EL TRUENO - EDICIÓN 353

Page 1

VIERNES, 15 DE OCTUBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 353

@eltruenopy

SALUD DISPONDRÁ DE 7% MÁS DE RECURSOS EL AÑO PRÓXIMO

HAY COMPROMISO DE LLEGAR AL 16% DE REAJUSTE PARA EL 2022

PARAGUAY INGRESA AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

El Gobierno prevé un importante aumento de recursos para el Ministerio de Salud, de manera a mantener el gran crecimiento en infraestructura y recursos humanos. PAG. 3

El ministro de Educación anunció la propuesta del Ejecutivo de establecer el aumento del salario básico del docente en un 5% en el segundo semestre del 2022. PAG. 5

Paraguay ingresó al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General. PAG. 9

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

VIERNES, 15 DE OCTUBRE 2021

LLEGARON SPUTNIK V Y LA SEGUNDA DOSIS ESTÁ ASEGURADA PARA TODOS LOS QUE RECIBIERON LA PRIMERA Paraguay recibió en la tarde de este jueves un importante cargamento con 308.000 vacunas del componente dos. Con este lote se completan los envíos de las 1.000.000 de dosis adquiridas por el Gobierno Nacional, a través del Fondo Ruso de Inversión. La partida de 308.000 dosis de Sputnik V corresponde al segundo componente, necesarias para completar el esquema de vacunación. Con las vacunas recibidas en el aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi” por autoridades del Ministerio de Salud se alcanzan las 1.000.000 que adquirió el Estado paraguayo, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19. Además, se asegura la inmunización de todas las personas que ya recibieron la primera dosis de esta plataforma. El lote será distribuido por el Programa Ampliado de Inmunizaciones a las diferentes regiones sanitarias del país, para dar continuidad a la campaña de vacunación a nivel nacional.

Se recuerda la importancia de acceder a la vacunación anticovid, y así también, la de completar el esquema de vacunación. Las vacunas son seguras y eficaces, en caso de contraer el virus, evita la forma grave y complicaciones.

La pandemia por COVID-19 continúa y, por lo tanto, además de la vacunación, es fundamental seguir cumpliendo con las medidas sanitarias de protección y prevención, principalmente el uso de tapaboca, lavado de manos, distanciamiento físico, la ventilación de ambientes y otras acciones.


3

NACIONALES

VIERNES, 15 DE OCTUBRE

EL MINISTERIO DE SALUD DISPONDRÁ DE 7% MÁS DE RECURSOS EL AÑO PRÓXIMO El Gobierno prevé un importante aumento de recursos para el Ministerio de Salud, de manera a mantener el gran crecimiento en infraestructura y recursos humanos que se tuvo en el área sanitaria en los últimos meses. El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para tratar de sostener todo el sistema de Salud que se ha incrementado para atender a la pandemia del covid-19. Ese fue uno de los ejes principales en la construcción del presupuesto para el año que viene, según explicó el ministro Llamosas en la última reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo. «Incorporamos un crecimiento de cerca el 7% para Salud con relación al presupuesto vigente», precisó el titular del Fisco. De esta forma, el Ministerio de Salud contará con más de 1.100 millones de dólares para atender a las distintas contingencias. Este aumento constituye «un esfuerzo importante» ya que en los últimos dos años el fisco dejó de percibir más de 600 millones de dólares. “Por suerte hoy los números son positivos, la economía está creciendo, hay una dinámica importante, los ingresos tributarios se están recuperando, pero eso todavía lleva su tiempo”, explicó el ministro. Según el reporte de la agencia estatal IP, Llamosas detalló que los presupuestos institucionales se vieron afectados como consecuencia de la pandemia, pero no obstante se priorizó al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) entendiendo su importancia. Puntualizó que dentro del Plan Ñapu’ã Paraguay se destinaron 47 millones de dólares para continuar con el programa de construcción de viviendas sociales.

Asimismo, en el plan de Consolidación Económica y Social fueron asignados 18 millones de dólares y para el 2022 se incorporan unos 15 millones de dólares adicionales para seguir consolidando el crecimiento de la economía.

