EL TRUENO - EDICIÓN 379

Page 1

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 379

@eltruenopy

LA CANDIDATURA DE VELÁZQUEZ “NO TIENE RETORNO”, ADVIERTEN

ENTREGAN UNIDADES DE SALUD DE LA FAMILIA EN SAN PEDRO

AUSTRIA ANUNCIA LA OBLIGATORIEDAD DE LA VACUNA

Mauricio Espínola, afirmó que la postulación de Velázquez está “más firme que nunca”, y que se va a “enfrentar al caballo perdedor”, en referencia a Santiago Peña. PAG. 3

Más de 80.000 pobladores del departamento de San Pedro se benefician con las 16 renovadas Unidades de Salud de la Familia (USF) entregadas el viernes pasado. PAG. 6

El Gobierno de Austria anunció un nuevo confinamiento nacional y estableció que, a partir de febrero, la vacuna será de aplicación obligatoria a toda su población. PAG. 9

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE

MARIO ABDO ANUNCIÓ AMBICIOSA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ESCUELAS El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que desde este lunes 22 iniciará la campaña “Me vacuno en mi aula”, que pretende inmunizar a más de 200.000 estudiantes que concurren a los centros educativos. Paraguay iniciará un proceso de vacunación en aulas desde la esta semana para inmunizar a más de 200.000 estudiantes. El programa será impulsado conjuntamente por los ministerios de Salud y Educación, así lo anunció el presidente de la República, Mario Abdo Benítez durante su jornada de trabajo en San Pedro. El mandatario informó que el proceso de vacunación arranca el 22 de noviembre y se extenderá hasta el 26 del mismo mes. La meta es inmunizar con la vacuna anticovid a más de 200.000 estudiantes. El programa denominado “Me vacuno en mi aula” será desarrollado conjuntamente por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación y Ciencias, con el objetivo de reforzar la campaña de vacunación que se desarrolla en el país.

“Vamos a tratar de inmunizar a más de 200 mil jóvenes que van a la escuela en esta última etapa, antes de que termine su ciclo escolar para que vayan inmunizados a sus casas”, expresó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana durante un acto en San Pedro.

2021


3

NACIONALES

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

LA CANDIDATURA DE VELÁZQUEZ “NO TIENE RETORNO”, ADVIERTEN El secretario privado de Mario Abdo, Mauricio Espínola, afirmó que la postulación del actual vicepresidente está “más firme que nunca”, y que se va a “enfrentar al caballo perdedor”, en referencia a Santiago Peña.

La precandidatura a la Presidencia de Hugo Velázquez es “sin retorno” y “estamos más firmes que nunca”, aseguró el secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola. Ante especulaciones lanzadas desde el movimiento Honor Colorado y divulgadas por medios pertenecientes a Horacio Cartes, acerca de que el movimiento Añeteté estaría analizando si mantiene o no la precandidatura del actual vicepresidente de la República, Espínola afirmó que Velázquez lidera “un proyecto autónomo e independiente, auténticamente colorado.

Nuestro pacto, nuestra alianza es con la ciudadanía y con la dirigencia”, dijo. Disparó también artillería pesada contra el cartismo y su candidato Santiago Peña, afirmando que en Añeteté no se toman decisiones “entre cuatro paredes”, y que no existe “patrón, tembiguai ni mbatará”. En un acto político, el secre tario político de la Presidencia también señaló que Peña “tiene problemas con su ideología”, en relación con su anterior filiación política de cuño liberal. “Hoy nos vamos a volver a

enfrentar al caballo perdedor. Están preocupados por su candidato que es un asalariado del Banco Basa (propiedad de Horacio Cartes)”, apuntó Espínola. En su edición de ayer, el diario La Nación, portavoz de los intereses de Horacio Cartes, publicó un artículo que tituló “Dentro de Añeteté buscarían retirarle el apoyo a Velázquez”, y allí recogía afirmaciones del presidente de la ANR, Pedro Alliana, en el sentido de que la candidatura del vicepresidente no “prende” en la dirigencia colorada y que, por lo tanto, se pretendería reemplazarlo.

