EL TRUENO - EDICIÓN 364

Page 1

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

ElTruenoPy

VOL 364

@eltruenopy

VARIANTE DELTA SE VUELVE PREDOMINANTE EN PARAGUAY

GOBIERNO INAUGURÓ NUEVO HOSPITAL DEL IPS EN PARAGUARÍ

OBRAS VIALES BENEFICIAN A MÁS DE 37.000 POBLADORES

El 94% de los casos de Covid identificados corresponden a la variante Delta, mientras que Gamma desciende al segundo lugar. Se confirmaron 85 nuevos casos de Delta en el país. PAG. 3

La nueva construcción posee 3.500 m2 y permitirá la atención a los asegurados de la región. El hospital contó con el apoyo de la EBY para su equipamiento. PAG. 4

La pavimentación asfáltica de 14,37 km del tramo Acahay – Quiindy y de dos puentes de hormigón armado fueron inaugurados por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez en Paraguarí. PAG. 10

PAG. 3

Sigamos cuidándonos, manteniendo las medidas sanitarias #VACUNATEYA WWW.ELTRUENO.COM.PY - TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE


2

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

EL LUNES INICIA VACUNACIÓN A JÓVENES DE 16 AÑOS EN ADELANTE El calendario de vacunación para esta semana incluirá por primera vez a todos los adolescentes desde los 16 años, quienes podrán recibir la primera dosis en los vacunatorios habilitados.

La vacunación para este sector estará habilitada del lunes 1 al viernes 5 de noviembre y no se tendrá en cuenta terminación del número de cédula, ni existencia de condiciones de riesgo para acceder a la vacunación. En la franja de 16 y 17 años se estiman unas 275.000 personas, informó el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Hector Castro en conferencia de prensa este viernes. Al ser consultado sobre la habilitación de la vacunación para personas desde los 12 años, indicó que aún no se cuentan con datos actualizados de los jóvenes registrados en la plataforma Vacunate.gov.py por lo que se decidió habilitar a esta franja con base en proyecciones estadísticas. De acuerdo a lo informado por IP, Castro añadió que en la vacunación casa por casa, que se intensificó en esta semana, se encuentran adolescentes menores de 18 años no registrados en la plataforma, por lo que no se decidió ampliar el rango de edad hasta contar con mayor disponibilidad de vacunas. Actualmente existen unas 600.000 dosis en circulación para las distintas

estrategias de vacunación del Ministerio: vacunación casa por casa y en centros comerciales, mercados municipales, entre otros, para las primeras dosis, y la vacunación con segunda y tercera dosis en los vacunatorios. Calendario El calendario mantendrá la terminación de número de cédula para segunda y tercera dosis. El lunes será para terminación 0 y 1; el martes para terminación 2 y 3, y así sucesivamente. Segunda dosis podrán recibir los vacunados con Pfizer hasta el 11 de octubre, con AstraZeneca hasta el 20 de setiembre; con Sputnik V hasta el 13 de setiembre y con Moderna hasta el 4 de octubre. En cuanto a tercera dosis, las mismas son para personal de blanco y mayores de 50 años que hayan cum-

plido 6 meses desde la segunda dosis. Podrán acceder los vacunados con Coronavac, Covaxin, Sinopharm y HayatVax hasta el 31 de mayo. Para los que recibieron AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Janssen y Moderna, se mantendrá el plazo de hasta el 30 de abril. El dr. Castro informó que esto responde también a la disponibilidad de vacunas y a la habilitación de los adolescentes de 16 y 17 años para la vacunación. Para el mes de noviembre está prevista la llegada de 3 millones de dosis por parte del Mecanismo Covax, luego de que Paraguay haya recibido 225.000 dosis de Pfizer por parte del Mecanismo el lunes pasado. A esto se suman las entregas semanales que recibe el Gobierno de la compra de un millón de dosis de Pfizer desde Estados Unidos.


3

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

VARIANTE DELTA SE VUELVE PREDOMINANTE EN PARAGUAY El 94% de los casos de Covid identificados corresponden a la variante Delta, mientras que Gamma desciende al segundo lugar. Se confirmaron 85 nuevos casos de Delta, con esto suman 356 los infectados registrados en Paraguay.

Este viernes, en conferencia de prensa, la Dra. Sandra Irala, directora interina de Vigilancia de la Salud, informó acerca de la identificación de 85 nuevos casos de delta, de los cuales 4 requirieron hospitalización: 2 con alta médica y otros 2 fallecieron, ambos del sexo femenino, de 55 y 65 años, respectivamente. El 74% de los hallazgos corresponde a Asunción y Central, donde se registra transmisión comunitaria. De entre los nuevos casos, 12 son pediátricos, procedentes de Guairá (5), Central (3), Alto Paraná (2) y de Asunción (2). También se registraron 36 jóvenes, 36 adultos y 5 personas de la tercera edad. Se registró además que 7 eran personal de salud, 1 con antecedente

de SARS-CoV2 en el 2020 y se verificaron 2 casos que contaban con antecedente de viaje a México. La titular de Vigilancia de la Salud recordó que la capacidad de transmisión de la delta duplica a la variante original. “Una persona infectada con la variante original puede contagiar, en promedio, de 1 a 3 personas, mientras que con la variante Alpha, de 3 a 4 personas. En cambio, la capacidad de transmisión de la delta es mayor, dos veces más que el virus original”, señaló. “Si tengo un aumento de proporción de la variante delta y a esto se le suma una población no vacunada que no se cuida, lógicamente el número de casos va a aumentar”, dijo la profesional de salud.

De acuerdo al último informe remitido por el Laboratorio Central de Salud Pública, de todas las muestras analizadas en los últimos dos meses, en septiembre, 42% era Delta y 57% Gamma; en tanto que, los datos parciales correspondiente al mes de octubre muestra que el 94% es Delta y cerca del 6% es Gamma.


4

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

GOBIERNO INAUGURÓ NUEVO HOSPITAL DEL IPS EN PARAGUARÍ La nueva construcción posee 3.500 m2 y permitirá la atención a los asegurados de la región. La inversión para el centro fue de más de Gs. 18.000 millones y contó con el apoyo de la EBY para su equipamiento. La habilitación tuvo lugar durante la jornada de Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, acompañado del vicepresidente Hugo Velázquez y autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), del IPS, autoridades legislativas y del departamento. El jefe de Estado indicó que las inversiones en salud pública responden al programa diseñado al inicio de su administración, que previó la construcción de centenares de unidades de salud familiar y la completa remodelación de los centros asistenciales del IPS. La obra es producto de un trabajo de cerca de 10 años que inició con la cesión del terreno al IPS y las gestiones para la construcción del centro de salud, destacó el gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja. Resaltó las inversiones en salud de la actual administración de Gobierno, impulsadas por la pandemia del covid-19 y que permitieron al departamento contar con sus primeras 8 camas de terapia intensiva, a lo que se suma esta obra. El presidente del IPS, Vicente Bataglia, señaló que el edificio de 3.500 m2 es la primera parte del proyecto, y para la segunda etapa se hará una nueva construcción detrás que sumará 20 camas de internación, una sala de quirófano y una sala de partos. La inversión para el centro fue de más de Gs. 18.000 millones y contó con el apoyo de la EBY para su equipamiento.


5

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

ABDO AFIRMÓ QUE EN SU GOBIERNO SE ESTÁN CONSTRUYENDO LOS HOSPITALES MÁS GRANDES DE LA ERA DEMOCRÁTICA El mandatario resaltó la inversión «histórica» que está realizando su gobierno en materia de salud pública. «En tres años iniciamos la construcción de tres hospitales, y los tres los más grandes en toda la era democrática», afirmó Durante la inauguración de la nueva Unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social en la ciudad de Paraguarí, el mandatario se refirió a la inversión en salud como una forma de «dar contenido a la democracia». En ese sentido informó que su gobierno proyecta inaugurar 14 hospitales de similar envergadura al habilitado este viernes, para honrar a los asegurados del Instituto de Previsión Social. Igualmente destacó que en su gobierno se construirán los hospitales más grandes de todo el periodo democrático, el primero de ellos, ubicado en Coronel Oviedo, ya está avanzando en su edificación. «En tres años iniciamos la construcción de tres hospitales, y los tres los más grandes en toda la era democrática. Hace poco se firmó el contrato del Gran Hospital del Sur, que va a ser en Encarnación, una obra de 80 millones de dólares, el hospital más

grande construido en toda la era democrática», dijo. «Ya inició la obra del hospital de Coronel Oviedo, de 60 millones de dólares, y vamos a avanzar en Caaguazú, Curuguaty, estamos trabajando para hacer otro en Santaní y otro grande en Alto Paraná y el departamento Central», aña dió. El presidente valoró también que, gracias a los recursos priorizados para salud durante la pande-

mia, se logró la mayor incorporación histórica de profesionales de salud al sistema público. «Ya fueron incorporados más de 10.000. Nunca en la historia del Paraguay tantos recursos humanos de blanco se incorporó a nuestro sistema de salud», dijo Abdo Benítez. Igualmente mencionó el avance en la construcción de más de 160 Unidades de Salud de la Familia en todos los distritos del país. Al dar estas cifras, el man-

datario consideró que la inversión en salud es una forma fortalecer la fe de la gente en el sistema democrático, ya que se dan respuestas a sus necesidades. «A nuestra democracia tenemos que llenarla de con tenido para que la gente nunca pierda la fe y que sea custodio de la democracia y la convivencia de mocrática en nuestro país. La gente va a tener fe en la democracia cuando le da resultados y este es un resultado para la gente», dijo el mandatario.


6

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE

GOBIERNO ENTREGÓ NUEVAS VIVIENDAS A 145 FAMILIAS DEL NOVENO DEPARTAMENTO Unas 145 familias de Acahay, Tebicuarymí y Carapeguá recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos de Mario Abdo Con esto, el Ejecutivo completó la entrega de 468 soluciones habitacionales en el departamento de Paraguarí. El jefe de Estado inauguró las casas construidas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS) del MUHV, con una inversión que supera los 10.843 millones de guaraníes. Corresponden a los proyectos Comisión Acahay Nuestro Hogar y Comité de Mujeres Tekoporaverekavo, de Acahay; Comisión Vecinal Tapy´i Pyahu Rekavo de Tebicuarymí y Comisión Ciudadana para la vivienda, de Carapeguá.

to,30 millones de dólares menos de Taiwán- hicimos de la planificación una herramienta con la que pudimos ver las asimetrías que todavía se notan en el territorio, que con el ordenamiento territorial, un trabajo de planificación y focalización, estamos cumpliendo las instrucciones del presidente para seguir llegando a las zonas más vulnerables de los 17 departamentos del país y de los 261 distritos”, puntualizó el secretario de Estado.

“La primera instrucción que usted me dio fue que no se resienta la construcción en plena pandemia, que no solamente ha sido cumplida, sino fue planificada para que todo el ejercicio vigente del año 2021 no paren las obras”, expresó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Pereira.

MÁS DE MIL PUESTOS DE TRABAJO

PRESIDENTE INSTRUYÓ LLEGAR A ZONAS VULNERABLES DEL PAÍS Significó que a pesar de la reducción importante del presupuesto para el MUVH, mediante la planificación lograron cumplir con las instrucciones del presidente Abdo Benítez, de llegar a las zonas más vulnerables del territorio nacional. “Aunque tuvimos una reducción del 35% del presupues-

Las construcciones edilicias generaron una cantidad de 1.087 puestos laborales, lo que representó una importante inyección económica para el departamento de Paraguarí. MÁS DE 400 VIVIENDAS ENTREGADAS AL DEPARTAMENTO Con la habilitación de las 145 viviendas para las familias, suman 468 viviendas entregadas en el noveno departamento durante el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, con una inversión que asciende a más 30.623.545.428 millones de guaraníes y más de 3.500 puestos de trabajo de manera directa e indirecta, destacó el Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Hábitat.

2021


7

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

NICANOR: “LA SALUD PÚBLICA ES EL COMPROMISO CENTRAL DE ESTE GOBIERNO” El actual director de la EBY afirmó que “no hay ningún Gobierno que haya tenido todos los logros, las inversiones y la extensión de los derechos sociales que tuvo esta administración”. El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, hizo uso de la palabra para destacar el legado que dejará la administración Abdo y reflexionó sobre cuestiones que tienen que ver con la política nacional. Durante el acto de inauguración de obras del gobierno, en la mañana del viernes en la ciudad de Paraguarí, Duarte Frutos enumeró los logros de la administración encabezada por Mario Abdo Benítez en medio de la pandemia: multiplicación de las camas de terapia intensiva, manejo asertivo de la economía y políticas de contención social para sobrellevar la situación sanitaria, entre otras cosas. “No hay ningún Gobierno que haya tenido todos los logros, las inversiones y la extensión de los derechos sociales que tuvo esta administración, y ningún expresidente debe enojarse por eso”, declaró. También consideró que es importante sacar a luz las conquistas del Gobierno, que muchas veces no son destacadas o pretenden ser opacadas por algunos. “La salud pública es el compromiso central de este Gobierno, antes de la pandemia ya. No es que vino la pandemia y ahí el Gobierno giró su mirada sobre la salud pública, no. Desde que comenzó el Gobierno la indicación del presidente fue centralizar en el desarrollo humano las inversiones”, afirmó. Duarte Frutos también hizo algunas reflexiones políticas, teniendo en cuenta que una nueva temporada electoral está próxima y ya no son pocos los que aspiran a conducir los destinos de la República.

“Estamos reflexionando juntos, estamos pensando la política juntos o qué creen ustedes que vengan un sabelotodo, o un omnipotente, uno que cree que lo que dice él es la verdad y que nadie tiene que participar de la reflexión pública plural, acá hay una pluralidad social y política. Entonces, qué necesitamos, necesitamos conversar, sentar la semilla de la reflexión del pensamiento plural, pero para eso necesitamos líderes democráticos, no jefes”, dijo a la audiencia el exmandatario.


8

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE

INTENDENTE DE VILLA FLORIDA DESTACA EL APOYO DE DUARTE FRUTOS A MISIONES Michel Flores, del movimiento Honor Colorado, valoró el fuerte apoyo de Yacyretá al mejoramiento de la salud, la educación, la producción y las obras de infraestructura vial. “Arrechea tiene suerte de tener un director como Nicanor”, apuntó. Michel Flores, precandidato a gobernador de Misiones por Honor Colorado, dijo en declaraciones al programa «Análisis» en la emisora Misión FM, que el actual ejecutivo departamental, Carlos Arrechea, tiene la suerte de tener como director de la Entidad Binacional Yacyretá al Dr. Nicanor Duarte Frutos, quien tuvo la gran capacidad de gerenciar grandes inversiones en el Departamento. Flores citó que, gracias al gerenciamiento de Nicanor, en Misiones se logró el asfaltado del tramo Ayolas – Yabebyry, la ampliación del presupuesto del proyecto productivo Ñepytyvo de 5000 millones a 19.000 millones, el fortalecimiento a los hospitales de Misiones, y nuevas terapias intensivas en hospitales San Juan, San Ignacio y Ayolas. Con anterioridad, los enfermos graves de dicho departamento debían trasladarse a la capital para ser atendidos, ya que no existía este tipo de unidades de cuidados intensivos, hasta diciembre de 2018. Igualmente, comentó, la creación del centro de hemodiálisis en el Hospital Regional de San Juan, el equipamiento del centro de salud de Santa María, sistemas de agua potable en Villa Florida y Yabebyry, la construcción de polideportivo en Yabebyry, la asistencia a pescadores de Ayolas, Yabebyry y Villa Florida, y más de 1000 becas universitarias, entre otros aspectos positivos. «Me gustaría que durante mi gobierno tenga un director como el Dr. Nicanor», afirmó el precandidato del cartismo.

2021


9

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

SE REGISTRÓ RÉCORD DE POTENCIA RETIRADA POR EL SISTEMA ELÉCTRICO PARAGUAYO DESDE YACYRETÁ Otro récord de utilización de la energía producida por Yacyretá se registró este viernes. La ANDE pudo retirar la mitad de lo que estaba produciendo la hidroeléctrica gracias a los trabajos que se hicieron en los últimos tiempos. El día viernes 29/10/21, entre las 13 y 14 hs, se registró el récord de potencia media horaria retirado por ANDE de la Central Hidroeléctrica Yacyretá alcanzando el valor de 1.151 MW. Durante el récord de utilización de la ANDE, la Central hidroeléctrica Yacyretá estaba generando 2.302 MW y en ese periodo, el Paraguay alcanzó a utilizar el 50 % del total generado disponible o el 100 % de lo que corresponde al Paraguay en las condiciones de generación en el tramo horario citado. Esta situación, desde el punto de vista de operación del sistema eléctrico paraguayo, pudo ser realizada por la culminación de la adecuación definitiva de la salida de la Líneas Paraguayas desde la central Yacyretá (LP1 y LP2), que permiten al Paraguay acceder sin restricciones a la energía generada en la misma.

LOS VALORES MÁXIMOS ANTERIORES HABÍAN SIDO DE 665 MW EN EL MES DE FEBRERO DE 2016 , DE 806 MW EN EL MES DE MARZO DE 2020 Y DE 1.096 MW EN DICIEMBRE DE 2020.


10

NACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

NUEVAS OBRAS VIALES BENEFICIAN A UNOS 37.000 POBLADORES DE PARAGUARÍ La pavimentación asfáltica de 14,37 kilómetros del tramo Acahay – Quiindy y de dos puentes de hormigón armado ubicados sobre los arroyos Balmori y Rincón, fueron inaugurados por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en el noveno departamento.

El mandatario presidió el acto inaugural del asfaltado de la ruta Acahay – Quiindy, construido a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por un monto superior a 32.625 millones de guaraníes. Así también fueron inaugurados el puente de hormigón armado sobre el arroyo Balmori, que requirió una inversión de más de 2.479 millones de guaraníes y del Arroyo Rincón, por más de 2.600 millones de la misma moneda. “Con el señor presidente hemos

planificado este tramo dentro de un contexto nacional. Es una nueva ruta que une no solamente Quiindy,- Acahay, y si miran el mapa, ahora pueden ir o venir de Encarnación e ingresar a Acahay, pasar a La Colmena, Tebicuarymí y salir por San José de los Arroyos a la Ruta 2, lo cual significa que no hace falta ir hasta Paraguarí. Todos están beneficiados para ir al sur, porque sale directamente a Quiindy y se ahorra por lo menos 40 kilómetros. Es un tramo que une a Ruta 1 con la Ruta 2. Es un nuevo corredor vial que acorta distancias y se gana tiempo, segu-

ridad. Nuestros productos tendrán un mayor costo porque permitirá reducir gastos”, destacó el ministro Arnoldo Wiens, de Obras Públicas y Comunicaciones. Las nuevas pasarelas tienen 45 metros lineales cada una y se instalan en reemplazo de puentes de madera que unen los caminos vecinales de la zona, con 8 metros de calzada y dos veredas de 1 metro cada una y ambas fueron financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó el MOPC.


11

INTERNACIONALES

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

POLÉMICA POR LA EJECUCIÓN DE UN REO AL QUE LA INYECCIÓN LE CAUSÓ SUFRIMIENTO ANTES DE MORIR Un reo condenado a la pena capital fue ejecutado este jueves en Oklahoma, Estados Unidos, con un cóctel de fármacos que le provocó sufrimientos en los instantes previos a la muerte, lo cual fue muy criticado por expertos. John Grant, un afroamericano de 60 años, murió en la tarde del jueves pasado, poco después de que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos diera luz verde a la operación. Fue la primera ejecución en Oklahoma en seis años, después de que la aplicación de la pena de muerte fuera suspendida a raíz de cuestionamientos al protocolo utilizado en 2014, que también causó sufrimiento a los reos. Grant sufrió una veintena de convulsiones y vomitó varias veces antes de morir, afirmó un periodista que presenció la ejecución y no fue identificado. “Comenzó a convulsionar poco después de la inyección del primer producto; fui testigo de 14 ejecuciones y nunca había visto esto”, sostuvo el cronista, según la agencia de noticias AFP. El Death Row Watcher (Observatorio del Corredor de la Muerte) dijo en Twitter que el reo “convulsionó más de dos docenas de veces y vomitó mientras le inyectaban”, y aseguró que “la misma combinación de drogas que se utilizó para ejecutar a Grant también se utilizó en la polémica (ejecución) de 2014”. “Oklahoma saboteó sus tres últimos intentos de ejecución antes de su pausa de seis años pero aparentemente no sacó ninguna lección de esa experiencia”, comentó el director del Centro de Información sobre la Pena de Muerte (DPIC, en inglés),

Robert Télam.

Dunham,

según

reporta

Hace pocos días, el servicio penitenciario de Oklahoma dijo en un comunicado que su protocolo era “humano y eficaz”, y que por lo tanto las ejecuciones podían reiniciarse. Pero el abogado de varios condenados, Dale Baich, opinó que había “serias dudas” sobre el dolor causado por el coctel letal y advirtió que eso podría ir en contra de la Constitución, que prohíbe las “penas crueles e inusuales”. Un tribunal de apelaciones ordenó el miércoles suspender la ejecución, pero las autoridades de Oklahoma recurrieron inmediatamente ante la Corte Suprema, que este jueves mismo revirtió la decisión y autorizó el

cumplimiento de la sentencia. Hace pocos días, el servicio penitenciario de Oklahoma dijo en un comunicado que su protocolo era “humano y eficaz”, y que por lo tanto las ejecuciones podían reiniciarse. Pero el abogado de varios condenados, Dale Baich, opinó que había “serias dudas” sobre el dolor causado por el coctel letal y advirtió que eso podría ir en contra de la Constitución, que prohíbe las “penas crueles e inusuales”. Un tribunal de apelaciones ordenó el miércoles suspender la ejecución, pero las autoridades de Oklahoma recurrieron inmediatamente ante la Corte Suprema, que este jueves mismo revirtió la decisión y autorizó el cumplimiento de la sentencia.


12

CULTURAL

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

Paranaländer aprende con la ensayista Annie Le Brun que hoy en el realismo globalista ya no hay artistas sino ricos empresarios, que el vantablack ha obliterado como un agujero negro todo eso que antes no tenía precio.

Annie Le Brun, usando el vantablack como metáfora, ha descubierto el nuevo paradigma del arte contemporáneo. Perdón, error garrafal pensar que tal paradigma se limitaría a ese ámbito, en donde en todo caso sería más visible hoy. ¿Qué es el sacrosanto vantablack? Un pigmento patentado por los militares ingleses que pagando una suma altísima ha adquirido en monopolio el artista anglo indio Anish Kapoor. El color originalmente diseñado para uso militar por la empresa británica Surrey NanoSystems, es un negro más negro que todos los negros, obtenido a partir de nanotubos de carbono tres mil quinientas veces más finos que un cabello y apretados unos contra otros como un bosque, que tiene la particularidad de absorber la luz al 99,965%. Este negro absoluto llamado vantablack tiene la “extraordinaria capacidad para abolir formas, contornos y relieves, hasta el punto de hacer casi invisible el objeto que cubre y, por tanto, «desestabilizar el ojo humano». Además, quien persista en querer discernir algo allí solo vería un agujero negro en lugar de un volumen, sería lo más irregular posible. Los pliegues, ampollas, crestas simplemente se borran, sin que quede el menor rastro. No debería sorprender que los militares estuvieran particularmente interesados ​en este fenómeno como una posibilidad de camuflaje absoluto. Aplicado en forma de spray, este color elimina efectivamente todo control de los satélites, «aviones furtivos», drones como cualquier otro tipo de armamento. Un agujero negro de los objetos. La genialidad de la visión empresarial o intuición monetaria de Kapoor, la de monopolizar un invento, erigir distinción dentro de la indistinción general, ha llevado a la ensayista y poeta francesa a tal descubrimiento. Ser artista hoy pasa por esto, el monopolio de una novedad tecnológica y la depredación del mundo con ella barriendo con todo y llenando los bolsillos de dinero. En suma, ya no hay artistas hoy, al modo del siglo xx de los modernistas y experimentalistas ingenuos y nobles. Hoy hay artistas ricos, que es casi equivalente, ser artista es ser rico y viceversa. Loa artistas hoy son en realidad emprendedores o empresarios. Artistas son el monogramático Koons, el demonio Hirst, el monopólico Kapoor…Y los artistas a la maniera antigua, hoy ya caduca, del siglo XX, los Baselitz, Buren, Richter, Kiefer, siguen porque han abdicado de sus maneras primitivas y se han amoldado al nuevo régimen de artistas cínicos prestigiosos. Hoy los artistas son etiquetas o marcas como las de Coca cola, Nescafé, Nike, etc.


13

CULTURAL

LUNES, 1 DE NOVIEMBRE 2021

Ella llama realismo globalista a esta nueva realidad del neoliberalismo (acuñada tal etiqueta a partir de la rancia del realismo socialista del régimen soviético que buscaba con él moldear las sensibilidades). Un 3 % de la población formado por artistas, galeristas, coleccionistas, mecenas, inversores, instituciones poderosas, deconstructivistas (han hecho que toda crítica sea suspendida), han consolidado este realismo. Es fácil comprobar que son siempre los mismos artistas los que exponen en Londres, Tokio, São Paulo, Miami, Berlín, París. Y su incursión es siempre depredadora. Y estos pocos 3 % pretenden determinar la actividad artística de esta época y darse todos los medios para hacerlo apropiándose pura y simplemente del nombre de arte contemporáneo. Hoy para ser artista hay que vender mucho y para ello la inversión debe ser elefantiásica, monumental en tal obra o artista. No hay artista pobre. Está claro que estamos aquí frente al arte oficial de la globalización, encargado, financiado y propagado por las fuerzas unidas del mercado, los medios de comunicación y las grandes instituciones públicas y privadas, por no hablar de los historiadores del arte y filósofos designados que la hacen sus garantes. Esta «cultura empresarial» tiene todas las apariencias de una multinacional, donde «el lenguaje de la dominación» se forja, desarrolla y vivencia, con el objetivo de eludir «cualquier inclinación crítica». El verdadero propósito del realismo globalista, siempre apuntando no a la aniquilación del significado -el habitual agravio contra el arte contemporáneo- sino a su control total como una moneda. Esto nos lleva Duchamp. Annie Le Brun ve el gesto arbitrario de Duchamp en que al mismo tiempo desprecia el arte y el dinero (poniéndolas en tela de juicio) al presentar como arte sus ready-made. Estos artistas empresarios, según ella, no serían más que traidores o, mejor, falsificadores de ese gesto arbitrario. Ok, tu no quieres arte ni dinero, bueno usaré tu olímpica indiferencia y arbitrariedad y me condecoraré de artista y me forraré los bolsillos habrían pensado las figuras del arte contemporáneo. Son los Duchamp empresarios de hoy, que a partir de la celebración inicial de la elección arbitraria llegan a confundir el valor de la arbitrariedad y la arbitrariedad del valor. Aquí es el único punto en que no concuerdo con madame Le Brun: para mi ese gesto ya estaba inficionado de un nihilismo (más que de indiferencia, nobleza o ingenuidad crematística) que presagiaba que algún demonio lo usaría en su provecho tan poco artístico (en el sentido que tuvo hasta el siglo XX hoy ya perimido). Ojo, recordemos que este paradigma de la financiarización total de las artes no se limita a ese ámbito. Creo vislumbrar el mismo proceso, de arte para los vencedores, es decir, millonarios, en los medios digitales actuales. Zuckerberg depredando las redes con sus Instagram, WhatsApp, Facebook, borrando a sus competidores con tal brutalidad economicista. Le Brun nos deja una cuestión central: “Entonces, la única pregunta ahora es si la oscuridad absoluta del Vantablack triunfará o no sobre nuestras noches”.

Fuente: “Ce qui n’a pas de Prix. Beauté, laideur et politique” (2019), Annie Le Brun (En español este título sería: “Eso que no tiene precio. Belleza, fealdad y política”)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.