2021


4

NACIONALES

VIERNES, 15 DE OCTUBRE 2021

INTENDENTE DE VILLA ELISA SOBRE GESTIÓN DE EFRAÍN: “ES LAMENTABLE” Ricardo Estigarribia, intendente de Villa Elisa, uno de los más votados del país, se despachó contra la conducción de Alegre y se hizo eco de lo afirmado por Fernando Lugo: “el PLRA no sirve para alianzas”. El intendente de la ciudad de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia (PLRA), que consiguió la reelección y fue uno de los más votados a nivel nacional, se despachó en contra de la conducción de su partido. En el programa El Péndulo, emitido por Unicanal, fue consultado acerca del balance que hace de la participación del PLRA en las últimas elecciones. “Realmente, unas elecciones malas”, afirmó categóricamente el jefe municipal que fue uno de los más reconocidos por la ciudadanía por la gestión que llevó adelante durante la pandemia. Manifestó que no sabe cuál es el cálculo que hace el presidente del partido, Efraín Alegre, quien afirmó que las elecciones fueron positivas para su nucleación política. “No sé su forma de calcular, él calcula los votos de toda la oposición y no ve los votos duros que tiene el Partido Liberal, que es el 50% de los votos de la ANR”. Afirmó que con toda la gestión que llevó a cabo solo pudo cerrar con otros tres partidos, teniendo seis candidaturas en su distrito. Evidenció que los votos de la oposición no son del PLRA dada la dificultad de establecer alianzas. Alegre había publicado en sus

redes sociales que la ANR tuvo menos votos que la suma de la totalidad de los votos conseguidos por la oposición, a lo que Estigarribia respondió que “son votos mentirosos”. “Hay un problema de liderazgo dentro del PLRA… yo soy miembro del Directorio, es una vergüenza que nosotros no hayamos asumido presencialmente, nos hizo asumir de manera virtual y hasta el momento no hay ninguna sesión en forma presencial”, aseveró. Manifestó que Alegre debe salir a asumir la responsabilidad por los magros resultados en las elecciones. “No puede ser que ahora nos quedemos con 60 intendentes, estan las estadisticas, creo 74 teníamos en el 2015, bajamos el 30%”. “Es lamentable la forma en que está llevando y la deuda que se generó. En la semana de las elecciones te entregan bonos y los bonos del partido es lo último creíble que hay, la gente no quiere comprar”, dijo en otro momento. Coincidio con lo afirmado por Harrison, quien aseguró que la dirigencia de base liberal fue abandonada por la conducción. “No tuvimos el apoyo del partido”, añadió.

Estigarribia además se hizo eco de las aseveraciones de Fernando Lugo, que horas antes manifestó que con la división el PLRA “no sirve para alianzas”.


5

NACIONALES

VIERNES, 15 DE OCTUBRE 2021

BRUNETTI ANUNCIÓ COMPROMISO DE ALCANZAR EL 16% DE REAJUSTE SALARIAL PARA EL 2022 El ministro de Educación anunció la propuesta del Ejecutivo de establecer el aumento del salario básico del docente en un 5% en el segundo semestre del 2022, de manera a completar el 16% de reajuste salarial. Pidió a los docentes levantar la huelga.

Este jueves, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, informó que el aumento del 5 por ciento entrará en vigencia desde julio del 2022, según la disponibilidad del presupuesto para ese año. La propuesta implicará el logro del 16% de reajuste salarial reclamado por los 78.890 docentes de la cartera de Estado. “A partir de ahora instamos a los docentes a retornar al aula desde mañana. No podemos postergar las oportunidades de los niños y de los jóvenes a una educación de calidad ni un día más”, manifestó el ministro de Educación durante la conferencia de prensa convocada para dar el anuncio. En ese contexto, informó que el Gobierno aceptó la propuesta planteada por los propios sindicatos en las sucesivas reuniones mantenidas en la última semana de completar el 16% de reajuste reclamado, pero se estableció que el mismo sea desde mediados de año.

El ministro explicó que el proyecto de presupuesto 2022 cuenta con un aumento de 567.000 millones de guaraníes para el salario de los docentes, pasando a ser los educadores los únicos funcionarios públicos que recibirán aumento el año próximo.

“Tenemos que reconocer que el MEC no cuenta aún con un presupuesto de 65.000 millones que nos permita completar el financiamiento para la compra de los kits de útiles escolares tan necesarios para nuestros estudiantes”, manifestó.

El aumento se garantiza pese a que, hasta el momento, el ministerio no tiene contemplados, por ejemplo, recursos para reparación y mantenimiento de las escuelas o la compra de kits escolares, explicó el ministro.