Según fuentes políticas, en realidad la disputa está al interior del movimiento Honor Colorado, ya que algunos fuertes dirigentes no estarían de acuerdo con entregarle la precandidatura presidencial a Peña, quien en la actualidad no ocupa ningún puesto de liderazgo dentro del partido ni dentro del esquema gubernamental.


4

NACIONALES

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

CERCA DE 3.300.000 PERSONAS YA RECIBIERON LA PRIMERA DOSIS ANTICOVID El Ministerio de Salud confirmó que suman 3.292.030 las personas inmunizadas con al menos una dosis de la vacuna anticovid en el país. La próxima semana seguirán aplicando el referido biológico sin considerar la terminación del número de cédula. De acuerdo al reporte socializado en la mañana de este sábado, son 3.292.030 las personas que cuentan con la primera dosis de la vacuna anticovid, de las cuales 2.566.371 ya se inmunizaron por segunda vez. El informe del Ministerio de Salud revela que hasta el último corte de las 23:00 del pasado viernes, ascienden a 90.256 los que recibieron la dosis de refuerzo. El lunes 22 de noviembre, Paraguay dará continuidad al calendario de vacunación contra el coronavirus, y se extenderá hasta el viernes 26 de noviembre, tanto para la aplicación de primera y segunda dosis, así como para la dosis de refuerzo. No se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula, y los vacunatorios pueden ser verificados en la plataforma web del siguiente link:https://www.vacunate.go v.py/.


5

NACIONALES

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

YA HAY TENDENCIA HACIA UNA TERCERA OLA CON EPICENTRO DE CASOS EN ALTO PARANÁ La actualización epidemiológica semanal indica que se observa un aumento de casos a nivel país desde las últimas cuatro semanas, que se traduce en un aumento de hospitalizaciones y fallecimientos, principalmente entre la población no vacunada. Ante esta situación no hay que olvidar la importancia de la vacunación, por un lado, y de las medidas sanitarias, principalmente, el uso de mascarillas y distanciamiento social en espacios cerrados, exhortó la directora de Vigilancia Sanitaria, Sandra Irala. En la conferencia de este viernes informó que “se dibuja una ola” y se puede observar una tendencia similar a los últimos brotes registrados. Esto es un aumento de casos en el departamento de Alto Paraná que se traslada luego de unas semanas al resto del país. Alto Paraná registra un aumento en las últimas 7 semanas, con saltos por encima del 70% y 80% entre semanas, advirtió Irala. En el resto del país, se observa un crecimiento en las últimas tres semanas, principalmente en Caaguazú e Itapúa. Aumento de casos entre población no vacunada De los casos confirmados de covid-19 en las últimas 8 semanas, un 54% fue entre población no vacunada, un 34% entre población con las dos dosis y un 12% en población con una dosis de vacuna. En cuanto a fallecidos, en el mismo periodo (8 semanas hasta el sábado 13 de noviembre) da una cifra 83 muertes de las cuales 16 son procedentes de Alto Paraná y 15 de Caaguazú, los

departamentos con mayor incidencia. De los 83 fallecidos, un 82% no estaba vacunado contra el covid-19, por lo que la Dra. Irala instó a la vacunación y señaló que se está reforzando la vacunación en comunidades alejadas mediante brigadas casa por casa. En el caso de fallecidos por covid-19 que tenían la vacuna, indicó que la edad media es de 77 años y todos son mayores de 60 años, lo que indica la importancia de dar una dosis de refuerzo para este sector de la población, señaló Irala. En cuanto a internaciones, informó

que existen personas vacunadas internadas en terapia intensiva (UTI) pero de esta cifra ninguna requirió de asistencia respiratoria. Del total de personas en UTI en las últimas semanas, un 77% correspondió a personas sin vacunación. Importancia de medidas sanitarias La directora de Vigilancia Sanitaria instó a mantener las medidas sanitarias, inclusive entre la población vacuanda. Señaló que el uso de mascarillas y el distanciamiento social en espacios cerrados son dos medidas que cuentan con suficiente evidencia de que permiten disminuir el contagio del virus respiratorio.


6

NACIONALES

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

ENTREGAN RENOVADAS UNIDADES DE SALUD DE LA FAMILIA EN SAN PEDRO Más de 80.000 pobladores del departamento de San Pedro se benefician con las 16 renovadas Unidades de Salud de la Familia (USF) entregadas este viernes. Mario Abdo manifestó que ya son 180 las USF inauguradas en tres años de gobierno.

A través de la cartera de Salud, y mediante el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizó la entrega de una ambulancia para el Puesto de Salud de Puerto Antequera y también fueron oficialmente inauguradas las 16 Unidades de Salud de la Familia (USF) en el departamento de San Pedro. Las infraestructuras sanitarias están distribuidas en los distritos de Lima, Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá, San Estanislao, Villa del Rosario, Guayaibi, Itacurubí del Rosario, Yataity del Norte, Villa San Pedro, y General Resquín. En este caso, se invirtieron casi 11.000 millones de guaraníes. Al respecto, el mandatario puso de relieve el impacto positivo que generan las Unidades de Salud de la Familia desplegadas en los diferentes puntos del país. Alegó que las USF van a cambiar para siempre el sistema sanitario paraguayo, atendiendo a su gran capacidad resolutiva. «Emociona ver tantas USF»,

expresó. Asimismo afirmó que están haciendo un enorme esfuerzo para dotar del 100 por ciento de los recursos humanos requeridos para su operatividad. “La salud preventiva es el camino para tener una población sana”, agregó Mario Abdo Benítez, quien dijo que este tipo de infraestructuras también permiten descongestionar los grandes hospitales. El jefe de Estado precisó que suman 180 las USF inauguradas en tres años de gobierno. Las mismas presentan instalaciones amplias y cómodas, dispone de salas de urgencia, consultorios, vacunatorio, farmacia, entre otras comodidades. En su recorrido por las USF, el mandatario admiró la inversión en infraestructura realizada por el Ministerio de Salud en alianza con el BID en beneficio de la salud de la población sampedrana que constituye un activo importante para el departamento.

Además de brindar una respuesta a la salud, la construcción cumple un rol importante en estas zonas del país, teniendo en cuenta que contribuye con la dinamización de la economía, al generar una gran cantidad de empleos en forma directa.


7

NACIONALES

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

ABDO CELEBRA DISMINUCIÓN DE LA TASA DE DESOCUPACIÓN LABORAL A NIVEL PAÍS “Unas 51.800 personas dejaron de estar desocupadas en los últimos meses, de las cuales 48.500 son mujeres”, destacó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien aseguró que es una señal de que la economía se está recuperando. Durante su jornada de gobierno desarrollada este viernes en San Pedro, el mandatario informó que la desocupación bajó a 6, 5 por ciento del 8, 2 por ciento que se tenía inicialmente, ubicándose como el país con menor tasa de desempleo en el Mercosur y uno de los principales en la región. En ese contexto, destacó que dicha cifra es una señal de que la economía se está recuperando. “Somos el país con menos desocupación, con mejor ambiente económico en la región, somos número 1”, añadió el jefe de Estado. En esa misma línea, mencionó que todo lo expuesto fue el resultado de ese año tan duro de la pandemia por coronavirus para el mundo, donde el Paraguay sufrió, lloró pero resistió. “Aproximadamente 51.800 personas dejaron de estar desocupadas en los últimos meses, de las cuales 48.500 son mujeres”, precisó el mandatario este sábado a través de sus redes sociales acompañado de un breve audiovisual en alusión al tema. La recuperación económica que experimenta el Paraguay “se ve y se siente, es una esperanza para todos”, aseguró al tiempo de hacer un llamado para inmunizarse contra el coronavirus a los efectos de evitar las formas graves de la enfermedad, que podría no solo afectar al sistema sanitario sino también a la economía. “Paraguay se levanta unido”, subrayó finalmente el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.


