EL TRUENO - EDICIÓN 371

Page 1

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 371

@eltruenopy

ADVIERTEN GRAVES EFECTOS SI NO SE REALIZA CENSO 2022

ITAIPÚ: PARAGUAY PRETENDE QUE SE MANTENGA LA TARIFA DE 2021

COOPERACIÓN DE EE.UU. PARA CONTINUAR PLAN DE VACUNACIÓN

Exministro de Hacienda César Barreto lamentó la actitud del Congreso. Dijo que el Estado no será asertivo en el diseño de políticas públicas si no se tienen datos confiables. PAG. 6

La fórmula para evitar un conflicto sería la conservación de los números vigentes. Afirman que existe confianza en que se encontrará una solución beneficiosa. PAG. 7

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Joseph Salazar, anunció una nueva cooperación por US$ 4,5 millones para reforzar el plan de vacunación. PAG. 10

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

AÑETETE SE QUEDA CON LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE ASUNCIÓN El concejal Luis Fernando Bernal se impuso al delfín del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, Jorge “Turi” Capello. Por su parte, el patriaqueridista Álvaro Grau resultó electo vicepresidente del legislativo municipal.

Luego de una reñida votación, en la que incluso llegó a haber un empate de 12 a 12 votos, Luis Fernando Bernal fue electo nuevo presidente de la Junta Municipal de Asunción. El edil es miembro del movimiento interno colorado “Añetete”. De esta manera, Bernal logró desplazar al candidato oficial del nuevo intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez, Jorge “Turi” Capello. Por su parte, el concejal patriaqueridista Álvaro Grau, resultó electo como vicepresidente del legislativo municipal. Dani Centurión, viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior y exasesor presidencial, publicó en su cuenta de Twitter: “Muchas felicidades al querido amigo y compañero de causa @LuiferBernal flamante

Presidente de la @juntasuncion, a trabajar por la ciudadanía con honestidad y patriotismo”. De esta manera se impone el movimiento “Colorado Añetete”, que en la Junta Municipal tiene una importante mayoría de concejales, los que ya se estuvieron reuniendo con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, a fin de coordinar trabajos. Según se sabe, el primer objetivo era la Presidencia de la Junta

Municipal, que ya está cumplido. Mientras tanto, en la ciudad de Luque, la asunción de la nueva Junta Municipal no estuvo exenta de polémica. En medio de gritos y forcejeos, algunos concejales se opusieron a que asuma Óscar Rubén González Chávez, hijo del extinto Óscar González Daher, condenado a 8 años de cárcel por varios hechos de corrupción.


3

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

MARIO ABDO RECIBIÓ A NUEVOS CONCEJALES DE ASUNCIÓN El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió a los nuevos concejales de Asunción, a quienes alentó a impulsar acciones combinadas a fin de llenar las expectativas y ante todo, cumplir con las necesidades de la ciudadanía capitalina.

El titular de la Junta Municipal, Luis Bernal junto con otros concejales recibieron las congratulaciones del mandatario durante el encuentro que mantuvieron este martes en Palacio de Gobierno. Los ediles colorados se pusieron a disposición de la ciudadanía y de Abdo Benítez, quien les habló acerca de un próximo encuentro con los 24 concejales capitalinos y el intendente Oscar Rodríguez para entablar acciones conjuntas. “También se prevén abordar

los planes a futuro para los próximos años, creemos pertinente y estamos convencidos de que solamente mediante el trabajo mancomunado con el Gobierno vamos a poder llevar adelante los cambios que estamos buscando para la ciudad de Asunción”, enfatizó Bernal en conferencia de prensa. Según reporta IP, el jefe de Estado los alentó a establecer e impulsar una hoja de ruta combinada a fin de llenar las expectativas y ante todo, cumplir con las necesidades de los asuncenos.

“Todos fuimos electos en un sistema electoral nuevo en el país, aun así cada uno de nosotros hemos dado todo de sí y sometido al escrutinio popular. La ciudadanía espera mucho de nosotros y principalmente de esta nueva generación de políticos que está asumiendo al frente de la Junta Municipal”, enfatizó finalmente Luis Bernal.