El ministro remarcó que la educación es un servicio público imprescindible y es un derecho del niño, por ello instó a los docentes a construir una transformación educativa que beneficie a todos los paraguayos.


6

NACIONALES

VIERNES, 15 DE OCTUBRE

GOBIERNO PRIORIZARÁ PROGRAMAS SOCIALES DEL ALTO IMPACTO La ministra Carmen Marín señaló que el Gobierno seguirá apuntalando la inversión en programas con alto impacto social, como ser proyectos de viviendas en zonas urbanas y el programa de subsidios para la primera vivienda en familias de clase media. La situación actual es de sostenida recuperación económica, con los últimos seis meses de variación económica positiva en el Indicador Mensual de la Actividad del Paraguay (Imaep) del Banco Central (BCP), destacó. Se priorizarán los programas con impacto social y mejorar los indicadores sociales, en donde hubo afectación a partir de la pandemia del covid-19, señaló la ministra en el espacio de #PyEn15. “Estuvimos revisando todos los programas de las carteras del Ejecutivo y el presidente pidió acelerar la implementación de los programas con impacto social, teniendo en cuenta que esto va a permitir sostener la recuperación y llegar a aquellos más vulnerables”, manifestó. De acuerdo a la reseña publicada por IP, uno de los programas a ser priorizados es el de proyectos de viviendas en zonas urbanas y el programa de subsidios para la primera vivienda en familias de clase media, que impulsa el Ministerio de Urbanismo y Vivienda (MUVH). Igualmente, se mantendrá el nivel de inversión en obras públicas que repercute en la generación de empleos y fueron fundamentales en los planes anticíclicos desde el año 2019. La inversión prevista en esta área para el 2022 es de US$ 1.200 millones y Paraguay tiene todavía un espacio importante para la inversión pública mirando los indicadores de brechas, señaló Marín.

2021


7

NACIONALES

VIERNES, 15 DE OCTUBRE 2021

MINISTERIO DE JUSTICIA INTERVIENE PENITENCIARIA DE PJC El Ministerio de Justicia dispuso el cierre de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero para nuevos internos. En la actualidad, el lugar alberga a 865 personas privadas de libertad y la idea es reducirla al 50 por ciento. La intervención de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero inicialmente será por 30 días, tiempo en el que liderará la institución el actual director del penal de Ciudad del Este, Sixto Peralta, quien deberá presentar un informe al término del proceso. La decisión se toma luego del hallazgo de celdas VIP en el marco de un procedimiento fiscal que investiga el papel de reclusos en hechos criminales en la zona fronteriza, según informó la Agencia IP. En conferencia de prensa, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, explicó que la decisión de clausurar el penal de la capital del departamento de Amambay evitará nuevos ingresos así como traslados desde otros centros de reclusión. Igualmente se procederá al traslado de internos vinculados al crimen organizado, a fin de sacarlos de esa zona del país. “Vamos a informar de todo esto a los organismos de justicia y vamos a trasladar a todas las personas que tengan hechos punibles vinculados al crimen organizado, narcotráfico, por tráfico de armas o que perte-

nezcan a cualquier grupo vinculado al crimen organizado”, detalló. Los internos serán distribuidos en distintos centros de reclusión, indicó. En la actualidad, la penitenciaría de Pedro Juan Caballero alberga a 865 personas privadas de libertad y la idea es reducirla al 50 por ciento a fin de mejorar su manejo. “Esto es parte de un plan que iniciamos hoy, de cerrar la penitenciaría de Pedro Juan Caballero y trasladarla a otra localidad donde sea menos vulnerable”, informó. La secretaria de Estado explicó que la única razón por la que no pueden cerrar completamente el penal es porque el sistema de por sí ya se encuen-

tra saturado, por lo que el plan se deberá impulsar de manera gradual. “Esperemos que en un periodo no tan largo podamos cerrar el penal y construir otro, en otro lugar que cubra las necesidades judiciales de esa circunscripción”, enfatizó.

Finalmente la ministra explicó que todos los funcionarios de la penitenciaría están actualmente bajo investigación y que en la fecha se conformó una comisión que va a recorrer e inspeccionar las condiciones de las 18 penitenciarías del país.


