EL TRUENO - EDICIÓN 355

Page 1

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 356

@eltruenopy

WAGNER: “NORMAN HARRISON PARA NOSOTROS FUE NEFASTO”

VOLVIERON A CLASES MÁS DE 1.000.000 DE ESTUDIANTES

MIN. DE JUSTICIA DESIGNA A NUEVO DIRECTOR PENITENCIARIO

Crece la oposición a Norman Harrison en el seno del PLRA. El exsenador Luis Alberto Wagner afirmó que el empresario farmacéutico “fue nefasto”. PAG. 4

Este lunes se dio el retorno a clases de los estudiantes del sector oficial luego del cuarto intermedio anunciado por gremios docentes el sábado pasado. PAG. 8

Se creó una comisión para controlar la existencia de celdas individuales lujosas y se nombró a Cristian Ortiz en carácter de director interino penitenciario. PAG. 11

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

COMENZARON LAS PRIMERAS ESCARAMUZAS EN LAS INTERNAS COLORADAS El vicepresidente afirmó que su proyecto no tiene patrón, refiriéndose a Santiago Peña. Por su parte, el exministro de Cartes se lanzó en contra de la gestión del gobierno.

Las elecciones municipales ya pasaron y en el coloradismo la mirada está puesta en el 2023. En ese sentido, las primeras escaramuzas entre los que aspiran llevar la representación de la ANR ya comenzaron a darse. En conversación con un medio de prensa, el precandidato del movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, afirmó que sería casi imposible consensuar una chapa con Hugo Velázquez, ya que se considera muy crítico del actual Gobierno. Sobre esas declaraciones fue consultado el vicepresidente de la República por el periodista Carlos Martini en Radio Cáritas, y afirmó que no podría dar una respuesta, ya que Peña no especificó en qué tema no concuerda

con el Gobierno. Para distanciarse de Peña, Velázquez destacó los logros del Gobierno en materia económica, como la casi nula caída del PIB en plena pandemia, el mejor clima de negocios de la región según la Fundación Getulio Vargas, entre otras cosas. Insistido sobre las diferencias entre ambos proyectos, Velázquez afirmó que en las características personales de ambos hay una gran diferencia. “Yo soy una persona que va responder única y exclusivamente a lo que el pueblo paraguayo necesite, yo no voy a tener patrón. Yo no sé si él puede decir lo mismo”, señaló. El periodista Martini insistió en el te-

ma, y consultó si Peña es dependiente de Horacio Cartes, a lo que Velázquez respondió: “así mismo, un tembiguai es”. El vicepresidente afirmó una vez más que ya se han enfrentado, y que le han ganado una vez a Peña, cuando Honor Colorado tenía el poder político y económico de la mano de Horacio Cartes, y ahora lo volverán a hacer.

Luego de la entrevista a Velázquez, el mismo medio preguntó a Peña acerca de los dichos del primero y el exministro de Hacienda evadió una respuesta de confrontación personal, pero se despachó nuevamente contra la gestión del Gobierno.


3

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

NICANOR DESTACÓ LA UNIDAD COLORADA EN LAS CONTIENDAS MUNICIPALES El expresidente abogó por unas internas sin enfrentamientos personales, donde se discutan temas de relevancia nacional como el modelo económico, la sustentabilidad de las inversiones en materia de salud, el sistema impositivo, entre otros. El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, participó en la mañana de este lunes de una reunión desarrollada en Palacio de Gobierno, donde también estuvo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el canciller nacional, Euclides Acevedo, quien informó acerca de los puntos tratados la semana pasada con su colega argentino, Santiago Cafiero, que guardan relación con Yacyretá. Además de los temas administrativos concernientes a la EBY, Duarte Frutos fue consultado sobre las elecciones municipales y su reflexión acerca de los resultados. “Las elecciones municipales demostraron que el Partido Colorado sigue siendo una fuerza política popular, de gran arraigo en el conciencia colectiva. Tuvimos una gran victoria, 161 municipios, creo que el espíritu de unidad tuvo sus consecuencias favorables y en aquellos lugares donde no pudimos concretar la unidad también el coloradismo tuvo candidaturas muy buenas, más de 100 candidatos que no formaron parte de concordia ganaron también las elecciones”, afirmó. “La lección es que si tenemos buenos candidatos, especialmente candidatos jóvenes, que generen gran esperanza podemos ganar elecciones. Así también hemos visto intendentes que hicieron una buena gestión consiguieron su reelección, y por el contrario intendentes que hicieron una mala gestión perdieron. Eso significa que hay una mayor valoración crítica del electorado paraguayo”, agregó el director de la EBY. “El 2023 es de gran esperanza para la conservación del poder por parte del Partido Colorado. Eso va depender de cómo encaramos las internas. Si tenemos una interna cívica, unas internas donde discutamos proyectos y dejemos de insultarnos, el abrazo republicano por la lista 1 será mucho más viable, que

si llegamos de vuelta a unas internas violentas verbalmente”, subrayó. Sobre las listas desbloqueadas. El exmandatario también fue consultado acerca de las listas desbloqueadas, que fueron utilizadas por primera vez en las elecciones municipales. “La lista desbloqueada permitió una gran renovación de la dirigencia, en las concejalías, inclusive en algunas intendencias, a mi parece que es un sistema que debe ser sostenido, y me extraña que la oposición, que fue la más fanática y la que tuvo un mayor protagonismo en la eliminación de las listas sábanas, hoy esté desencantada. Lo que ellos tienen que saber es que se gana o se pierde las elecciones según se gana el aprecio y la esperanza del pueblo. Las elecciones generalmente no se ganan desde Twitter u otra red social”, aseguró. Sobre Concordia Colorada. Duarte Frutos también dió su parecer sobre el pedido de algunos dirigentes para mantener el movimiento que consensuó algunas candidaturas a nivel

nacional. “Yo creo que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el lider del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, deberían dialogar. Ellos son los actores que podrían promover de vuelta una unidad importante en el partido para las internas y mirando las elecciones del 2023”, manifestó. “Es una hipótesis que no debe ser descartada, así como la posibilidad de unas internas dinámicas, vibrantes, donde se discutan ideas, proyectos de estado, de mercado, qué queremos hacer con la economía, qué queremos hacer con la deuda externa, con la política impositiva, cómo vamos a sostener las terapias intensivas, el personal de blanco, qué hacemos con las universidades públicas, que están de cierta manera con problemas de financiamiento. Me parece que unas internas discutiendo estos asuntos también serían de importancia para el partido, pero un consenso tampoco se puede descartar. Pero eso va depender de la predisposición y las conversaciones del presidente de la República y Horacio Cartes”, añadió finalmente.


4

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

WAGNER: “HARRISON PARA NOSOTROS FUE NEFASTO” Crece la oposición a Norman Harrison en el seno del PLRA. El exsenador Luis Alberto Wagner afirmó que el empresario farmacéutico, que acompañó algunas candidaturas, “fue nefasto”. El exsenador y dirigente de la línea efrainista del PLRA, Luis Alberto Wagner, se despachó en contra del emergente político Norman Harrison, quien acompañó algunas candidaturas liberales en las elecciones últimas de manera a fortalecer su perfil, de cara a las elecciones presidenciales del 2023.

quienes responsabilizó de las derrotas sufridas por el PLRA en importantes distritos.

En el programa televisivo de Mina Feliciangeli, Wagner no dudó en cargar contra el sector liderado por Blas Llano, a

En otro momento, Wagner lanzó fuertes dardos al que sería competencia de Efraín Alegre en una eventual interna liberal

“Nosotros salimos sólidos, en algunos municipios tuvimos derrotas por la línea política, no dejaron (el llanismo) que el efrainismo acompañe al candidato”, afirmó el exlegislador.

de cara al 2023, Norman Harrison.

mucho apoyo en estas elecciones”, manifestó.

“Ellos le están presentando a Harrison, Harrison para nosotros fue nefasto en estas elecciones”, afirmó Wagner.

El empresario farmacéutico sería la carta del llanismo para buscar el poder en el 2023, pero no existe aún certeza de aquello, debido a que el propio Harrison había manifestado que recién después de las elecciones municipales daría a conocer su decisión. Obtener 100 municipios era el objetivo que se habían propuesto, pero la meta quedó muy lejos para el PLRA.

En el mismo programa, el diputado Sergio Rojas fue otro que mostró su desilusión hacia Harrison. “Yo tuve dos conversaciones con Norman Harrison y salí super decepcionado de esas dos conversaciones, yo no creo que él haya dado


5

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE

RICHER AFIRMÓ QUE EL FRENTE GUASÚ DEBE PRESENTAR CANDIDATURA PROPIA EN EL 2023 El senador luguista considera que el conglomerado de partidos de izquierda tiene que presentar una candidatura propia a la Presidencia de la República en las próximas elecciones. La últimas elecciones municipales cayeron como un balde de agua fría para varios sectores políticos. Entre ellos, los más afectados son, sin dudas, los de tinte progresista. La principal fuerza opositora de izquierda, el conglomerado Frente Guasú, recibió un duro golpe al perder cerca de la mitad de los concejales municipales que poseía en el país y no tiene ni un solo representante en la Junta Municipal asuncena. Para dimensionar lo ocurrido en las últimas semanas, hay que tener en cuenta que el partido Patria Querida celebró que volvió a convertirse en tercera fuerza, por la cantidad de votos que obtuvo, desplazando de ese lugar al luguismo, que consiguió magros resultados. Se puede deducir que estos resultados obligan a las fuerzas progresistas a tener candidaturas propias, de hecho, el senador luguista Hugo Richer fue contundente al afirmar que deben postular a alguien a la presidencia de cara al 2023. “Yo creo que el Frente Guasu debe tener su propia candidatura de cara al 2023”, afirmó el legislador durante su participación en el programa televisivo de Mina Feliciangeli. Un par de días atrás, la excandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, había señalado la necesidad de formar un frente progresista con miras a los próximos desafíos electorales.

Habría que ver cómo reaccionan los principales actores políticos de la izquierda y cómo articulan las candidaturas para recuperar el espacio perdido.

2021


6

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

PARAGUAY RECIBIÓ 100.000 VACUNAS DEL GOBIERNO DE CHILE En la Cancillería Nacional se llevó a cabo el acto de recepción oficial de las 100.000 dosis de vacunas contra el covid-19 enviadas por el Gobierno de Chile en cooperación con Paraguay.

Las vacunas de la plataforma AstraZeneca arribaron al país el sábado 16 de agosto y este lunes se realizó el acto formal de recepción de la cooperación que fuera anunciada por el presidente Sebastián Piñera en su visita oficial al Paraguay. Esta cooperación se suma a las 20.000 que envió Chile en marzo de este año, gesto que destacó el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en su reunión oficial con el manda-

tario de este país. En la recepción de este lunes, el canciller Euclides Acevedo expresó el agradecimiento del Gobierno y el pueblo paraguayo por la cooperación en los momentos difíciles, como los vividos por la pandemia del covid-19. Del acto de recepción participó el embajador de Chile en Paraguay, Jorge Ulloa, y autoridades de la Cancillería e invitados especiales.

Según informa IP, el cronograma de vacunación contra el covid-19 avanza esta semana con la aplicación de segunda y tercera dosis en los vacunatorios. Mientras que para primera dosis el Ministerio de Salud inicia una estrategia de vacunación en barrios y comunidades, a través de brigadas desde Unidades de Salud Familiar.


7

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

JULIO Y AGOSTO FUERON LOS MESES CON MAYOR CANTIDAD DE PERMISOS LABORALES PARA VACUNACIÓN El Ministerio de Trabajo informó que los picos más altos de solicitud y concesión de permisos para la vacunación contra el coronavirus se dieron en los meses de julio y agosto pasados. La institución detalló que un total de 36.248 trabajadores solicitaron hasta la fecha el permiso para inmunizarse contra el coronavirus o para acompañamiento de padre, madre o familiar adulto mayor hasta los puestos de vacunación. En ese contexto, el informe, del cual se hizo eco la agencia estatal de noticias IP, revela que los picos más altos de solicitud y concesión de permisos se dieron en los meses de julio y agosto. Es importante recordar que por Resolución Nº 623/2021 la cartera de Estado dispuso que los trabajadores podrán utilizar la licencia dispuesta en el Art. 62 del Código Laboral que establece un permiso especial a trabajadores cuando deben cumplir obligaciones personales por leyes o disposiciones gubernativas, y la consecuente obligación del empleador de otorgar dicha licencia y comunicarla al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). El permiso deberá ser solicitado y otorgado por escrito así como comunicado a la Dirección del Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo en un plazo de 30 días hábiles. En caso de incumplimiento por parte del empleador del otorgamiento de la licencia remunerada, el trabajador podrá denunciar ante la Dirección de Trabajo del Mtess y será pasible de una multa de entre 10 a 30 jornales, conforme al Art. 385 del Código Laboral.


8

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

MÁS DE UN MILLON DE ESTUDIANTES RETOMAN LAS CLASES Este lunes se dio el retorno a clases de los estudiantes del sector oficial luego del cuarto intermedio anunciado por gremios docentes el sábado. La medida favorece a 1.200.000 estudiantes. La viceministra de Educación del MEC, Alcira Sosa, indicó que este lunes se dio el retorno a clases, que se mantienen tanto en la modalidad presencial y distancia, a elección de los padres o responsables de los estudiantes.

Los docentes mantenían una medida de paro desde comienzos de octubre exigiendo el cumplimiento del aumento del 16% en el salario básico docente para este año, a partir de un acuerdo firmado con el Gobierno en 2016.

Un 45% del estudiantado tiene clases presenciales y un 55% mantiene las clases en la modalidad a distancia, informó la viceministra del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Sin embargo, la propuesta del Gobierno es de un 11% de aumento para este año y del 5% de aumento para en el segundo semestre de 2022, alegando la coyuntura económica que atraviesa el país luego de la pandemia.

Sosa señaló que el 2021 es otro año que no ha sido fácil para la educación, desde la irrupción de la pandemia en marzo del año pasado. Indicó que a nivel global se mira con preocupación las pérdidas en el aprendizaje por las suspensiones de clases, lo que influye en el desarrollo de aprendizajes, dijo en entrevista a Radio Nacional reseñada luego por IP. Celebró que los docentes levanten la medida de fuerza y se pueda dar un retorno a las clases para “lograr un cierre efectivo para este año escolar”.

La viceministra manifestó que desde el 2016 el MEC ha dado cumplimiento a la medida y con el 11% se llega a los Gs. 3.000.000 por turno dentro del salario básico docente. “Solo falta lo que sería el ajuste por inflación”, agregó.

“En todo momento se ha reconocido el trabajo del docente y la necesidad de garantizar mejores condiciones para el ejercicio de la docencia”, manifestó.


9

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

CANCILLER SE REUNIRÁ NUEVAMENTE CON EL GOBERNADOR DE MISIONES PARA ABRIR FRONTERA CON POSADAS Euclides Acevedo se reunirá este martes con el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en un nuevo intento por concretar la apertura de la frontera. Afirmó también que no existe ningún tipo de condicionamientos del vecino país. Este y otros temas fueron abordados por el canciller y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante la reunión que mantuvieron este lunes en Palacio de Gobierno. En conferencia de prensa posterior a la reunión, Acevedo aseguró que el Gobierno paraguayo es el más interesado en que las negociaciones concluyan y se reabran las fronteras con Argentina. Recordó que durante la conversación que mantuvo con los jefes provinciales, estos le alegaron que la decisión dependía de Buenos Aires, mientras que las autoridades nacionales dijeron que efectivamente se daría la reapertura. No obstante dicha situación no se ha concretado hasta el momento. “Tengo información precisa de que esta semana se va a abrir la frontera de Formosa con Paraguay y mañana me reúno con el gobernador de Misiones a quien le haré recordar que cuando hablé con él en Posadas me dijo que dependía de Buenos Aires y como ahora ya tengo la respuesta de Buenos Aires, el gobernador ya tendrá que cumplir su palabra”, alegó. El secretario de Estado dijo que están dadas todas las condiciones para que se abra y en caso de no darse, depende de una voluntad exclusiva del vecino país. Remarcó que van a seguir dialogando hasta llegar al objetivo. “El canciller Cafiero dice que se va abrir y mañana quiero ver qué me dice el gobernador de Misiones”, subrayó al tiempo de ratificar que “si no seguimos presionando y hablando las fronteras no

se van abrir”. Por otro lado, el canciller aclaró que no existe ningún tipo de condicionamiento por parte del gobierno del vecino país para reabrir los pasos fronterizos, según informa la Agencia IP. “Rechazo rotundamente esa mala intencionada interpretación, nada que ver tiene una cosa con la otra”, aseguró en referencia a la publicación de un diario local que afirmaba que las autoridades

argentinas estaban utilizando el proceso de negociación de reapertura para presionar e involucrarse en la investigación del operativo militar del 2020 donde murieron dos niñas. Acevedo admitió que el caso del operativo se trata de un tema bilateral sensible, que fue abordado tanto con su par argentino Santiago Cafiero como con Michelle Bachelet, en su carácter de alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“Nadie va a venir acá a investigar si no está bajo la conducción del Ministerio Público. Este tema va a llevar todavía mucho tiempo, la conducción fundamental es el ADN, sin eso no habrá investigación”, indicó.


