EL TRUENO - EDICIÓN 356

Page 1

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 356

@eltruenopy

LA ACTUAL GESTIÓN DE LA EBY LOGRA REDUCIR DEUDA

SE HABILITÓ EL PASO FRONTERIZO ENCARNACIÓN – POSADAS

ANR EXPULSARÁ A UNOS 12.000 AFILIADOS POR FALTAS GRAVES

La región atraviesa una crisis económica y una grave sequía que afecta a la producción hidroeléctrica, pese a esto, se logró reducir la deuda en concepto de cesión de energía. PAG. 7

Luego de más de un año y siete meses de cierre, este martes se concretó la ansiada apertura en el paso entre Encarnación y Posadas a través del puente San Roque González de Santa Cruz. PAG. 9

El presidente de la ANR, Pedro Alliana, anunció que el Partido Colorado expulsará de sus filas a todos aquellos que se hayan candidatado por otros signos políticos. PAG. 11

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

CON LAS 3.000.000 DE VACUNAS QUE LLEGARÁN EN NOVIEMBRE SE PRETENDE ALCANZAR AL 80% DE LA POBLACIÓN El titular del PAI, doctor Héctor Castro, manifestó que hasta el momento hay más de 100.000 adolescentes inscriptos para recibir las vacunas anticovid, y que ya tienen parecer favorable para inmunizar niños de entre 3 y 12 años.

Sigue a toda marcha la vacunación con primera, segunda e incluso tercera dosis en los diferentes vacunatorios, además de brigadas que ya están recorriendo para llegar a la mayor cantidad de personas posibles.

recibieron la Janssen. Las que recibieron antes del 30 de abril, van a poder recibir su dosis de refuerzo, que será la Pfizer”, afirmó.

En comunicación con la 730 AM, el doctor Héctor Castro, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones, comentó cómo sigue el proceso de vacunación y la expectativa de llegada de más vacunas.

Por otra parte, informó que sigue con el registro de la población adolescente que recibirán las dosis, que hasta el momento ya superan los 100.000. “Creemos que con la llegada de buena cantidad de vacunas, en los primeros días de noviembre habilitaremos la vacunación”, manifestó.

En ese sentido, brindó una buena noticia a las personas que recibieron vacunas Jannsen en el extranjero: podrán recibir una dosis de refuerzo en el país. “Tenemos 6.990 personas ya registradas que

En otro momento, confirmó que tienen “el parecer favorable en avanzar en la inmunización de niños de 6 a 11 años. Esperemos avanzar pronto también en esa población pediátrica”.

Castro afirmó finalmente que con la llegada de 3.000.000 de vacunas, que arribarán en un solo lote en los primeros días de noviembre, se pretende alcanzar la meta de inmunizar al 80% de la población en el presente año.


3

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

DESTACAN IMPORTANTE AFLUENCIA EN LOS VACUNATORIOS Una importante afluencia de gente se evidenció en los vacunatorios habilitados por el Ministerio de Salud Pública durante la jornada de vacunación anticovid de este martes. Las personas acudieron a recibir la primera, segunda y tercera dosis. La primera dosis está disponible para jóvenes de 18 a 29 años, que recibirán las plataformas Pfizer, Moderna y Sputnik V; mientras que los mayores de 30 años, la AstraZeneca. En tanto las embarazadas de 18 años y 20 semanas de gestación en adelante se aplicarán la Moderna o la Pfizer, para ello, deberán presentar el certificado médico, firmado y sellado. En cuanto a la segunda

y tercera dosis, el Programa Ampliado de Inmunizaciones determinó un cronograma del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, en base a la terminación del número de cédula de identidad. Para este miércoles 20, finalización 4 y 5; el jueves 21, culminación 6 y 7; y el viernes 22 de octubre, para el 8 y 9. Recibirán la segunda dosis todas aquellas personas que se aplica-

ron Pfizer y Moderna hasta el 20 de septiembre. La AstraZeneca, hasta el 6 de septiembre. La Sputnik V incluye los vacunados hasta el 30 de agosto. Para los que recibieron Coronavac, será para los que cumplieron el intervalo de 1 mes. La tercera dosis está destinada para los trabajadores de blanco y las personas de 50 años en adelante. La cartera sanitaria insta a la población

acudir a los puestos vacunatorios para recibir la dosis correspondiente, de modo a prevenir la forma grave del Sars-Cov-2.