4

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

SENADOR QUEREY AFIRMÓ QUE LA IZQUIERDA DEBE PRESENTAR UNA CANDIDATURA Ante la propuesta del partido Tekojoja de impulsar la candidatura de Sixto Pereira para la Presidencia de la República, el senador Querey afirmó tajantemente que “el progresismo debe presentar una candidatura”.

Días pasados, uno de los partidos integrantes del Frente Guasu, el partido Tekojoja, mantuvo una asamblea donde decidieron postular al actual senador Sixto Pereira a la primera magistratura del país. Con relación a esa posibilidad fue consultado el senador Jorge Querey, tam-

bién integrante de la nucleación de izquier da. “Sixto (Pereira) fue propuesto por Tekojoja como precandidato y de hecho está pendiente las conversaciones con los otros partidos”, manifestó en comunicación con la emisora 780 AM. El legislador también se sumó a la idea que ya manifestaron otros

referentes políticos de la izquierda, en el sentido de que ese sector debe presentar un frente con miras al 2023 y que debe correr con lista propia. “El progresismo debe presentar una candidatura. Eso no significa que más adelante no se negocie para un gran frente opositor”, significó Querey.

“No se puso todavía en debate colectivo eso (la candidatura de Sixto Pereira), pero él es una figura tremendamente comprometida con los proyectos sociales y claro que puede ser una opción”, dijo finalmente.


5

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

WIENS ANUNCIA QUE A FIN DE AÑO SE HABILITARÁ LA OBRA 2 DE LA RUTA DESVÍO ALBERDI- PILAR El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, anunció que antes de fin de año estaría habilitada la Obra 2 de la ruta departamental desvío Alberdi- Pilar, tramo que incluye el puente de 1.175 metros construido sobre el río Tebicuary. El titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), detalló durante su recorrido realizado por el departamento de Ñeembucú, que la habilitación también abarcará 38,440 kilómetros de ruta desde río Tebicuary hasta la ciudad de Pilar, más el acceso a la capital departamental de unos 4,335 kilómetros. Con la habilitación de esta ruta y del puente más largo del Ñeembucú, dos regiones históricamente separadas por este caudaloso río estarán unidas físicamente, poniendo de esta manera fin a la travesía de cruzar a la otra orilla en balsa, proceso que puede demorar a veces horas. «La buena noticia es que para este fin de año antes de las fiestas, estaremos ya inaugurando este puente sobre el río Tebicuary y la nueva ruta asfaltada que va hasta la ciudad de Pilar. Es la promesa que tenemos de los ingenieros», indicó el titular del MOPC. La Obra 2 contempla un total de seis puentes de hormigón armado, algunos de ellos ya concluidos y otros en su etapa final con trabajos complementarios. En el caso del puente de 1.175 metros ahora se trabaja en la última carga de hormigón estructural, para luego instalar las defensas tipo New Jersey y concluir con trabajos de señalización e iluminación, según reportó el consorcio encargado Tocsa-Ecomipa. Recordemos que durante décadas la ruta departamental Alberdi – Pilar era uno de los tramos más angustiantes en temporada de lluvias y crecidas. Hoy día, gracias al mejoramiento vial,

se podrá garantizar la conectividad de algunas localidades históricamente olvidadas como Villa Franca, Mburicá, San Juan Bautista del Ñeembucú, Tacuara y Pilar, que a veces incluso debían utilizar rutas de la Argentina para poder movilizarse.

beneficiará a más de 85.000 personas, ahorrando casi 100 km entre Asunción y el departamento de Ñeembucú, teniendo en cuenta que actualmente para conectar ambos destinos se deben recorrer más de 360 km viajando por las rutas PY01 y PY04.

A esto se suma el beneficio para las zonas productivas del país, como la accesibilidad a los puertos de Pilar y la producción de otros sectores que desde ahora tendrán la posibilidad de transportar sus productos durante todo el año.

La ruta Desvío Alberdi-Pilar tiene una extensión total de más de 90 km y su ejecución se divide en dos lotes.

