Manifeste de la Ciudades

Page 1

MANIFIESTO DE LAS CIUDADES “SEGURIDAD Y DEMOCRACIA” 1. Queremos unas ciudades de calidad, activas, seguras, ciudades que sean propicias a la armonía del desarrollo. La inseguridad y el sentimiento de inseguridad, el sentimiento de abandono, la violencia pueden comprometer de manera grave y duradera el desarrollo y la renovación de la ciudad. 2. El desafío consiste en garantizar una seguridad legitima par uno mismo y para los suyos, para la familia, el vecindario, la comunidad, la ciudad. La lucha contra la delincuencia no debe conducir a posturas fanáticas, racistas o a prácticas discriminatorias, a la designación de chivos expiatorios en aquellos grupos más vulnerables : los jóvenes, los drogodependientes, inmigrantes o minorías étnicas racistas. Este camino llevaría a la fragmentación de las ciudades ; sería el final de una Europa de las ciudades. 3. La Unión Europea, después de la creación de un mercado interior y una moneda única y después de haber sentado las premisas para una Europa social, ha definido de la creación de un “espacio de libertad” uno de sus objetivos prioritarios. Este espacio no se llevará a cabo sin las ciudades de Europa. Ciudades de libertad 4. Nuestras ciudades no son igualitarias. Barrios ricos, capas medias y barrios pobres coexisten. Esta coexistencia debe ser organizada sobre otra base que impida la creación de fosos físicos o simbólicos en el urbanismo, el acceso a los servicios o el acceso a las decisiones. Afirmamos la idea de “ciudad de inclusión”, donde la participación de los ciudadanos en las políticas locales sea un derecho. 5. Las ciudades son heterogéneas y las diferentes formas de vivir de unos y otros entran en tensión. Esta diversidad es nuestra riqueza y, los eventuales conflictos deben encontrar su solución en las políticas de prevención y de inclusión social, así como en la concepción y organización del propio espacio público. La definición de criterios de calidad de los espacios físicos puede ayudar a garantizar mejor la seguridad de las personas, sin tener que recurrir a un urbanismo de fuerte amurallado, que manifiesta temor por la presencia de personas “diferentes”. Los espacios públicos, residenciales y de comercio deben ser espacios de encuentro. 6. Queremos unas ciudades hospitalarias con los ciudadanos del mundo, con los inmigrantes, con los nómadas. Los problemas de la inmigración no pueden ser resueltos mediante la criminalización o el rechazo a la diversidad. La confianza exige que se establezcan reglas claras de admisión y de residencia para los extranjeros (sobre todo referidas al reagrupamiento familiar); también exige combatir la inmigración clandestina, enfocando esta lucha contra las redes criminales que organizan el tráfico de seres humanos; exige la definición jurídica de las condiciones de llegada masiva de refugiados víctimas de la guerra y de la inseguridad, así como unas condiciones de acogida dignas para los demandantes de asilo. 7. Nuestras ciudades de libertad son ciudades tolerantes que rechazan cualquier estrategia extremista para erradicar los conflictos. Quieren desarrollar una educación de la legalidad y solidaridad que transforme la violencia y el miedo en motivos de desarrollo de uno mismo, en apertura sobre el mundo, en tolerancia hacia los demás. Educar es ayudar los jóvenes a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.