidato a la Presidencia de la República. “Gran parte de la dirigencia de la Cordillera está con esta idea”, señaló el ejecutivo departamental. Cabe señalar que este es una de las regiones que mejores resultados arrojó para el PLRA. Obviamente, la renuncia del empresario Norman Harrison generó un reacomodo político que, a partir de ahora, será visibilizado en las siguientes semanas. “Por qué no. Si el escenario se da”, manifestó el político en comunicación con la radio abc Cardinal AM. Dijo asimismo que esta semana va a conversar con el presidente del liberalismo, Efraín Alegre.

“Tenemos grandes coincidencias (con Efraín). Pero también tenemos profundas críticas a los dos últimos gobiernos, por ejemplo. Y no vamos a acompañar el pedido de convención (para intentar remover a Alegre de la titularidad del partido], explicó el gobernador.


13

CULTURAL

MARTES, 26 DE OCTUBRE 2021

Paranaländer se sumerge en la deep web para hallar referencias sobre un autor vasco piropeado en Francia por Beigbeder y Schiffter, quienes lo emparentan (¡attenti!), nada más y nada menos, con Chamfort y Cioran. “Desde el fondo de mis entrañas el impulso de bostezar, y así vino -un largo, largo rugido ¡este día de Año Nuevo!” Takuboku Bosteza ante Dios. Diario (1999-2010) de Iñaki Uriarte (2010)

Fragmento de los Diarios, de Iñaki Uriarte. – YouTube https://www.youtube.com/watch?v=aL7zD43UQ54 https://archive.org/details/AlbertoSanSegundoI_akiUriarte. Leeryanotienening_nprestigio

“Siempre pensé que bostezar era un síntoma de serenidad espiritual”. Este refrán gana credibilidad cuando lo entrega el autor de un libro que nunca bosteza, al contrario: un libro que hace saltar, bailar de alegría, un libro que se celebra y se traga seco como un trago de ron Diplomático en el bar Sirimiri de San Sebastián. Iñaki Uriarte es uno de los descubrimientos españoles más importantes del siglo XXI (con Manuel Vilas). Este vasco nació en Nueva York, pero vive en Bilbao y pasea por Benidorm. Es un contemplativo cuyo gato se llama Borges. En su prefacio (de la edición franxute), Frédéric Schiffter, otro vasco indiferente, lo compara con Cioran, Chamfort y Pascal: puede poner el listón demasiado alto, Uriarte nunca defrauda. Este crítico perezoso lleva un cuaderno deslumbrante en lugar de un diario literario a lo Gide o Léautaud. Su lucidez es intensa: “Nunca me acostumbraré al abismo que tienen algunas personas entre el discurso moral que tienen en público y la deshonestidad con la que actúan en privado. Sin embargo, me acostumbré a que fueran mis amigos». ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que leímos una colección de pensamientos tan agradables? Leer estos libros da la sensación de estar de vacaciones con un amigo inteligente, pero nunca de mal humor; pero pensar sin quejarse es lo más difícil estos días. El título, Bostezando ante Dios, está tomado de un párrafo magistral en el que Uriarte admira a un hombre que bosteza al volante de su automóvil. Entonces comprende que bostezar es un acto de libertad, de insolencia, una especie de desafío a la eficiencia y al rendimiento. Se imagina a este hombre bostezando frente al pelotón de fusilamiento, e incluso frente a Dios, en el momento del Juicio Final. Nada blasfemo aquí: es sólo cuestión de desdramatizar, en cualquier situación. Este libro de pasos agigantados (hoy parece «en modo Montaigne») escapa a toda clasificación, al igual que todo comentario de peso. Léelo y me agradecerás por presentarte a uno de los últimos hombres decentes de la civilización occidental. Creo que tanta elegancia no puede ser de otra nacionalidad que la vasca española. Son humanos de un calibre especial: creyeron en el nacionalismo violento, luego lo abandonaron; su lenguaje data de antes de nuestra era, pero está desapareciendo lentamente; siempre han sido locavores (consumistas locales), pero solo porque su comida es la mejor del mundo. Y bostezan con genio.

Fuente: Bibliothèque de survie by Frédéric Beigbeder (2021).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.