8

NACIONALES

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

GOBIERNO YA ENTREGÓ MÁS DE 1.500 VIVIENDAS A FAMILIAS DE SAN PEDRO Unas 86 familias del asentamiento Nueva Esperanza de Gral. Resquín y de colonia Tava Guaraní de Santa Rosa del Aguaray, recibieron nuevas viviendas de manos de Mario Abdo. Ya son más de 1.500 casas entregadas por el Gobierno en San Pedro. El mandatario inauguró las viviendas para 86 familias, de las cuales, 40 son del asentamiento Nueva Esperanza de colonia Naranjito, General Resquín y 46 de colonia Tava Guaraní de Santa Rosa del Aguaray, sumando una inversión de 94 mil millones en el departamento de San Pedro. “Contentos de estar acá hoy, no solamente por lo que representa estas 86 viviendas, 46 en el distrito Nueva Esperanza y 40 en Gral. Resquín. Ya van 1.573 viviendas en todo el departamento”, destacó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Pereira. INVERSIÓN DEL GOBIERNO DINAMIZA LA ECONOMÍA El titular del MUVH aseveró que la inversión del Gobierno en San Pedro es superior a 94 mil millones de guaraníes, generó empleo y dinamizó la economía en plena pandemia. “Estas 86 viviendas representan 6.992 millones de guaraníes generando empleos en una etapa coyuntural saliendo de una pandemia donde justamente la instrucción del señor presidente, ha sido que las obras no paren. Eso ha representado un efecto relevante en nuestra economía, ha mitigado el efecto de la pérdida de empleo en otros sectores fundamentales en nuestra economía nacional. Y ya vamos por 94 mil millones de guaraníes de

inversión del gobierno nacional en este departamento”, destacó el secretario de Estado. Estas obras han generado cerca de 12.000 empleos directos e indirectos, dinamizando así, el sector económico de las diferentes localidades que componen el departamento de San Pedro. AGRADECIMIENTO AL EJECUTIVO Por su parte, Diosnel Benítez, presidente de la Comisión Tava Guaraní, en representación de las familias beneficiadas expresó su agradecimiento al presidente Abdo Benítez por las viviendas inauguradas en la zona.

“DESDE TAVA GUARANÍ NUESTRO AGRADECIMIENTO PRESIDENTE, PORQUE NO ES FÁCIL EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS QUE IMPULSA SU GOBIERNO PARA EL PAÍS EN PLENA PANDEMIA Y EL CAMPESINO NO TIENE POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UNA CASA, POR LO CUAL AGRADECEMOS A SU GOBIERNO POR ESTE BENEFICIO”, AFIRMÓ EL TITULAR DE LA COMISIÓN TAVA GUARANÍ.


9

INTERNACIONALES

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

AUSTRIA VUELVE AL CONFINAMIENTO TOTAL Y ANUNCIA LA OBLIGATORIEDAD DE LA VACUNA El Gobierno de Austria anunció un nuevo confinamiento nacional a partir de este lunes a raíz del rebrote de casos de coronavirus y estableció que, a partir de febrero, la vacuna será de aplicación obligatoria.

La medida regirá desde el lunes y durante un período de 20 días, tras el cual se mantendrá para aquellas personas que no estén vacunadas. Así lo informó el canciller de ese país, Alexander Schallenberg, quien señaló que si bien «no es fácil» la decisión, resulta necesaria «ante el número de contagios» de Covid-19. En referencia al confinamiento de toda la población que regirá desde el lunes, Schallenberg señaló que resulta «doloroso» tener que imponer ese tipo de restricciones teniendo en cuenta que hay vacunas suficientes para la población. «No hemos tenido éxito a la hora de atraer a suficiente gente a la vacunación», sostuvo el funcionario,

