3 minute read

PRESA VENUSTIANO CARRANZA

Next Article
BELLAS ARTES

BELLAS ARTES

Presa Don Martín - Wikipedia, la enciclopedia libre

El presidente de la República Porfirio Díaz llevó a cabo unos estudios pluviales de la región que posteriormente retomó el presidente Plutarco Elías Calles el cual inició la construcción de la presa el 1 de febrero de 1927. Los materiales para la construcción llegaban por tren hasta estación Camarón y de ahí eran llevados al campamento de la obra. El contrato lo obtuvo la compañía norteamericana JG White Engineering Corporation, estando a cargo de los ingenieros Andrew Weiss, John L. Boardman y el Superintendente R.M. Corner; por parte del Gobierno Mexicano Alfredo Becerril Colín como jefe y J. Santos Salcedo, Isidro Díaz y Juan Hurtado.

Advertisement

Skyscrapers EXT J.G. White Engineering Corporation INT Engineers... Stock Footage Video - Getty Images

La presa fue inaugurada el 6 de octubre de 1930 por el entonces presidente de la República ingeniero Pascual Ortiz Rubio. La capacidad hasta el vertedero es de 1300 millones de metros3, mientras que la altura del vertedor sobre el lecho del río es de 38.06 metros; la altura de la corona sobre el lecho del río es de 40 metros, longitud de 1232 metros y tiene una zona de riego de 40 mil hectáreas.

La descarga se regula con 26 compuertas radiales de 4.42 metros de ancho por 7.60 de longitud, de estas compuertas 22 son automáticas que operan con flotadores que las abren cuando la elevación del agua llega a 261.95 metros.

Las cuatro compuertas restantes de la presa Don Martín operan de forma mecánica y la totalidad del vertedor es de 6 mil 600m3 (metros cúbicos) en descarga, además cuenta con ocho compuertas rectangulares deslizantes de 3.05 metros de altura por 1.07 de ancho y la toma se realiza desde una torre de concreto en el extremo izquierdo y es de 64m3 por segundo.

1923 Ad J G White EngineeringFactory Industry New York Designs Constru – Period Paper

En el lugar se fincó un campamento para los trabajadores en las márgenes del río Salado que se cruzaban en chalán desde 1925, para el estudio y construcción del Distrito de Riego 04 que vendría a solucionar los problemas del sistema de irrigación, el primero fue en estación Camarón, San Vicente, San Antonio y Don Martín.

Era como un poblado más además de los almacenes, desde temprana hora querían ganarle al tiempo y la carga de materiales llegaba por ferrocarril desde estación Camarón, maquinaria pesada arribaba, y se instaló un molino de piedra para hacer uso del material pétreo que ahí se localizaba.

Fuentes de consulta de este articulo.

Coahuila, F. (2018, 5 octubre). 88 años de la presa Venustiano Carranza ». Factor Coahuila. https://factorcoahuila.com/88-anos-de-la-presa-venustiano-carranza/ Teatro Emperador Caltzontzin

El Teatro Emperador Caltzontzin es un auditorio y recinto teatral ubicado en la localidad mexicana de Pátzcuaro en el estado de Michoacán de Ocampo, México. El recinto destaca por su historia. El inmueble fue edificado en el año de 1936 sobre lo que fue un antiguo ex convento del siglo XVII de la orden de los agustinos, que fue cedido al ayuntamiento local por el entonces presidente de México Lázaro Cárdenas del Río. Fue inaugurado el 1 de enero de 1938. El teatro se localiza junto a lo que fue un templo del conjunto agustino, que a su vez fue convertido en biblioteca pública.

Flores C. (2018, octubre 5). 88 años de la Presa Venustiano Carranza. 2020, noviembre 20. De Factor Coahuila, sitio web: https://factorcoahuila.com/88-anos-de-la -presa-venustiano-carranza/

This article is from: