EL TRUENO - EDICIÓN 380

Page 1

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 380

@eltruenopy

“HAY CASI 2.500.000 VACUNAS POR RECIBIR”, DICE BORBA

FUERTE CRUCE ENTRE KATTYA GONZÁLEZ Y MARTÍN BURT

ROBAN G. 1.600 MILLONES QUE ERAN PARA JUBILADOS DEL IPS

En cuanto a COVAX, el ministro refirió que se les solicitó el cambio de vacunas de virus inactivados a otra plataforma, ya que pueden utilizarse en menores. PAG. 5

La legisladora acusó al exintendente de desconocer las propuestas políticas de la oposición “por no estar en la militancia” y se lanzó contra Efraín. PAG. 6

El atraco se produjo en la localidad de San Antonio. Desde la previsional informaron que la jubilación igual se pagará ya que el dinero se encontraba asegurado. PAG. 9

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

MINISTRO CONFÍA QUE EN EL 2022 LAS CLASES INICIEN 100% PRESENCIAL TRAS CAMPAÑA DE VACUNACIÓN El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, confía que en el 2022 las clases inicien 100 por ciento presenciales tras la campaña “Me vacuno en aula”, que busca inmunizar a 200.000 estudiantes de 12 a 17 años en las instituciones educativas del país. “Lo que estamos tratando de hacer es que los jóvenes vayan a sus vacaciones seguros, y que podamos empezar ese retorno a clase 100 por ciento presencial para el 2022”, manifestó en conversación con Radio Nacional del Paraguay, el ministro Juan Manuel Brunetti. La campaña “Me vacuno en aula”, inició este lunes y se extiende hasta el viernes en las instituciones educativas del país, con el objetivo de inmunizar a unos 200.000 estudiantes de 12 a 17 años. En ese contexto, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, informó que a partir de hoy la campaña se implementa en 260 instituciones, y desde mañana se realizará en 1.057 instituciones del país. “Vamos a estar vacunando a los jóvenes en las escuelas, a sus padres y también a los vecinos, a la comunidad en sí. La forma de cuidarnos para poder salir de esta pandemia es la vacuna. Esperemos tener una muy buena semana de vacunación”, manifestó. Mencionó además que los inmunizados durante esta campaña, recibirán su segunda dosis de Pfizer ya en los centros vacunatorios debido a que las escuelas y colegios se encontrarán en receso.

“Los números muestran que la mejor forma de cuidarnos es con la vacunación. A partir de la vacunación masiva vimos una reducción importante en la cantidad de contagios, de personas internadas y ni qué decir en los casos graves y muerte”, remarcó.


3

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

ABDO DESTACÓ QUE VACUNACIÓN ES VOLUNTARIA Y APELÓ A CONCIENCIA DE LOS PADRES PARA INMUNIZAR A LOS ESTUDIANTES Mario Abdo Benítez acompañó el inicio oficial de la campaña «Me vacuno en mi aula», y apeló a la conciencia de los padres para otorgar la autorización para que los estudiantes puedan inmunizarse de manera voluntaria contra el Covid-19. El jefe de Estado asistió al inicio oficial de la campaña “Me vacuno en mi aula”, durante el cual significó que la vacunación es voluntaria, además de instar a los padres de familia a acompañar este proceso a fin de mitigar la propagación del virus. “Aprovecho la oportunidad para darle la tranquilidad a todos los padres de que esta vacunación es voluntaria. Nosotros obviamente asumimos como una campaña, creemos que es lo más saludable para los jóvenes, y estamos apelando a que haya la voluntad y la decisión libre de los padres para que puedan autorizar la vacunación de los niños y con esto podamos tratar de mitigar la propagación del virus. Insistió en el llamado a los padres a que evalúen la posibilidad de que sus hijos reciban la vacunación. “Nosotros lo que hacemos es instar que de manera voluntaria, y obviamente con la autorización de los padres como debe ser porque son menores, acudan o evalúen la posibilidad de acudir a las aulas y vacunarse para poder mitigar la propagación del virus”, enfatizó. UNA HERRAMIENTA EN LA LUCHA CONTRA EL COVID Asimismo, instó a la aplicación del biológico a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública. “Instamos a la vacunación a través del Ministerio de Educación y el Misterio de Salud, a quienes están de acuerdo, a que aprovechen la última semana de vacunas disponibles y estamos haciendo una gran campaña de inmunización en el aula. Consideramos que esto va a ser una herramienta fundamental para ir en un momento donde hay amenaza, como estamos viendo en otros países del mundo, de una posible tercera ola del Covid 19”, subrayó. MEJORAR SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