Se estima que culminado el proyecto

La Obra 1, Desvío Alberdi – Río Tebicuary (51,56 km) y Travesía Urbana Villa Franca (2,297 km), tiene un avance superior al 30% y es responsable el Consorcio TC Pilar.

Por su lado, el Consorcio TocsaEcomipa, se encarga de la Obra 2 que abarca el trayecto Río Tebicuary – Pilar (38,440 km) y Acceso Ciudad de Pilar (4,335 km).


6

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

ADVIERTEN GRAVES EFECTOS SI NO SE ASIGNAN FONDOS AL CENSO 2022 Exministro de Hacienda lamentó la actitud del Congreso. Dijo que podría repetirse la fallida experiencia del año 2012 y que el Estado no será asertivo en el diseño de políticas públicas si no se tienen datos confiables, procedentes de un mapeo real de la población.

El economista César Barreto, exministro de Hacienda, cuestionó que los parlamentarios no hayan tratado los recursos para realizar el Censo de Población del 2022. Lamentó que pueda repetirse la nefasta experiencia del último censo, en 2012, que “no terminó bien” ya que hubo dificultades de implementación y solo llegó a una cobertura del 70%. “Qué se puede objetar por parte del Congreso en este tema que es vital para la gestión de ellos mismos, porque los senadores y diputados están aprobando recursos para muchos programas con muy poca información y eso creo que aportaría a ellos mucha más realidad en función a los recursos que tienen que asignar a cada progra-

ma”, sostuvo el economista en diálogo con radio Ñandutí. “En mi condición de ciudadano me preocupa esto porque en el 2012 hicimos mal el censo por problemas similares; hubo demora en el proceso de aprobación en los financiamientos que se necesitan para esto y hubo mucha intervención política en la implementación del censo”, aseveró. Destacó que se necesita un censo actualizado para precisar las informaciones de la población y las condiciones de vida de los ciudadanos en los diferentes lugares del país para que desde el Gobierno brinden respuestas necesarias, mediante la implementación de políticas públicas asertivas.

Sobre el último censo realizado en el 2012, manifestó: “Se extrapoló el 70 (registrado) al 100%, haciendo una estimación en algunas zonas, con ese resultado hicimos precisiones durante 10 años y puede ser que esas proyecciones estén muy desfasadas de la realidad”, lamentó. “Como el Censo es algo caro, no se puede hacer todos los años, se hacen las proyecciones para actualizar y para ajustar con la encuesta de hogares, pero esa es muy chica para que pueda tener una precisión alta. Puede haber cambios sustanciales que no se están teniendo en consideración para el diseño de políticas públicas y la asignación de recursos”, puntualizó.


7

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

ITAIPÚ: PARAGUAY PRETENDE QUE SE MANTENGA LA TARIFA DE 2021 La fórmula para evitar un conflicto sería la conservación de los números vigentes para el periodo 2022. Afirman que existe confianza de que se encontrará una solución beneficiosa para ambas partes. La resolución estaría para el mes que viene. El consejero paraguayo de Itaipú Binacional, Gerardo Blanco, habló sobre los avances en la negociación para el presupuesto de la entidad correspondiente al año 2022, además de analizar sobre el futuro precio de la tarifa de la energía eléctrica. “La propuesta es buscar mantener la tarifa”, afirmó.

vamente, se encontrará una solución que responderá a ambas partes”, expresó.

Indicó que la tarifa de energía producida por la hidroeléctrica se encuentra en estudio en una instancia técnica y que el Consejo de Administración aún no tomó una decisión al respecto, la cual podría producirse el próximo mes de diciembre, informó en declaraciones a radio Monumental 1080 AM.

“La energía garantizada podemos aumentar si hacemos inversiones para obtener otras formas de energía. Al mismo tiempo realizar una fuerte inversión para mejorar el servicio de la Ande”, argumentó.

“Tengo la confianza de que, creati-

“La propuesta es buscar mantener la tarifa. A este punto tenemos que mencionar que la sequía generó una crisis terrible”, explicó el representante de la binacional.

“La Itaipú también debería ser conocida por la producción de energía solar”, como una manera de encontrar fuentes alternativas a la generación de electricidad.

