EL TRUENO - EDICIÓN 357

Page 1

JUEVES, 21 DE OCTUBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 357

@eltruenopy

"CANDIDATO DE LA OPOSICIÓN DEBE SER DEL TERCER ESPACIO"

DIRIGENCIA PIDE A MARIO ABDO QUE SE CANDIDATE A LA JUNTA

TRABAJAN PARA ABARATAR CORTES POPULARES DE CARNE

“Las últimas dos elecciones fueron lideradas por el PLRA y perdimos las elecciones. Lo más acertado sería que lidere una persona del tercer espacio" afirmó Villarejo. PAG. 4

En las últimas horas, un grupo importante de senadores y diputados oficialistas pidió a Mario Abdo que piense en la posibilidad de postularse a la Presidencia de la ANR. PAG. 5

Desde el MIC anunciaron que mediante un acuerdo con el sector cárnico y representantes de Capasu, se ofrecerán cortes populares de carne con precios promocionales. PAG. 9

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

JUEVES, 21 DE OCTUBRE 2021

NORMAN HARRISON DESISTE DE CANDIDATURA PRESIDENCIAL El empresario farmacéutico desistió de seguir militando al interior del PLRA y se bajó de la candidatura presidencial. Afirmó nuevamente que nunca estuvo de acuerdo con #AnrNuncaMás y que se necesitan votos colorados para llegar al poder.

Antes de arrancar su carrera, el empresario farmacéutico Norman Harrison decidió que no va buscar ningún cargo electivo, tal como un sector venía anunciando. “No tengo más ningún interés en ninguna otra candidatura a ningún cargo electivo”, afirmó de manera contundente en comunicación con la emisora 780 AM.

ción fue ayudar a establecer el canal de comunicación entre estos dos liberales (Blas Llano y Efraín Alegre)”, afirmó Harrison.

El que se constituía en la esperanza de un importante sector del liberalismo afirmó que el liberalismo no tiene vocación de poder y comunicó su decisión de continuar su labor empresarial. De hecho, él mismo había dicho que luego de las elecciones municipales anunciaría su eventual candidatura a la presidencia de la República, que finalmente no prosperó.

En otro momento, Harrison manifestó que nunca estuvo de acuerdo con el discurso de odio pregonado por un sector de la oposición, tal como fue la frase #AnrNuncaMás, ya que se necesitan votos colorados para llegar al poder, lo que a su criterio difícilmente pueda conseguir Efraín Alegre, por lo que no cree que pueda ganar una elección.

“Pienso que los actuales actores políticos si no se unen por un bien mayor, no va a ser posible la alternancia del poder. Mi inten-

Al parecer uno de los motivos por el que Harrison no continúa en la política partidaria es la división al interior del PLRA. “Hay que bus-

car las razones que nos unen y no los motivos que nos separan. Lamentablemente los líderes del partido no logran la unión y así es muy difícil lograr una gran alianza”, agregó. Con el anuncio de Harrison se esfuman las esperanzas de un sector interno del PLRA, que veía en el empresario una figura que podría aglutinar y hacer frente a la ya instalada candidatura de Efraín Alegre. “Voy a seguir colaborando con mi país desde el sector empresarial, que es lo que también el país necesita, impulsores, generadores de empleos, con fuerte vocación social”, subrayó.


3

EDITORIAL

JUEVES, 21 DE OCTUBRE 2021

DESORIENTACIÓN GENERALIZADA AGUDIZA LA FRAGMENTACIÓN OPOSITORA

La oposición continúa aturdida, atontada y sumamente desorientada luego del fracaso electoral que fueron las municipales, donde la ANR en plena pandemia superó la cantidad de intendencias y batió récord de concejales en todo el país. Se militó por más de dos décadas el desbloqueo, asegurando que las listas sábana eran el único fundamento del poderío electoral de la ANR. El resultado fue el inverso, y hoy el coloradismo es el más fanático defensor de la nueva normativa electoral. En los estudios políticos comparados no se registra un caso similar de suicidio político, planificado con abnegación, paciencia y método, todo en el marco de una batalla cultural de largo aliento. Fue un memorable despliegue de energías para la autosepultura y la ratificación de la ínfima vocación de poder de la oposición, así como de la ceguera a la hora de analizar la política.

En otro orden de cosas, la exitosa campaña tuitera #ANRNuncaMas va apagándose en las redes sociales, mientras otras consignas toman la posta, como por ejemplo “huir a tiempo no es cobardía”, luego de que Harrison tire la toalla con prudencia y justificaciones sobradas, si consideramos el aquelarre sin mañana que es el PLRA. Este último hecho es de fuerte impacto en todo el mundo empresarial, es la comidilla de las reuniones, asados y encuentros sociales del establishment local. Se considera que apostar por la oposición hoy por hoy califica como deporte de riesgo, es casi tirar el dinero al río o dar dulces a desnutridos y torpes cuervos de la política. El gran ganador de la catástrofe opositora es el presidente moral del Paraguay, Efraín Alegre, quien se consolida por tercera vez como candidato para el 2023, una candidatura que promete poner en escena a la síntesis definitiva

de Mandela, Lula y Biden, como el propio Alegre lo sostiene en reuniones con su gabinete en las sombras. Mientras tanto, en el llanismo el desconcierto y el sentimiento de orfandad es total, se vive un clima de velorio, aunque en medio del duelo ya se sondea a Martín “Bache” Burt como contrincante de Alegre. En el tercer espacio político surgen otros entretelones prometedores, con el Partido Patria Querida luchando para dejar de ser partido municipal y disputar a la izquierda como fuerza nacional. Envalentonado por los últimos resultados electorales en materia de concejales, el diputado Villarejo pidió que la oposición no tenga como candidato a un liberal, ya que arrastran dos derrotas consecutivas. La política es imprevisible y para el 2023 falta mucho, aunque por el momento el panorama parece sombrío para desplazar al Partido Colorado del poder.


4

NACIONALES

JUEVES, 21 DE OCTUBRE

VILLAREJO AFIRMÓ QUE EL CANDIDATO DE LA OPOSICIÓN DEBE SER DEL TERCER ESPACIO Y NO DEL PLRA “Las últimas dos elecciones fueron lideradas por el PLRA y perdimos las elecciones. Lo más acertado sería que lidere una persona del tercer espacio y de un perfil nuevo”, afirmó el diputado Sebastián Villarejo. El diputado Sebastián Villarejo, que es a su vez presidente del partido Patria Querida, fue contundente en afirmar que los ejemplos de Ciudad del Este y Encarnación son los que deben guiar a la oposición. Hizo mención a los mismos teniendo en cuenta que ninguno de los dos pertenecen al Partido Liberal. En comunicación con Radio Cáritas, el legislador fue consultado si es que al PLRA, por ser el partido mayoritario de la oposición, no le corresponde mayor derecho de liderar una alianza opositora, a lo que respondió: “las últimas dos elecciones fueron lideradas por el PLRA y perdimos las elecciones. Lo más acertado sería que lidere una persona del tercer espacio y de un perfil nuevo”. Villarejo también se mostró cauteloso sobre la posibilidad de que la oposición vaya con una lista unificada para el Senador, pero afirmó que cree conveniente ir con la menor cantidad de listas posibles. También hizo mención a la decisión de Norman Harrison de no involucrarse en política partidaria, y por ende, de tampoco candidatarse a la Presidencia de la República; manifestó que “para descabalgar primero hay que cabalgar”, dando a entender a el empresario ni siquiera incursionó en el PLRA.

2021


5

NACIONALES

JUEVES, 21 DE OCTUBRE

DIRIGENCIA PIDE A MARIO ABDO QUE SE CANDIDATE A LA JUNTA DE GOBIERNO En las últimas horas, el grupo de senadores y diputados oficialistas pidió a Mario Abdo que piense en la posibilidad de postularse a la Presidencia de la ANR. A medida que se acerca el 2023 la danza de los nombres de interesados a ocupar el sillón presidencial va en aumento. Lo mismo ocurre con la Presidencia de la ANR, porque el periodo de Pedro Alliana ya está vencido y fue prorrogado por la Convención partidaria, por lo tanto lo tanto las autoridades se van a renovar. En Honor Colorado la mayoría de sus dirigentes ya solicitó a Horacio Cartes que sea el abanderado de esa facción interna en la elección para presidente de la Junta de Gobierno. Ocurre lo mismo en el oficialismo. El senador Enrique Bacchetta confirmó que el grupo de los senadores oficialistas mantuvo una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo, donde le solicitaron que se candidate a la Junta de Gobierno en las próximas elecciones internas. El legislador refirió que el mandatario prometió que reflexionaría sobre el pedido que le hicieron. “La idea de Añetete más o menos es que el presidente de la República le entregue la banda presidencial a Hugo Velázquez y que Marito Abdo vaya a asumir la Presidencia de la Junta de Gobierno”, afirmó Bacchetta en comunicación con Ñanduti. Este miércoles, los diputados Miguel Cuevas y Ramón Retamozo se hicieron presentes en sede del Palacio de Gobierno y a la salida brindaron declaraciones a la prensa donde informaron que hicieron también el mismo pedido al mandatario.

De escucharse el pedido de la dirigencia, el próximo año se daría la puja entre Mario Abdo y Horacio Cartes.

2021


6

NACIONALES

JUEVES, 21 DE OCTUBRE 2021

PARAGUAY CERRÓ ACUERDO DE COMPRA DE DOS MILLONES DE VACUNAS ASTRAZENECA El Gobierno paraguayo firmó en México el contrato para la adquisición de dos millones de vacunas anticovid AstraZeneca. La primera partida arribará en noviembre de este año. El ministro de Salud, Julio Borba, realizó este miércoles un recorrido por la planta en México, donde se realiza el proceso de envasado y llenado de la vacuna contra el coronavirus de la plataforma de AstraZeneca. En la oportunidad, Borba suscribió un contrato para el suministro de los referidos

biológicos durante su visita a las instalaciones de la planta de Laboratorios Liomont. El documento firmado entre la cartera sanitaria y Astrazeneca Uk Limited, compañía constituida en Cambridge Biomedical Campus, Inglaterra, con base en México, contempla el suministro de dos millones de dosis.

Mediante las acciones conjuntas entre la cartera sanitaria y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se proyecta agilizar las tareas para el arribo ágil y seguro de las dosis adquiridas. De acuerdo al calendario de entregas, el próximo mes, es decir noviembre arribará la primera partida de las vacunas.


7

NACIONALES

JUEVES, 21 DE OCTUBRE 2021

PROYECTO “VICTORIA” CUMPLE 2 AÑOS Y BENEFICIARIAS VOLVERÁN A TENER SUS AREOLAS MAMARIAS La Oficina de la Primera Dama informó acerca del nuevo servicio sin costo al que accederán las mujeres beneficiadas con el proyecto de reconstrucciones mamarias gratuitas “Victoria”. Se trata de la micropigmentación de las areolas en las mamas.

El anuncio se realizó este martes con motivo del Día Mundial de Lucha contra el cáncer de mama en Casa “Las Residentas”, de Mburuvicha Róga y contó con la presencia de la Primera Dama, Silvana Abdo, así como médicos, beneficiarias y colaboradores que integran el proyecto. "Victoria, porque ganaste la batalla" es un proyecto de reconstrucción mamaria gratuita para mujeres que fueron sometidas a una mastectomía a causa del cáncer y se encuentra vigente desde octubre de 2019, impulsado por la OPD, en alianza con la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética (Spacpre), el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social. A partir de este martes, se adhirió oficialmente al proyecto la cosmetóloga especializada en Francia, Mirtha Gonzá-

lez, para completar el tratamiento con la micropigmentación de areola mamaria para beneficiarias de “Victoria”, que cuenten con la aprobación de su médico tratante. “Soy yo la agradecida porque me siento útil para mi país y puedo ayudar a que las mujeres terminen su tratamiento de reconstrucción”, dijo González. Se realizaron en total unas 22 cirugías, que beneficiaron a 14 mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, a pesar de la pandemia. Ninguna de ellas pueden solventar los gastos de una cirugía y mediante el proyecto, pudieron mejorar su calidad de vida, completar su recuperación y recobrar la confianza. “Que realmente sea un impulso para que más mujeres se animen a formar parte del proyecto, pero también a

realizarse los controles anuales para evitar llegar a la mastectomía, que es muy importante”, expresó la primera dama, Silvana Abdo, al tiempo de agradecer a todos los miembros del Proyecto Victoria por donar su tiempo y conocimientos para mejorar la vida de las mujeres.

Los médicos de Spacpre trabajan de forma voluntaria y donan su tiempo para cambiar la vida de las mujeres beneficiadas con el proyecto y son: Bruno Balmelli, Enrique Asta, Orlando Ávalos, Rodrigo Frachi, Lorena González, Osvaldo Gamarra, Sergio Ferrari, entre otros.


8

NACIONALES

JUEVES, 21 DE OCTUBRE 2021

PROGRAMAS SOCIALES AYUDARON A CONTENER AUMENTO DE LA POBREZA DURANTE 2020, AFIRMAN La asistencia a sectores vulnerables, a través de los programas sociales implementados por el Gobierno Nacional, ayudaron a contener el aumento de la pobreza en 2020, afirmó el director de Política Macro-Fiscal del Ministerio de Hacienda, Rolando Sapriza. Estas declaraciones las formuló durante el taller internacional virtual “Inclusión y Cohesión Social en América Latina en tiempos de pandemia: desafíos y aprendizajes para Paraguay”, informó la cartera Fiscal. El evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), según reporta la Agencia IP. El director Sapriza integró el panel denominado «Políticas fiscales durante la pandemia, reflexiones en torno a su papel como condición para la cohesión social». Al respecto, remarcó que los programas sociales transitorios implementados en el 2020 fueron oportunos y lograron mitigar los efectos negativos del covid-19. Mencionó que, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alrededor de 230.000 personas pudieron haber ingresado por debajo de la línea de pobreza si el Gobierno no implementaba los programas sociales transitorios.

población total. Agregó que, según el INE, la pobreza hubiese ascendido a 30% si no se implementaban los programas transitorios de asistencia social.

Afirmó que el programa Pytyvõ, en sus diferentes versiones, y el fortalecimiento de los programas tradicionales como el programa de Pensión Alimentaria a Adultos Mayores en situación de vulnerabilidad social, fueron claves para contener el aumento de niveles de pobreza en el país. Precisó que la pobreza total de Paraguay en 2020 representó el 26,9% de la

De igual forma, el director manifestó que los programas Pytyvõ y Ñangareko fueron los pilares de protección social y transferencias monetarias, así también los pagos por cese de actividades y suspensiones laborales, realizados por el Instituto de Previsión Social (IPS). En el caso de Pytyvõ, dijo que representó una ayuda temporal correspondiente al 25% del salario

mínimo vigente. Permitió que 7 de cada 10 trabajadores fueran beneficiados con el subsidio y que 1.500.000 paraguayos recibieran asistencia del Estado en los meses más difíciles de la pandemia. Además, el director Sapriza dijo que la asistencia también fue orientada a trabajadores de frontera con Argentina, beneficiando a 24.000 trabajadores formales e informales. Añadió que el programa transitorio Ñangareko, impulsado durante la pandemia, alcanzó a 285.000 personas con una inversión de 26 millones de dólares.


9

NACIONALES

JUEVES, 21 DE OCTUBRE

GOBIERNO TRABAJA EN ABARATAR CORTES POPULARES DE CARNE Desde el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron que mediante un acuerdo con el sector cárnico y representantes de Capasu, se ofrecerán cortes populares de carne con precios promocionales hasta fin de año. En conversación con Radio Nacional del Paraguay, el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello informó que desde el MIC se encuentran negociando con el sector privado y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) sobre los productos cárnicos. “El acuerdo que queremos finalizar es que los frigoríficos oferten una serie de cortes populares al costo y la Capasu se comprometa a trasladar esos productos al mismo precio sin recargar ningún margen”, explicó este miércoles. Según informó la Agencia IP, Mancuello remarcó que el objetivo principal de esta iniciativa es ofrecer a los compradores una serie de alternativas. Los cortes serían puchero, carnaza de segunda, bola de lomo, costilla, asadito, menudencia, entre otros productos.

“Esperamos que se tenga una reducción y que esa reducción se mantenga hasta fin de año para contribuir también en la canasta familiar y contener la inflación, que es a nivel internacional”, señaló. En esa línea, subrayó que uno de los factores que afecta a los supermercados es la entrada de productos ingresados al país de forma ilegal.

“Si bien la economía se está reactivando, los supermercados no están vendiendo tanto como antes, eso se explica por el auge del contrabando. La gente termina comprando de otro lado”, puntualizó.

2021


10

NACIONALES

JUEVES, 21 DE OCTUBRE 2021

AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO SE OPONE A LA ELIMINACIÓN DE LOS CONTROLES ALEATORIOS DE ALCOHOLEMIA EN RUTA La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial sentó su postura de alarma ante la posibilidad de que se eliminen los controles de alcoholemia a conductores en ruta, ya que por medio de estas inspecciones se logra disminuir en gran medida los accidentes viales. La directora de la Antsv, María del Carmen Porro, manifestó su preocupación ante la iniciativa del Congreso Nacional de eliminar los controles aleatorios de alcoholemia a los conductores en ruta. «Realmente consideramos que está decisión es muy grave, porque a nivel mundial los controles de alcoholemia son los que disminuyen las estadísticas de siniestros viales. Si se confirma está decisión estaríamos dando un paso atrás», aseguró. Agregó que existen estadísticas de la eficiencia de los controles de alcoholemia para evitar los accidentes de tránsito en el Paraguay y por ello realizan este llamado para que se tenga en cuenta el pedido, tanto institucional como ciudadano, de evitar que se eliminen estas inspecciones en ruta. «Los ojos del mundo de la seguridad vial están puestas en este momento en esta decisión. Estamos recibiendo acompañamiento de organismos internacionales que nos demuestran que están pendientes de esta decisión. Estamos preocupados por el rumbo que va tomando esta decisión», refirió la titular de la Antsv este miércoles en conferencia de prensa. Porro mencionó que de aprobarse la eliminación de estos controles se «generará una sensación de libertinaje, no de libertad, sino de libertinaje, si ahora habiendo controles esporádicos la ciudadanía está su-

friendo las consecuencias, entonces si llegan a tener esa libertad, no sé, ni quiero pensar lo que pueda llegar a pasar ese día», anunció alarmada. Por su parte el asesor jurídico de la Antsv, Mauricio Bejarano, reiteró su rechazo a la eliminación de los controles, mencionó que el argumento presentado por los proponentes de la modificación era que estos controles aleatorios de alcoholemia tenían excesos por parte de los controlantes. «Cuando se zanjó el debate de que no se podía legislarse en base a excesos por parte de las personas que controlan la intoxicación se instaló estos dos derechos constitucionales siendo el más esgrimido sin ningún debate constitucional que es el de libre tránsito», dijo. Sobre ese punto sostuvo que, si se realiza un análisis detallado de lo que la Constitución pone sobre el libre tránsito, no significa que el Estado paraguayo no ejerza el control administrativo o de cualquier tipo que tenga que hacerlo. «El libre tránsito no puede considerarse conculcado porque se realiza un control aleatorio de alcoholemia. Vuelvo a insistir, con ese criterio, cualquier tipo de control, ya sea de mercaderías, rollos o ganado estaría privando entonces la libre circulación de los ciudadanos, por lo cual la tesis que se viene es muy peligrosa, y a criterio de esta Agencia los controles no atentan contra ningún principio constitucional», manifestó finalmen-

te. El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, el pasado 20 de septiembre también sentó postura al respecto considerando que se deben seguir realizando los controles donde más accidentes y siniestros se producen. El galeno aseguró que los números estadísticos son fríos, ya que los fines de semana se atienden en el nosocomio a más 290 pacientes por accidentes de tránsito, y de ellos, 184 son motociclistas. Cabe recordar que el pasado 8 de septiembre de 2021, la Cámara de Diputados remitió a la Cámara de Senadores con modificaciones y rechazando la eliminación de los controles el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 112 inciso x) y el artículo 113 inciso g), de la Ley Nº 5016/2014 ‘Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”. El proyecto de ley, actualmente se encuentra en la Cámara de Senadores y mañana será tratado en el orden 9 del día.


11

CULTURAL

JUEVES, 21 DE OCTUBRE 2021

Derian Passaglia escribe la novena parte de su ensayo sobre la novela «El jardín de las maquinas parlantes» de Alfredo Laiseca, esta vez comentando la cuestión de la telepatía. “El jabón” (1967 Gallimard, Pre-Textos 1977), de Francis Ponge, es un libro singular, poema-ensayo, preludiomanifiesto, radio-poema, jabón en órbita, y de cuyas ideas podemos abrevar generosamente. Su idea de escritura, en primer lugar, como “producción de su propio signo”. Nada de transcripción, copiatini, de alguna idea (exterior o anterior). Escritura como orgasmo. El poeta llegará a “ver” -como el pintor una naturaleza muerta (alguna mesa de cocina por ejemplo)- el pan, la vela, un trozo de carne, un trozo de jabón. Los verdaderos “fabricantes” (y no simples contempladores) de esos objetos consuetudinarios (como el pan, el jabón o la electricidad) son los escritores y poetas. Ellos tienen el poder de abrir y cerrar las puertas de nuestra “libertad”.

El poder de forjar las llaves del mundo y las rejas que nos permiten reconocernos. Ponge con su preludio al jabón no busca tanto la novedad, sino la distinción, la autenticidad.


12

CULTURAL

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE

“ARRUGUEMOS PARA EMPEZAR Como con todo derecho, querido lector, Exiges POR ROMPER según nuestra costumbre, Algo más que el silencio. CON UNA MANO después arrojemos a la papelera TODA NOTA o borrador de papel Impreso con el mal gusto ordinario de Las envolturas del Objeto Que aquí tenemos desnudo Desde el momento en que surge EN LA OTRA MANO, TENIENDO Para nuestro aseo intelectual UN PEQUEÑO TROZO DE JABÓN”

Al parecer esta totemización o fetichización poética del jabón por Monsieur Ponge empieza en abril de 1942, refugiado él y su familia en Roanne, pequeña ciudad del centro de Francia, en plena guerra, en plenas restricciones de todo tipo, y el jabón, el verdadero jabón, en particular, les faltaba. Solo tenían malos sustitutos que no hacían ninguna espuma, ningún poema burbujeante. El jabón tiene mucho que decir. Y lo dice con locuacidad espumeante y entusiasmo. Cuando ha acabado de decirlo ya no existe. No hay nada en la naturaleza parecido al jabón, al poema. ¡Qué magnifica forma de vivir nos enseña el jabón! O el poema.

2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.