Cuidados al paciente pos operatorio de apendicectomía.

Page 1


Recuerde llevar los documentos de salida que consisten en:

Fórmula de medicamentos.

Incapacidad médica.

Documentos con recomendaciones generales.

Programe y asista a su cita control postoperatorio según las indicaciones su cirujano.

Línea de situación quirúrgica abdominal

Cuidados en casa para el paciente en Postoperatorio de Apendicectomía

Definición:

Recuerde asistir a la consulta médica con el reporte de la patología que será enviado al correo electrónico registrado.

También puede descargar el reporte en la página web.

www.fundacionsantafedebogota.com/portalpacientes/ •

Si usted necesita solicitar resumen de la Historia

Clínica por favor envié un correo electrónico a archivosmedicos@fsfb.org.co adjuntando carta de solicitud y copia de la cédula.

Si tiene inquietudes acerca de su cuidado en casa recuerde escribir al número WhatsApp 313 871 91 53 allí será atendido por la enfermera profesional de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

En caso de emergencia comuníquese con el número asignado por el cirujano.

Extirpación quirúrgica de la apéndice. La cirugía en la mayoría de casos se realiza por laparoscopia a través de incisiones abdominales.

Ventaja de la cirugía por laparoscopia:

Menor dolor post quirúrgico. Corta estadía en el hospital. Retorno a las actividades de manera más pronta.

Dieta:

Durante la primera semana postoperatoria recuerde hidratarse adecuadamente con agua, evite el consumo de gaseosas y/o bebidas azucaradas, fritos, condimentos, y embutidos.

Disminuya el consumo de alimentos productores de gases como: leche entera, granos (frijol, lentejas, garbanzos) y otros como cebolla, lechuga, repollo, pimentón, coliflor, brócoli se recomienda la ingesta de frutas enteras y alimentos ricos en fibra.

Actividad física:

Camine varias veces al día, no permanezca acostado.

Puede salir de su domicilio, subir y bajar escaleras.

No levante objetos pesados de más de 5 kilogramos.

Retorne a la actividad física de manera progresiva

Inicie con actividad cardiovascular aeróbica (bicicleta estática, caminadora, clases de rumba, clases de aeróbicos) y avanzar con ella día a día hasta llegar a la condición física óptima.

Cuidados de las heridas:

Retire las curaciones al tercer día de la cirugía o según recomendación del cirujano (la del ombligo y las demás del abdomen).

Es recomendable bañarse con agua y con jabón a diario.

Seque bien las heridas de su abdomen.

Si una de las cintas blancas del abdomen se levanta, no es necesario reemplazarlas, puede dejarlas al descubierto.

No se aplique ningún producto que no esté formulado por su cirujano.

Para disminuir la inflamación y mejorar el dolor puede poner hielo local por 20 minutos, 4 veces al día.

La aparición de morados cerca de las heridas puede ocurrir, sin que esto constituya una consulta por urgencias.

Signos de alarma para consultar a urgencias:

Fiebre mayor a 38 grados centígrados.

Dolor abdominal intenso que no mejora con analgésico.

Enrojecimiento, secreción purulenta, mal olor e inflamación en las heridas.

Dificultad para respirar. Alteración del estado de consciencia.

Vómito en más de 4 ocasiones durante 24 horas que no cede.

Ausencia de deposiciones y gases por 3 días.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.