El titular del Ejecutivo Nacional recalcó que la inmunización es la manera de mejorar la situación epidemiológica y arrancar con normalidad el año lectivo del 2022. “Creemos que esto pueda ayudar a disminuir la propagación del virus, obviamente a salvar vidas. Y bueno, y que en el 2022 podamos iniciar ya el año escolar con clases presenciales, ese es un poco el objetivo, aclarando y reiterando que esta es una campaña del Gobierno Nacional y que obviamente ponemos todas nuestras infraestructuras, nuestro esfuerzo y nuestra política pública a disposición de que los padres autoricen la vacunación voluntaria”, aclaró VACACIONES SEGURAS Y PROTEGIDAS Unas 1.057 instituciones educativas del país estarán vacunando a los estudiantes en esta última semana de clases, hasta el viernes, 26 de noviembre, para que al final del ciclo lectivo, puedan ir de vacaciones con la seguridad de la protección de la vacuna, expresó el titular del MEC, Juan Manuel Brunetti. “Estamos cerrando un año de clases presenciales, con una semana de vacunación que abre las puertas a que nuestros jóvenes puedan ir a sus casas seguros, protegidos y puedan disfrutar de este descanso. Hemos vivido 2 años difíciles, y esperamos que podamos volver a esa lógica de desarrollo en esas 8.600 escuelas públicas y privadas subvencionadas, con estudiantes felices dentro de las aulas. Es por eso que el Gobierno Nacional, tomó la decisión de vacunar en las escuelas, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y el de Educación y Ciencias”, expresó el titular del MEC, Juan Manuel Brunetti. ESQUEMA COMPLETO PROTEGE CONTRA FORMAS GRAVES DEL COVID Por su parte, el ministro de Salud Pública, Julio Borba, señaló que mediante esta

campaña quieren dar bienestar a los estudiantes, quienes mediante el esquema completo estarán inmunizados y protegidos contra formas graves del covid 19. “Hoy nos embarcamos en la ejecución de acciones que nos permitan llegar al objetivo de darles bienestar a los alumnos, mediante la vacunación que los protegerá contra el covid 19. Tenemos una campaña intensiva que queremos cumplir a cabalidad, para que en este final del ciclo lectivo puedan ir de vacaciones, con la seguridad de protección de la vacuna. El esquema completo es lo que nos protege contra las formas graves de la enfermedad”, sostuvo el ministro de Salud Pública, Julio Borba. Asimismo, Pedro Luciano Armoa, en representación de la Mesa de Estudiantes, expresó que con la de vacunación se prevé inmunizar a unos 200 mil jóvenes. “En el marco de la campaña de vacunación que estima llegar 200 mil estudiantes, y con el compromiso del Ministerio de Salud y ciencias, con el compromiso de los gremios estudiantiles y del poder ejecutivo y el Señor Presidente. Damos inicio a esta campaña en el glorioso Colegio Nacional de la Capital. Me enorgullece completamente la presencia de destacadas autoridades, de estudiantes que se comprometen a un nuevo futuro, que se comprometen a la vacunación responsable, que se comprometen a iniciar un 2022 en las aulas retomando nuevamente las clases presenciales”, enfatizó Pedro Luciano Armoa.


4

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

EN LO QUE VA DEL 2021, TRIBUTACIÓN LOGRÓ SUPERAR RECAUDACIONES DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS El viceministro de Tributación, Oscar Orué afirmó que la recaudación tributaria en lo que va del 2021 registra un aumento mayor al 20% en comparación al mismo periodo pero del 2020 y un 10% a lo registrado en 2019.

En cuanto a la recaudación total, al cierre de pasado jueves 18 de noviembre, la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) registra que 43 días antes que cierre el año, se ha logrado superar las recaudaciones logradas tanto en 2018, 2019 y 2020. «Tenemos 43 días más para recaudar, vamos a ver en cuánto cerramos el año. Pensamos que será bastante bien, teniendo en cuenta los niveles de consumo que existen hoy y también considerando la dinámica de la economía que se está recuperando más rápido de lo que nosotros habíamos estimado», manifestó. Según informa IP, Orué afir-

mó que si existe un aumento en la recaudación tributaria, se debe a que «a las empresas les va bien tanto en las ventas como en las ganancias», explicó y agregó que, la economía logra actualmente su dinamismo mediante las medidas sanitarias aplicadas y la vacunación anticovid a la que accede la ciudadanía. «La economía no puede ser separada del ámbito sanitario. Los gobiernos o países que decidieron hacer eso igual tuvieron problemas económicos, como es ejemplo Brasil que cerró más de 800.000 empresas a pesar de que nunca hubo suspensión de actividades, la propia situación sanitaria hace que

eso se resienta», refirió. Disminución de la evasión fiscal En cuanto a la evasión, Orué dijo que la misma está disminuyendo ya que la SET se encuentra haciendo las denuncias correspondientes cuando existen hechos punibles. «Hemos tenido una gran recuperación gracias al sistema tecnológico que estamos teniendo. Estamos haciendo controles mucho más exhaustivos y puntuales». En otro momento de la entrevista concedida a la 1020 AM, el titular de la SET, adelantó que el próximo jueves 25 de noviembre la institución a su

cargo presentará a la ciudadanía, los procesos que realiza con el fin de disminuir la informalidad en el país, informe que fue elaborado por el organismo privado ProDesarrollo. «HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA ECONOMÍA SUBTERRÁNEA TIENE DOS ASPECTOS, UNA LA INFORMALIDAD PROPIAMENTE Y OTRA QUE TIENE QUE VER CON LOS CASOS DE LA ECONOMÍA SOBRE DELITOS, COMO EL TRÁFICO DE DROGAS O DELITOS TRANSNACIONALES, ETCÉTERA, ESO LÓGICAMENTE NO TRIBUTA, PERO ESTAMOS CONCENTRADOS EN DISMINUIR LOS NIVELES DE INFORMALIDAD», RECONOCIÓ FINALMENTE.


5

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

COVID-19: “HAY CASI 2.500.000 VACUNAS POR RECIBIR”, DICE BORBA El ministro de Salud explicó que esta cantidad corresponde a las dosis compradas por el Gobierno. En cuanto a COVAX, refirió que se les solicitó el cambio de vacunas de virus inactivados a otra plataforma (ARN), ya que pueden utilizarse en menores.

El ministro de Salud Pública, doctor Julio Borba, manifestó este lunes que, de aquí a fin de año, el Paraguay recibirá aproximadamente 2.500.000 vacunas contra el Covid-19, adquiridas por el gobierno nacional. “Eso sin tener en cuenta el mecanismo COVAX. La semana próxima voy a tener una reunión otra vez con ellos y le vamos a solicitar que nos cambien las vacunas Pfizer por otra plataforma, que es la que estamos pre-

cisando ahora”, manifestó el secretario de Estado con radio ABC Cardinal 730 AM. El ministro añadió igualmente que no tiene sentido que el país vaya a sobrestockearse con vacunas que luego vencerán debido a que la gente no acude en masa a ser inoculada contra el virus. Por lo pronto, este monto de 2.500.000 de vacunas compradas por el gobierno es más que suficiente, refirió Borba.

Hay que recordar que en este momento hay vacunas disponibles y la concurrencia de los no inmunizados es baja, llegando al extremo de que hay una importante cantidad de dosis que están cerca de su fecha de vencimiento.


6

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE

FUERTE CRUCE ENTRE KATTYA GONZÁLEZ Y MARTÍN BURT La legisladora acusó al exintendente de Asunción de desconocer las propuestas políticas de la oposición “por no estar en la militancia”. González también aprovechó el momento y se lanzó contra Efraín Alegre. Un fuerte cruce de opiniones entre la diputada Kattya González y el exintendente capitalino Martín Burt se produjo este fin de semana en un programa de televisión conducido por la periodista Mina Feliciángeli. La diferencia se generó cuando el exintendente afirmó que no hay diagnóstico de la situación en la clase política de los problemas que afectan al Paraguay ni acuerdos para abordarlos, como por ejemplo en materia de educación. La parlamentaria le salió al paso y dijo que hablaba desde el desconocimiento por no encontrarse en la militancia política. “No está en militancia, él no sabe”, expresó la legisladora. “En ‘Cartas a Marito’ (escrito por González) hablamos de salud, de educación, de economía, de trabajo, donde se habla de seguridad. También tenemos un dossier donde se habla de Itaipú, así que no es cierto lo que decís, no quieras descalificar”, acusó la diputada opositora. “Ahora, que estamos desconectados, que no tenemos un proceso unificador es lo que falta. Pero no nos pongas en el lugar ignominioso de que no tenemos idea. Hay una nueva generación que tiene esa amplitud, hay gente brillante que sabe lo que requiere el Paraguay. No yo soy el bueno y el resto es malo, el que no comulga conmigo”, apuntó Luego se burló del eslogan del PLRA, siempre esgrimido por el titular de dicho partido, Efraín Alegre. “Acá más allá de la Patria (pronunciando ‘pachia’) y de la Mafia hay un Paraguay que necesita soluciones reales a sus problemas”, puntualizó la locuaz parlamentaria.

2021


7

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

PEDIDO DE INTERVENCIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CENTRAL YA ESTÁ EN MANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS La Cámara Baja deberá decidir si se interviene o no la Gobernación de Central. En caso de aceptarlo, el Ministerio del Interior deberá proceder al nombramiento de un interventor que suplante temporalmente a Hugo Javier. El Poder Ejecutivo remitió este lunes a la Cámara de Diputados la solicitud de intervención de la Gobernación del departamento Central, formulado a pedido de la Junta Departamental correspondiente. La solicitud se efectuó vía nota del propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, en consideración de los mandatos constitucionales respectivos. En principio, el movimiento interno de la ANR Honor Colorado tendría los votos para bloquear el planteamiento, sin embargo, queda por ver si le conviene aparecer ante la opinión pública como protectores de un gobernador que ha sido imputado por la Fiscalía General del Estado de innumerables cargos por supuestos casos de corrupción. Cabe recordar que Hugo Javier es el primer gobernador colorado de Central desde que la Constitución Nacional creó esta figura, en el año 1992. Su postulación respondió al impulso del entonces presidente Horacio Cartes.

A comienzos de este mes, el fiscal Rodrigo Estigarribia, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, imputó a Hugo Javier González, y a otras 15 personas implicadas en la clonación de facturas con los fondos Covid. La imputación es por los hechos de lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal por «obras fantasmas» de la Gobernación de Central, según informó la Fiscalía en sus redes sociales, que en un principio indicó que fue el gobernador más otras 15 personas.

LA MAYORÍA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DECIDIÓ A RAÍZ DE ESTOS HECHOS SOLICITAR AL GOBIERNO CENTRAL LA INTERVENCIÓN DEL EJECUTIVO REGIONAL.


8

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

DELEGACIÓN DE COREA PRESENTA PROPUESTA FINAL PARA DESARROLLO DE TREN DE CERCANÍAS Una delegación de Corea del Sur se encuentra en el país para presentar la propuesta final del Tren de Cercanías, que será desarrollado mediante una cooperación con el Gobierno de Paraguay.

El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, informó de la llegada de la comitiva con quien mantuvo una audiencia este lunes. De acuerdo al cronograma anunciado por las autoridades, la propuesta final de Corea del Sur será evaluada y presentada al Congreso Nacional para su aprobación. Las primeras estimaciones indican que el proyecto costará unos US$ 500 millones y Paraguay tendrá 15 años de gracia antes del primer pago.

El proyecto del tren de cercanías será 44 kilómetros de tren rápido desde Ypacaraí hasta el Parque Caballero de Asunción. La etapa inicial será entre Asunción y Luque y el proyecto completo se prevé desarrollar en cinco años. Durante el mes de octubre se recibieron dos delegaciones de autoridades y técnicos de Corea del Sur para recorrer el futuro sitio de obras, de modo a ajustar los detalles hacia una propuesta final.

El «Proyecto de Tránsito de Tren Ligero de Asunción» es impulsado por Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corp. (KIND) y Fepasa, operador ferroviario estatal de Paraguay.


9

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

ROBAN G. 1.600 MILLONES QUE ERAN PARA JUBILADOS DEL IPS El atraco se produjo en la localidad de San Antonio, departamento Central. Desde la previsional informaron, no obstante, que la jubilación igual se pagará puesto que el dinero se encontraba asegurado. Unos ₲ 1.600 millones de guaraníes de dinero del Instituto de Previsión Social (IPS) que estaba destinado al pago de haberes jubilatorios, fueron robados este lunes en San Antonio, en el departamento Central. Varios hombres fuertemente armados perpetraron el hecho. El vehículo utilizado para el asalto fue abandonado. Serían cinco los delincuentes, informó el comisario Javier Flores, jefe de Investigaciones de la Policía Nacional, quien calificó de irresponsable la forma en que tenían guardado el dinero. La institución encargada del transporte de los fondos era la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA). Con el dinero se debían pagar 404 jubilaciones y pensiones de asegurados del IPS. “Llama la atención que hasta hoy se siga utilizando este medio de pago a jubilados. Lo más práctico y seguro es que el pago se haga a través de tarjetas, es muy peligroso el pago de forma física”, afirmó el policía, en diálogo con radio Monumental 1080 AM. Sin embargo, fuentes del IPS refirieron que el robo no afectará a los jubilados, puesto que el dinero se encuentra asegurado por la previsional.


10

NACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

CANCILLER CONDECORA A PRESIDENTES DE JAXA Y KYUTECH POR CONTRIBUIR AL DESARROLLO AEROESPACIAL DE PARAGUAY En el marco de la visita oficial al Japón, el canciller Euclides Acevedo mantuvo una reunión con Hiroshi Yamakawa, presidente de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y Yuji Oie, presidente del Instituto de Kyushu (Kyutech).

Luego de la reunión, ambas autoridades japonesas fueron condecoradas con la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón”, la máxima distinción de la Cancillería paraguaya, por el rol que desempeñaron para la puesta en órbita del primer satélite paraguayo “GuaraniSat-1”. Del acto de condecoración participaron el embajador paraguayo en Japón, Raúl Florentín, becarios paraguayos e invitados especiales, testimoniando con la presencia los estrechos vínculos de amistad y cooperación, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). El primer satélite paraguayo es el resultado del Proyecto “Paraguay al Espacio” de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), en el marco de un Acuerdo de Cooperación Investigativa firmado con el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) de Japón. El lanzamiento y puesta en órbita del satélite fueron realizados gracias a la cooperación de la Agencia de Explora-

ción Aeroespacial del Japón (JAXA). El “GuaraniSat-1” fue diseñado y construido por ingenieros paraguayos que se capacitan en Japón, bajo el Programa Internacional (BIRDS) a cargo de Kyutech y promovido por las Naciones Unidas (Unoosa) para la participación y desarrollo de países emergentes en el ámbito espacial. Además, colaboran con este Proyecto la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Sociedad Científica del Paraguay y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic). El canciller Acevedo destacó la valiosa contribución del Japón al desarrollo espacial de nuestro país y alentó a los

tres paraguayos que realizan sus estudios en el Instituto Kyutech a seguir capacitándose en esta área para luego poner sus conocimientos al servicio del país. Por su parte, ambas autoridades japonesas, agradecieron la condecoración otorgada y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando con el Paraguay para fortalecer esta área de relacionamiento bilateral. Finalmente, el Canciller Nacional trasmitió el deseo de seguir trabajando conjuntamente con el Japón para fortalecer la Agencia Espacial del Paraguay y promover aún más la participación de paraguayos en proyectos del ámbito espacial.


11

INTERNACIONALES

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

CHILE: KAST Y BORIC DEFINIRÁN LA PRESIDENCIA EN UN BALOTAJE EL 19 DE DICIEMBRE El pinochetista José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) obtuvo el 28 % de los votos mientras que Gabriel Boric sumaba casi el 26%, por lo que irán a un balotaje en un mes para determinar quién será el nuevo presidente de Chile. Las elecciones en Chile confirmaron este domingo todos los pronósticos acerca de que por primera vez en la etapa posdictadura disputarán la presidencia dos opciones ideológicas antagónicas -la ultraderecha y la izquierda-, poniendo fin a 30 años de convivencia entre los dos grandes bloques de centroizquierda y centroderecha. El pinochetista José Antonio Kast se alzó finalmente con el triunfo, aunque por un margen bastante menor al que anticipaban los sondeos, con 28% de los votos, pero deberá enfrentar en segunda vuelta al diputado Gabriel Boric, de 35 años, un emergente de las luchas estudiantiles y del estallido social de 2019, que quedó alrededor de dos puntos porcentuales abajo. Conocidos los resultados, ágilmente difundidos por el Servicio Electoral (Servel), la candidata por la centroizquierda -heredera de la ex Concertación- Yasna Provoste, de la Democracia Cristiana, anticipó el apoyo de la alianza por la que compitió, Nuevo Pacto Social, a la candidatura de Boric en el balotaje. Lo mismo había hecho minutos antes el presidente del Partido Socialista -socio de la Democracia Cristiana en la alianza-, Álvaro Elizalde, aunque la titular de la DC, Carmen Frei -hija y hermana de expresidentes-, dijo que esa decisión se tomaría en forma orgánica en la agrupación. Más allá de este detalle, pareciera ser una realidad que las fuerzas que compitieron en las elecciones y que no representan al electorado de Kast y de la alianza de derecha (que llevó dos veces al gobierno a Sebastián Piñera) se alinearían tras la candidatura de Boric, en especial por el rechazo que les causa el ideario pinochetista del ganador.

Kast mostró que entiende la relación de fuerzas y en sus primeras palabras como ganador fijó los alcances del balotaje en una puja entre «democracia y libertad contra comunismo», intentando una polarización en la que su propuesta quiere presentarse como la mejor. Por el contrario, Boric salió al ruedo con un discurso de triunfo, afirmando que su cruzada será garantizar que la esperanza le gane al miedo, según informó Télam. «Yo no voy a hacer este discurso hablando contra el otro candidato, no es mi estilo, nosotros seremos los voceros de la esperanza, del diálogo, de la unidad y nuestra cruzada será que la esperanza le gane al miedo», afirmó durante su discurso de triunfo en la sede de su comando. Las mesas de votación abrieron a las 8, se elegían al presidente, a 27 de los 43

senadores, a la totalidad de los 155 diputados y a 302 consejeros regionales. También aspiraron a la Presidencia Provoste, de Nuevo Pacto Social, el oficialista y exministro Sebastián Sichel y el varias veces candidato y miembro del Grupo de Puebla, Marco EnríquezOminami. Completaron el pelotón el conservador Franco Parisi, que no vive en Chile y sacó 13% de los votos, y el profesor de extrema izquierda Eduardo Artés, por la Unión Patriótica.

CASI 15 MILLONES DE PERSONAS ESTABAN EN EL PADRÓN ELECTORAL, MIENTRAS 71.018 ESTABAN HABILITADOS PARA VOTAR EN EL EXTRANJERO.


12

CULTURAL

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE 2021

Paranaländer se deja arrastrar por la distinguida pluma del pintor Delacroix, siempre preocupado en no poder pintar sus pensamientos en papel como lo hace maravillosamente sobre la tela. Tres tomos son los diarios del pintor Eugène Delacroix (1798-1863): Tomo III (1855-1803), Tomo II (1850-1854), Tomo I (1822-1849). En ellos ocupa un lugar importante sus ideas sobre la escritura, sobre su dificultad para él (“me da dolor de cabeza”), sobre la facilidad para las mujeres, sobre su inferioridad o no con respecto al arte de la pintura. «Un día sin escribir es un día que no ha existido». “Halévy dijo que deberíamos escribir, día a día, lo que vemos y lo que oímos. Lo intentó varias veces como yo, y le había disgustado los huecos que el olvido o los negocios te obligan a dejar en tu diario”. “Al escribir, no experimento las mismas dificultades que encuentro al pintar mis cuadros. Es el único arte que ejercen los indiferentes. Por eso las mujeres escriben tan bien como los grandes hombres”. “Trabajé mucho en el maldito artículo. Lo mejor que pude, a lápiz, todo lo que tengo que decir, en grandes hojas de papel. Me sentiría tentado a creer que el método de Pascal, de escribir cada pensamiento separado en una pequeña hoja de papel, no es tan malo, especialmente en una posición en la que no tengo tiempo para aprender el oficio de escritor. Tendríamos todas sus divisiones y subdivisiones ante nuestros ojos como una baraja de cartas, y uno se sorprendería del orden alcanzado allí. El orden y la disposición física están más entrelazados con las cosas de la mente de lo que uno podría pensar. Tal situación del cuerpo será más favorable al pensamiento: Bacon compuso, se dice, saltando sobre un pie; a Mozart, Rossini, Voltaire, las ideas les llegaban en la cama; a Rousseau, creo, mientras caminaba por el campo”. “Aquí es donde sentimos la impotencia del arte de escribir. Con un pincel, dejaré que todos sientan lo que he visto y una descripción no mostrará nada a nadie”. Respecto a esta dificultad en la escritura, que señala en determinados lugares de su Diario, nos ha parecido interesante citar una página de Baudelaire que es a la vez una apreciación definitiva del talento y las faltas de Eugène Delacroix como escritor: “Tan sabios, tan sensatos y tan claros en tono e intención que nos aparecen los fragmentos literarios del gran pintor, sería absurdo creer que fueron escritos con facilidad y con la certeza de la mirada de su pincel. Por mucho que estuviera seguro de escribir lo que estaba pensando en un lienzo, tanto le preocupaba no poder pintar sus pensamientos en papel. “La pluma”, decía a menudo, “no es mi herramienta: siento que estoy pensando con justicia, pero la necesidad del orden que me veo obligado a obedecer me asusta. ¿Creerías que la necesidad de escribir una página me da dolor de cabeza?”. Es por esta incomodidad, producto de la falta de hábito, que se pueden explicar ciertas frases un poco gastadas, un poco cliché, peor aún, que con demasiada frecuencia escapan de esta pluma naturalmente distinguida”. (Baudelaire, Arte romántico. La obra y la vida de Eugène Delacroix.)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.