quien puso el acento en la importancia de «mirar a la realidad a los ojos», según reprodujo la agencia Europa Press. En sintonía con los dichos del canciller, el ministro de Sanidad austriaco, Wolfgang Muckstein, sostuvo que las medidas «no son fáciles para nadie pero son necesarias». Por su parte, la agencia Télam informó que, de esta forma, Austria se convirtió este viernes en el primer país europeo en anunciar que hará obligatoria la vacunación con-

tra el coronavirus. En tanto, el nuevo confinamiento regirá desde el lunes y durante un período de 20 días, tras el cual se mantendrá para aquellas personas que no estén vacunadas, tal como ocurre desde el 15 de noviembre pasado, según informó el diario austríaco ‘Die Presse’. Austria registra un repunte de casos de coronavirus desde hace algunas semanas y durante los últimos días alcanzó varios registros máximos de contagios en el marco de la pandemia.


10

CULTURAL

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

Paranaländer pilla una bella edición italiana con los guiones inéditos más los de los 4 primeros largometrajes del cineasta polaco Krzysztof Kieslowski (comparado por Zizek con un teólogo materialista y por el poeta Zagajewski con Camus). “Azar y otras historias” (Milán, 2017, edición a cargo de Marina Fabbri), obra que recoge algunas de las narraciones inéditas que el director polaco Krzysztof Kieslowski (Varsovia 1941-1996) escribió para el cine: los guiones narrativos de los cuatro primeros largometrajes y los proyectos, también escritos en forma literaria, de sus documentales más importantes. Junto a las primeras películas como “El Personal”, relato autobiográfico de formación teatral, “La tranquilidad” y “El amateur”, himnos al deseo de libertad del hombre y del artista, y “Azar”, reflexión ejemplar sobre las posibilidades existenciales humanas y al mismo tiempo retrato fiel de Polonia al final del régimen comunista, en este libro se publican por primera vez en el mundo los proyectos de algunos documentales como “La estación”, “Siete mujeres de diferentes edades” o “Cabezas parlantes”. “Todavía no conocíamos al querido amigo Krzysztof, sólo conocíamos al artista que había aparecido en el café de la Plaza de Clichy. Allí nos conocimos por primera vez (Plaza de Clichy – el lugar donde comienza “Viaje al final de la noche”). Una extraordinaria mutación artística ha intervenido en su arte: el que realizaba documentales en blanco y negro sobre lo concreto, retratos de seres vivos, agobiados por sus cuerpos y biografías dolorosas, el que escuchaba los destinos menores y recordaba la medida de la «multitud» o «sociedad», el que, siguiendo el espíritu de la época, deseaba «representar» el mundo, se había convertido en un director que poseía el don más raro y difícil, el don de una inspiración filosófica diferente. En medio de este camino está “Decálogo”. “Decálogo” de Kieslowski es también una tabla de las leyes y deberes del artista. Me parece que a Kieslowski no le gustaba separar los deberes del artista y del hombre, como todavía es costumbre hoy, imitando a los románticos. “Decálogo” registra la tensión entre el sufrimiento y lo invisible. Una de las obsesiones filosóficas de Kieslowski: la pasión por investigar los hilos ocultos del poder ejercido en otros. ¿Quién nos gobierna? ¿Somos marionetas? ¿O es solo el azar el rey de nuestras vidas? Pero en “La doble vida de Verónica”, una de las escenas más hermosas es la


11

CULTURAL

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

tranquila y extática del teatro de marionetas: el teatro dentro de un teatro, la belleza que visita un aula. En “Tres Colores- azul”, el vacío de la vida moderna sufre repentinamente una metamorfosis total, cuando al final escuchamos las palabras de San Pablo sobre el amor (un poco como en la novela “Antiguos maestros” de Thomas Bernhard, cuando al final de una letanía de odio y repugnancia el protagonista Reger revela su amor por su difunta esposa y declara que el amor por una persona es más grande que todos los tesoros del conocimiento y las obras maestras del arte). Es una lástima que no haya podido continuar con su investigación, no sabemos a dónde podría haberlo llegado. Una vida que fue trágicamente interrumpida, inconclusa. Es una pena que se haya ido, derrotado por su propio corazón. Un director de cine no es un filósofo, no viene al mundo con un solo pensamiento. Pero Kieslowski deja un mensaje que no es solo estético, en las películas de Kieslowski hay un deseo de recogimiento, que a menudo se convierte en oración, y parece ser lo que organiza todo el material visual y sonoro. Transponer esta poderosa concentración de atención a una película es una de las grandes victorias de Kieslowski. Si Albert Camus hubiera hecho películas, quién sabe, tal vez habría hecho películas como las de Krzysztof Kieslowski (Adam Zagajewski). El ensayo “La teología materialista de Krzysztof Kieslowski” de Slavoj Žižek, de 2005, se centra en la dicotomía entre realidad y ficción que atraviesa toda la obra del autor de “Decálogo”.

Filmografía completa: El tranvía, corto (1966), La oficina, corto doc. (1966), Concierto de deseos, corto (1967), La fotografía, corto doc. para la TV (1968), De la ciudad de Łódź, corto doc. (1969), He sido un soldado, corto doc. (1970), La fábrica, corto doc. (1970), Antes de la carrera, corto doc. (1971), Ritornelo, corto doc. (1972), Entre Wrocław y Zielona Góra, corto doc. (1972), La regla de seguridad en la mina de cobre, corto doc. (1972), Trabajadores 1971. No hablamos de nosotros sin nosotros, codirigido por Paweł Kędzierski, Tadeusz Walendowski, Wojciech Wiszniewski e Tomasz Żygadło, mediometraje doc. (1972), El albañil, corto doc. (1973),El paso subterráneo, mediometraje para la TV (1974), La radiografía, corto doc. (1974), Primer amor, mediometraje doc. para la TV (1974), Curriculum vitae, mediometraje (1975), El personal, film TV (1975), El hospital, corto doc. (1976), Ciak, corto (1976), La cicatriz (1976), La tranquilidad, film TV (1976), Desde el punto de vista de un portero nocturno, corto doc. (1977), No sé, mediometraje doc. (1977), Siete mujeres de diferentes edades, corto doc. (1978), Amateur (1979), La estación, corto doc. (1980) Las testas parlantes, corto doc. (1980), Azar (1981), distribuido en 1987, Una breve jornada de trabajo, film TV (1981), Sin fin (1984), Decálogo 1-10, serie de 10 film TV (1988-89), Breve film sobre matar(1988),Non desear a la mujer del prójimo (1988), Siete días de la semana, corto doc. (1988), La Doble vida de Verónica (1991), Tres colores: Azul (1993), Tres colores: Blanco (1994), Tres colores: Rojo (1994)


12

CULTURAL

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

Derian Passaglia narra la crónica de sus mudanzas, utilizando varias referencias literarias para tratar dicha experiencia.