Así mismo exhorta a seguir manteniendo las medidas sanitarias, con el uso correcto del tapaboca, el lavado de mano con agua y jabón, y evitar las aglomeraciones.


4

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

PARAGUAY INGRESA A LISTA DE PAÍSES DE BAJO RIESGO POR COVID-19 DE ESTADOS UNIDOS El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) emitió una notificación de “Nivel 1” para Paraguay, lo que significa un nivel bajo de precaución para el viaje de ciudadanos estadounidenses. La notificación del Nivel 1 apunta a que existe un descenso de casos y baja circulación del virus, informó el Departamento de Estado de EE.UU. La CDC señala que los viajeros al Paraguay deben cumplir con los requerimientos del país de uso de mascarillas y distanciamiento social, según informa IP. Además recuerda que los ciudadanos no vacunados deben realizar un test anticovid entre 1 a 3 días antes de salir de los Estados Unidos y revisar los requisitos para el ingreso al Paraguay. En la última actualización epidemiológica semanal, el Ministerio de Salud informó que desde hace 18 semanas Paraguay registra un descenso sostenido de casos, y desde hace 6 semanas se registran menos de 500 casos por semana.


5

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

VACUNADOS EN EL EXTRANJERO DEBEN INSCRIBIRSE PARA RECIBIR DOSIS DE REFUERZO El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dio luz verde a que todos los compatriotas que recibieron vacunas anticovid en el extranjero puedan también ser inmunizados con una dosis de refuerzo en nuestro país.

Durante los largos meses que ya lleva la pandemia, miles de paraguayos viajaron al extranjero, especialmente Estados Unidos, para recibir las vacunas contra el Covid-19, teniendo en cuenta que aún no estaban disponibles en el país. Estas personas podrán recibir las dosis de refuerzo que planificó el Ministerio de Salud. Para la planificación correspondiente: 1- Deben inscribirse en el aparta-

do “vacunados en el exterior”, del siguiente link: https://www. vacunate.gov.py/, una vez registrados sus datos serán validados por el PNEI y el PAI, siguiendo el Plan Nacional de vacunación y dependiendo de la disponibilidad de la vacuna solicitada. 2- Verificar si se encuentra habilitado. Ingresar nuevamente a https://www.vacunate.gov.py/ y acceder al apartado CONSULTAR REGISTRO y, luego, VACUNADOS EN EL EXTERIOR.

3- Cuando figure la palabra HABILITADO, podrán acudir al vacunatorio designado en la Región Sanitaria. 4- Una vez habilitados, podrán acceder a la tercera dosis con: AstraZeneca: los que se aplicaron Coronavac, Covaxin, Sinopharm o Hayat Vax. Pfizer: los que recibieron AstraZeneca, Sputnik V, Janssen (Johnson & Johnson), Moderna o Pfizer.