“A NIVEL MUNDIAL SE HABLA FUERTE DEL HIDRÓGENO VERDE, ESTO NO DEJA DE SER UNA ALTERNATIVA INTERESANTE PARA EVALUAR. NECESITAMOS TENER ALTERNATIVAS DE CONSUMO DE NUESTRA ENERGÍA”, DECLARÓ.


8

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

BENEFICIARIOS DE PYTYVÕ SERÁN REINCORPORADOS EN IPS Y NO DEVOLVERÁN SUBSIDIO Los asegurados beneficiarios del programa Pytyvõ serán reincorporados de manera inmediata a la nómina del Instituto de Previsión Social (IPS) y la reactivación del seguro no implicará ninguna devolución del subsidio. El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, fue el encargado de hacer el anuncio en una conferencia de prensa. La misma tuvo lugar en la sede de la Cartera Económica. De la rueda de prensa también participaron el presidente del IPS, Vicente Bataglia, y el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Oscar Orué. El titular del Fisco aclaró que la Ley establecía que para acceder a los últimos pagos de Pytyvõ, los beneficiarios debían estar inscriptos en el sistema tributario, pero estos fueron registrados como inactivos. Agregó que ello fue un régimen especial, que no fue capturado por los sistemas de inteligencia del IPS, por eso se dio esta situación, subrayando que se encuentran trabajando para ajustar esta información. Por su parte, el titular de la Previsional remarcó que estas personas afectadas van a recuperar su condición de asegurados beneficiarios, sin tener que abonar un solo guaraní ni devolver absolutamente nada.

Asimismo, Bataglia mencionó que trabajarán en conjunto con el Ministerio de Hacienda a fin de depurar la lista, que asciende a 5.020 beneficiarios de Pytyvõ. Aseguró que se levantará la restricción para esa cantidad de personas y pasarán a tener sus mismos derechos.


9

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

BRUNETTI BUSCA EVITAR RECORTES A EDUCACIÓN PARA EL AÑO 2022 El secretario de Estado manifestó que mantiene diálogos con las bancadas de colorados que responden a Añeteté para revertir lo decidido en el proyecto de Presupuesto. Incluso, dijo, habló con Cartes para pedirle que su bancada apoye su propuesta. Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), habló sobre el presupuesto para educación en el 2022 y sobre el recorte de recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación (FEEI). “Acá faltará plata para programas de primera infancia, infraestructuras y para la formación docente”, lamentó el ministro, en declaraciones formuladas a radio Monumental 1080 AM. “Hemos conversado con legisladores de la bancada Añetete y de otras bancadas, esperamos revertir la situación”, expresó el secretario de Estado. “Lastimosamente con los votos de Añetete no podemos revertir esta situación, por eso estamos hablando con los demás legisladores”, admitió. En otro momento, el jefe de la cartera educativa reveló que incluso conversó con el líder el movimiento Honor Colorado, que posee una importante cantidad de bancas en la Cámara de Diputados. “Hemos hablado con Horacio Cartes y dijo que nos daría su apoyo a través de su bancada”, informó por último el alto funcionario.


10

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE

ANUNCIAN COOPERACIÓN DE ESTADOS UNIDOS PARA AVANZAR EN PLAN DE VACUNACIÓN El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Joseph Salazar, hizo el anuncio de una nueva cooperación del país del norte por US$ 4,5 millones para apoyar la inmunización de 1.500.000 de personas. El mensaje publicado en la cuenta del encargado de negocios de la sede informa que se firmó un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Salud y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). El funcionario señala que este acuerdo permitirá complementar la donación de 2.000.000 de vacunas que realizó Estados Unidos en el mes de julio. En la última conferencia semanal sobre el covid-19 se informó que Paraguay cuenta con 2.424.202 con el esquema de vacunación de dos dosis y 3.008.043 en total con al menos una dosis. El Ministerio de Salud realiza desde mediados de octubre una estrategia de vacunación a través de brigadas, que recorren casa por casa o se instalan en sitios de mucha concurrencia, como mercados municipales o, cómo desde este lunes, en la Terminal de Ómnibus de Asunción.

