
4 minute read
EDIFICIO LA NACIONAL
Es conocido también como "el triángulo de Tacubaya" por estar en el vértice de las avenidas Jalisco y Revolución. Cuando se inició su construcción, estilo art decó, el lugar lo ocupaba un arco ya derruido que marcaba la entrada a la amplia propiedad de los Mier y Pesado. Desde el concepto de Juan Segura se contempló la integración de un cine, que actualmente es el teatro Hipódromo Condesa, así como locales comerciales pequeños.
Edificio Ermita de Edificio Ermita: El Times Square defeño (sopitas.com)
Advertisement
Con una forma trapezoidal y siete niveles, su fachada es como una columna clásica con basamento de granito y un capitel formado por tres cornisas. Las otras tres fachadas están enriquecidas por molduras y marquesinas. Con materiales en su momento innovadores, como el acero y el concreto, contrastaba fuertemente con el pueblo aledaño de Tacubaya. Como una curiosidad, su elevador marca Otis dio servicio ininterrumpido por 80 años. Ahora, al igual que el resto del edificio, está a la espera de una merecida restauración.
Fuentes de consulta de este articulo.
Obras. (2016, noviembre 17 ). El DF, a 190 años. 2020, noviembre 20, de Obras. Sitio web: https://obras.expansion.mx/ arquitectura/2015/10/02/a-190-anos-del-df Edificio Ermita (2009). Ciudad de Mexico.com,mx Sitio web: http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/ edificio_ermita.htm
Museo Estatal del Bacanora Parque de la Bombilla El Museo Estatal del Bacanora está ubicado en el El Parque de la Bombilla se encuentra ubicado en el pueblo de Bacanora en el este del estado mexicano barrio de San Ángel de la alcaldía Álvaro Obregón, al de Sonora. sur de la Ciudad de México. En su interior se encuentra un monumento a Álvaro Obregón. Se inauSu construcción inició en el año de 1933 y se finalizó guró el 17 de julio de 1935. en 1935 y funcionaba como palacio municipal. Fue construido con materiales de ladrillo y vigas de madera. En el parque se encuentra un monumento a Álvaro Obregón, quien fuera presidente de México del 1 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924, preEl edificio por su antigüedad es catalogado como un sidente electo al periodo 1928-1934 y que durante la Bien Inmueble con Valor Cultural por el Instituto Na- Revolución Mexicana, organizara una fuerza formada cional de Antropología e Historia (INAH) para su pre- por unos 300 indios yaquis en apoyo del presidente servación. revolucionario Francisco Madero.
En el lugar se exponen los datos históricos y de preparación más importantes del bacanora, licor originario de la región.
Museo Estatal del Bacanora - Wikipedia, la enciclopedia libre


Edificio La Nacional: el primer rascacielos mexicano (mxcity.mx)

Inspirado en los grandes rascacielos de las Además inauguró la era de los edificios antisísmiciudades estadounidenses, el arquitecto Ma- cos. Antes de construirlo se hizo un estudio de nuel Ortiz Monasterio realiza en la Ciudad de ingeniería que derivó en dos decisiones: enterrar México, de 1929 a 1932, el edificio para las sus pilotes hasta llegar al suelo rocoso (55 m de oficinas de la compañía de seguros La Nacional. La idea era realizar el primer rascacielos mexicano, un edificio que rebasaría los 50 meprofundidad) y usar pilas de concreto para absorber el impacto de los terremotos. tros de altura, algo nunca antes realizado en la ciudad, por lo que traería un importante reto como consecuencia. Es el primer rascacielos de la Ciudad de México con 55 metros de altura y 13 pisos. También es el segundo edificio que experimentó con una estructura hecha totalmente de hierro y concreto, y el primero con una cimentación de pilotes de concreto.

Está en avenida Juárez esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico.
Monumento al pípila
Es un monumento en honor de El Pípila, está ubicado en la Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, fue creado por el escultor Juan Fernando Olaguibel (quién también creó a La Diana Cazadora), a base de cantera rosa y fue inaugurado en septiembre de 1939. El sitio donde se encuentra ubicado el monumento da una imagen panorámica de la Ciudad de Guanajuato por lo que es un sitio tradicionalmente turístico.

Imagen: Archivo El Universal
Fue diseñado en la agonía del art decó en México, que dio paso a las construcciones de tinte socialista y funcionalista. El espíritu decorativo es evidente en la fachada y las escaleras.
Fuentes de consulta de este articulo.
Arquitectura, H. T. (2016, 11 octubre). Edificio La Nacional: el primer rascacielos mexicano. MXCity. https://mxcity.mx/2016/10/ edificio-la-nacional-primer-rascacielos-mexicano/
R. (2017, 31 diciembre). La Ciudad en el Tiempo: el edificio “La Nacional” cumple 85 años. El Universal. https:// www.eluniversal.com.mx/galeria/metropoli/cdmx/la-ciudad-en-el-tiempo-el-edificio-la-nacional-cumple-85-anos