6

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

EN UN CONTEXTO REGIONAL COMPLICADO, LA ACTUAL GESTIÓN REDUCE DEUDA DE LA EBY La región atraviesa una crisis económica y una grave sequía que afecta a la producción hidroeléctrica, pese a esto, durante el periodo 20182021 se logró reducir la deuda en Yacyreta en concepto de cesión de energía que tiene la Argentina con nuestro país en 13.400.000 USD. La facturación por cesión de energía a la Argentina se ve afectada por tres motivos. En primer lugar, a causa de la pandemia, pues nuestro país vecino y copropietario de la EBY, que es quien debe abonar la cesión de energía, atraviesa una de sus peores crisis económicas. En segundo lugar, por la sequía que golpea a la región, que impacta en el caudal del río Paraná generando una bajante récord. En tercer lugar, por el mayor uso de nuestra energía por parte de la ANDE, que reduce las cantidades disponibles para cederles a los argentinos: ahora que Paraguay puede disponer del 100% de la energía que le corresponde de la producida por la hidroeléctrica paraguayo-argentina, la empresa nacional de suministro eléctrico puede hacer uso de este recurso en momentos de alta demanda de los consumidores. Sin embargo, aun en este contexto, la actual gestión paraguaya reduce deuda que Argentina tiene con Paraguay: se logró cobrar un monto superior al facturado que permitió reducir la deuda histórica. En este sentido, si se cobraba menos de lo facturado después del 2018, la deuda hubiera sido mayor 100 millones; si se cobraba igual a lo facturado después del 2018, la deuda se hubiera mantenido en 100 millones de dólares. En cambio, el gran mérito es que se pudo cobrar más de lo que se facturo después del 2018 y, por eso, la deuda histórica se redujo de 100 a 86,6 millones de dólares, a pesar de la pandemia y la situación econó-

mica desfavorable que viven los argentinos y ante la falta de aprobación de la modificación del Anexo C de Yacyreta por parte de Buenos Aires. Compensación por cesión de energía La mitad de la energía generada en Yacyreta le corresponde al Paraguay, y la que no es utilizada para consumo interno nuestro país la cede a la Argentina, conforme al tratado. El pago por la cesión de energía no es periódico; depende mucho de las gestiones realizadas para lograr las transferencias económicas, debido a la indefinición de la Revisión del Anexo C de Yacyreta y, particularmente ahora, a la

situación económica durante la pandemia, que ha afectado a todos en la región y, sobre todo, a la Argentina, que es la que debe realizar los pagos. Gestiones realizadas por la administración actual Como resultado de las gestiones realizadas por la Dirección Paraguaya de Yacyreta, se ha logrado que la Argentina transfiera al Paraguay el importe de 21.340.679 USD en concepto de compensación por cesión de energía, conforme al Anexo C del Tratado de Yacyreta, y existe un compromiso de completar hasta fin de año la suma de 44.000.000 USD. La deuda anterior al año 2018 era de


7

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

100.000.000 USD, aproximadamente, y, a octubre de 2021, la deuda es de 86.600.000 USD, es decir, durante el periodo 2018- 2021 se ha logrado reducir la deuda en un contexto regional complicado en 13.400.000 USD. Además, si comparamos los montos facturados y cobrados por el concepto de cesión de energía, se observa que durante esta Administración (20182021); el monto transferido al Tesoro Nacional (238.670.579 USD) resulta superior que el facturado (234.000.000 USD) en el mismo periodo, por lo que el origen de la deuda actual es la morosidad anterior a este periodo y la falta de mecanismos de penalización por demora en la falta de pagos. Es decir, si al comienzo de las gestiones en el 2018 no hubiera existido deuda, en el periodo actual no se tendrían atrasos después de 3 años por cesión de energía, ya que en el periodo mencionado se cobró lo cedido y parte de la deuda de gestiones anteriores.

Impacto de la sequía y del mayor uso de la energía de Yacyreta en Paraguay La sequía también ha impactado en la facturación en concepto de cesión de energía. Si tomamos como referencia al año 2018, observamos que en 2019 la cesión de energía se redujo en 20 % y en 2020 en 38 %. Este año 2021 se reduciría en 50 % con respecto a ese año de referencia.

año 2021 se llegaría a 40.000.000 USD. En el año 2021, principalmente desde agosto, la reducción en la cesión de energía se acentúo por el mayor uso de la energía de Yacyreta por la ANDE para atender al consumo interno paraguayo. Considerando hasta setiembre de 2021:

De esta manera, de facturar hasta el año 2018 en torno a 85.000.000 USD, en el

CONCLUSIONES Durante el periodo 2018- 2021 se ha logrado reducir la deuda por cesión de energía en Yacyreta que tiene la Argentina con nuestro país en un contexto regional complicado en 13.400.000 USD El monto transferido al Tesoro Nacional desde el 2018 a octubre de 2021 es de 238.670.579 USD en concepto de “Compensación por cesión de energía”. El importe facturado por “Compensación por cesión de energía” ha disminuido debido a la reducción en la generación por el bajo caudal del rio Paraná debido a la sequía. Dicho monto también se ha reducido desde los últimos 2 años por el mayor uso de la energía de Yacyreta para atender el sistema eléctrico paraguayo, donde la ANDE aprovecha la ventaja de tener el acceso al 100 % de la energía paraguaya de la central.


8

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

GOBIERNO TRABAJA EN CONTENER SUBA DE COMBUSTIBLES En caso de que los precios internacionales se mantengan en alza, desde el Gobierno están analizando la posibilidad de bajar el Impuesto Selectivo al Consumo que grava los combustibles y así contener la suba al consumidor final. Los emblemas privados anunciaron que de seguir escalando el precio internacional del petróleo, en los primeros días del mes de noviembre podría darse un reajuste del precio de los combustibles en Paraguay, por quinta vez en el año. En comunicación con la 730 AM, el viceministro de comercio, Pedro Mancuello, afirmó que en Paraguay no se fijan los precios, que al ser un país comprador solamente somos “tomadores de precio”, por ende, si suben los precios del crudo, tal como está ocurriendo ahora a nivel mundial, el efecto también debe llegar a nuestro país. “El caso de Petropar es el que nos da cierta tranquilidad, porque ha hecho una compra muy importante, más preocupados por la bajante de río, para evitar la escasez, y eso lo ha hecho a un precio que parecía alto en su momento, pero que en realidad después terminó siendo un precio muy conveniente”, aseveró Mancuello. ”Petropar tiene un stock muy importante, pero nos preocupa el sector privado, que no tiene mucha capacidad de estancaje, y con los precios que están cotizando para noviembre ellos estarían ya por debajo de sus costos”, manifestó. El viceministro manifestó que se espera sucedan dos cosas para evitar la suba de los carburantes. En primer lugar, los países productores aseguraron que subirán la producción desde el mes de noviembre, con lo cual el precio baja, y en caso de que eso no ocurra, se analiza la posibilidad de que el Estado haga un “sacrificio fiscal”, y baje de manera temporal el Impuesto Selectivo al Consumo que grava los combustibles.

Finalmente, Mancuello aseguró que el objetivo del Gobierno es “evitar que la suba del precio de los combustibles se traslade a los productos en general”.


9

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

SE HABILITÓ NUEVAMENTE EL PASO FRONTERIZO ENCARNACIÓN – POSADAS Luego de más de un año y siete meses de cierre, este martes se concretó la ansiada apertura en el paso entre Encarnación y Posadas a través del puente San Roque González de Santa Cruz que conecta a Paraguay y Argentina.

La apertura oficial se realizó esta mañana tras una larga negociación impulsada por la Cancillería Nacional junto con las autoridades argentinas. De esta forma, se puso fin al cierre de ese puesto fronterizo que une a las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina), según reporta IP. El mismo había sido clausurado en marzo del 2020, en el marco de las medidas estrictas adoptadas por ambos países para luchar contra la pandemia. El hecho fue celebrado por los comerciantes de la ciudad de Encarnación quienes confían en que se reactivará el comercio, el turismo y la economía en esa zona de la República. Es importante destacar que en esta primera etapa, se establece

el cupo diario provisorio de 800 personas por día hasta el 31 de octubre y posteriormente se modificaría la cantidad. Igualmente quienes ingresen desde Paraguay tendrán que presentar su carnet de vacunación con el esquema completo, un test PCR Covid-19 negativo y someterse a un examen de antígeno. «Por fin, hoy se ve la luz al final del túnel con la apertura del puente San Roque González de Santa Cruz, que es una apertura por 12 o 13 días hasta el 1 de noviembre, en forma de prueba», explicó el cónsul paraguayo en Posadas, Rolando

Goiburú en entrevista con la 730 AM. Sostuvo que se trata de un cruce controlado de personas para ingresar a la República Argentina desde Paraguay, por sobre todo son familiares y vecinos tanto de Itapúa como de Posadas, indicó. «Será un ingreso ordenado que se dará en el transcurso de la mañana, no así de manera masiva, se harán filas tanto de vehículos como de motos hasta completar los 800 ingresos diarios. Luego del 1 de noviembre será más fluido y habrá una mayor apertura», aseguró finalmente.


10

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

REDUCCIÓN DE IVA PARA EL TURISMO, RESTAURANTES Y EVENTOS SEGUIRÁ HASTA DICIEMBRE El Gobierno extenderá hasta el 31 de diciembre la reducción en las tasas de impuestos para el sector turístico, hoteles, restaurantes, así como las empresas del rubro eventos, para seguir contribuyendo con el repunte que experimenta el sector. Así lo adelantó este martes el viceministro de Tributación, Oscar Orué, antes de retirarse de Palacio de Gobierno, donde se reunió con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. En ese contexto, informó que el mandatario firmará en estos días los decretos que oficializan dichas reducciones, en el marco de la recuperación económica que encara el Ejecutivo. Según el reporte de IP, se trata de un régimen especial de la base imponible del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 al 5 por ciento, para los sectores de turismo hoteles, restaurantes y eventos, entre otros. Así como las tasas del Impuesto Selectivo al Con­sumo (ISC) para determinados productos.

afectó principalmente a los sectores mencionados anteriormente. Recaudación en alza.

“Eso el presidente estaría firmando en estos días. Este es el momento de ayudar a estos sectores y consideramos que es la forma más fácil de asistirlos para que tengan ese repunte que estamos viendo en el consumo”, explicó el titular de Tributación. Al respecto, recordó que dichas medidas tienen vigencia hasta el 31 de octubre. De esta forma, el Gobierno pretende paliar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, que

Por otro lado, informó que la recaudación hasta la fecha se mantiene en alza con un 5 por ciento por encima de lo registrado en el mismo periodo del año anterior. En ese contexto, habló de un promedio general en torno al 25 por ciento más que obtenido entre los meses de enero a octubre de este año y que a su vez, se traducen en casi 14 billones de guaraníes.

Asimismo mencionó que son números bastante importantes y espera que se vaya consolidando en lo que resta del año, según se informa en el portal de la agencia estatal de noticias. “La base del cálculo es diferente este año porque el año pasado tuvimos vencimientos en el segundo semestre por la pandemia, sin embargo este año los vencimientos fueron el primer semestre, eso significa que vamos a tener mucha más recaudación por la situación de la diferencia. Si llegamos a 15,5 billones de guaraníes será una cifra muy importante”, indicó finalmente.


11

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

ANR EXPULSARÁ A QUIENES SE CANDIDATARON POR OTROS PARTIDOS El presidente de la ANR, Pedro Alliana, anunció que el Partido Colorado expulsará de sus filas a todos aquellos que, en las elecciones municipales, hayan pugnado en candidaturas pertenecientes a otros signos políticos. Luego de terminadas las elecciones municipales, varios dirigentes levantaron la voz solicitando a la ANR tome medidas en los casos en que afiliados a la nucleación política han “traicionado” a las diversas candidaturas. Uno de los casos más resonantes es el de Javier Zacarías Irún, donde varios dirigentes afines al movimiento Honor Colorado solicitaron la expulsión del senador de los registros del Partido Colorado, debido a que este anunció públicamente que no apoyaba la figura de Ulises Quintana para la Intendencia de Ciudad del Este. Para algunos no apoyar una candidatura ya significa traición, mientras que otros, incluido el vicepresidente de la República, piensan que un afiliado solamente debería ser sancionado en caso de postularse por otro partido. En ese sentido, el presidente de la ANR, Pedro Alliana, anunció en sus redes sociales que mantuvo una reunión con el presidente del Tribunal de Conducta partidario y este afirmó que iniciarán procesos para expulsar del partido a los que se candidataron por otras listas. “Hoy en compañía de José Alberto Alderete nos reunimos con el Dr. Cazal, Pdte. Del Tribunal de Conductas; que nos informó que serían expulsados del padrón de la ANR unos 12 mil afiliados que se candidataron por otros partidos e incurrieron en faltas graves, haciendo cumplir lo que establecen los Estatutos de la ANR como nos habíamos comprometido”, afirmó Alliana.


12

NACIONALES

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

SINAFOCAL Y SARAKÍ ABREN CURSOS PARA PERSONAS DE ASUNCIÓN Y CENTRAL CON DISCAPACIDAD Dentro del proyecto denominado “Oportunidades para la inclusión efectiva” se ofrecen cursos gratuitos de Oratoria y Seguridad Ocupacional, dirigido a personas con discapacidad residentes en Asunción y Central. La inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, mediante capacitaciones que puedan ayudar en la inserción a algún empleo, está dentro de los objetivos que persigue el Sinafocal con sus proyectos. En este caso se trata de cursos de Oratoria y Seguridad Ocupacional que serán brindados en la capital y el departamento Central. Dicha capacitación es posible mediante una alianza entre Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – MTESS a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), junto con la Fundación Saraki, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y Plan Interna-

cional Paraguay dentro del programa Sape`a 2.0. La iniciativa busca promover oportunidades de capacitación a personas con discapacidad para garantizar la igualdad

de oportunidades y su posterior vinculación a sistemas formales de intermediación laboral. Los postulantes interesados deben de reunir los siguientes requisitos: Tener entre

17 a 29 años, certificado de discapacidad, cédula de identidad actualizada y una entrevista inicial. Las inscripciones se encuentran habilitadas, para informes y detalles llamar al celular 0983 10 25 50


13

CULTURAL

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

Paranaländer rememora su infancia de mitã’i churi, cuando moneaba en los mandarinaty de Lambaré, al leer el poema cuasi metafísico “Guaviras” de nuestro emisario en Tréveris (Alemania), Adalberto Müller.

«Vamos a recoger guaviras», dijo mi madre, y mi padre obediente pronto desaceleró el Opala verde para despejar la densa nube de polvo que perseguía al auto por el largo camino, y como estábamos al borde de una granja de ganado, no había más que la carretera, la alambrada y el inmenso matorral, rodeándonos infinitamente, pero tan pronto como salimos del auto, pasando el alambre de púas, caminamos sin senderos, pisando ramitas, chocando con arbustos retorcidos, con troncos quemados, desviándonos aquí de un nido de termitas, allí de un manojo de ortigas, e intensamente el olor de la tierra taponando nuestras fosas nasales, y las manos del niño pequeño rozando las puntas afiladas del capi’i-colonial, luego comenzaron a aparecer, en pequeños mechones, los matorrales de guavira, esas yvapuru verdes y silvestres, de cáscara dura y sin carozo, que recojo en mis manos, a razón de cinco o seis, mientras llevo otras dos a mi boca, las cuales, presionadas, estallan entre mis dientes, y sueltan el goce aromático y salvaje garganta adentro, la ambrosía del bosque, y mi madre y mis hermanas recogen una buena provisión de viaje en un paño de cocina, mientras João, listo, aquí y allá, rápido como solo él y el pueblo, ya tiene su lata de guaviras del camino, pero el padre, desde el fondo de sus anteojos de montura negra, mira, porque debe estar inquieto con el tiempo, a los lejos, nubes negras se anuncian, y rápidamente recojo en el pliegue de la camisa cuánto pueda atrapar de guaviras, porque ya la bocina del Opala nos llama al camino, las vacas continúan su lenta liturgia, y nada ha cambiado con nuestro paso, salvo el tiempo” Este poema es parte del libro “O traço do calígrafo” (Curitiba, 2020) de nuestro corresponsal Adalberto Müller (Universidade Federal Fluminense, Rio de Janeiro), quien este miércoles 20 a las 1 pm hora paraguaya (6 pm de Alemania) dará una charla online desde Trier (la city donde ajusticiaron a Prisciliano y donde naciera Marx), intitulada Guaraní Pidgin / Creole Poetry at the Borders of


14

CULTURAL

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

Paraguay and Brazil. En ella discurrirá larga y generosamente sobre el Ayvu Rapyta, Rosicrán, Jorge Kanese, Wilson Bueno, Douglas Diegues, entre otros autores que se afanan saltando a la cuerda sobre la línea das fronteras lingüísticas. Adalberto Müller es profesor de teoría de la literatura en la UFF, escritor y traductor. Nacido en la frontera con Paraguay (madre paraguaya, abuelo combatiente de la Guerra del Chaco), vivió en Brasilia, São Paulo y Curitiba en los años 19902000, después deambuló por Europa y USA, hasta fijar residencia en Rio de Janeiro, donde mora hoy. Además de libros de cuento y poesía, se dedicó más recientemente a la traducción de la poesía de Emily Dickinson, y prepara una novela. Guaviras «Vamos catar guaviras», minha mãe disse, e meu pai obediente, foi logo freando devagar o Opala verde, para desfazer a nuvem densa de poeira perseguindo o carro pela longa estrada, e já que estávamos à beira de uma fazenda de gado, não havia mais que a estrada, a cerca de arame, e o imenso cerrado, rodeando-nos infinitamente, mas logo que descemos do carro, passado o arame farpado, fomos caminhando sem trilha, pisando em gravetos, topando com arbustos retortos, de tronco queimado, desviando aqui de un ninho de cupim, ali de un tufo de urtigas, e por demais o cheiro da terra, entupindo as narinas abertas, e as mãos de menino miúdo roçando as pontas cortantes do capim-colonião, então começaram a surgir, em pequenos tufos, os arbustos de guaviras, essas jabuticabas verdes e selvagens, de casca dura, e sem caroço, que recolho nas mãos, à razão de cinco o seis, enquanto vou levando outras duas à boca, que, premidas, estouram entre os dentes, e liberam o gozo aromático e selvagem garganta adentro, a ambrosia do mato, e minha mãe e minhas irmãs recolhem num pano de prato uma boa provisão de viagem, enquanto o João, esperto, aqui e ali, ligeiro como só ele e o demo, já tem a sua latinha de levar guaviras da estrada, mas o pai, do fundo dos seus óculos de aros negros, apenas observa, pois já deve estar inquieto com o tempo, ao longe, nuvens negras se anunciam, ele observa, e rápido recolho na dobra da camisa o quanto posso apanhar de guaviras, pois já a buzina do Opala nos cham para a estrada, as vacas continuam sua liturgia lenta, e nada mudou com nossa passagem, a não ser o tempo” (Texto original portugués, la traducción es del columnista al alimón con Google translate)