8

NACIONALES

VIERNES, 15 DE OCTUBRE 2021

PARAGUAY PRETENDE SER CARBONO NEUTRAL MEDIANTE LA EXPANSIÓN DEL CULTIVO DEL CÁÑAMO Las 100.000 hectáreas de cáñamo, que el Gobierno pretende que sean cultivadas, pueden absorber toda la emisión de gases invernaderos producida en el país en el lapso de un año. Esta planta posee la capacidad de captar altas cantidades de carbono atmosférico. Desde el 2019 se introdujo al Paraguay el cultivo del cáñamo industrial, previo proceso técnico elaborado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y este año se exportaron las primeras partidas de granos y productos procesados, lo cual genera mucho interés de los pequeños productores para ingresar en este cultivo no tradicional.

Afirmó que este efecto colateral positivo hará exponencial su siembra en el país que, sumado a su crecimiento, dará trabajo a los pequeños productores y a las industrias, además de ser un cultivo que puede desarrollarse cuando los agricultores no tienen otro rubro de renta, es decir, en el periodo invernal.

En ese sentido el ministro del MAG, Santiago Bertoni, refirió que el Gobierno Nacional tiene proyectado cultivar en la próxima zafra cerca de 600 hectáreas mediante un trabajo coordinado con pequeños productores e industrias, quienes a su vez buscan mejorar los procesos de industrialización y comercialización del producto.

“Hay industrias que cuentan con un gran interés en producir fibra de cáñamo y para ello deberíamos escalar la producción para poder sostener esta industria, abriendo el campo de crecimiento para el sector”, refirió.

De acuerdo al reporte de IP, el ministro destacó que según estudios realizados por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con respaldo de universidades extranjeras, el cáñamo cuenta con una peculiaridad muy importante: tiene capacidad de captar altas cantidades de carbono atmosférico y, si se llegase a cultivar las 100.000 hectáreas que proyecta el Gobierno, el mismo absorbería todos los gases del efecto invernadero generados por el Paraguay, volviéndose en el primer país carbono neutro.

En la última reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, el ministro de Agricultura explicó que los resultados de los ensayos experimentales que se están realizando con diversas variedades de la planta permiten ser muy optimistas sobre el posicionamiento del producto en el futuro, pudiendo convertirse en un cultivo de renta para el pequeño productor. Bertoni afirmó que el cáñamo es un producto sumamente demandado por los mercados internacionales y las industrias nacionales que

están acompañando este proceso, ya que cuentan con tecnología de primer mundo. El propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, valoró que el cáñamo puede llegar a ser cosechado tres veces por año, ya que es una planta muy resistente, y que la productividad que genera al pequeño productor permite ingresos que no se pueden comparar con ningún otro cultivo. “Con una cosecha de dos a tres veces al año se puede generar una transformación en términos de calidad de vida de los pequeños productores”, manifestó el mandatario.

Abdo destacó que si Paraguay llega a posicionarse como un país carbono neutral y absorbe todo lo que contamina, el país se posicionará en una dimensión donde habrá más oportunidades para que organismos multilaterales faciliten créditos blandos y hasta cooperación, por lo importante que es actualmente en el mundo el cuidado del medioambiente.


9

NACIONALES

VIERNES, 15 DE OCTUBRE 2021

PARAGUAY INGRESA AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS Paraguay ingresó al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022-2024, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General.

Para el efecto, Paraguay contó con el voto favorable de 185 países y de esta forma, pasa a integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas junto con Argentina (175) y Honduras (172), quienes también fueron electos en la oportunidad, en representación del Grupo de América latina y el Caribe.

ción de ocupar la membresía del Consejo de Derechos Humanos entre 2015 y 2017, periodo durante el cual le cupo ejercer con el mayor de los compromisos una de las cuatro vicepresidencias regionales (2015), además de integrar el Grupo de Situaciones (20162017), desempeñando el cargo de presidente-relator durante el 2016.

Según recuerda IP, el Gobierno decidió presentar la candidatura del Paraguay, convencido de que la condición de miembro del Consejo de Derechos Humanos representa una oportunidad para contribuir de manera constructiva en el concierto de las naciones.

La significativa contribución del Paraguay, a través de la labor constante del Sistema de Seguimiento de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos y de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y Otros Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos; así como de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.

Debe recordarse que el Paraguay fue miembro de la extinta Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2003-2005), y por primera vez en su historia fue honrado con la distin-

El Consejo de Derechos Humanos es un

organismo intergubernamental de las Naciones Unidas, encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. Está integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de votación directa y secreta. Finalmente, debe destacarse que la Asamblea General tiene en consideración la contribución de los Estados candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos, así como las promesas y compromisos, por lo que esta elección constituye un respaldo de la comunidad internacional a los esfuerzos realizados por el Paraguay en este ámbito.


10

CULTURAL

VIERNES, 15 DE OCTUBRE 2021

Paranaländer, admirador de Forrest Gump y Basho, grandes caminantes, rescata a un filósofo circumperipatético de la época de Thomas de Quincey y Wordsworth, se trata de John “Walking” Stewart.

John Stewart (1747-1822), conocido como Walking Stewart, esto es, Caminante Stewart, fue un filósofo y viajero escocés, amigo de William Wordsworth y de Thomas de Quincey. En Londres, por quince o veinte años, fue el más interesante de todos sus amigos Thomas de Quincey. Le contó que en la escuela fue considerado un tonto invencible, una cabeza inexpugnable para todas las enseñanzas y todas las impresiones que pudieran transmitirse a través de libros. Fue a Bengala como sirviente de la Compañía, a título civil, y, durante algún tiempo fue visto como un joven aspirante y de gran promesa: pero, de repente, fuertes escrúpulos de conciencia con respecto al modo de administración de la Compañía de indias Orientales, hizo que abandonara el Servicio de la Compañía, y entró en el de un príncipe nativo, Nawaub de Arcot: le sirvió en la oficina de secretario. Y, finalmente, al abandonar este servicio también, comenzó ese largo recorrido de peatón mundial que a partir de entonces ocupó los años activos de su vida: desde los 23 hasta los 58 o 60 años. Un navegante que ha realizado el periplo del globo, lo llamamos circunnavegador; y, por paridad de razón, podríamos llamar a un hombre en las circunstancias de Stewart, que ha caminado alrededor del mundo, desde Kamtschatka hasta Paraguay, y de Paraguay a Laponia, un circumperipatético, (o, si el lector se opone a este tipo de tautología en la circun y el peri, un circumambulator). Ninguna región, permeable a los pies humanos, excepto, creo, China y Japón, dejó de ser pisado por Stewart en este estilo filosófico; un estilo que obliga a un hombre a moverse lentamente por un país y compartir continuamente con los nativos de ese país en un grado mucho más allá de lo que es


11

CULTURAL

VIERNES, 15 DE OCTUBRE

posible para el viajero en carruajes y palanquines, o montados en caballos, mulas, o camellos. En ninguno de estos países bárbaros, sin disposiciones policiales u organismos de cualquier tipo para la protección de la vida humana y la propiedad, nunca había conocido un ejemplo de violencia. Walking Stewart fue, en la conversación, el más elocuente hombre. Wordsworth, el poeta, recuerda sus arengas al hablar de la política sobre la época de la Revolución Francesa. Aparentemente, leyó poco o nada más que lo que él mismo escribió; libros que tratan del hombre, su naturaleza, sus expectativas y sus deberes, en un estilo desganado; mezclando una filosofía muy profunda con muchas teorías de fisiología absurdas o caprichosas, o hipótesis igualmente quiméricas de la salud y los modos de preservarlo. Comida de origen animal o vino nunca consumió; apenas la brahmánica dieta de leche, fruta y pan. Suficiente para disfrutar de buena salud. En sus días finales, su único placer era la música, justo cuando se estaba volviendo extremadamente sordo. Este defecto de audición lo remedió parcialmente comprando un órgano de tamaño y potencia considerables. Walking Stewart, unos pocos años antes de su muerte, ganó una demanda importante contra la Compañía de las Indias Orientales. Esto apresuró su muerte; rompió su sencilla vida. Nunca existió un hombre más templado, ni un hombre en todos los aspectos de hábitos más filosóficos. Murió en Londres donde no tenía parientes. Sus libros están llenos de extravagancias sobre todos los temas; y, a las personas religiosas, les son especialmente repugnantes, por su desprecio de todos los credos por igual: cristiano, mahometano, budista, pagano. De hecho, era un ateo deliberado y resuelto como pocos. Estaba medio loco entonces. De sus libros, que son incontables, deberían sacarse una antología de sus más bellos pensamientos, purgados de las especulaciones excéntricas con que con demasiada frecuencia se entrelazan. Estos libros contienen, además, algunas sugerencias prácticas muy sabias, particularmente en cuanto al modo de guerra adaptado por la Nación británica. Y por conocimientos de carácter nacional él era absolutamente inigualable.

2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.