2021


11

NACIONALES

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE

51 EGRESADOS DE CURSOS DEL SINAFOCAL RECIBIERON CERTIFICADOS Y KITS EN FERNANDO DE LA MORA El SINAFOCAL entregó certificados y elementos de trabajo a 26 participantes del curso de Cocina y Repostería, por un lado, y también hizo lo mismo con 25 egresados del curso de Reparación de Celulares. Se realizó este martes la entrega de certificados y kits de herramientas a 51 flamantes egresados de la ciudad de Fernando de la Mora, quienes participaron en los cursos gratuitos dictados a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral – SINAFOCAL. La ceremonia estuvo encabezada por el secretario técnico del SINAFOCAL, Econ. Alfredo Mongelós, en un acto celebrado en el local de la iglesia Domingo Savio. En ese contexto, a 26 participantes del curso de Cocina y Repostería les fueron otorgados kits de emprendedurismo que consiste en un horno eléctrico, una batidora eléctrica y una

balanza. Mientras que los egresados del curso de Reparación de Celulares, recibieron soldadores de punta y de aire caliente con una caja de herramientas que con tiene: un multímetro, destornilladores Torx T4 al T7, destornillador plano, pinza de corte, pinza de precisión, brúcela, lupa, fra nela, entre otros. Esta capacitación la culminaron exitosamente 25 beneficiarios. Con estos cursos de rápida salida laboral se pretende que los participantes cuenten con los conocimientos y herramientas que les permitan acceder a un empleo o desarrollar emprendimientos por iniciativas propias.

2021


12

ACTUALIDAD

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

FALLECIÓ DARIO HERRERA, EL MEJOR SALONISTA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS El fútbol de salón está de luto. A la edad de 33 años, falleció el multicampeón Darío Herrera, considerado uno de los mejores jugadores de la disciplina en el Paraguay. El viernes disputó su último partido con la selección franqueña. Varias veces campeón con distintas selecciones a nivel nacional, vistió también las casacas de Cerro Porteño y Olimpia y otros clubes del exterior. "No era un salonista más. Era el mejor. No era un goleador más. Era el máximo. Después de ganar títulos con todos los equipos y de todos los colores en la capital, en el interior y lucir su prestancia de crack también en el exterior y al servicio de la selección nacional, qué más le quedaba por lograr a Darío Herrera. Solo seguir anotando goles en otra dimensión, en las celestes alturas, adonde voló repentinamente, dejando huérfana a una disciplina que amó y prestigió como pocos" escribió el periodista Pedro García Garozzo, rindiendo un homenaje al deportista. Agregó que el fútbol de salón lo va a extrañar. Su último equipo, Presidente Franco, ni qué decir. Aún con molestias que empezaban ya a manifestarse el viernes, jugó y anotó el único gol con el que Franco ganó puntos valiosos en su afán de ir a otra final en pos de un nuevo cetro. El malestar se manifestó con dificultades para miccionar y una serie de disfunciones orgánicas que empezaron a afectar no solo riñón sino hígado, corazón (que tuvo un ensanchamiento) y pulmones. Tuvo que ser internado de urgencia en el sanatorio Manuel Riveros de Ciudad del Este donde falleció.

De acuerdo al reporte de la Agencia IP, los médicos comenzaron ingentes esfuerzos por determinar la naturaleza de la múltiple dolencia. Se descartó que fuera covid y dengue. Los análisis mostraron una hepatitis B que podría haber surgido a consecuencia de esa polidisfunción orgánica. Se le entubó y se extremaron los recursos con que la medicina cuenta. Pero nada pudo evitar lo inevitable, y Darío Herrera, en pleno apogeo de su carrera, dejó huérfano al futbol de salón. Una pérdida sensible y grande en medio de un océano de impotencia y dolor. A un goleador de su talla, solo le faltaba convertir en los cielos. Su ficha madre fue la del Sport San Luis de Coronel Oviedo (2004). Una

veintena de entidades de todo el país contaron después con su concurso durante los siguientes 17 años, recorriendo clubes y selecciones de norte a sur y de este a oeste del país (Caaguazú, Concepción, Horqueta, Encarnación, Ciudad del Este y Presidente Franco por citar las principales). Fue goleador de varios nacionales y campeón repetidamente con Caaguazú (2009), Presidente Franco (2012), Horqueta (2013), Paranaense (2014), Horqueta (2015), Concepción (2016) y Presidente Franco (2018). En este último nacional, anotó la friolera de 17 tantos, récord absoluto vigente a nivel de artilleros. En todas las campañas campeonas a nivel nacional fue goleador con la sola excepción del año 2014 con el combinado de Ciudad del Este.


13

CULTURAL

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

Paranaländer hace comparecer al Gondra desmitificador de malentendidos alrededor del guaraní, para él, en oposición a Garay y Mitre, lengua capaz de abstracciones como cualquier otra.

Manuel Gondra (1871-1927) en tres ensayitos sobre el guaraní se dedica a desbrozar dudas, malentendidos y mitos sobre la lengua guaraní. Sus dardos van dirigidos contra gente como Blas Garay, Mitre. Uno de los mitos que pretende refutar: la capacidad expresiva del guaraní. Su carencia de una voz para expresar agradecimiento. Otro, muy frecuente, su incapacidad de alcanzar ideas abstractas. Y, por último, si la estructura del guarani es polisintética, flexible o monosilábica, etc. Adelanto que en casi todos los puntos parece convincente Gondra. Aunque algunas dudas aún persisten después de su ímproba tarea de aclaración y refutatio. Empiezo por el título de esta columna: Gondra intenta describir la estructura profunda del guarani, y, en una especie de corte horizontal computacional, llega finalmente a un par de imágenes muy gráficas y hermosas: las cajas chinas y las muñecas rusas. Añadiría una más: el juego de los abalorios. En cuanto a la fonética, las palabras en guarani se forman por incapsulación, “por cuanto en el vocablo aglutinado entran los componentes de tal modo que aquél es a manera de una caja en la que estuviese contenida otra, la cual encerrase una tercera, que contuviera a su vez una cuarta, y así sucesivamente”. El ejemplo que da es de ybytyimi y ybyturuzu (colina y montaña), y argumenta que, “es fácil notar la formación: los sustantivos yby (tierra) y atyra (montón), y en los adjetivos mirí o miní (pequeño) y guazú o ruzú (grande). Aquí


14

CULTURAL

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE 2021

aprovecha y arremete contra Mitre y los estudiosos meramente de gabinete. El labio, dice, es más fundamental que la escritura, infiel, en estos casos de una lengua hablada, concluye taxativamente nuestro presidente por dos veces y defenestrado el mismo número de veces. Otro error que cree resolver es de que el guaraní no acostumbrara a agradecer nada, esto deducido a partir de la inexistencia en guarani de un término para el agradecimiento. Esto e muy debatido hasta hoy día, pues la palabra que saca de su chistera de mago Gondra es aguyjevete, que, según las investigaciones de nuestros más connotados antropólogos, no sería con total precisión “gracias, o expresión de agradecimiento, sino un término casi taoísta o sacro, con más propiedad significaría, plenitud de ánimo, una suerte de ataraxia guarani o despertar budista. Pero Gondra lo saca de Restivo primeramente, equivocándose que Montoya no lo haya incluido en su obra, corrigiendo al final su error: también figura en el Tesoro. Por último, viene el significado siempre confuso y aporético de py’a, que Gondra no solo considera que es “estómago” sino también “entrañas” y, sobre todo, “corazón”. Coincido con él en la primera parte de su exposición, eso de Garay de que el corazón, órgano de lo emotivo- no puede reposar en el estómago (zonas bajas del cuerpo). Esto se puede comprender, cuando nos enteramos que para los griegos el hígado era donde moraba el alma y los sentimientos. Igual echamos de ver, como aún hoy muchos guaraniólogos y guaranófonos, una voz exclusiva para el corazón. Creo, por eso, tanto Zarratea como el poeta Gregorio Gómez Centurión han hablado, cuando quieren referirse al corazón, de mainumby mbaraka. Recuerda a la construcción de pupilas, tesa’ỹi, semillas de los ojos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.