Las películas de terror empiezan cuando una familia se muda a un caserón en las afueras de la ciudad. Ellos no lo saben, pero la casa esconde un secreto de historias antiguas de esclavitud, sacrificios o abusos, y los fantasmas viven en los áticos polvorientos, atrapados en los espejos y las paredes húmedas de madera. Como esas familias, cada cuatro o cinco años, me tengo que mudar de departamento. Ningún pibe nace inquilino. Esa particularidad que no elegí para mi vida se convirtió en un destino hace ya más de una década. Tengo asociado Thomas Mann a la frase que dice que todo relato comienza de dos maneras: alguien emprende un viaje o alguien llega a algún lugar. Todo relato, en el fondo o en la superficie, pareciera ser de viaje. Hay que llegar del punto A al punto B. El viaje implica un trayecto y un movimiento, pero lo que avanza en realidad son las palabras en una hoja virtual como esta en la que escribo. Yo estoy quieto, y lo único que muevo son las manos sobre el teclado. Pienso en relatos que no implican viajes ni mudanzas. El espacio, definido y estático, se expande en un tiempo muerto o aletargado, como en Faulkner o Proust. Un personaje de un cuento de Mariana Enríquez lee en una revista que las mudanzas están entre las tres situaciones más estresantes, después del duelo y del despido. Pasé un duelo y pasé un despido, y ahora voy por mi quinta mudanza, además de que deambulé por algún que otro hostel y casa de amigo durante un tiempo. El hostel estaba lleno de venezolanos que esperaban traer a sus familias al país. Había dos ecuatorianos. Uno trabajaba en la cocina de un restorán de comida peruana y el otro era personal trainer y trabajaba en un gimnasio. Uno era un personaje simpático que contaba anécdotas de las islas Galápagos agarrándose de una punta de la cama cucheta, el otro era callado y serio y se hundía en sus auriculares cuando llegaba de trabajar. Convivimos los tres en una piecita durante unas semanas. Uno de ellos roncaba.


13

CULTURAL

LUNES, 22 DE NOVIEMBRE 2021

Las mudanzas me hacen pensar que la realidad es una cosa chata y sin misterio donde casi cualquier situación se puede solucionar con plata. Ando a veces con la mente volada, en las nubes, pensando en escritores, conectando en la cabeza un libro con otro, una película con el verso de un poema, un argumento para un librito con el que me quiero divertir escribiendo los próximos meses se me aparece de repente. Una de las pocas cosas que me obliga a someterme a la realidad concreta es una mudanza. Hay que embalar, levantar cajas, tirar aparatos sin uso que juntaban polvo en un placard; hay que llamar al flete, firmar contratos, cuidar que las plantas no se estresen durante el viaje y buscarles un lugar en el nuevo departamento. Asocio la realidad concreta al sistema capitalista, a la muerte, a un árbol seco del bosque en un sendero oscuro. La escritura simboliza signos y abstrae, la mudanza me expulsa de mi universo inventado, de mi realidad paralela donde me mudé hace tiempo en el interior de mi cabeza, y me trae de vuelta acá, a este sol de media mañana, a esa tele que se escucha desde un piso, el centrifugado del lavarropas, los pasos de la de arriba, a este domingo calmo. Para que todo el mundo entre en la realidad de un libro la escritura debe ser concreta. Hebe Uhart escribió la novela corta Mudanzas. Mi ejemplar está embalado en una caja así que copio desde internet cómo arranca: “Tres llamados suaves pero incisivos, un pájaro carpintero al llamador: era la tía Carolina. Si María estaba de humor, salía a atenderla y hacía su despliegue de cortesía; de lo contrario dejaba que la madre abriera. La tía Carolina cargaba siempre una valija llena de naranjas que traía de su quinta. A medida que pasaba el tiempo, sus visitas se fueron haciendo más frecuentes y parecía su valija más llena, tal vez parecía eso porque era muy delgada y estaba envejeciendo. Envejecía como si el proceso fuera ajeno a ella, como si la vejez fuese un azar, una cosa externa que la tocara pero con signos muy suaves: las pecas de sus manos eran casi imperceptibles, tenía todo el pelo blanco; no tenía arrugas. Esta vez la madre quiso abrirle ella a la tía Carolina: le sacó la valija y la reprendió por venir tan cargada: nadie comía tantas naranjas.” Las mudanzas muestran el envejecimiento y el paso del tiempo como la narradora de Hebe Uhart muestra el envejecimiento en las manos de la tía Carolina: un proceso exterior marcado en el cuerpo, ajeno, “como si la vejez fuese un azar”. Las arrugas cincelan la frente, el entrecejo, los cachetes (la tía Carolina no tenía arrugas); el pelo cambia, cambian los peinados, la piel se cae, la espalda se encorva. Una mudanza es la forma íntima de fechar la historia y de revelar el tiempo en las ciudades.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.