¿Cómo
se trata la hepatitis C?
La hepatitis C no siempre requiere trata miento ya que en algunas personas la respuesta inmune eliminará la infección. Antes de comenzar el tratamiento se debe realizar un examen minucioso con el objetivo de determinar el enfoque más apropiado para el paciente.
En la actualidad, el tratamiento habitual para la hepatitis C es una combinación de terapita antivírica.
Los progresos científicos han dado lugar al desarrollo de nuevos fármacos antivíri cos contra la hepatitis C mucho más eficaces, seguros y con mejores tasas de curación.
El tratamiento especiífico debe ser orde nado y controlado por un médico espe cialista.
Recomendaciones
No existen vacunas en el momento para la hepatitis C, sin embargo es importante tener en cuenta las siguientes recomen daciones:
Lave sus manos con agua y jabón
Evite compartir objetos contanimados con sangre como máquinas de afeitar, cepillos de dientes, glucómetros, cortaúñas y agujas para administración de medicamentos.
Referencias: 1. Hepatitis C. Organización Mundial de la Salud. Abril 2014.

Lo que usted debe saber sobre la






sfb_salud
.org
@fsfb_salud
Fundación Santa Fe de Bogotá
¿Qué es?
Es una enfermedad del hígado ocasionada por el virus de la hepatitis C, la cual puede causar una infección aguda o crónica.
Aproximadamente un 15% de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento. Mientras que el 85% restante, desarrollan una infección crónica.
Un número considerable de estas personas con infección crónica posteriormente, tendrán cirrosis o cáncer de hígado, por lo cual pueden llegar a requerir un trasplante hepático.
¿Es la hepatitis C una enfermedad frecuente?
¿Cómo me puedo contagiar del virus de la hepatitis C?
La hepatitis C se transmite por:
Vía sanguínea: Al consumir drogas inyectables, mediante el uso compartido de material de inyección y transfusiones sanguíneas (menos frecuente).
Con menor frecuencia también se puede trasmitir por:
Vía sexual: Se puede pasar de una madre infectada a su hijo.
Tenga en cuenta:
1. No se transmite a través de la leche materna, los alimentos o el agua.
2. No se transmite a través del contacto físico, por ejemplo: abrazos, besos o bebidas compartidas.
¿Cuáles son sus síntomas?
¿Cómo se diagnostica la hepatitis C?
La infección se diagnostica en dos etapas: La detección de anticuerpos, contra virus mediante un examen en suero en la sangre de la persona infectada.
Si el examen es positivo se debe realizar una prueba de cuantificación del virus en sangre (carga viral) para confirmar infección crónica.
¿Quién se debe hacer pruebas para detectar la hepatitis C?
Los
grupos de riesgo son:
Consumidores de drogas inyectables.
Receptores de productos sanguíneos infectados.
Niños nacidos de madres infectadas con el virus.
130 y 150 millones
En todo el mundo hay entre de personas infectadas con el virus de la hepatitis C.
Entre
personas mueren anualmente por enfermedades hepáticas relacionadas con la hepatitis C. 300.000 y 500.000
Cerca del 80% de las personas no presentan ningún síntoma. Sin embargo, en otros casos puede presentarse:
Fiebre, cansancio, inapetencia, náuseas, vómito, dolor abdominal, orina oscura, heces claras, dolores articulares e icterecia (colaboración amarillenta de la piel y los ojos)
Personas cuyas parejas sexuales están infectadas.
Personas infectadas con el VIH.
Personas que hayan tenido tatuajes perforaciones ornamentales (piercings)
Pacientes en hemodiálisis.