10

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

GOBIERNO INCORPORARÁ 15.000 FAMILIAS AL PROGRAMA TEKOPORÃ EN EL 2022 Autoridades de varias instituciones se reunieron para dar seguimiento a las acciones implementadas por el Gobierno en el área de protección social. El ministro Mario Varela anunció la incorporación de 15.000 familias más al programa Tekoporã para el próximo año. Durante la reunión realizada en Palacio de Gobierno cada ministro presentó los avances y desafíos en el marco de los proyectos que impulsan en el área de protección social. En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Social, Mario Varela comentó que el abordaje de la pospandemia y la recuperación económica son los principales ejes en los que se aboca actualmente el Ejecutivo. Otros de los puntos destacados es la instrucción recibida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de ampliar la cobertura de los programas sociales en las poblaciones más vulnerables. “Los efectos sociales y

especialmente económicos han tenido mayor impacto en las zonas urbanas que las rurales. Queremos focalizar bien los programas sociales para esos sectores que necesitan mayor presencia del Estado”, exteriorizó. En esa misma línea, el titular del Ministerio de Desarrollo Social, adelantó la incorporación de 15.000 familias más al programa Tekoporã para el 2022,

según informa IP. “Esto ya está asegurado para el presupuesto del próximo año que representa una inversión de 2.500.000 de dólares”, precisó. A su vez, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez garantizó la cobertura alimentaria de los centros de protección y en otros sectores donde tienen alcance sus programas.

“Estamos viendo la forma de ayudar a las familias, en lo que tiene que ver con la compra de leche que está a cargo del Ministerio de Salud y una distribución desde los diferentes centros de atención de las Unidades de Salud Familiar. Estamos trabajando con las madres de manera integral”, añadió.


11

NACIONALES

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNA A NUEVO DIRECTOR PENITENCIARIO Y ADOPTA OTRAS MEDIDAS El Ministerio de Justicia adoptó una serie de medidas ante los hechos ocurridos en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero. Se creó una comisión para controlar la existencia de celdas individuales lujosas y se nombró a Cristian Ortiz, en carácter de director interino penitenciario.

A través de un comunicado, la cartera de Estado informó que ha adoptado una serie medidas en el marco de los últimos hechos ocurridos en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero. En ese contexto, se dispuso la creación de una “Comisión de Verificación de Establecimientos Penitenciarios”. El mismo será el encargado de realizar el control en todas las penitenciarías del país en cuanto a la distribución de los espacios, la existencia de celdas individuales lujosas y equipos de networking y telecomunicación en el marco de un plan de redistribución racional y equitativa a ser aplicado en todo el sistema penitenciario. Igualmente ordenó la intervención de la Dirección de Asuntos Internos y Anticorrupción a fin de determinar eventuales omisiones o irregularidades en cuanto a las atribuciones y obligaciones de

dicha dependencia. Según informó IP, durante el tiempo que dure el proceso se verificarán las denuncias recibidas y la tramitación de estas, además de las actuaciones de oficio realizadas por esta dependencia, a fin de adoptar las medidas tendientes a optimizar su funcionamiento. A su vez, fue designado Cristian Ortiz en carácter de director general interino de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y en ese sentido, fue separado del cargo el señor Antonio Bazán, entre tanto sean deslindadas las responsabilidades respectivas.

El Ministerio de Justicia reafirmó su compromiso de depurar el talento humano del sistema penitenciario y en ese marco, esta administración ha sumariado a 102 funcionarios, con sus correspondientes sanciones. En el caso del personal contratado que ha incurrido en faltas a sus deberes, no se ha renovado contrato de 111 personas en el 2020, y 53 en el 2021. En esa misma línea, afirma que la actual administración se encuentra apostando a la profesionalización y a la dignificación de la labor de los agentes penitenciarios, dentro de un proceso con desafíos y obstáculos, que son abordados institucionalmente.


12

CULTURAL

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

Paranaländer lee tesis doctoral sobre la emergencia de los partidos progresistas en el Paraguay desde la caída de Stroessner hasta la destitución de Lugo. “De la caída de Stroessner a la destitución de Lugo (1989-2013): partidos progresistas y sistema de partidos en el Paraguay”, tesis doctoral en ciencias sociales de Fernando Martínez Escobar (Buenos Aires, 2021). La tesis, a pesar que tiene una circunscripción temporal bien explícita (caída de Stroessner hasta destitución de Lugo, unos 24 años), y un arco temático bien definido (partidos progresistas), puede leerse sin inconvenientes como una historia del Paraguay desde mediados del siglo 20 hasta la actualidad casi. Pues se estudia, por ejemplo, el fin del pacto colorado-militar (1947-2003), para explicar el surgimiento de circunstancias políticas posteriores. Además de las estadísticas oficiales, me parece lo más interesante la serie de entrevistas que el autor realizó para su investigaciones con varios referentes de la política (progresista o no) como Aníbal Carrillo (fundador del Partido Popular Tekojoja y de Frente Guasu), Eladio Flecha (líder de Federación Nacional Campesina FNC y Partido Paraguay Pyahura), Ricardo Canese (Concertación Democrática y Social y parlamentario del Mercosur por Tekojoja), Hugo Richer (Partido Convergencia Popular Socialista PCPS), Fernando Lugo, Pedro Fadul, Nicanor Duarte Frutos, Sixto Pereira (senador de Frente Guasu y presidente de Tekojoja PPT), Camilo Soares (líder de Partido Movimiento al Socialismo P-MAS), Efraín Alegre, Federico Franco, Carlos Mateo Balmelli, Blas Llano, Ignacio González Bozzolasco (Investigador social y ex dirigente del PMAS), Najeeb Amado (secretario general del Partido Comunista Paraguayo, PCP, desde la muerte de Ananías Maidana, 2007), etc.


13

CULTURAL

MARTES, 19 DE OCTUBRE 2021

De uno de los hitos de la tesis, Fernando Lugo, nos enteramos que “fue parte de un grupo cristiano inspirado en la Teología de la Liberación que se llamaba Urunde’ymi (un árbol duro y fuerte). Este es el mismo grupo del cual también formaba parte su viejo amigo Sixto Pereira”. ¿Era acaso Fernando Lugo un líder de izquierda que permitiría hacer profundas transformaciones? La respuesta para el PMAS, en principio, era no. “Lugo no era de izquierda para la izquierda”. “La nomenclatura de nuestro gobierno era de fuerzas de izquierda con fuerzas de derecha, por lo tanto, tenía que hacer de boca de poncho, de poncho juru” (Lugo dixit). Queda la cuestión central: ¿Lugo fue de izquierda o de derecha? Una vez en el gobierno (Lugo), la izquierda logró la mayor unidad institucional de su historia política en el Paraguay. No se intentó pasar nuevamente por la dirigencia tradicional de las fuerzas políticas de izquierda, pues para Sixto Pereira (2014) –siendo él un dirigente de izquierda y del movimiento campesino–, la cúpula de la izquierda impedía la unidad. “La estrategia y el desafío inicial; trabajar con la izquierda, pero sin quedar encerrados dentro de la izquierda, trabajar con los partidos tradicionales, pero sin quedar atrapados dentro de los partidos tradicionales”. “La contradicción electoral que se planteaba era la alternancia, la resolución de los sesenta años del Partido Colorado en el Poder Ejecutivo, era el cierre de la revolución de 1947. No era una disputa izquierda versus derecha”. Ya Lugo en el poder, las contradicciones internas, ideológicas, llevaron a una división de candidaturas de su soporte electoral, el Frente Guasu, para el 2013 entre Carrillo y Mario Ferreiro. Al final, la tesis muestra cómo y por qué fueron destituidos Fernando Lugo y el Frente Guasu del Poder Ejecutivo sobre la base del funcionamiento de las reglas destituyentes formales e informales.

Dibujos de ilustración: Juan «Chuchín» Sorazábal (1904-1944).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.