15

CULTURAL

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

Derian Passaglia reseña la película El demoledor (1993), una distopía fascinante sobre un mundo plenamente «civilizado», agobiante corrección política y apología a la vida saludable. El demoledor (1993) muestra una sociedad policial por demás de civilizada. No se permiten insultos en lugares públicos e instituciones, hay una máquina que los registra y emite un papelito con una multa. Los modales ya no son los de antes. Los ciudadanos visten todos iguales, con una túnica larga y grisácea, sombreros de tela que los hace parecer recién egresados de universidades privadas. El contacto físico, en la intimidad, está prohibido. Para tener relaciones sexuales hay que ponerse un dispositivo tecnológico en la cabeza que proyecta una realidad virtual de luces saturadas y sombras lisérgicas. Taco Bell, una cadena popular de comida rápida, se volvió un restaurante refinado donde sirven porciones minúsculas de una comida sin consistencia, al ras del plato, que parecen manchas de humus sin sabor. Este es el siglo XXI, año 2032: se erradicó completamente la violencia, la alimentación es sana, la vida es saludable, las relaciones ya no son físicas, ni la policía está entrenada para detener a un delincuente como Simon Phoenix. Si se quiere comer una hamburguesa de rata, hay que descender a los infiernos dantescos de los desagües, donde la realidad es otra. Hombres, mujeres y niños se hacinan entre pasillos mugrosos, chatarras del pasado y una podredumbre estructural que tiñe las paredes de colores ocres. Los pobres viven abajo de las alcantarillas. Viven como si fueran punks, con camperas de cuero negras y puntas afiladas en los hombros, largos sobretodos de pana y guantes de lana recortados en los dedos. Sus caras transpiran, una marca de grasa recorre las mejillas. La diferencia entre ricos y pobres, entre la civilización y la barbarie, es parte de la forma de vida de la ciudad de Los Ángeles. Pero los pobres no están contentos con esta distribución social, quieren salir a la superficie, y de hecho a veces salen a robar comida. Salen y vuelven. El doctor Raymond Cocteau, el creador y alcalde de la sociedad ultra civilizada, los mantiene sometidos en las alcantarillas. Edgar Friendly es el líder de los pobres, un insubordinado que Raymond Cocteau planea matar contratando secretamente a un matón de otro siglo como Simon Phoenix. Edgar Friendly pronuncia un discurso frente a Sylvester Stallone:


16

CULTURAL

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE 2021

-Verás, según el plan de Cocteau, yo soy el malo porque suelo leer. Me gusta pensar. Libertad de expresión, libre para elegir. Soy de los que van a un café y digo: ‘vaya, ¿comeré un T-bone o un platón de agujas norteñas con papatas en salsa espesa de graby?’ Me gusta el colesterol, quiero comer tocino, mantequilla y grandes trozos de queso. Quiero fumar un habano del tamaño de Cincinnati en la sección de no fumar, quiero correr por las calles desnudo con gelatina en todo mi cuerpo leyendo la revista Playboy. ¿Y sabes por qué? Porque tal vez tenga la necesidad, ¿me entiendes? He visto el futuro, ¿y sabes cómo es? Un célibe de cuarenta y siete años en piyama tomando un licuado de brócoli, cantando: ‘soy hot-dog de soya’. Si vives arriba Cocteau ordena lo que quiere, cuándo quiere y cómo quiere. ¿Alternativa? Ven aquí y muérete de hambre. La sociedad está fracturada en dos por elecciones de ética política. Los que no se adaptan al régimen instaurado por Cocteau están condenados a subsistir en la pobreza, en condiciones de vida de extrema miseria. Extrañan el pasado, melancólicos de la libertad del viejo sistema de orden social del siglo XX, antes de los desastres… Extrañan la determinación de los individuos a cualquier costo, y no están dispuestos a renunciar a esa falta de derechos, porque se trata de la lógica racional del ser humano que será defendida hasta la muerte. Allá arriba, en cambio, las personas no se diferencian unas de otras, la moral censura las formas que no se adaptan a las reglas, el mundo es chato, aburrido pero pacífico. Sylvester Stallone y Simon Phoenix representan los valores del pasado, son torpes y vulgares para las formas de socialización del nuevo siglo. Fueron descongelados treinta y seis años después de haber sido condenados a la cárcel. En el futuro de El demoledor, los presos se descongelan. El mundo es otro, y Sylvester Stallone no tiene nada que ver con una sociedad donde ya no se usa papel higiénico. La pobreza se produce por causas políticas, y los que se exilian a las alcantarillas son pobres que no nacieron en la pobreza, sino que se vieron obligados a formar una casta social nueva de acuerdo a una serie de creencias comunes alrededor de determinadas ideas sobre lo que debería ser una sociedad. La pobreza fue una consecuencia de la falta de poder. Un pobre con poder transformaría las condiciones de vida existentes. Para determinada concepción del mundo, la pobreza es el resultado de una decisión existencial del individuo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.