3 minute read

PRESA ABELARDO L. RODRIGUEZ

Ayuntamiento de Tijuana | Ciudad | La Presa

Fue una de las obras principales gubernamentales promovida por general Plutarco Elías Calles, que tenía como objetivo apoyar proyectos de irrigación en el país, ya que creía fervientemente que en la medida en que se produjeran alimentos nacionales, seriamos independientes económicamente del extranjero, así mismo abasteciendo alimentos a aquellas áreas de la republica despobladas, como lo fue principalmente en la Frontera norte de México.

Advertisement

Dicho problema era mayor en Baja California, ya que sus tierras se encontraban en manos de compañías extranjeras, en especial los valles de Mexicali y San Quintín. Fue Abelardo, que fungía como gobernador del distrito de esa época quien era consiente de dicha problemática y de acuerdo con la política federal establecida, emprendió la tarea de averiguar las posibilidades de captación de corrientes de agua en las zonas con potencial agrícola, como lo fueron los valles de: Mexicali, San Quintín, San Ramón y Tijuana.

Propuso construir las presas que fueran necesarias con el objetivo de retener los escurrimientos en el área delimitada al noroeste por el rancho Cerro Colorado; al sur por Cueros de Venado, y al este por el rancho Poza del Encino.

Los factores naturales de escasez de lluvias en la El empuje del agua sobre las losas de la cortina región, y un ambicioso proyecto hidráulico, la pre- se transmite a 89 contrafuertes. El espesor de sa Rodríguez, incluyó una serie de obras comple- ellos es de 2.36 metros en su parte baja, y de mentarias que lo convirtieron en uno de los primeros proyectos urbanos de carácter integral. 1.0 metros en el alta. Su espaciamiento es de 6.71 metros. El Gobernado Rodríguez señalo que con dicha Caracterizada por impulsar diversos proyectos obra buscaría una estabilidad económica a través de irrigación en todo el país. Con ello se buscadel desarrollo agrícola, aumento de la población ba, por un lado, lograr la autosuficiencia agroalide origen mexicano, protección contra fuertes mentaria y, por otro, colonizar las regiones que avenida del rio Tijuana en época de lluvias y el se hallaban despobladas, en este caso Baja Caliabastecimiento de agua potable. fornia. También se buscó el beneficio de sus colegas y amigos inversores norteamericanos, al proporcionarles el líquido vital. Con la presa se podrían hacer cultivos de avenas, trigo, forrajes, garbanzo, papa, etc. El 27 de febrero de 1928, el general Abelardo L. Rodríguez, gobernador del Distrito Norte de la Baja California, firmó el contrato para el diseño definitivo y construcción de la presa, con la Ambursen Dam Company.

Presa Abelardo L. Rodríguez - a photo on Flickriver

Presa Abelardo L. Rodríguez - a photo on Flickriver Se garantiza una fuente de abastecimiento de agua para la población de 11,271 habitantes, así como un sistema de riego para 1,200 hectáreas, con un volumen anual disponible de 11,000,00 de m3. .

La construcción fue financiada con fondos del Gobierno del entonces territorio de Norte de Baja california, concluyendo en el año de 1937 por la Comisión Nacional de irrigación

El espesor de las losas varía con la altura, de tal manera que en el fondo miden 1.64 metros y en la parte más alta 63 centímetros. Las losas se construyeron por tramos e independientes unas de otras, dejando, no obstante, clavos y además picando la superficie superior de la junta, con el propósito de lograr la máxima adherencia e impermeabilidad posible.

Fuentes de consulta de este articulo.

Padillas A. (S/F) La Presa Abelardo L. Rodríguez, modelo de ingeniería hidráulica. 2020, noviembre 20, de Tijuana. Sitio web: https://www.tijuana.gob.mx/ciudad/ CiudadLaPresa.aspx

Antecedentes Históricos (s/f) Historia de los acueductos en Tijuana y Playas del Rosario Sitio web: https:// www.cespt.gob.mx/culturaagua/pdf/articulos/Acueductos (02).pdf

Teatro Isauro Martínez

Es un teatro ubicado en la ciudad mexicana de Torreón, Coahuila, considerado el segundo más bello del país, luego del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. Su arquitectura es una mezcla de estilos neogótico, bizantino y morisco. Fue inaugurado en 1930 por el empresario de espectáculos Isauro Martínez.

Fue diseñado por el señor Abel Blas Cortinas, construido en el año de 1928 e inaugurado el 7 de marzo de 1930 con la obra ¿Quién te quiere a ti?, bajo la dirección de Manuel Tamés y protagonizada por este y la actriz Maruja Griffel.

This article is from: